entrevista a juan aguirre_ _el 15m nos influyó en lo personal, pero no cambió nuestro concepto de...

Upload: jordi-raventos-freixa

Post on 02-Mar-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Entrevista a Juan Aguirre_ _El 15M nos influy en lo personal, pero no cambi nuestro concepto de escribir_.pdf

    1/4

    ENTREVISTA A XOEL L PEZ:

    "Atlnticoes mi disco ms latino..."

    Fernn del Val y Cristina Aguilar

    ENTREVISTA A EDI CLAVO:

    "La influencia de lo ca, de Los Chichos..."

    Fernn del Val y Julio Arce

    NUEVOS TIEMPOS PARA LA LRICA

    Prcticas emergentes en la industria...

    Hctor Fouce

    Juan Aguirre:

    El 15M nos influy en lo personal, pero nocambi nuestro concepto

    de escribir

    Hace un ao Amaral publicaron la cancin Ratonera, acompaada de un polmico y mordaz

    vdeo sobre la clase poltica dirigido por Alberto Gonzlez Vzquez. Algo ha cambiado en la

    msica pop espaola para que un grupo definido como mainstream se aventure a lanzar un

    videoclip tan provocador. Alguien se imagina a La Unin o Gabinete Caligari, all por los aos

    noventa, criticando al PSOE por los GAL?

    Juan Aguirre (San Sebastin, 1970), guitarrista de Amaral, cumple con uno de los tpicos sobre

    la banda: es un tipo majo y educado que accede a la entrevista de muy buena gana. Disculpa

    varias veces la ausencia de Eva Amaral ya que estn trabajando en su prximo disco. Lo que

    el tpico no ha difundido es el carcter reflexivo y profundo de Juan. Parece callado pero se

    explaya en las respuestas. Charlamos sobre msica, poltica, compromiso, industria

    Como aficionado a la msica, qu opinas sobre los artistas que se posicionan

    polticamente en sus canciones?

    Nunca me he planteado si me gustaba un tipo de msica u otro en funcin de los temas que

    tocasen, de hecho la mayora de grupos que me gustan no son monotemticos. Si hablamos de

    los clsicos, desde los Beatles a los Rolling Stones, tocan todo tipo de temas, sobre todo los

    Beatles. Es decir, no me va a gustar ms una cancin porque hable de un tema social o poltico

    que otra que hable de un tema ms introspectivo. Y creo que a Eva le pasa igual, siemprehemos compartido msica y cuando hemos descubierto un disco no nos hemos planeado qu

    lectura poltica se puede hacer de l. Hablamos del sonido, de lo que te transmite la cancin,

    pero nunca hemos hablado de otros aspectos.

    Hay cosas que me gustan ms por su sonido, porque me resulta ms agradable o quizs ni

    http://sineris.es/entrevista_edi_clavo.htmlhttp://sineris.es/suscripciones.htmlhttp://sineris.es/ensayo.htmlhttp://sineris.es/critica.htmlhttp://sineris.es/entrevista.htmlhttp://sineris.es/west_coast.htmlhttps://twitter.com/#!/sinerishttps://www.facebook.com/sineris.eshttp://sineris.es/entrevista.htmlhttp://sineris.es/investigacion.htmlhttp://sineris.es/enlaces.htmlhttp://sineris.es/archivo.htmlhttp://www.queridoantonio.com/http://www.youtube.com/user/revistasineris?feature=mheehttp://sineris.es/banda.htmlhttps://www.youtube.com/watch?v=gqsYFLBJFZ8http://sineris.es/index.htmlhttp://sineris.es/contacto.htmlhttp://sineris.es/entrevista_edi_clavo.htmlhttp://sineris.es/nuevos_tiempos_lirica.htmlhttp://open.spotify.com/user/1123378429http://sineris.es/index.htmlhttp://sineris.es/entrevista_xoel_lopez.htmlhttp://www.flickr.com/photos/sineris/
  • 7/26/2019 Entrevista a Juan Aguirre_ _El 15M nos influy en lo personal, pero no cambi nuestro concepto de escribir_.pdf

    2/4

    si quiera s por qu me gustan! y no tiene nada que ver con el mensaje. Por ejemplo, el rock

    urbano: Leo me encantan, me parecen una gran banda. La primera vez que escuche a la Polla

    Rcords me parecan bien, pero no me gustaban solamente por los temas que tocaban. Al final

    te llegan las cosas cuando te llegan, sin ms. El disfrute y la pasin por la msica no es algo

    que piense que sea muy racional, creo que tiene mucho de irracional.

    Y desde el punto de vista profesional, como banda, os habis planteado de manera

    consciente hacer una cancin con contenido poltico? O es algo que surge, sin

    planteamientos previos?

    Jams. Nosotros hemos habladode temas sociales desde el principio pero de una maneranatural. En el primer disco, la primera cancin que Eva me ense era la historia de una nia

    (Rosita), que estaba siempre pidiendo en la plaza donde estaba la escuela de artes en

    Zaragoza, y eso no fue premeditado, simplemente la escribi porque la tena delante. Todos

    nuestros discos tienen impregnada una visin del mundo. Hemos escrito muchas veces sobre

    poltica sin darnos cuenta, entendida como algo amplio, no como un sentimiento de adscripcin

    a un partido poltico. Escribimos sobre amor, desamor, amistad, sexo Nosotros no pensamos

    que estamos haciendo una cancin protesta ni poltica, y Ratonera surge de la misma manera.

    Pero Ratonera es una cancin con muy mala leche, algo que no estaba tan presente en

    otros discos.

    Hay canciones, como Sin ti no soy nada, que habla de un sentimiento muy destructivo. Es una

    cancin escrita con mala leche en el sentido de que ests narrando la historia de alguien quetiene una dependencia afectiva radical por otra persona. Nosotros siempre hemos dicho que

    normalmente nos interesan las canciones con alto contenido emocional. Si haces una cancin

    en la que estas hablando de algo que odias, obviamente el odio es un sentimiento que es muy

    perceptible cuando lo verbalizas. A mi la frase de Ratonera: ojal sintieras el miedo que

    generas me parece un pensamiento terrible, porque realmente yo tengo amigos que temen

    perder su trabajo y temen no poder escolarizar a sus hijos. Cuando ves ciertas cosas las ves

    bajo ese prisma, pero no significa que t seas partidario de un partido poltico u otro. No creo

    que el sentimiento que habita en Ratonera no est en Cmo hablar, en El universo sobre m

    o en Revolucin. A m me extra, porque cuando se public Ratonera haba gente que se

    preguntaba por qu hacen esto ahora?, como si nos hubiramos sacado un conejo de la

    chistera, cuando realmente llevamos escribiendo cosas as desde el mismo da en que

    empezamos.

    Yo te iba a preguntar por otra frase de la cancin, Puedes intentar que te perdone Dios,

    no lo har yo, muy dura.

    El origen de la cancin tiene que ver con que vi en las noticias unas imgenes de unos tos

    cuyos brazos y piernas estaban cercenados por las cuchillas de la frontera de Ceuta o Melilla.

    Acto s eguido sali un ministro, que es bastante dado a encomendarse a las divinidades y que

    tiene una imagen pblica de ser una persona muy religiosa, diciendo que no saba si eso

    cortaba. Te puedes inventar un mundo de explicaciones, pero eso es una especie de impostura

    mxima, y no tiene nada que ver con la ideologa poltica, es una actitud personal. Yo no discuto

    su manera de pensar, que respeto porque est en su derecho de ver la vida como quiera y de

    profesar la religin que quiera, pero aquello me pareci un insulto a todos, y eso fue el origen de

    la cancin, fue un origen visceral. El sentimiento de esta cancin es muy personal, no hay una

    praxis poltica ni ests intentando salvar el mundo. Si la gente entiende que eso es una cancin

    poltica me parece muy bien, pero no es ms personal ni menos que otras canciones que

    hemos podido escribir.

    La letra es muy personal, pero sin ver el video no tiene por qu tener una lectura poltica.

    El video en el fondo es mucho ms amable que la letra de la cancin porque no deja de ser una

    stira en forma de cmic, mientras que la letra no tiene un atisbo de stira. No somos un grupo

    que nunca hayamos aceptado estereotipos, siempre pensamos que la banda era una manera

    de expresarnos nosotros mismos, y no consideramos el video sea una falta de respeto a las

    personas. A las personas las respetamos como tal. En el vdeo aparecen cargos pblicos, y los

    problemas que han generado esos cargos no nos los hemos inventado nosotros.

    La cancin hay que enmarcarla dentro de un cambio poltico profundo en la sociedadespaola, en la cultura poltica de este pas, a partir del 15M. Sents de alguna manera se

    han roto algunas barreras para poder hablar de cosas polticas en la msica?

    En nuestro caso no. Cuando se produjo el 15M estbamos grabando un disco, y como

    estbamos bastante cerca del centro de Madrid lo vivimos con bastante inters porque era una

  • 7/26/2019 Entrevista a Juan Aguirre_ _El 15M nos influy en lo personal, pero no cambi nuestro concepto de escribir_.pdf

    3/4

    cosa que generaba mucha esperanza, una esperanza de progreso. A m la poltica me ha

    interesado desde que tengo uso de razn, porque la he vivido en Zaragoza y la he visto desde

    pequeo, desde que haba concentraciones multitudinarias en Zaragoza en contra del trasvase

    del Ebro. El 15M nos influy en lo personal, pero no cambi nuestro concepto de escribir.

    Es llamativo que una escena como la indie, que en sus orgenes se mostr refractaria a

    tratar temas polticos, ahora los aborde de una manera tan directa. Grupos como Vetusta

    Morla, Grupo de Expertos Solynieve, Mucho, Supersubmarina, Maronda, Nios mutantes,

    entre otros, se han volcado con la crisis econmica y sus efectos sociales.

    Imagino que es algo que les sale de forma natural, como a nosotros. El compromiso, o laausencia de l, es algo muy personal. Cuando se habla de compromiso en la cultura se

    adscribe a lo social o a lo poltico, pero no se habla del compromiso esttico. Yo me considero

    guitarrista y prefiero hablar en las canciones. Para nosotros las letras son importantes pero hay

    un compromiso esttico que es muy primordial: a m me importa el sonido de la voz, de las

    melodas... A m me gusta la cultura del entretenimiento, me parece que hay un arte en esas

    cosas. Me puede gustar una cancin porque me gusta una meloda, sin ms. Cuando se pone

    tanto nfasis en lo social se corre el riesgo de ponernos muy serios. Creo que estara muy bien

    rernos de nosotros mismos. Hay que relativizar las cosas, el poder de una cancin o de un

    msico, que en el fondo es una labor bastante hedonista.

    Hay otro tipo de poltica que tiene ms que ver con las relaciones de poder dentro de la

    industria musical, con la relacin del msico con su discogrfica. Ah vosotros os

    posicionasteis claramente hace unos aos entrando en el mundo de la autoedicin.

    Cuando nosotros llevamos hechos tres discos con Virgin, esta compaa es absorbida por otra

    gran compaa, EMI. Entonces vemos cmo la mayora de la gente con la que trabajbamos se

    va quedando sin trabajo y empezamos a pensar en la idea de dar el paso de montar un sello.

    Esto lo pensamos en el 2005-2006. El primer disco que autoeditamos nosotros y que distribuy

    EMI fue Gato negro, Dragn Rojo. Fue el disco de transicin a este cambio, ah ya tenemos un

    sello, pero nadie lo ve porque no tiene nombre. Pero el problema surge cuando la compaa que

    absorbi a la nuestra es absorbida por no s qu accionistas, y claro, nosotros nos

    preocupamos porque no sabemos quin gobierna la compaa de discos, si es un fondo de

    inversin o quin. No quisimos editar un disco en esas condiciones. Acto seguido nos

    reunimos con la direccin y les explicamos la situacin. Con ellos siempre habamos tenido

    muy buen trato, eran gente amable y les aprecibamos, pero otra cosa era estar gestionados

    por una corporacin de la que no sabamos nada. Un da tomando un caf, mientras

    montbamos una cancin que se llamaba Antrtida, Eva dijo: podemos llamar a nuestro sello

    as, y as lo hicimos. Acto seguido la prensa musical empez a plantear que Amaral se han

    hecho indies, un trmino que realmente no llegamos a comprender. Claro, a nosotros nos

    sorprende nuevamente, porque llevbamos funcionando as desde el 2007, durante 4 aos. Lo

    nico que cambia es que le ponemos nombre al sello.

    Entonces hay gente que se molesta dentro de la industria no dentro de nuestra compaa

    porque podemos convertirnos en un smbolo, un grupo que ha estado funcionando bajo el

    amparo de una multinacional y de pronto se queda solo. Y debido a esto tuvimos que sufrir

    algunas cosas que no estn bien. Este tipo de decisiones tienen una consecuencia poltica?

    Bueno, volvemos a lo de antes, responde a una visin del mundo y a una visin de lo que

    significa para nosotros tener una banda y cmo nos gusta trabajar. Nosotros no hicimos labanda con unos criterios econmicos, si no creo que hubiramos hecho otra cosa, no

    pensbamos nunca que el grupo iba a crecer como lo hizo pero nunca fue nuestra intencin el

    conseguir xito a gran escala ni nada por el estilo cosa nada desdeable porque nos encanta

    y estamos muy agradecidos. La banda siempre ha servido para satisfacer unas necesidades

    que no pasaban por el reconocimiento pblico. Era una pulsin que sentamos de adolescentes

    y que ahora que ya no lo somos tambin la sentimos.

    Creis que hubierais podido publicar Ratonera con ese videoclip en EMI?

    S, lo que no entiendo es por qu se plantea lo contrario. Hay gente que piensa que una

    compaa puede opinar sobre lo que editas y lo que no? En mi experiencia, lo que te puedo

    decir es que nadie manipula a quien no se deja manipular, yo lo siento como un axioma, nadie

    me ha dicho tenis que grabar esto, y esto no. Nosotros no hemos notado diferencia entre

    autogestin y estar en una discogrfica porque en el fondo, nuestra manera de funcionar

    siempre ha sido autogestionaria. Habr gente a la que le sorprenda, pero siempre hemos tenido

    la referencia de grupos como Fugazi. Es cierto que no venimos de la cultura hardcore, ms bien

    del folk, pero como filosofa puede no haber ninguna diferencia.

    Desde que os autoeditis habis tocado bastante por Europa, cmo habis gestionado

  • 7/26/2019 Entrevista a Juan Aguirre_ _El 15M nos influy en lo personal, pero no cambi nuestro concepto de escribir_.pdf

    4/4

    esas giras?

    Hemos hecho dos giras, una primera slo los dos, con guitarras acsticas, que fue muy

    positiva, y una segunda con toda la banda. Viene a vernos gentes del pas, no slo espaoles,

    y es un pblico muy respetuoso. Sin duda Internet nos ha dado mucha difusin, pero tambin

    hemos publicado con sellos pequeos de algunos pases, al tener nosotros el master de los

    discos. Altafonte, empresa que distribuye nuestra msica, tiene contactos con una asociacin

    de sellos europeos, Impala, y eso nos ha servido. Es una de las cosas positivas de la

    autoedicin. Tambin hemos tocado en Latinoamrica. Hemos ido mucho a Argentina y Chile,

    en Mxico y Estados Unidos tambin. Pero all es lo mismo, nuestro mnager negocia con

    algunos sellos locales para editar los discos. Editamos con quien nos encontramos a gusto.

    Aunque el xito comercial no haya sido un objetivo primordial para vosotros, sois un

    grupo muy popular. Os incomoda?

    Estar en un grupo conocido es un impedimento para hacer cosas normales. Para nosotros

    hacer msica tiene que ver con la libertad de observar. En el momento en el que eres un...

    artista, pierdes eso. Yo odio las zonas VIP en los conciertos. Si vienen Suede, por ejemplo,

    quiero verlos en primera fila, no quiero estar con los de la compaa, que me den tickets de

    consumiciones y todos hablando, para eso me quedo en casa y me pongo el disco. Nosotros

    tenemos esa contradiccin: que el grupo venda y sea conocido, que nos encanta, y poder

    comprarnos instrumentos. Pero queremos seguir teniendo la capacidad de observacin que

    tuvimos siempre.

    La charla continua mientras tomamos caf y te. Ya no hay cuestionario, simplemente

    curiosidad. Hablamos de sus inicios en Madrid, cuando coincidan con Carlos Chaouen o

    Enrique Urquijo. De Quique Gonzlez. De cuando estuvieron en el estudio de Ryan Adams. De

    hipsters, crticos y gafapastas. De dnde comprar una Telecaster. Juan coge su bici para irse

    al estudio. La guitarra le espera.

    Fernn del Val

    Fotografa: http://www.headbangerstore.com/noticias/juan-aguirre-de-amaral/.

    http://sineris.es/suscripciones.htmlhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/https://www.facebook.com/sineris.eshttp://www.flickr.com/photos/sineris/https://twitter.com/#!/sinerishttp://open.spotify.com/user/1123378429http://www.youtube.com/user/revistasineris?feature=mhee