entretÉrminos y samburiel, panteones … · » artículo 8† apuntes de la sierra a relucir...

4

Upload: haduong

Post on 08-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ENTRETÉRMINOS Y SAMBURIEL, PANTEONES PREHISTÓRICOS DE LA SIERRA

GUÍA ARQUEOLÓGICA DE LA SIERRA DE GUADARRAMA» artículo

Periodo histórico: Calcolítico, 2500-1800 a.C. Localización: Collado Villalba y El Boalo.

Apuntes de la Sierra • 5

L os enterramientos prehistóricossiempre tienen algo de misteriosoa su alrededor. Puede que se debaa lo antiguos que son, a las

creencias místicas que llevaron a esoshombres de la prehistoria a levantarlos otal vez la tosquedad de su factura. Locierto es que los investigadores queintentan desentrañar su historia siempretrasladan en sus escritos y conferencias esealgo indescifrable e indescriptible queparece sumergirnos en los más primitivosinstintos comunes de la raza humana.

En nuestro caso algo puede existir algo detodo esto, además de la propia historia delos dos testimonios funerarios que vamosa intentar describir en estas páginas. Nosreferimos al dolmen de Entretérminos(Collado Villalba) y al túmulo de Las Vegasde Samburiel (El Boalo), dos hitosprehistóricos poco conocidos aunque nopor ello estudiados. Del Entretérminospoco podemos echarnos a lo ojos ya que losavatares que ha sufrido y el cuidadoarqueológico han ocultado sus pocos restos.No obstante tesoros que han sido salvados

pueden contemplarse actualmente en elMuseo de los Orígenes (Madrid). El túmulode Samburiel ha tenido una historia másdiscreta, pasando casi desapercibido, loque no le ha salvo de ser saqueado a lo largodel tiempo como veremos más adelante.

DOLMEN DE ENTRETÉRMINOSComo es nuestra costumbre aclaremos ladiferencia terminológica entre dolmeny túmulo. El dolmen lo define la RAEcomo un “monumento megalítico enforma de mesa, compuesto de una o más

Los enterramientos prehistóricos

siempre tienen algo

de misterioso a su alrededor

Apuntes de la Sierra • 7

» artículo

6 • Apuntes de la Sierra

lajas colocadas de plano sobre dos o máspiedras verticales”. Mientras que el túmuloes “montecillo artificial con que en algunospueblos antiguos era costumbre cubriruna sepultura”. Hecha esta distinción comenzamos aindagar sobre el dolmen de Entretérminosy nos encontramos con el relato delMarqués de Loriana, que en 1942 cuentael rocambolesco reencuentro del hombrecontemporáneo con esta reliquiamegalítica. Al parecer la cosa se remontaal año 1934, cuando un contratista deCollado Villalba no se le ocurrió nadamejor que utilizar las piedras del dolmen,ya maltrecho, para reparar la tapia deuna finca cercana.

El caso es que al remover las lajas, que seencontraban en un pequeño montículo,comenzaron a salir otros objetos, los delajuar del individuo o individuos quehabían sido enterrados allí miles de añosatrás. El caso es que el contratista,Demetrio Bravo para más señas, pidió elpermiso pertinente para continuar élmismo las excavaciones, sin ningún tipode metodología arqueológica y sin lapresencia de ningún especialista. A pesarde esto, parece que se concedió. Peroestalló la Guerra Civil, paralizando lasexcavaciones, por llamarlo de algunamanera, no así el expolio, puesto que yase habían sacado muchas piezas,utilizándose las losas que quedaban para

construir fortificaciones. De todas lasque en su día formaron la cámarafuneraria quedaron solo dos. Bajo ellas los obreros de Bravodescubrieron un ajuar formado por unhacha de cobre, una cinta o diadema deoro, un puñal, un cuchillo, una punta delanza con un pedúnculo alargado encobre, abundantes restos de cerámica,entre los que se encontraban losfragmentos de dos vasos campaniformes(de forma acampanada, típica del periodohistórico del que data Entretérminos),del tipo conocido como marítimo. ElMarqués de Loriana nos habla además deunos punzones o brazaletes y una piezade oro delgadísima con varios orificios,

que por desgracia parecen haberseperdido para siempre, junto con otrosmuchos objetos de los que ni el propioMarqués tuvo siquiera noticias.Un presente el de Entretérminos que noshace recurrir a la imaginación pararepresentarlo tal y como pudo ser en susmejores días. No debemos olvidar que porsus características, la cámara teníaaproximadamente unos 30 metros dediámetro, debió pertenecer a una figuraimportante de la sociedad que habitabala zona, teniendo en cuenta además lamuestra de objetos que había depositadosen la cámara. A ella se llegaba por uncorredor formado por enormes piedras,

característica esta que define al dolmende Entretérminos como de corredor.Orientado al Sur, todo el conjunto, cámaray corredor, fue cubierto por un montículoartificial. Su perímetro estaba a su vezdelimitado por más lajas de piedra queevitarían el corrimiento de la arena delmontecillo.

EL TÚMULO DE LAS VEGAS DE SAMBURIELEn el caso del túmulo que se encuentra enEl Boalo estamos hablando de algo menosmonumental que el dolmen, al menosen origen. Pero aún así tiene un plus quele hace merecedor de un especial interés;

la posible existencia de un pobladoprehistórico a su alrededor. Sin duda ellugar reúne las condiciones adecuadaspara el establecimiento del hombre deaquel momento, ya transformado enpastor, ganadero, agricultor y artesano. Lavega donde se halla el túmulo, a laizquierda del río Samburiel, ofrece unosexcelentes pastos y una tierra fértil quepuede ser regada por el cercano cauce. Allíse habrían construido unas pocas chozasde paja de forma circular, cuyosmoradores serían los constructores deltúmulo funerario.Como casi siempre que se investiga algoen profundidad, las excavaciones sacaron

El túmulo de Samburiel ha tenido una historia más discreta, pasando casi desapercibido, lo que no le ha salvo de ser saqueado a lo largo del tiempo como veremos más adelante.

En el caso del túmulo de El Boalo estamos hablando de algo menos monumental que el dolmen. Pero aún así tiene un plus, la posible existencia de un poblado prehistórico, ya transformado en pastor, ganadero, agricultor y artesano

Un presente el de Entretérminos

que nos hace recurrir a

la imaginación para representarlo

tal y como pudo ser en sus

mejores días

Tesoros que han sido salvados del Dolmen de Entretérminos. Pueden contemplarse actualmente en el Museo de los Orígenes (Madrid)

» artículo

8 • Apuntes de la Sierra

a relucir testimonios que en principiono deberían estar allí. En el caso deltúmulo de Samburiel los arqueólogoshallaron restos de cerámica, de terrasigillata para ser más exactos, de origenromano. Tal vez de alguien que poraquellas se acercó hasta allí en busca dealgún supuesto tesoro o simplementecomo un yacimiento de grandes piedrasmuy a mano. Pero sin duda lo mássorprendente fue la aparición de uncasquillo percutido de una ametralladora,posiblemente de origen ruso y que podríahaber sido disparado por un miliciano opor un maqui durante la Guerra Civil ocon posterioridad. Ejemplos de las vueltasque da la historia, siempre viva, cambiantey llena de asombrosas coincidencias ycasualidades que a veces, como ahora,tenemos la suerte de conocer. El montículo que aún presenta el túmuloes de forma elíptica, de 12 metros de

largo el eje Este-Oeste y 9 metros el queva de Norte a Sur. Su parte más alta, deunos 3 metros de altura se encuentra ensu límite septentrional, mientras queapenas alcanza los 50-70 centímetros dedesnivel en su extremo Sur. Su estructuraestá formada por una capa de cascajo depequeño tamaño que descansadirectamente sobre el suelo, en el que sehabrían hincado o simplemente colocadolas cistas que contendrían a los difuntos.

Al menos cuatro individuos son los restosóseos que han encontrado en el túmulolos arqueólogos; tres adultos y otro deedad infantil. De su ajuar funerario seha encontrado diversos fragmentos decerámica campaniforme, como en el casode Entretérminos, decorado con trestécnicas diferentes de puntillado ypintados de color rojo. Además de unaespátula hecha con un hueso de herbívoroy una cuenta de un collar.

De entre todo ello destaca un fragmento de obsidiana, un tipode piedra de origen volcánico, muy singular y difícil de encontraren la geograf ía española, lo que para los arqueólogos es unaprueba del comercio de aquella aldea con zonas alejadas a lasvegas del río Samburiel. Como colofón, coronando el túmulose rescató una ara anicónica, es decir sin detalle de representaciónde ninguna divinidad.

DOS PANTEONES PREHISTÓRICOSDe alguna manera estas líneas han servido al lector para, almenos, presentar una parte de la historia milenaria del dolmende Entretérminos y del túmulo de Las Vegas de Samburiel.Pero estos dos viejos panteones levantados por nuestrosantepasados son sólo una muestra de los otros vestigiosfunerarios de la prehistoria que podemos encontrar en laComunidad de Madrid. Nosotros terminamos aquí una nuevaaventura, que no la última, de esta Guía arqueológica de la Sierrade Guadarrama con la que intentamos desempolvar parte de lahistoria de estos valles y montañas. �

Texto: Jonathan Gil Muñoz – Director de elguadarramista.com

Documentación Gráfica: Jonathan Gil Muñoz.Creative Commons.

El dolmen de Entretérminos se encuentra en el límite deCollado Villalba con Alpedrete, en el margen derecho de laavenida de Los Llanos, justo enfrente de la residencia delmismo nombre. Esa es su localización pero de poco nosservirá ya que sus restos fueron cuidadosamente tapados en laúltima prospección de la que fue objeto. En el caso del túmulode Samburiel se encuentra en el margen derecho de lacarretera M-608 dirección Manzanares el Real, a unos pocoscientos de metros de la rotonda de la que parte. Aunque seencuentra en una finca privada, nos será fácil reconocer yobservar el pequeño montículo gracias a las fotos queacompañan este reportaje.

CÓMO LLEGAR AL DOLMEN DE ENTRETÉRMINOS Y AL TÚMULO DE LAS VEGAS DE SAMBURIEL

Apuntes de la Sierra • 9

El montículo que aún presenta el túmulo es de forma elíptica,de 12 metros de largo el eje Este-Oeste y 9 metros el que va deNorte a Sur

En el túmulo de Samburiel se hallaron restos de cerámica, de terra sigillata, deorigen romano

Dolmen: “monumento megalítico en forma de mesa, compuesto de una o más lajas colocadas de plano sobre dos o más piedras verticales”

En Entretérminos cabe destacar el hallazgo un fragmento de obsidiana,un tipo de piedra de origen volcánico

La vega donde se halla el túmulo, a laizquierda del río Samburiel, ofrece unosexcelentes pastos y una tierra fértil quepuede ser regada por el cercano cauce.

Túmulo: “montecillo artificial con que en algunos pueblos antiguos era costumbre cubrir una sepultura”