entrenadores-sistemas-automocion

186

Upload: iberdidac

Post on 29-Mar-2016

251 views

Category:

Documents


16 download

DESCRIPTION

• SISTEMAS DE ENCENDIDO • MOTORES • SISTEMAS ALTERNATIVOS • ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA • AIRE ACONDICIONADO Y CLIMATIZACION • TRANSMISIONES • SISTEMAS DE INYECCION • FRENOS • VARIOS INDICE: ENTRENADORES PARA EL ESTUDIO DE LOS SISTEMAS DE AUTOMOCIÓN AVDA. MANOTERAS, 22 – EDIFICIO ALFA 1 – OFICINA 97 – 3ª PLANTA – 28050 MADRID TELS. 91 383 83 35 - 91 383 85 01 - FAX 91 383 04 90 - E-MAIL: [email protected]

TRANSCRIPT

Page 1: Entrenadores-Sistemas-Automocion
Page 2: Entrenadores-Sistemas-Automocion

INDICE:

• ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA

• SISTEMAS DE ENCENDIDO

• SISTEMAS DE INYECCION

• SISTEMAS MULTIPLEXADOS

• TRANSMISIONES

• FRENOS

• MOTORES

• AIRE ACONDICIONADO Y CLIMATIZACION

• MOTORES ELECTRICOS

• SISTEMAS DE CONTROL

• VARIOS

• INSTRUMENTACION

• SISTEMAS ALTERNATIVOS

ENTRENADORES PARA EL ESTUDIO DE LOS

SISTEMAS DE AUTOMOCION

Page 3: Entrenadores-Sistemas-Automocion

AVDA. MANOTERAS, 22 – EDIFICIO ALFA 1 – OFICINA 97 – 3ª PLANTA – 28050 MADRID TELS. 91 383 83 35 - 91 383 85 01 - FAX 91 383 04 90 - E-MAIL: [email protected]

ENTRENADORES PARA EL ESTUDIO DE LOS SISTEMAS DE AUTOMOCIÓN

ELECTRICIDAD Y

ELECTRÓNICA

Page 4: Entrenadores-Sistemas-Automocion

Objetivos del tema:

Circuitos simples.

Resistencia eléctrica.

Fuentes de tensión y corriente.

Condensadores.

Bobinas y transformadores.

Diodos y diodos Zener.

Transistores y tiristores.

Resistencias especiales (NTC, PTC, ...)

ENTRENADOR ELECTRICIDAD ELECTRONICA

AUTOMOCION

Page 5: Entrenadores-Sistemas-Automocion

T 3.1 Fundamentos eléctricos / electrónicos del a utomóvil T 3.1.1 Fundamentos básicos de la ingeniería eléctrica T 3.1.2 Componentes electrónicos y circuitos electrónicos básicos T 3.1.3 Circuitos electrónicos con aplicaciones en la automoción Nuestra placa de entrenamiento se utiliza para enseñar los aspectos fundamentales de la electricidad, la electrónica y la tecnología digital prestando una atención especial a sus aplicaciones automovilísticas. Estas placas de inserción se pueden utilizar como prácticas para los alumnos o como equipamiento para hacer demostraciones, representando una herramienta ideal para la introducción de estos conceptos. Algunas características adicionales de este equipo son: Componentes electrónicos convencionales encapsulados en material transparente, diseño robusto, os elementos están dispuestos como en un circuito para facilitar su comprensión y su relación con los diagramas,utilización de los símbolos según la norma ISO. El conjunto básico cubre: El concepto de circuito eléctrico Resistencia ohmica Fuentes de tensión y corriente El condensador La bobina El transformador El relé Resistencias especiales, tales como la NTC, PTC o LDR. El surtido T 3.1. 2 utiliza los siguientes componentes: Diodo Diodo Zener LED Transistor Tiristor. Finalmente, el equipo T 3.1.3 puede utilizarse para configurar y examinar los circuitos de aplicación utilizados en la electrónica del vehículo tales como: Tacómetro electrónico Regulador de tensión para los alternadores Unidad de control transistorizada para los sistemas de encendido con ruptor.

Lista de Equipamiento T 3.1.1

Fundamentos de la ingeniería eléctrica

Cantidad Número catálogo

Designación

1 727 521N Conjunto básico T 3.1.1

Alternativamente como conjunto de demostración

(1) 727 526 N Conjunto básico T 3.1.1D

1 565 662 Libro : Principios básicos de la electrónica del automóvil T 3.1.1

Equipo Básico T 3.1.1

Equipo complementario T 3.1.2

Equipo complementario T 3.1.3

Page 6: Entrenadores-Sistemas-Automocion

Lista de Equipamiento T 3.1.2

Componentes electrónicos y circuitos electrónicos básicos

Cantidad Número catálogo

Designación

1 727 522N Conjunto suplementario T 3.1.2

Alternativamente como conjunto de demostración

(1) 727 527 N Conjunto suplementario T 3.1.2D

1 565 692 Libro : Principios básicos de la electrónica del automóvil T 3.1.2

Lista de Equipamiento T 3.1.3

Circuitos electrónicos aplicados al automóvil

Cantidad Número catálogo

Designación

1 727 523N Conjunto suplementario T 3.1.3

Alternativamente como conjunto de demostración

(1) 727 528 N Conjunto suplementario T 3.1.3D

1 565 702 Libro : Principios básicos de la electrónica del automóvil T 3.1.3

Page 7: Entrenadores-Sistemas-Automocion

Compuesto por los siguientes elementos:

1 Resistencia 2,2 k L , 2 W 1 LED rojo, LED2, arriba 1 LED infrarojo; lateral 1 Fotodiodo BPX 43 1 transistor (PNP) BD 138, emisor arriba 1 Pulsador (NO), unipolar 1 Adaptador/reloj 1 Entrada 4-Bit 1 Salida 4-Bit 1 LED-Display 1 4 AND 2 4 NAND

1 2 AND/NAND 1 4 OR 2 4 NOR 1 2 OR/NOR 1 4 XOR 1 4 Inversor 2 2 Flipflop JK 2 Contadores 4-Bit 1 Convertidor D/A 1 Convertidor A/D 1 Bandeja para equipo SIM

ENTRENADOR DE FUNDAMENTOS DE LA

TECNOLOGIA DIGITAL I. Modelo 727627N

Page 8: Entrenadores-Sistemas-Automocion

Compuesto por los siguientes elementos:

1 Entrada de 4 bits. 1 Salida de 4 bits 1 4 ANDs 1 4 Multiplexores 1 Registro de 4 bits 1 Resistencia 100 Ohmios, 2 W 1 Resistencia 330 Ohmios, 2 W 1 Resistencia 4,7 kOhmios, 2 W 1 Resistencia 47 kOhmios, 0,5 W 3 Pulsador (NO), monopolar

ENTRENADOR DE FUNDAMENTOS DE LA

TECNOLOGIA DIGITAL II. Modelo 727634N

Page 9: Entrenadores-Sistemas-Automocion

Objetivos del tema:

Leer e interpretar los diagramas circuitales.

Circuitos de protección.

Diferenciar entre los circuitos de fuerza y los de control (mando).

Montaje de circuitos eléctricos simples y complejos.

Uso de relés electrónicos en aplicaciones especiales.

Utilización de interruptores multifunciones.

Utilización de dispositivos de señalización óptica y acústica.

Toma de datos y resolución de faltas.

ENTRENADOR MODULAR DE SISTEMAS DE

ALUMBRADO CONVENCIONAL

Page 10: Entrenadores-Sistemas-Automocion

T 3.2.3 Sistema de Alumbrado y señalizaciónT 3.2.3.1 Alumbrado principalT 3.2.3.2 Sistemas de señalizaciónT 3.2.3.3 Luces de un remolqueT 3.2.3.4 Alumbrado auxiliar

Lista de equipamiento T 3.2.3.1

Alumbrado principal

Cantidad

Número de

catálogo

Descripción

1 738 07 Lámparas de interior

1 738 08 Interruptor de contacto de las puertas

1 738 09 Portafusibles

1 738 11 Interruptor de la lámpara delanteras

1 738 12 Interruptor multi función

1 738 13 Interruptor de la columna de la dirección

1 738 16 Lámpara de luces delanteras con lámpara lateral

1 450 80 Lámpara de descarga de Xenón

1 738 182 Panel de conexión de lámparas de descarga de Xenón

1 738 17 Interruptor de la lámpara de marcha atrás

1 738 20 Lámpara posterior izquierda

1 738 21 Lámpara posterior derecha

1 738 231 Lámparas auxiliares

1 738 291 Relé 1 contacto normalmente abierto NO

1 738 31 Relé temporizado

1 565 672 Libro : T 3.2.2 Fuentes de alimentación a bordo y T 3.2.3.1 Sistemas de alumbrado, parte 1

Lista de equipamiento T 3.2.3.2

Sistemas de señalización

Cantidad Número de catálogo

Descripción

1 738 35 Bocina con volumen normal y alto

1 738 36 Lámpara de intermitentes

1 738 361 Luz LED de intermitente

1 738 37 Relé del intermitente

Sistema de Alumbrado y señalización Alumbrado principal Sistemas de señalización Luces de un remolque Alumbrado auxiliar

Descripción

Lámparas de interior

Interruptor de contacto de las puertas

Portafusibles

Interruptor de la lámpara de luces delanteras

Interruptor multi función

Interruptor de la columna de la dirección

Lámpara de luces delanteras con lámpara

Lámpara de descarga de Xenón

Panel de conexión de lámparas de descarga de Xenón

Interruptor de la lámpara de marcha atrás

Lámpara posterior izquierda

Lámpara posterior derecha

Lámparas auxiliares

Relé 1 contacto normalmente abierto NO

Relé temporizado

: T 3.2.2 Fuentes de alimentación a bordo y T 3.2.3.1 Sistemas de alumbrado,

Descripción

Bocina con volumen normal y alto

Lámpara de intermitentes

Luz LED de intermitente

Relé del intermitente

Page 11: Entrenadores-Sistemas-Automocion

Lista de equipamiento T 3.2.3.3

Alumbrado del Remolque

Cantidad Número de catálogo

Descripción

1 738 251 Conector de 13 polos del Remolque

1 738 261 Conector de 13 polos del Remolque

(1) 738 26 Conector de 7 polos

(1) 738 262 Adaptador 13/7 polos

Lista de equipamiento T 3.2.3.4

Alumbrado auxiliar

Cantidad Número de catálogo

Descripción

1 738 14 Interruptor de lámpara antiniebla

2 738 18 Lámpara delantera auxiliar

1 738 22 Lámpara posterior

1 738 24 Lámpara antiniebla posterior

1 738 30 Relé 1 Normalmente cerrado CO

1 738 20 Lámpara posterior izquierda

1 738 21 Lámpara posterior derecha

1 738 231 Lámparas auxiliares

Page 12: Entrenadores-Sistemas-Automocion

PRESENTACIÓN: La MT-CAN-BSI es un soporte pedagógico con elementos reales para estudiar y comprender las redes de comunicación utilizadas en los vehículos actuales: CAN HS y CAN LS. Estructura de aluminio con numerosos elementos reales: cuadro de mandos, conmutador de luces, luces traseras, BSI, PSF1 (Caja de Servitud Fusibles), retrovisores, luces de xenón (corrección de altura y rotación). Está compuesta asimismo por un cuadro de mando y una caja de averías integrada para acceder a todos los puntos de medida con protección mediante fusibles.

Comprensión y diagnosis del multiplexado automóvil. Análisis y emisión de tramas

OBJETIVOS:

• Descubrir los diferentes protocolos de comunicación: CAN High Speed y CAN Low Speed.

• Distinguir y visualizar en la maqueta y los esquemas eléctricos las diferencias entre las partes analógicas y las multiplexadas.

• Visualizar y comprender las diferentes estrategias de funcionamiento y emergencia.

• Descubrir los servomecanismos de las luces (corrección de altura y rotación).

• Prácticas sobre el análisis de tramas: o accionamiento de los retrovisores y elevalunas delantero o accionamiento de la pantalla multifunción o información motor, régimen, velocidad, temperatura de agua… o accionamiento luces …

• Crear averías en las redes

• Trabajar con los nuevos métodos de diagnosis y usar los equipos de los constructores o los multimarcas.

PANEL ENTRENADOR DE LUCES.

Modelo MT-CAN-BSI

Page 13: Entrenadores-Sistemas-Automocion

CARACTERÍSTICAS: Elementos reales:

• pantalla de mando de la climatización

• visualizador multifunciones

• pupitre de mando elevalunas y retrovisor puerta conductor

• pupitre de mando elevalunas puerta acompañante

• 1 red CAN High Speed y 2 redes CAN Low Speed

• toma de diagnóstico EOBD

• radio con CD y dos altavoces

• dos retrovisores eléctricos abatibles

• dos cerraduras de las puertas delanteras

• cuadro de mandos, botones de warning y cierre centralizado

• COM2000 con conmutador de contacto y llaves

• sensores delantero y trasero de la carrocería para la correción de la altura de las luces delanteras

• caja BSI y PSF1 (Caja de Servitud Fusibles)

• dos ópticas delanteras y dos traseras

• batería 12 V situada en la parte baja del chasis de aluminio

EXXOTEST añade los siguientes elementos:

• Chasis de aluminio con ruedas y:

o cargador 12 V conectado a una batería (incluida)

o caja de enchufes 230V o cable 230V para conectar la maqueta a la

red eléctrica

• Cuadro de mando con:

o luces de stop, freno de mano, nivel varilla de carburante y visualización del deshielo de la luneta trasera

o potenciómetro acelerador y temperatura de agua motor o activación air bag o pastillas gastadas y marcha seleccionada o fallo presión de aceite y visualización de la velocidad del vehículo o sensores nivel de luminosidad y lluvia.

• Cuadro con caja de averías y fusibles de protección, derivación de todas las vías de las diferentes cajas (BSI, PSF1…)

Page 14: Entrenadores-Sistemas-Automocion

Funciones:

Maqueta multiplexado CAN, HS y LS. Caja BSI, cuadro de amando, pantalla y sistema de alumbrado.

Conexión: 140V. Accesorios:

Instrucciones con cuaderno pedagógico. MUXTRACE + USB-MUX-4C2L + AMUX-C4C + AMUX-C2L

ESTE ENTRENADOR NO LLEVA LOS FAROS DE XENON, LOS LL EVA HALÓGENOS.

Page 15: Entrenadores-Sistemas-Automocion

AVDA. MANOTERAS, 22 – EDIFICIO ALFA 1 – OFICINA 97 – 3ª PLANTA – 28050 MADRID TELS. 91 383 83 35 - 91 383 85 01 - FAX 91 383 04 90 - E-MAIL: [email protected]

ENTRENADORES PARA EL ESTUDIO DE LOS SISTEMAS DE AUTOMOCIÓN

SISTEMAS DE

ENCENDIDO

Page 16: Entrenadores-Sistemas-Automocion

Objetivos del tema:

Control de sistemas de encendido con una bobina por bujía.

Grabación de las formas de onda primaria y secundaria.

Detección de la velocidad.

Adquisición de datos y evaluación.

ENTRENADOR MODULAR DE ENCENDIDO

ELECTRONICO

Page 17: Entrenadores-Sistemas-Automocion

T 3.2.4 Sistemas de encendido

T 3.2.4.6 Sistema de encendido electrónico estático con una bobina por bujía

Con este sistema la bobina y la bujía forman una unidad compacta. Un lado del secundario de la bobina está puesto a tierra, mientras que el otro lado está conectado directamente a la bujía. Esto significa que no es posible utilizar una sonda de tensión capacitiva y conectarla al cable de la bujía. El sistema de encendido electrónico estático con una bobina por bujía está equipado con 2 puntos de prueba de forma que se pueda medir la forma de onda del secundario.

Las señales del primario y secundario así como otras medidas derivadas de estás pueden registrarse con un equipo de pruebas original para el motor o mediante el Sensor-CASSY y las ajas Auto-Box i (→524 076) y Auto Box z (→524 077).

Lista de equipamiento T 3.2.4.6

Sistema electrónico SSI

Cantidad Número de catálogo

Descripción

1 738 481 Sistema de encendido electrónico estático con una bobina por bujía (SSI)

Page 18: Entrenadores-Sistemas-Automocion

Objetivos del tema:

Grabar las formas de ondas primarias y secundarias.

Estudiar el funcionamiento del distribuidor.

Función del ruptor.

Detección de velocidad y cálculo del ángulo de avance.

Principio de funcionamiento del sensor Hall.

Avance del encendido centrífugo y en vacío.

ENTRENADOR DE ENCENDIDO CON RUPTOR Y

BOBINA TRANSISTORIZADA

Page 19: Entrenadores-Sistemas-Automocion

T 3.2.4 Sistemas de encendido T 3.2.4.1 Equipo básico de sistemas de encendido T 3.2.4.2 Sistema de encendido convencional (con ruptor) T 3.2.4.3 Sistema de encendido con bobina transistorizada (ayuda electrónica)

Los sistemas de encendido convencionales (con distribuidor y ruptor) ya no se instalan en los vehículos actuales pero son indispensables para comprender cómo funcionan estos sistemas. Los experimentos de los sistemas de encendido están montados sobre un panel de forma que puedan estudiarse sin ningún tipo de peligro. Con este equipo se puede observar la influencia de, por ejemplo, la separación de los contactos y la presión de compresión en el ruptor o los componentes de supresión de interferencias. Las señales del primario y secundario así como otras medidas derivadas de estás pueden registrarse con un equipo de pruebas original para el motor o mediante el Sensor-CASSY y las ajas Auto-Box i (→524 076) y Auto Box z (→524 077).

Lista de equipamiento T 3.2.4.1

Equipo básico de sistemas de encendido

Cantidad Número de catálogo

Descripción

1 739 43 Eje universal del distribuidor

1 738 441 Porta bujía

(1) 738 442 Cámara de presión única

(1) 738 45 Entrehierro de la bujía

1 738 47 Unidad de conector de la bujía

1 738 46 Sistema de ignición accesorio

(1) 738 461 Tapa del distribuidor, transparente

(1) 738 462 Medidor de RPM

1 566 002 Libro: Sistemas de encendido T 3.2.4

Lista de equipamiento T 3.2.4.2

Sistema de encendido con bobina activada por distribuidor

Cantidad Número de catálogo

Descripción

1 738 40 Bobina de encendido estándar

1 738 42 Distribuidor

1 738 49 Simulador de faltas

Encendido convencional Foto: Beru AG

Simulador de faltas, 738 49

Page 20: Entrenadores-Sistemas-Automocion

Lista de equipamiento T 3.2.4.3

Sistema de encendido con bobina transistorizada

Cantidad Número de catálogo

Descripción

1 738 59 Unidad de control TI-H

1 738 51 Bobina de encendido TI-H/I

1 738 53 Distribuidor TI-H

1 738 54 OVERLAY TI-H

1 738 55 Distribuidor de encendido TI-I

1 738 56 Overlay TI-I

1 738 58 Unidad de control TI-I, TD

Page 21: Entrenadores-Sistemas-Automocion

Objetivos del tema:

TDC pick-up con “GM” divisiones.

Principio de funcionamiento del doble encendido.

Grabación de las formas de onda primaria y secundaria.

Estudio de la influencia de la temperatura del motor.

Estudio de la influencia de la presión del aire.

Grabación de las características.

Código de faltas.

Detección de faltas y resolución de problemas.

ENTRENADOR MODULAR SISTEMA DE ENCENDIDO

DIS

Page 22: Entrenadores-Sistemas-Automocion

T 3.2.4 Sistemas de encendido T 3.2.4.4 Avance electrónico del encendido (mapa de encendido) T 3.2.4.5 Sistemas de encendido sin distribuidor (DIS)

Desde 1982 los sistemas de encendido han pasado desde un sistema de encendido convencional (DI) y transistorizado (TI) al encendido electrónico (EI) y al encendido completamente electrónico (FI). La diferencia entre los dos últimos es que en el sistema EI la alta tensión se generaba mecánicamente, mientras que en el FI esta alta tensión también se genera electrónicamente. Esta última solución elimina cualquier tipo de parte móvil. El tiempo de encendido se ajusta electrónicamente en función de:

la velocidad del motor

la carga del motor

picado de la combustión (sólo 739 021)

la posición del cigüeñal (sólo en el 738 516)

la posición de la mariposa del acelerador (sólo 739 021 ralentí-apertura máxima).

Las señales del primario y secundario así como otras medidas derivadas de estás pueden registrarse con un equipo de pruebas original para el motor o mediante el Sensor-CASSY y las ajas Auto-Box i (→524 076) y Auto Box z (→524 077).

Lista de equipamiento T 3.2.4.4

Avance electrónico del encendido (mapa de encendido)

Cantidad Número de catálogo

Descripción

1 739 01 Distribuidor de encendido con generador Hall

1 739 021 Unidad de control del avance del encendido

1 789 03 Sensor de picado

Lista de equipamiento T 3.2.4.5

Sistema electrónico DIS

Cantidad Número de catálogo

Descripción

1 738 515 Sensor de posición del cigüeñal (CPS) 1 738 516 Módulo universal de encendido (UESC) 1 738 517 Boina de encendido para 2 bujías DIS 1 738 518 Conjunto de cables de encendido

Onda secundaria grabada a través de una sonda capacitiva conectada a CASSY

Page 23: Entrenadores-Sistemas-Automocion

AVDA. MANOTERAS, 22 – EDIFICIO ALFA 1 – OFICINA 97 – 3ª PLANTA – 28050 MADRID TELS. 91 383 83 35 - 91 383 85 01 - FAX 91 383 04 90 - E-MAIL: [email protected]

ENTRENADORES PARA EL ESTUDIO DE LOS SISTEMAS DE AUTOMOCIÓN

SISTEMAS DE

INYECCIÓN

Page 24: Entrenadores-Sistemas-Automocion

Objetivos del tema:

Inyección de combustible intermitente.

Objetivo del distribuidor rotativo.

Principio de regulación mediante la sonda Lambda.

Detección de la velocidad.

Principios de funcionamiento de los sistemas de inyección.

Adquisición de datos y evaluación.

ENTRENADOR MODULAR LU-JETRONIC

Page 25: Entrenadores-Sistemas-Automocion

T 3.2.5.1 Conjunto básico de sistemas de gestión de mezcla aire/combustible T 3.2.5.6 Sistema LU-Jetronic (Bosch)

Sistema LU-Jetronic

El controlador más pequeño de inyección de LD se ha venido utilizando en los automóviles desde 1974. Sus características esenciales están descritas en su propio acrónimo: "L" significa "Luft" (aire en alemán) y la "U" significa la versión estadounidense de la regulación con sonda lambda necesaria para cumplir el estándar más exigente en cuanto a medidas medioambientales. Junto con la distribución rotativa, el sistema LU Jetronic es una de las piezas fundamentales de los controladores modernos con mapas. Este sistema dispone de los siguientes componentes:

Relé de control

sensor de volumen de aire

actuador de ralentí rotativo

potenciómetro de la apertura del gas

interruptor de ralentí / plena carga

señal de disparo

válvula de inyección

transductor lambda

sensores de temperatura del motor y del aire de admisión.

La unidad de control se puede conectar opcionalmente a las estaciones de prueba del estudiante (→740 050 y →740 051). Los estudiantes pueden almacenar y evaluar todas las medidas del sistema desde sus propios puestos de trabajo.

Lista de equipamiento T 3.2.5.1

Conjunto básico de sistemas de gestión de mezcla aire/combustible

Cantidad Número de catálogo

Descripción

1 739 191 Panel de emulación del motor

1 739 192 Conjunto de 7 conectores

1 739 27 Sensor Lambda, calentado

1 577 80 Resistencia de regulación, 10 kΩ, 1W

1 577 38 Resistencia 330 Ω, 2 W

1 577 97 Década de resistencias 0-11.1 kΩ

1 590 02 Conector de clip pequeño

1 501 644 Conjunto de adaptador de 2 vías y 6 pines, negro

1 501 861 Conjunto de 6 pinzas de cocodrilo

1 666 711 Quemador de butano

1 666 712 Cartucho de butano, 190 g

1 300 02 Base del stand con forma de V, 20 cm

1 399 41 Vara de pie, 25 cm

1 301 01 Multicabrazadera de Leybold

1 666 555 Abrazadera universal, 0-80 mm

2 738 891 Aceite de Silicona M3, 1 litro

1 665 919 Embudo, plástico, 100 mm∅

Sonda Lambda Foto: Beru AG

Page 26: Entrenadores-Sistemas-Automocion

Lista de equipamiento T 3.2.5.6

LU Jetronic

Cantidad Número de catálogo

Descripción

1 739 37 Unidad de evaluación M Motronic y LU-Jetronic

1 739 31 Unidad de control LU-Jetronic

1 739 321 Relé de control LU-Jetronic

1 739 254 Válvula de gas con interruptor

1 739 331 Sensor de caudal de aire LU-Jetronic

1 739 341 Dispositivo auxiliar de aire LU-Jetronic

1 565 682 Libro: LU-Jetronic, T 3.2.5.6

Page 27: Entrenadores-Sistemas-Automocion

Objetivos del tema:

Principios de los sistemas de inyección centralizados.

Objetivos de la distribución rotativa.

Análisis de mapas de inyección.

Medida de velocidad.

Principios operacionales de la alimentación de combustible.

Adquisición de datos y evaluación.

Estabilización de la velocidad de ralentí con un motor eléctrico.

Opciones de diagnóstico.

ENTRENADOR MODULAR DE INYECCION GASOLINA

MONO-MOTRONIC

Page 28: Entrenadores-Sistemas-Automocion

T 3.2.5.11 MONO-Motronik MONO-Motronik

Representa el enlace conceptual entre los sistemas LU-Jetronic y LH-Motronik en el programa de LD Didactic. Fue diseñado como un sistema de inyección central económico, con distribución rotativa para vehículos de rango medio con motores de rendimiento moderado. El sistema dispone de su propio módulo de inyección y de un actuador de ralentí rotativo con motor eléctrico. El sistema de sensores de MONO-Motronik consiste en:

Potenciómetro de apertura de gas

Sensores de temperatura y de aire del aire de admisión

Sensor Lambda

Distribuidor de encendido.

Los actuadores disponibles en el equipo son:

Bomba de combustible

Regulador de presión

Válvula de inyección

Posicionador de la mariposa del gas

Precalentamiento de la mezcla

Válvula de regeneración y módulo de encendido.

Es posible realizar un diagnóstico de faltas utilizando los equipos de pruebas con las líneas L y K. El sistema CASSY de LD Didactic, combinado con Auto-Box i (524 076) y Auto Box z( 524 077) se utilizan como sistemas de adquisición de datos de MONO-Motronik y para la evaluación de los datos obtenidos. Este sistema de instrumentación permite medir: Tensiones y corrientes formas de onda del primario y secundario intervalo de contacto tiempo de encendido periodo de inyección velocidad factor de ocupación del pulso frecuencias.

Lista de equipamiento T 3.2.5.11

MONO-Motronik

Cantidad Número de catálogo

Descripción

1 739 461 Unidad de control Mono-Motronik

1 739 462 Módulo de inyección Mono-Motronik

1 739 391 Sistema de precalentamiento

1 739 47 Unidad de evaluación Mono-Jetronic

1 739 463 Sistema de Caracola activo

(1) 738 975 Conector de diagnóstico de 16 pines

(1) 737 9802 Adaptador OBD CAN+USB

1 566 132 Libro: Mono-Motronik, T 3.2.5.11

Válvula de inyección central MONO-Motronic

Page 29: Entrenadores-Sistemas-Automocion

Objetivos del tema:

Principios de los sistemas de inyección individual.

Sensor de velocidad y sensor de rueda.

Adquisición de datos y evaluación.

Principios de la distribución estática con encendido DIS.

Recirculación de los gases de escape.

Estabilización del ralentí.

Opciones de diagnóstico.

ENTRENADOR MODULAR INYECCION LH-MOTRONIC

Page 30: Entrenadores-Sistemas-Automocion

T 3.2.5 Sistemas de gestión de la mezcla aire/comb ustible T 3.2.5.10 LH-Motronik M 1.5.4 LH- Motronik

Es el dispositivo bandera de los sistemas de inyección de LD Didactic. Está presentado como un panel de experimentos clásico con el cableado de la señalización por la parte posterior, de forma que se permite investigar todos los componentes del sistema de encendido e inyección que tiene distribución estática e inyección individual. Desde el punto de vista de sensores, este equipo incluye:

medidor de masa de aire

potenciómetro de apertura de gas

sensor Lambda

sensores de temperatura del motor y del aire de admisión

sensor de picado

sensor de revoluciones del motor y con los siguientes actuadores: actuador rotativo de ralentí

válvula de recirculación de los gases de escape

unidad de encendido de bobina DIS

válvulas inyectoras.

Es posible realizar un diagnóstico de faltas utilizando los equipos de pruebas conectados al conector de diagnósticos de abordo o a través de la salida de código oculto. Como equipamiento opcional disponible se dispone de un sistema de ABS de 3 canales (→T 3.2.6.1) y la unidad de transmisión automática (→ T 3.2.13.1).

El sistema CASSY de LD Didactic, combinado con Auto-Box i (524 076) y Auto bOx z( 524 077) se utilizan como sistemas de adquisición de datos de LH-Motronik y para la evaluación de los datos obtenidos. Este sistema de instrumentación permite medir: Tensiones y corrientes formas de onda del primario y secundario intervalo de contacto, tiempo de encendido periodo de inyección velocidad factor de ocupación del pulso frecuencias.

La unidad de control se puede conectar opcionalmente a las estaciones de prueba del estudiante (→740 050 y →740 051). Los estudiantes pueden almacenar y evaluar todas las medidas del sistema desde sus propios puestos de trabajo.

Lista de equipamiento T 3.2.5.10

LH-Motronik M 1.5.4

Cantidad Número de catálogo

Descripción

1 739 402 Unidad de control LH Motronik M 1.5.4

1 739 411 Medidor de masa de aire, LH Motronik

1 739 93 Sensor de picado

1 739 253 Actuador rotativo de ralentí

1 739 42 Sensor de ángulo del cigüeñal

1 739 421 Cable para el sensor del ángulo de cigüeñal

1 739 37 Unidad de evaluación Motronic y LU-Jetronic

1 738 975 Conector de diagnóstico de 16 pines

1 569 792 Libro : LH Motronik M 1.5.4, T 3.2.5.10

Caudalímetro, medidor de caudal de aire

Page 31: Entrenadores-Sistemas-Automocion

Objetivos del tema:

Funcionamiento del mecanismo de medida.

Investigación del ajuste de la inyección.

Adquisición de datos y evaluación.

Principios operativos del acelerador electrónico.

Objetivo de la recirculación de los gases de escape.

Estructura y funcionamiento del sensor de caudal de aire.

Posibilidades de diagnóstico a través de la línea K.

ENTRENADOR DE INYECCION DIESEL TDI.

Modelo T 3.2.10

Page 32: Entrenadores-Sistemas-Automocion

El sistema de control electrónico EDC permite realizar un ajuste preciso de los parámetros de inyección de los motores Diesel. Es la única posibilidad de satisfacer todos los requerimientos demandados a un motor Diesel moderno. Este sistema puede dividirse en bloques "sensores y sistema de ajuste del punto de consigna", "unidad de control" y "actuadores". Estos bloques están interconectados utilizando el estilo clásico de LD Didactic – a través de la parte posterior del panel-de forma que el frontal permanece libre, asegurando una rápida identificación de todos los componentes. Estos elementos son: Relé de control del sistema de precalentamiento, mecanismo de medida pedal del acelerador electrónico sensor the needle stroke unidad de control sensores de temperatura para el aire de carga líquido refrigerante y combustible sensor de presión de admisión sensor de caudal de aire sensor de temperatura de admisión. Para poder simular el comportamiento adecuado de un motor real, las medidas de los sensores se simulan de forma adecuada. Las medidas se realizan con CASSY en combinación con Auto-Box i (→524 076). Además de este equipo, se puede activar la función de auto-diagnosis con un tester de diagnóstico apropiado (→737 980) a través del interface OBD.

La unidad de control puede conectarse también a la estación de trabajo del estudiante (→740 050 y →740 053). Los estudiantes pueden medir y evaluar todas las medidas desde sus puestos de trabajo. Compuesto por los siguientes módulos:

1 738961 Unidad de control (EDC)

1 738962 Panel de sistema TDI

1 738963 Relé de control para precalentamiento TDI

1 738964 Mecanismo dosificador de combustible

1 738965 Sensor del pedal acelerador

1 738966 Sustituto de la variación del avance

1 738431 Volante con sujeción para sensores

1 73803 Panel de conexión de la batería

1 73810 Interruptor de encendido

1 73812 Interruptor de función múltiple

1 73820 Luz trasera izquierda

1 73941 Caudalometro de aire para Motronic

1 73890 Sistema paralelo de calentamiento

Page 33: Entrenadores-Sistemas-Automocion

1 739192 Juego de 7 cables de conexión

1 738515 Sensor de posición de cigüeñal (CPS)

1 738026 Fuente de alimentación digital 3-15V/40A

1 500990 Juego de 2 adaptadores

8 50059 Juego de 10 conectores puente de seguridad, negros

1 500592 10 Conectores puente de seguridad con cursor

1 7389821 51 cables de experim. (seguridad)

1 566126 Libro: Inyección electrónica Diesel T 3.2.10

1 724876 Estación de ensayos M1300 móvil

1 7248761 Plataforma para equipos de la estación

Page 34: Entrenadores-Sistemas-Automocion

Objetivos del tema:

Estructura y función de los inyectores

Medida de la velocidad angular en el sensor del volante de inercia

Codificación de la posición del árbol de levas a través del sensor del volante de inercia

Principio de funcionamiento del acelerador electrónico

Funcionamiento de la recirculación de los gases de escape

Principios de funcionamiento de la regulación de la presión en el conducto común

Opciones de diagnóstico

ENTRENADOR DIDACTICO DE COMMON-RAIL.

Marca LD Didactic

Page 35: Entrenadores-Sistemas-Automocion

T 3.2.10.2 Inyección directa con conducto común (common rail) Los sistemas de inyección directa por conducto común se han convertido en sinónimo de uno de los sistemas tecnológicos de inyección Diesel más avanzados del mundo. En este sistema, tal y como lo ha implementado DaimlerChrysler, el aumento de presión y la inyección de combustible se realizan de forma completamente independiente. El conducto de combustible de motores CDI, común a todos los cilindros (conducto común), almacena la presión y distribuye el combustible a los inyectores a una presión constante. Las válvulas magnéticas de los inyectores determinan el instante de tiempo en el que se produce la apertura de la inyección y la duración de la misma, fijando de esta forma el volumen de combustible inyectado. Esta función se realiza de forma independiente en cada uno de los cilindros- regulándose mediante el controlador electrónico del motor en función de las condiciones de funcionamiento.

Este sistema permite la adquisición de datos con CASSY y realizar la simulación de faltas de señales analógicas. Las unidades de diagnóstico pueden conectarse a través de un interface OBD. Es posible observar las señales en el bus CAN mediante un software específico (→739 582). Los cables del bus están colocados por la parte posterior del panel para dejar la parte frontal libre de cableado.

La unidad de control puede conectarse también a la estación de trabajo del estudiante (→740 050 y →740 053). Los estudiantes pueden medir y evaluar todas las medidas desde sus puestos de trabajo.

Lista de equipamiento T 3.2.10.2

Inyección directa de combustible por conducto común (bloque hidráulico)

Cantidad Número de catálogo

Descripción

1 740 105 Conducto común 1 738 10 Interruptor de arranque 1 738 026 Fuente de alimentación digital 3-15 V / 40A

Lista de equipamiento T 3.2.10.2

Inyección directa de combustible por conducto común (simulación hidráulica)

Cantidad Número de catálogo

Descripción

1 740 106 Conducto común con simulación hidráulica 1 738 10 Interruptor de arranque 1 738 026 Fuente de alimentación digital 3-15 V / 40A

Señal de inyección. Pre-inyección e inyección

principal

Page 36: Entrenadores-Sistemas-Automocion

OBJETIVOS:

• Este banco modeliza un motor turbo diesel de inyección COMMON RAIL en situación vehículo o

banco de potencia. • Para todos los niveles de enseñanza, el DTH9000 se utiliza para visualizar, analizar y

comprender los sistemas mecánicos, eléctricos y termodinámicos. Dispovisualizaciones completos para una utilización eficaz: Presiones, Temperaturas, Régimen, Flujo de aire y de carburante, etc.

ENTRENADOR DIDACTICO DIESEL COMMON RAIL.

Marca EXXOTEST. Modelo

modeliza un motor turbo diesel de inyección COMMON RAIL en situación vehículo o

Para todos los niveles de enseñanza, el DTH9000 se utiliza para visualizar, analizar y comprender los sistemas mecánicos, eléctricos y termodinámicos. Dispovisualizaciones completos para una utilización eficaz: Presiones, Temperaturas, Régimen, Flujo de aire y de carburante, etc.

ENTRENADOR DIDACTICO DIESEL COMMON RAIL.

Marca EXXOTEST. Modelo MTH 9000

modeliza un motor turbo diesel de inyección COMMON RAIL en situación vehículo o

Para todos los niveles de enseñanza, el DTH9000 se utiliza para visualizar, analizar y comprender los sistemas mecánicos, eléctricos y termodinámicos. Dispone de medios de visualizaciones completos para una utilización eficaz: Presiones, Temperaturas, Régimen, Flujo

ENTRENADOR DIDACTICO DIESEL COMMON RAIL.

Page 37: Entrenadores-Sistemas-Automocion

J

Y

1 1 G

F

111333111

347444

391

5087

4645

1441

261

121840

302

B D

E

A

H

I

K

L

M

N

O

Q

R

S

T

521

801

W

443471

U

P

1 1 1 1

X

C

V

• Con el banco, es posible realizar todas las

averías y medidas eléctricas útiles. Asociado a REFLET2000W, elabora medidas de par y de potencia, como si estuviera en un banco de potencia real…

• Con su calculador real, podrá conectarlo a una

herramienta de diagnóstico fabricante. PRESENTACIÓN: Este banco se compone:

- de un cuadro vehículo / panel de instrumentos,

- de un cuadro con un calculador fabricante, - de un cuadro serigrafía motor,

CARACTERÍSTICAS :

PANEL DE TRABAJO • Cuadro vehículo / panel de instrumentos Visualización de los parámetros: tensión batería, régimen motor, velocidad vehículo, temperatura agua, prestaciones e indicadores de control. Mando: acelerador, relaciones de caja, temperatura exterior, presión atmosférica, perfil de carretera, condiciones de arranque. • Cuadro calculador: - Esquema del calculador de inyección y de la lógica de gestión de las entradas y de las salidas. Medidas accesibles en todos los bornes del calculador (por ejemplo, REFLET2000W • Cuadro motor : Este cuadro incluye todos los órganos de un motor diesel con inyección COMMON RAIL. Visualización de la sinóptica general del motor, as í como de los elementos siguientes: Presión y temperatura carburante, presión tubuladura de admisión, funcionamiento bomba carburante. Visualización de los circuitos de aire y carburante y de algunas piezas de rotación …

Referencias Funciones Conexión Accesorios

DTH9000 Banco didáctico diesel COMMON RAIL

220 V sector Instrucciones Cuaderno pedagógico

Page 38: Entrenadores-Sistemas-Automocion

OBJETIVOS: • Analizar el funcionamiento de todos los componentes

de los sistemas de inyección de gasolina, basados en el principio presión / régimen.

• Leer los esquemas.

• Medir las señales en las entradas y salidas de los diferentes componentes.

• Realizar averías para estudiar los métodos de diagnóstico.

PRESENTACIÓN: Este pupitre se compone de un cuadro de mando y de un cuadro de simulación, con la posibilidad de crear averías en la parte trasera y delantera del pupitre. UTILIZACIÓN: • Condición de funcionamiento del motor:

Este pupitre permite hacer variar independientemente los sensores de temperatura de agua, temperatura aire, sonda lambda, simulador de picado y presencia climatización.

Es posible observar las señales generadas por los sensores y los efectos que producen sobre el tiempo de inyección, el tiempo de llenado bobina, el avance, etc.

PUPITRE DIDACTICO INYECCIÓN MOTRONIC.

Marca EXXOTEST, modelo DTP2000M

Page 39: Entrenadores-Sistemas-Automocion

• Acondicionamiento de las averías y de los defectos:

Los puentes que conectan los diferentes captadores al calculador sirven de puntos de medidas y permiten realizar averías, cortes o cortocircuitos.

Se pueden situar en la carátula delantera (visible) o en la carátula trasera (invisible). CARACTERÍSTICAS : − El pupitre DTP2000M aporta la flexibilidad de equipamientos de los puestos de trabajo en individual o

en binomio.

− Este pupitre autónomo posee los mandos y funciones específicos: arranque, régimen motor, aceleración, variación de tensión de alimentación...

− Todos los puntos de medidas son accesibles para utilizar los polímetros, osciloscopios, sistemas de adquisición por ordenador...

− Todas las entradas y salidas están protegidas contra las manipulaciones incorrectas.

Referencias Funciones Conexiones Accesorios

DTP2000M Estudio de circuito de inyección Motronic

12 V por Alimentación

suministrada

Instrucciones, Alimentación 18V, 3A Cuaderno pedagógico

Cuadro trasero del pup itre de inyección DTP2000M =====>

Page 40: Entrenadores-Sistemas-Automocion

PRESENTACIÓN: Este banco representa un motor atmosférico con inyección de gasolina de tipo secuencial en fase. El MT-E5000 está destinado a visualizar, analizar y comprender sistemas mecánicos y eléctricos. Dispone de medios de visualización completos para un uso eficaz: presiones, temperaturas, régimen, tiempo de inyección, etc. OBJECTIVOS: • Estudiar el funcionamiento de un motor equipado con una inyección secuencial en fase y todos los

sensores y actuadores asociados.

BANCO DIDÁCTICO INYECCIÓN GASOLINA.

Marca EXXOTEST, modelo MT-E5000

Page 41: Entrenadores-Sistemas-Automocion

• Crear averías y medidas de tensión en los sensores (sondas lambda anterior y posterior, sensor de picado, sensor de pedal de doble pista, sensor de régimen motor), con la ayuda de instrumentos como el osciloscopio, el multímetro o el polímetro con función gráfica.

• Leer los códigos EOBD con el aparato OBD-EX1 EXXOtest, que permite un diagnóstico rápido (lista de parámetros en tiempo real, visualización de códigos de fallo, reset de todos los códigos de avería).

CARACTERÍSTICAS: • Cuadro calculador - Esquema del calculador de inyección y de la lógica de gestión de

las entradas y salidas.

- Medidas que se pueden realizar en todos los bornes del calculador (con REFLET, por ejemplo).

- Fusibles para crear averías.

- Modificación del picado en cada cilindro, de la tensión de la batería, de la sonda lambda anterior, pero también de la simulación de una avería en el catalizador (con o sin avería).

• Cuadro vehículo / cuadro de instrumentos Visualización y modificación de los parámetros: elección del perfil de la carretera (carga en %), posición pedal acelerador, presión colector de admisión, temperatura de agua, temperatura de aire y visualización del tiempo de inyección Toma EOBD para conectar un aparato de diagnóstico • Cuadro motor Este cuadro incluye todos los elementos de un motor atmosférico con inyección de gasolina de tipo secuencial en fase.

Page 42: Entrenadores-Sistemas-Automocion

Dibujo del motor en 3D con todos los sensores de última generación relacionados con la inyección de gasolina.

Todas las señales eléctricas disponibles: mando de los inyectores y de la señal primaria de encendido, posición y mando de la mariposa motorizada, sensor de pedal de doble pista, sondas lambda (anterior y posterior), sensores del árbol de levas y del volante motor, mando de los electroventiladores ...

La alimentación de la maqueta se realiza a través de un enchufe de 220V.

Referencias Funciones Alimentación Accesorios

MT-E5000 Banco didáctico inyección gasolina

220V Instrucciones Cuaderno pedagógico Lector EOBD EXXOTEST (OBD-EX1)

Page 43: Entrenadores-Sistemas-Automocion

AVDA. MANOTERAS, 22 – EDIFICIO ALFA 1 – OFICINA 97 – 3ª PLANTA – 28050 MADRID TELS. 91 383 83 35 - 91 383 85 01 - FAX 91 383 04 90 - E-MAIL: [email protected]

ENTRENADORES PARA EL ESTUDIO DE LOS SISTEMAS DE AUTOMOCIÓN

SISTEMAS

MULTIPLEXADOS

Page 44: Entrenadores-Sistemas-Automocion

Objetivos del tema:

Principios de la transferencia de datos digitales

Multiplexión / demultiplexión

Codificación de señales

Telegramas de datos

Transferencia de datos óptica

Terminaciones de los conductores

Reflexión de señales

ENTRENADOR DE SISTEMAS MULTIPLEXADOS

Page 45: Entrenadores-Sistemas-Automocion

T 3.2.12.1 Sistemas multiplexados

Transferencia de datos

La tecnología de multiplexación es el primer sistema digital de transferencia de datos orientada al protocolo utilizado en los vehículos. Debido al aumento en la demanda de confort y seguridad en el automóvil, el número de sensores, actuadores y cables ha crecido mucho en las últimas décadas. Con objeto de reducir el número de cables y los costes finales del automóvil, se han desarrollado las técnicas de buses. La señalización codificada en tensión analógica (→ T 3.2.7.1), transferencia de datos digitales a través de un único conductor (LIN Bus→ T 3.2.12.7 o MOST bus→ T 3.2.12.5) o esquemas de transmisión a 2 hilos (I2C bus→ T 3.2.7.1 o CAN bus→ T 3.2.7.5 o T 3.2.3.7) se proyectaron como posibles soluciones. El sistema de multiplexado de LD Didactic ofrece una introducción a la transferencia de datos digitales serie. Este sistema permite investigar las funciones fundamentales y utilizar el sistema de movimiento en una ventana como una aplicación práctica. Los componentes ópticos incluidos en el equipo, permiten la transferencia de datos a través de cables de fibra óptica, permitiendo al sistema actualizarse a las aplicaciones más novedosas que necesidad unas altas tasas de transmisión de datos.

Con estas altas tasas de transferencia de datos se pueden producir reflexiones de señales que, en el peor de los casos, pueden falsear a la señal real; por ello se deben eliminar. El sistema de entrenamiento "Distribución de señales en los conductores" permiten visualizar estas señales reflejadas de forma que puedan estudiarse.

El sistema CASSY de LD Didactic se utiliza para medir y evaluar estas señales multiplexadas. El osciloscopio del sistema CASSY permite grabar los telegramas de datos (paquetes de datos) e

interpretarlos correctamente.

Lista de equipamiento T 3.2.12.1

Sistemas multiplexadas

Cantidad Número de catálogo

Descripción

1 739 590 Multiplexor para vehículos 1 739 591 Demultiplexor para vehículos 1 739 592 Teclado multiplexor 1 739 593 Model Window Lifter 1 726 59 Placa de inserción 297 x 300 mm 1 578 73 Transistor BD 137, NPN 1 578 612 Fotrotransistor para guía onda luminosa SFH 350 1 578 615 Fotodiodo para guía onda luminosa SFH 250 2 577 44 Resistencia 1 kΩ, 2W 1 577 48 Resistencia 2.2 kΩ, 2W 2 579 44 Guía onda de luz, 2

(1) 736 401 Adaptador de fibra óptica (1) 736 415 Microposicionador de fibra óptica

Banco de pruebas ópticas para investigar el acoplamiento de las fibras ópticas cuando transmiten señales

Page 46: Entrenadores-Sistemas-Automocion

Lista de equipamiento

T 3.2.12.2 Propagación de ondas en las líneas de transmisión

Cantidad Número de catálogo

Descripción

1 736 471 Generador de pulsos 1 736 463 Adaptador coaxial 1 501 024 Cable BNC, l = 10 m 1 501 01 Cable BNC, l = 0.25 m 1 501 02 Cable BNC, l = 1 m

Page 47: Entrenadores-Sistemas-Automocion

OBJETIVOS:

• Visualizar las señales que transitan en el bus multiplexado.

• Comprender las señales en los terminales de los diferentes módulos: dirección de los módulos, datos, acuse de recibo, etc.

• Estudiar el cableado y el funcionamiento, conmutadores, luces, BSI, salpicadero, etc.

• Estudio de dos tipos de conmutadores de iluminación (analógico y multiplexado). PRESENTACIÓN: Las cajas MUX representan fielmente el funcionamiento del multiplexado de los vehículos actuales.

El conjunto de las señales se adaptan a un contexto pedagógico: pueden ser observados y descritos con facilidad.

El conjunto está compuesto por 9 módulos a conectar en función de los ejercicios a realizar.

PRINCIPIOS BASICOS DE MULTIPLEXADO.

Ref. DTM-MUX8000

Page 48: Entrenadores-Sistemas-Automocion

DETALLE DE LOS MÓDULOS:

- MUX8001: Luces traseras.

- MUX8002: Luces delanteras.

- MUX8003: Salpicadero.

- MUX8004 (x2): Estación de luces inteligentes.

- MUX8005: BSI multiplexada.

- MUX8006: Conmutador de iluminación analógico.

- MUX8007: Conmutador de iluminación multiplexado.

- MUX8008: Captadores de stop, luces de retroceso y contactor de warning. UTILIZACIÓN:

Los nueve módulos se conectan entre sí gracias a enchufes de tipo «banana» y a un bus multiplexado compuesto por 4 hilos. Todo está alimentado por un generador 18V 3A protegido contra los corto-circuitos y las inversiones de polaridad. ACCESORIOS:

• 2 Cables de alimentación +/-.

• 10 Cables de conexión de 50 cm de longitud.

• 14 Cables de conexión de 10 cm de longitud.

• 1 Bus multiplexado que contiene 4 cables (2 de potencia y 2 de comunicación).

• 1 instrucciones que contienen algunos ejemplos de prácticas.

8000 AE 74

R

R

Made in France

MUX8002

1 2 3 4 5 6 -

Page 49: Entrenadores-Sistemas-Automocion

Objetivos del tema:

Transmisión de las señales codificadas en tensión.

Funcionalidad del CAN bus de baja velocidad.

Análisis de señales en CAN H y CAN L.

Contenido del protocolo de datos.

Realización de las funciones de confort.

Adquisición de datos y evaluación.

Entrenamiento de los transpondedores de nuevas funciones.

Opciones de diagnóstico.

ENTRENADOR DE SISTEMAS CAN-BUS CONFORT.

Marca LD Didactic

Page 50: Entrenadores-Sistemas-Automocion

El sistema de entrenamiento del CAN BUS de confort acopla "islas" individuales a través de un mínimo número de conductores que mantienen la funcionalidad completa del sistema. El objetivo de este equipo es mostrar los fundamentos del bus de datos CAN BUS para las aplicaciones de confort. Estas "islas" son las puertas del vehículo, cada una de ellas dotadas de su propia unidad de control. Estos controladores operan: La apertura de las ventanillas el sistema del cierre centralizado los motores de posicionamiento de los espejos retrovisores exteriores el sistema de calentamiento antivaho de los espejos exteriores el LED SAFE junto con los sensores de estado el bloqueo de puertas los botones de control de las ventanas los botones de posicionamiento de los espejos retrovisores externos el botón del cierre centralizado los interruptores de contacto de las puertas.

Las unidades de control se conectan entre sí a través de un bus de datos CAN de baja velocidad que sólo requiere 2 cables entre cada una de las puertas y el interior del vehículo. Las características principales de este bus es su alta tasa de transferencia de datos, si alta seguridad a través de la capacidad de un único cable y el rechazo al modo común así como un comportamiento excelente a las interferencias electromagnéticas. Las funciones adicionales potenciales son: la operación mediante control remoto control del parpadeo alumbrado interior y del maletero sistema de alarma control de brillo del panel de instrumentos y cierre centralizado dependiente de la velocidad.

Puesto que el sistema de entrenamiento no dispone de defectos en su estado normal, es necesario un multímetro específico para realizar el autodiagnóstico. Se suministra soporte para: rellamada de fallo de memoria y borrado visualizador de medida recodificación adaptación así como prueba del actuador.

Los datos del CAN BUS pueden grabarse y evaluarse con CASSY, utilizando un osciloscopio o también se pueden medir analíticamente con la ayuda de la caja de CAN BUS. Equipamiento adicional relacionado con los buses CAN pueden encontrarse en →T 3.2.12 y →T 3.2.3.7. Compuesto por los siguientes módulos:

1 73958 Sistema de Corford CAN-BUS

1 737980 Módulo OBD

1 739585 Módulo Simulador de Fallos CAN-BUS

1 524010 USB Sistema de Adquisición de Datos CASSY

1 524078 CAN-BUS Box

5 50059 Juego de 10 puentes de seguridad, negros

1 7389821 Juego de 51 cables de experimentación.

Page 51: Entrenadores-Sistemas-Automocion

Objetivos del tema:

Conocer los sistemas tecnológicos más modernos del vehículo.

Monitorización automática de las lámparas.

Elementos de confort para el control de alumbrado.

Topología del CAN BUS.

Análisis de las señales del CAN BUS con un osciloscopio.

Interpretación de los protocolos del CAN BUS.

Funcionalidad de una unidad de detección del remolque.

Resolución de fallos.

ENTRENADOR CAN-BUS ILUMINACION.

Marca LD Didactic

Page 52: Entrenadores-Sistemas-Automocion

En los últimos años, los vehículos están dotados de redes de transmisión de datos, de forma que los sistemas de alumbrado se realizan sobre estas redes mediante unidades de control. Este sistema de entrenamiento utiliza un interruptor en la columna de la dirección con una unidad de control y unidad de control de red de a bordo. Este sistema se puede expandir con varias unidades de control para la detección de la inserción de la marcha atrás y la detección automática del remolque. Los experimentos que pueden realizarse con este equipo son:

Monitorización de la lámpara fría

Monitorización de la lámpara caliente

Parpadeo del cambio de línea

Alumbrado de cruce de día

Alumbrado de cruce automático

Alumbrado de luces de posición automáticos

Luces posteriores controladas por PWM. Además, todas las medidas de las prácticas pueden realizarse en el bus de datos CAN.

Page 53: Entrenadores-Sistemas-Automocion

Panel de entrenamiento iluminación NG

El panel de entrenamiento está compuesto por un moderno panel de control con un sistema electrónico de inmobilización del vehículo, el sistema electrónico completo del volante, el módulo central del sistema de comfort y el sistema eléctrico central. El panel se completa con el sistema de luces y un motor para el limpiaparabrisas. El panel permite el estudio de los fundamentos de la electrónica del automóvil y de sistemas modernos de bus de datos. El sistema está construido con componentes originales del la industria automotriz. El sistema permite reonocer, analizar y solucionar errores.

ENTRENADOR CAN BUS ILUMINACION.

Ref. 7395821

Page 54: Entrenadores-Sistemas-Automocion

El registro y análisis de los datos se have mediante la interfaz CASSY. Los datos pueden ser representados e interpretados como si se estuviera usando un osciloscopio. Con la ayuda de la Unidad CAN-Bus (524078) así como de la Unidad LIN-Bus-Box (524081) se puede llevar a cabo un análisis completo de protocolo de BUS. Y con el Software LDCANExplorer (739587) se puede representar todo el sistema en la PC. El sistema permite el autodiagnóstico - usando el adaptador apropiado (por ejemplo 7379802) se puede ejecutar todas las posibilidades de diagnóstico. El sistema está comnpuesto por:

Sistema de luces con encendido automático.

Instrumento universal.

Sistema electrónico de inmovilización del vehículo.

Sistema electrónico y control remoto del volante (Bus LIN).

Unidad de control para reconocimiento automático del remolque.

Enchufe de 13 polos para el remolque.

Módulo central de sistema de comfort (Bus CAN).

Sistema eléctrico central.

Sensores de luz y de lluvia (Bus LIN).

Motor de limpiaparabrisas con control automático.

Barra de relés.

Enchufe para diagnóstico OBD II.

Interfaces para los Buses CAN y LIN.

Caja de simulación de errores. Se incluye: Estación de experimentación completa, CD-ROM.

Page 55: Entrenadores-Sistemas-Automocion

Objetivos del tema:

Funcionamiento de los sistemas interconectados en los vehículos.

Las características de la transferencia de datos en el CAN BUS.

Principios de la transferencia de datos LIN BUS.

Funcionamiento de los sensores interconectados.

Control de los actuadores interconectados.

Implementación de las funciones de confort.

Funciones del limpiaparabrisas automático.

ENTRENADOR DE SISTEMAS MULTIPLEXADOS LIN.

Modelo T 3.3.12

Page 56: Entrenadores-Sistemas-Automocion

El LIN Bus es un bus de un único cable que se implementa normalmente como un "sub-bus" del bus de datos CAN. A través de una solicitud del módulo maestro del CAN BUS, este bus lee los datos del sensor o activa un actuador. En el sistema de limpiaparabrisas automático, el sensor de lluvia detecta la intensidad de la precipitación e informa a través del LIN BUS a la unidad de control de red de abordo. Esta unidad de control activa el motor del limpiaparabrisas, de nuevo a través del LIN BUS, con un intervalo de tiempo que será función de la cantidad de precipitación. El sensor de lluvia se activa echando agua mediante un spray.

Este sistema de entrenamiento incluye: electrónica de la columna de la dirección, que incluye la leva de puesta en marcha del limpiaparabrisas y el CAN BUS, unidad de control de red de abordo con capacidad de gestionar el BUS CAN y LIN, un motor de limpiaparabrisas controlado a través del BUS LIN, un sensor de lluvia controlado por BUS LIN, una caja de faltas (para introducir faltas en los buses CAN y LIN).

El sistema CASSY de LD Didactic se utiliza para medir los paquetes de datos y realizar su evaluación. El osciloscopio de CASSY permite grabar e interpretar dichos paquetes. Además, la caja de faltas bloqueable permite introducir faltas en los buses CAN y LIN.

Los equipos adicionales que tratan sobre el CAN BUS son →T 3.2.7.5 y → T 3.2.7 y los fundamentos de los limpiaparabrisas están en → T 3.2.8.4

Compuesto por los siguientes módulos:

1 739586 Tablero LIN-Bus

1 6042403 Bandeja, rojo, 24 x 30 cm

1 604120 Botella del aerosol, 500 ml

1 301339 Par de pies de soporte

1 739581USB Software CAN-Bus USB

1 739587 Software: Visualización CAN-Bus

1 739588 USB del adaptador de la PC del autobús de LIN

1 7395861 CAN Gateway

1 7379802 Adaptador de diagnóstico de automóvil CAN+USB

1 524081 Unidad Bus LIN

Page 57: Entrenadores-Sistemas-Automocion

PRESENTACIÓN: La MT-CAN-LIN-BSI es un soporte pedagógico con elementos reales para estudiar y comprender las redes de comunicación utilizadas en los vehículos actuales: CAN HS, CAN LS y LIN. Estructura de aluminio con numerosos elementos reales: cuadro de mandos, conmutador de luces, luces traseras, BSI, PSF1 (Caja de Servitud Fusibles), retrovisores, luces de xenón (corrección de altura y rotación). Está compuesta asimismo por un cuadro de mando y una caja de averías integrada para acceder a todos los puntos de medida con protección mediante fusibles.

Comprensión y diagnosis del multiplexado automóvil. Análisis y emisión de

tramas OBJETIVOS:

• Descubrir los diferentes protocolos de comunicación: CAN High Speed, CAN Low Speed y LIN.

• Distinguir y visualizar en la maqueta y los esquemas eléctricos las diferencias entre las partes analógicas y las multiplexadas.

• Visualizar y comprender las diferentes estrategias de funcionamiento y emergencia.

• Descubrir los servomecanismos de las luces (corrección de altura y rotación).

• Prácticas sobre el análisis de tramas: o accionamiento de los retrovisores y

elevalunas delantero o accionamiento de la pantalla

multifunción o información motor, régimen, velocidad,

temperatura de agua… o accionamiento luces …

MAQUETA MULTIPLEXADO CAN-LIN-BSI.

Modelo MT-CAN-LIN-BSI

Page 58: Entrenadores-Sistemas-Automocion

• Crear averías en las redes

• Trabajar con los nuevos métodos de diagnosis y usar los equipos de los constructores o los multimarcas.

CARACTERÍSTICAS: Elementos reales:

• pantalla de mando de la climatización

• visualizador multifunciones

• pupitre de mando elevalunas y retrovisor puerta conductor

• pupitre de mando elevalunas puerta acompañante

• 1 red CAN High Speed, 2 redes CAN Low Speed y una red LIN

• toma de diagnóstico EOBD

• radio con CD y dos altavoces

• dos retrovisores eléctricos abatibles

• dos cerraduras de las puertas delanteras

• cuadro de mandos, botones de warning y cierre centralizado

• COM2000 con conmutador de contacto y llaves

• sensores delantero y trasero de la carrocería para la correción de la altura de las luces delanteras

• caja BSI y PSF1 (Caja de Servitud Fusibles)

• dos ópticas delanteras y dos traseras

• batería 12 V situada en la parte baja del chasis de aluminio EXXOTEST añade los siguientes elementos:

• Chasis de aluminio con ruedas y: o cargador 12 V conectado a una batería

(incluida) o caja de enchufes 230V o cable 230V para conectar la maqueta a la

red eléctrica

• Cuadro de mando con: o luces de stop, freno de mano, nivel varilla de carburante y visualización del deshielo de la

luneta trasera o potenciómetro acelerador y temperatura de agua motor o activación air bag o pastillas gastadas y marcha seleccionada o fallo presión de aceite y visualización de la velocidad del vehículo o sensores nivel de luminosidad y lluvia.

• Cuadro con caja de averías y fusibles de protección, derivación de todas las vías de las diferentes cajas (BSI, PSF1…)

Page 59: Entrenadores-Sistemas-Automocion

Funciones:

Maqueta multiplexado CAN, HS, LS y LIN. Caja BSI, cuadro de amando, pantalla y sistema de alumbrado.

Conexión: 130V. Accesorios:

Instrucciones con cuaderno pedagógico. MUXTRACE + USB-MUX-4C2L+AMUX-C4C+AMUX-C2L

Page 60: Entrenadores-Sistemas-Automocion

El tablero de entrenamiento contiene un paquete completo Infotainment en red con bus MOST en la más moderna tecnología del Audi A4. Se ha integrado:

- un instrumento multiuso y gateway - una antena-sistema de amplificación - un visualizador con colores sólidos y unidad de mando para información - una unidad de mando para multimedia - un radio-TV híbrido - un tocador multi-CD (lee archivos MP3) - un sistema de navegación - un receptor de radio analógico y uno digital - una hembrilla para diagnósticos OBD - un punto de enlace para teléfono móvil/celular - un control remoto para el timón con mando por voz - un interfaz para bus MOST - un interfaz para bus CAN y LIN - una caja de conmutadores para simulación de fallos.

Especialmente acondicionado para los electrónicos de comunicación en el automóvil esta consola ofrece la posibilidad de registrar las impedancias de los altavoces, determinar la potencia de emisión de antenas de teléfonos móviles o estudiar señales NF y HF, así como determinar el nivel de la señal recibida. Las propiedades ópticas de los conectores de fibras ópticas en el bus MOST también son posibles de estudiar con el banco óptico (736 415). Se recomienda realizar ejercicios con el equipo T 3.2.12.8 como suplemento práctico al tema "fabricación de fibras ópticas". El MOST Transceptor (578 485) STE permite el estudio de la señal MOST con el osciloscopio. Con la unidad de mando de repuesto MOST (740 2071) se puede ensayos sobre posibles defectos de la unidad de mando MOST tal como sucede en la práctica real. El sistema puede ser autodiagnosticado mediante el bus CAN de diagnóstico junto con el adaptador para diagnósticos (737 9802/3) ó con un probador original de taller de reparaciones de automóvil. Diseñado como una versión móvil, completamente decodificado y viene equipado con dos llaves.

ENTRENADOR DE CAN-MOST. Modelo 7395841

Page 61: Entrenadores-Sistemas-Automocion

Objetivos del tema:

Funcionamiento de los sistemas interconectados. Principio de la transmisión de los datos tipo MOST en un anillo. Comunicación MOST con adjudicación de una dirección. Análisis del protocolo MOST. Uso del autodiagnóstico. Diagnóstico de rotura del anillo de comunicaciones. Añadir de sistemas de transmisión inalámbricos. Diversidad de la antena y propiedades de la recepción. Técnica de medición con sistemas multiplexados. Trabajar con fallos en sistemas multiplexados.

ENTRENADOR DE SISTEMAS MULTIPLEXADOS

MOST. Modelo T 32128

Page 62: Entrenadores-Sistemas-Automocion

El sistema de entrenamiento MOST-Bus HIGH. El highlight en relación a la transmisión óptica de datos en sistemas interconectados. El sistema consiste de una pantalla gráfica, unidad central de control para informaciones, radio, amplificador, cargador de discos compactos de 6 unidades, unidad de maniobra, Gateway con FBS, sintonizador híbrido para televisión (analógico y digital*), preparación para la instalación de un teléfono celular Bluetooth así como altavoces. Todos los componentes estarán conectados entre si por fibras ópticas. Ampliaciones del anillo – con o sin unidad de mando MOST de repuesto (740 2071) – son posibles fácilmente. Por tal motivo el sintonizador para televisión y el radio están equipados con una visualización digital MOST así como una visualización para el estado del anillo. El amplificador de 6 canales para audio (Equipo de sonido) y la preparación para la instalación de un teléfono celular están dispuestos para ejercicios para practicar “Fibras ópticas”. Son suministrados con casquillos originales de fibras ópticas en el panel frontal. En combinación con un teléfono celular calificado para Bluetooth, que dejan recibir y transmitir llamadas telefónicas. Características adicionales:

- Examen de la transmisión RS-232 entre unidad de maniobra y Head Unit.

- Posibilidad de acoplar antenas externas de televisión y radio para mejorar la recepción en edificios.

- Posibilidad de acoplar aparatos externos de Video y Audio (p.ej.: DVD).

- Un microfono para realizar llamadas telefónicas integrado para no tocar el aparato.

- Casquillo al dorso para la simulación de fallos tipo CAN.

- Complementos del sistema por otros productos (p.ej.: Radio DAB*) posible.

- Simulación de fallos en las fibras ópticas en los acopladores ópticos. Equipo compuesto por los siguientes módulos.

1 Entrenador Sistemas Multiplexados MOST.

1 Módulo FBS Registrador.

1 Módulo Unidad de Operación MOST HIGH

1 Módulo Unidad de Procesamiento MOST HIGH

1 Módulo Amplificador Sonido 6 Canales MOST

1 Módulo Sintonizador MOST

1 Módulo CD MOST

Page 63: Entrenadores-Sistemas-Automocion

1 Módulo Sintonizador TV Híbrido MOST

1 Módulo BT de Teléfono MOST

1 Transceptor MOST

1 Acoplador de Fibra Óptica

2 Módulo de Altavoces de Banda Ancha

1 Unidad de Mando MOST

1 Módulo de Radio DAB MOST

1 Juego de 6 Enchufes para la Simulación de Fallos

1 Bastidor T-180

1 Fuente de Alimentación

1 Juego de 2 Adaptadores

1 Juego de 32 Cables de Seguridad para Experimentación

1 Juego de 10 Cables de Seguridad

1 Sistema de almacenamiento y visualización de datos

Page 64: Entrenadores-Sistemas-Automocion

Este módulo simula 3 unidades de control relacionadas a EOBD (European On-Board Diagnosis) y puede generar datos en tiempo real o entradas de datos de errores. Estos son transferidos al ordenador vía el adaptador OBD (7379803) o son registrados en el Data-logger (7379804) para un análisis posterior.

ENTRENADOR SIMULADOR DE EOBD2.

Ref. 739660

Page 65: Entrenadores-Sistemas-Automocion

El módulo DT-M010 es un apoyo educativo para el estudio y la comprensión de las redes multiplexadas que hoy son usadas en el mundo del automóvil. Las redes accesibles en el módulo:

1 CAN Inter Sistemas 500 Kbits/s.

1 CAN Low Speed Carroceria 125 Kbits/s.

1 CAN Low Speed Comfort 125 Kbits/s.

1 LIN limpiaparabrisas 19200 bits/s.

1 LIN luces con corrección de azimut 19200 bits/s.

1 Fibra óptica MOST. UTILIZACION: Las funciones simuladas en el entrenador son las siguientes:

- Luces y corrección de dirección de las mismas - Limpia parabrisas - Elevalunas eléctricos

Las señales analógicas de ángulo del volante, limpiaparabrisas y velocidad de las ruedas están disponibles en una caja de averías, con llave. Cada red multiplexada está asociada a un fusible en la caja de averías. Las resistencias de terminación de 120 ohm del CAN Inter Sistemas están también disponible en esta caja.

ENTRENADOR DE SISTEMAS MULTIPLEXADOS.

Modelo DTM-010

Page 66: Entrenadores-Sistemas-Automocion

OBJETIVOS:

• Identificar las redes multiplexadas usadas para los sensores simulados y estudiar los protocolos de comunicación CAN High Speed y CAN Low Speed – LIN.

• Analizar la naturaleza de las informaciones multiplexadas.

• Identificar las diferentes tecnologías de buses utilizadas.

• Diagnosticar las redes.

• Lógica binaria.

• Sistemas de numeración (Binaria, hexadecimal).

• Transmisión de información en serie.

• Arquitecturas de redes de datos

• Bus CAN (Transmisión de datos diferencial, niveles de tensión, tramas, tolerancia a fallos etc).

• Bus LIN (Transmisión de datos, niveles de tensión, tramas LIN, etc.).

• Transmisión de datos mediante fibra óptica. CARACTERISTICAS:

Medir todos los parámetros

Selección de velocidad de

las redes

Alimentación del modulo

Velocidad des coche

Interruptor para accionar los elevalunas

Interruptor para

accionar el elevalunas

Visualización con leds de los

movimientos de los

Visualización con leds de

los movimientos

de los elevalunas

Posición del volante

Visualización con leds de la corrección

de azimut de los

Page 67: Entrenadores-Sistemas-Automocion

Las redes pueden funcionar en modo real o ralentizado, lo que permite la utilización de osciloscopios con una banda más baja

COMPOSICION:

Referencia Función Características Accesorios DT-M010

Módulo Multi redes CAN I/S, LS

LIN

Alimentación 12 V

(prevista) Guía de usuario

OPTION: USB-MUX-6C6L

Caja de adquisición de

redes multiplexadas

6 conexiones CAN (High Speed, Low

Speed) 6 conexiones LIN

Lógica de análisis y de simulación de tramas

“Muxtrace”

Red Modo real Modo más despacio

CAN Inter Système 500 kbits/s 12 kbits/s

CAN Low Speed 125 kbits/s

LIN 19200 kbits/s 2,44 kbits/s

Page 68: Entrenadores-Sistemas-Automocion

AVDA. MANOTERAS, 22 – EDIFICIO ALFA 1 – OFICINA 97 – 3ª PLANTA – 28050 MADRID TELS. 91 383 83 35 - 91 383 85 01 - FAX 91 383 04 90 - E-MAIL: [email protected]

ENTRENADORES PARA EL ESTUDIO DE LOS SISTEMAS DE AUTOMOCIÓN

TRANSMISIONES

Page 69: Entrenadores-Sistemas-Automocion

Objetivos del tema:

Funcionamiento de la caja de cambios automática.

Selección de la marcha.

Fundamentos del "kick-start".

La función de la leva de cambio de marcha.

Propósito y control de las válvulas.

Adaptación dinámica de la dirección asistida.

Utilización de la función de auto-diagnóstico.

ENTRENADOR SIMULADOR DE TRANSMISIONES

AUTOMATICAS. Marca LD Didactic

Page 70: Entrenadores-Sistemas-Automocion

En los EE.UU. es bastante habitual que los vehículos posean las cajas de cambio automáticas, mientras que en Europa se están comenzando a popularizar en los últimos años. Este sistema de entrenamiento está equipado con una caja de cambios automática de 4 velocidades que consiste en una unidad de control y un panel de emulación de la relación de cambio. Las conexiones de los sensores y los actuadores están por la parte posterior del panel. La unidad de control permite los siguientes modos de operación:

económica, deportiva invierno y reducción rápida.

El panel de emulación de las relaciones de cambio tiene un selector de marchas y unas válvulas magnéticas para:

el cambio 1-2 y 3-4 cambio 2-3 acoplamiento del convertidor de par regulador de presión y banda de freno.

Ambas unidades de control tienen capacidad de auto-diagnóstico: estas funciones se activan a través de un tester de diagnosis apropiado a través del interface de diagnosis. Ambos sistemas pueden utilizarse de forma independiente, como sistemas individuales completos o como una expansión del conjunto "LH-Motronik" (→T 3.2.5.10) Equipo compuesto por los siguientes módulos:

Cant. Descripción Ref.

1 Unidad de control AR 25/35. 739600

1 Panel de reemplazo de la caja de cambios. 739601

1 Tacómetro/velocímetro. 739602

1 Juego de 7 cables de conexión. 739192

1 Conexión de diagnostico de 16 polos. 738975

3 Simulador de ABS y Ti. 579162

1 Sección de placa enchufable. 57671

3 Juego de 10 conectores puente. 50059

1 Juego de 51 cables de seguridad. 7389821

Page 71: Entrenadores-Sistemas-Automocion

PRESENTACIÓN: La maqueta MT-BVR es un soporte pedagógico con elementos reales. Esta maqueta está compuesta por un chasis de aluminio con ruedas y una caja de cambios manual robotizada montada sobre un chasis metálico. Un motor 220V acciona la caja de cambios para visualizar dinámicamente el comportamiento de los actuadores electromecánicos (actuadores de embrague y cambio de velocidades). Se compone asimismo de un cuadro de mando, el cuadro del vehículo, unos botones y la palanca para cambiar las velocidades. La caja de averías integrada permite acceder a todos los puntos de medida y dispone de una protección mediante fusibles.

MAQUETA DE CAJA DE CAMBIOS SENSODRIVE.

Modelo MT-BVR-ES

Page 72: Entrenadores-Sistemas-Automocion

OBJETIVOS:

• Estudiar el funcionamiento de la caja de cambios robotizada y las leyes de cambio en modo automático y en modo manual (prohibiciones, obligaciones, protección anticalado, protección de sobrerrégimen, …).

• Estudiar los actuadores electromecánicos como el accionamiento del embrague, el control del cambio de velocidades (selección y cambio).

• Medir e interpretar las señales, con la ayuda de la caja de averías situada antes del calculador (señal inductiva, efecto Hall, señal de recopia …).

• Diagnosticar con el equipo del constructor conectado en la toma EOBD un fallo en el sistema (anomalía efectuada mediante la caja de averías).

CARACTERÍSTICAS: Elementos reales:

• caja de cambios con el embrague y el mecanismo • calculador de caja de cambios • botón del modo AUTO • red CAN y toma EOBD • 2 actuadores electromagnéticos (embrague y cambio de

velocidades) • batería 12 V situada en la parte baja, en el chasis de aluminio • cuadro de mandos y palanca de velocidad

EXXOTEST añade los siguientes elementos:

• chasis de aluminio con ruedas • cargador 12 V con disyuntor instalado en la parte baja del chasis • alargador 220v para la alimentación • cuadro de mando con:

• luces de stop, freno de mano • potenciómetro del acelerador y simulación de carga del vehículo • visualización del estado del embrague (mediante leds), de la acción del motor de

arranque y del motor en marcha • bornero de medida con fusibles de protección, derivación de todas las vías del calculador de

caja de cambios y de los sensores añadidos • la caja de cambios se acciona mediante un motor 220V regulado situado debajo de la caja.

Accesorios: Instrucciones con cuaderno pedagógico.

Page 73: Entrenadores-Sistemas-Automocion

PRESENTACIÓN: La maqueta MT-DAE es un soporte pedagógico con elementos reales. Esta maqueta está compuesta por un chasis de aluminio con ruedas con una cremallera de dirección asistida eléctrica. Se ha colocado un freno multidisco al final de la cremallera para recrear un esfuerzo medido mediante un sensor. Un pupitre de mando (con variación de la velocidad del vehículo, visualización del par del sensor volante, la tensión batería y la fuerza medida en la bieleta de dirección). Con la caja de averías se tiene acceso a todos los puntos de medida que disponen de protección mediante fusibles.

MAQUETA DE DIRECCION ASISTIDA ELECTRICA.

Modelo MT-DAE-ES

Page 74: Entrenadores-Sistemas-Automocion

OBJETIVOS:

• Estudiar el funcionamiento de la dirección asistida eléctrica en función de diferentes parámetros (velocidad vehículo, modo normal, modo degradado).

• Visualizar los esfuerzos que par integrado en el motor eléctrico.

• Estudiar los consumos del motor eléctrico en función de la resistencia impuesta.

• Visualizar con el sensor de fuerza los esfuerzos ejercidos por la asistencia del motor eléctrico de la cremallera.

• Medir e interpretar las señales mediante una caja de averías situada antes del calculador (tensión, intensidad …).

• Diagnosticar con el equipo del constructor un fallo en el sistema mediante la toma diagnóstico (anomalía recreada en la caja de averías).

CARACTERÍSTICAS:

Los elementos reales son:

- Cremallera de dirección asistida eléctrica, que está fijada a una parte de acero endurecido y unida a un freno multidisco cuya compresión

- Calculador de dirección asistida eléctrica

- Batería 12V situada en la parte baja del chasis de aluminio

- Toma de diagnóstico EOBD EXXOTEST añade los siguientes elementos:

- chasis de aluminio con ruedas

- cargador 12V con disyuntor instalado en la parte baja del chasis

- Cuadro con visualizadores y botones de ajuste:o Velocidad del vehículoo par ejercido por el conductor en la columna de dirección o fuerza medida a lo largo de la bieleta de direccióno intensidad absorbida por el motor de dirección asistidao activación de la asi

- Cuadro con bornero de medida y fusibles que sirven para proteger el sistema y recrear averías. Derivación de todas las vías del calculador y de los sensores añadidos.

Accesorios: Instrucciones con cuaderno pedagógico.

Estudiar el funcionamiento de la dirección asistida eléctrica en función de diferentes parámetros (velocidad vehículo, modo normal, modo degradado).

Visualizar los esfuerzos que ejerce el conductor en el volante con la ayuda de un sensor de par integrado en el motor eléctrico.

Estudiar los consumos del motor eléctrico en función de la

Visualizar con el sensor de fuerza los esfuerzos ejercidos por a del motor eléctrico de la cremallera.

Medir e interpretar las señales mediante una caja de averías situada antes del calculador

Diagnosticar con el equipo del constructor un fallo en el sistema mediante la toma diagnóstico lía recreada en la caja de averías).

remallera de dirección asistida eléctrica, que está fijada a una parte de acero endurecido y unida a un freno multidisco cuya compresión se puede regular.

dirección asistida eléctrica.

atería 12V situada en la parte baja del chasis de aluminio.

oma de diagnóstico EOBD.

añade los siguientes elementos:

chasis de aluminio con ruedas

cargador 12V con disyuntor instalado en la parte baja del chasis

Cuadro con visualizadores y botones de ajuste: del vehículo

par ejercido por el conductor en la columna de dirección fuerza medida a lo largo de la bieleta de dirección intensidad absorbida por el motor de dirección asistida activación de la asistencia del motor

Cuadro con bornero de medida y fusibles que sirven para proteger el sistema y recrear averías. Derivación de todas las vías del calculador y de los sensores añadidos.

Instrucciones con cuaderno pedagógico.

Estudiar el funcionamiento de la dirección asistida eléctrica en función de diferentes

ejerce el conductor en el volante con la ayuda de un sensor de

Medir e interpretar las señales mediante una caja de averías situada antes del calculador

Diagnosticar con el equipo del constructor un fallo en el sistema mediante la toma diagnóstico

remallera de dirección asistida eléctrica, que está fijada a una parte de acero endurecido y

Page 75: Entrenadores-Sistemas-Automocion

AVDA. MANOTERAS, 22 – EDIFICIO ALFA 1 – OFICINA 97 – 3ª PLANTA – 28050 MADRID TELS. 91 383 83 35 - 91 383 85 01 - FAX 91 383 04 90 - E-MAIL: [email protected]

ENTRENADORES PARA EL ESTUDIO DE LOS SISTEMAS DE AUTOMOCIÓN

FRENOS

Page 76: Entrenadores-Sistemas-Automocion

Objetivos del tema:

Generando las señales del sensor/actuador

Objetivo de la distribución rotativa

Estructura del circuito hidráulico

Medida de la velocidad de giro de la rueda

Fases de la regulación de presión

Auto diagnóstico de los sistemas ABS de 3 canales

ENTRENADOR MODULAR DE FRENOS ABS.

Marca LD Didactic

Page 77: Entrenadores-Sistemas-Automocion

En un sistema de antibloqueo de frenos, la unidad de control mide y evalúa continuamente la velocidad angular de las ruedas. Esta unidad de control envía la señal de regulación a las válvulas magnéticas cuando la rueda presenta una tendencia clara a bloquearse durante la fase de frenado. Esta regulación se realiza en 2 fases:

mantenimiento de la presión de frenado y si la tendencia al bloqueo se mantiene

reducción de la presión de frenado. Con esta última acción, se reduce el efecto de frenado y la rueda se acelera otra vez, evitando su bloqueo. Nuestro sistema de entrenamiento ilustra estas fases mediante una simulación hidráulica

las velocidades angulares de las ruedas se muestran en los visualizadores. La forma de simular una rueda que se bloquea de repente consiste en introducir un parámetro de falta en el sistema. El equipo dispone de sistema ABS de 3 y 4 canales. El sistema funciona con 4 canales y se utiliza una máscara para adaptar la simulación hidráulica al esquema de 3 canales. El cableado de las señales está realizado por la parte posterior del bastidor, de forma que la parte frontal no presenta ningún tipo de cable. Las medidas pueden realizarse con un osciloscopio, con CASSY o con un multímetro adecuado.

Equipo compuesto por los siguientes módulos:

CANT DENOMINACION REFERENCIA

1 Fuente de alimentación 738026

1 Juego de 2 adaptadores 500990

1 Interruptor de encendido 73810

1 Panel de reemplazo de las ruedas 73961

1 Unidad de control de A.B.S. 739621

1 Panel de reemplazo del sistema hidráulico 73963

1 Juego de 7 cables de conexión 739192

5 Juego de 10 conectores puente 50059

1 Juego de cables de experimentación 7389821

1 Bastidor T-150 de 2 niveles 72610

Page 78: Entrenadores-Sistemas-Automocion

Equipo didáctico compuesto por los siguientes módulos:

- 1 Ref. 739650 UNIDAD DE CONTROL ABS/ESP

- 1 Ref. 739651 SENSORES ABS/ ESP

- 4 Ref. 739652 MODULO SIMULADOR DE RUEDAS HALL

- 1 BASTIDOR T-150 DOS NIVELES

- 1 Ref. 73802 FUENTE DE ALIMENTACION PARA AUTOMOCION

- 1 Ref. 73810 MODULO INTERRUPTOR DE ENCENDIDO

- 1 Ref. 738111-02 MODULO DE ELECTRONICA DE DIRECCION

- 1 Ref. 739654 SENSOR DE ANGULO DE DIRECCION

- 1 Ref. 739192 JUEGO DE 7 CABLES DE CONEXIÓN

- 2 Ref. 50059 JUEGO DE 10 PUENTES DE SEGURIDAD NEGROS

- 1 Ref. 500592 JUEDO DE 10 PUETES DE SEGURIDAD CON CURSOR

- 1 Ref. 738921 JUEGO DE CABLES DE EXPERIMENTACION

ENTRENADOR DE ABS CON ESP.

Marca LD Didactic

Page 79: Entrenadores-Sistemas-Automocion

Sin ABS

Con ABS

OBJETIVOS:

• Comprender el funcionamiento de un sistema antibloqueo de ruedas.

• Visualizar el flujo del líquido de freno, el disparo de los actuadores, la presión en los estribos y el deslizamiento de las ruedas.

SISTEMA ANTIBLOQUEO DE RUEDAS.

Marca EXXOTEST, modelo DTP-ABS1000

Page 80: Entrenadores-Sistemas-Automocion

PRESENTACIÓN: El pupitre DTP-ABS1000 tiene 2 cuadros:

Un cuadro que incluye todas las entradas y salidas del calculador, una regulación de la velocidad del vehículo, la posibilidad de cambiar la adherencia de cada rueda delantera de manera independiente y un sistema de grabación y lectura de las fases de frenado.

Un cuadro de visualización del sistema de frenado, de los dos estribos delanteros, del bloque ABS, de las velocidades de ruedas del vehículo y de los diferentes estados de presiones. UTILIZACIÓN: • Acción sobre el sistema:

Variación de la adherencia de las ruedas delanteras independientemente una de otra. Frenado sobre el pedal de freno del sistema convencional. Variación de la velocidad vehículo. Presión de frenado. Registro de una secuencia y visualización en ralentí, paso a paso, …

• Visualización del funcionamiento del sistema antibl oqueo de ruedas:

Visualización digital de la presión del circuito de frenado para cada rueda. Visualización de la velocidad vehículo y de las velocidades ruedas en forma de gráfico de barra.

Visualización con leds del sentido del fluido en el circuito del grupo hidráulico y del estado de las electroválvulas (admisiones y escapes).

• Con un módulo especial en REFLET2000:

Visualización del estado de cada componente. Visualización de las medidas de presiones en cada punto importante.

Ejemplo:

Page 81: Entrenadores-Sistemas-Automocion

CARACTERÍSTICAS : − Los pupitres DTP aportan la flexibilidad de equipamientos de puestos de trabajo individuales o dobles.

− Todos los puntos de medidas son accesibles para utilizar multímetros, osciloscopios, sistemas de adquisición por ordenador como REFLET 2000W.

− Todas las entradas y salidas están protegidas contra los cortocircuitos y las inversiones de polaridad.

Referencias Funciones Conexiones Accesorios

ABS1000

Sistema antibloqueo de ruedas.

12 V por Alimentación suministrada.

Instrucciones, cable de conexión con puerto serie, software ABScom, Alimentación.

Page 82: Entrenadores-Sistemas-Automocion

AVDA. MANOTERAS, 22 – EDIFICIO ALFA 1 – OFICINA 97 – 3ª PLANTA – 28050 MADRID TELS. 91 383 83 35 - 91 383 85 01 - FAX 91 383 04 90 - E-MAIL: [email protected]

ENTRENADORES PARA EL ESTUDIO DE LOS SISTEMAS DE AUTOMOCIÓN

MOTORES

Page 83: Entrenadores-Sistemas-Automocion

Objetivos:

Análisis funcional y estructural del motor y su entorno.

Intervenciones en los elementos mecánicos: desmontar, controlar, ajustar, volver a montar…

Aprendizaje de los métodos de diagnóstico • Motor Como en el vehículo, el motor dispone de todos los equipamientos: sistema de inyección, haz eléctrico, calculador de inyección, … Todos los elementos son nuevos y procedentes del constructor.

MOTOR DIESEL COMMON-RAIL

Modelo MT MOTEUR-D

Page 84: Entrenadores-Sistemas-Automocion

Motor Diesel: DV4TD (PSA) Cilindrada de 1.400 cm3, turbo, inyección directa ‘Common rail’ de tipo SIEMENS SID 802 o BOSCH EDC16. Motor Gasolina: TU5JP4 (PSA) Cilindrada de 1.600 cm3, 16 válvulas, catalizador, 2 sondas lambda, inyección secuencial con sensor de fase BOSCH ME 7.4.4 (mariposa motorizada …)

• Alimentación de carburante La alimentación de carburante se realiza mediante el sistema de bomba y varillas sumergidas del vehículo (indicación de nivel en el cuadro de instrumentos). • Sistema eléctrico

Todos los haces son conformes a las exigencias de los constructores de automóviles. La alimentación eléctrica está colocada en una caja cerrada en la parte delantera del chasis pedagógico, e incluye:

la batería del vehículo un cortabaterías un cargador automático de baterías la toma 230 V para alimentar el cargador

Los motores EXXOtest son los primeros que integran un cargador inteligente 230V/12V. • Refrigeración

Idéntica a la del vehículo y colocada en la parte delantera del soporte, el sistema de refrigeración incluye el radiador, el electroventilador, los diferentes manguitos así como un bocal de expansión.

Page 85: Entrenadores-Sistemas-Automocion

• Seguridad El motor con chasis pedagógico es un elemento del vehículo que se ha sacado de su entorno y se estudia como una máquina. En cumplimiento de la ‘Directiva Máquinas’, EXXOtest protege las partes giratorias y las calientes (más de 55°C).

El capó transparente cubre todo el motor, es articulado y se sujeta con soportes

hidráulicos. • La posición cerrada permite una seguridad máxima cuando el motor funciona, al

mismo tiempo que se conserva una visibilidad completa. • La posición abierta permite acceder fácilmente al motor y facilita las diferentes

intervenciones. • Un cierre eléctrico accionado por el pupitre de mando permite bloquear el capó.

El sistema de alimentación eléctrica está protegido con un capó desmontable. Se ha previsto un depósito de retención de líquidos en caso de fuga o manipulación

incorrecta. • Chasis Robusto y ligero, el chasis diseñado por EXXOtest , es de aluminio de alta resistencia y está revestido con una pintura epoxy. El conjunto dispone de ruedas de Ø160mm (dos fijas y dos direccionales con freno) para desplazarse fácilmente. • Pupitre de mando

Reagrupa los siguientes elementos:

contacto con llave, botón de emergencia, mando

apertura capó, palanca de acelerador electrónica.

indicadores analógicos: cuentarrevoluciones,

temperatura de agua, nivel de carburante, indicadores, reloj de control.

Pantalla alta resolución que muestra la

información de la red CAN sobre el motor y los sensores opcionales … (ver tablas)

Conector USB (conexión PC):

Se incluye un programa específico que permite recuperar y tratar la información CAN del motor. Crear pantallas personalizadas, adquirir datos, crear curvas e imprimir datos sobre el motor (cable USB incluido).

Toma de diagnóstico

El CL500 de EXXOtest est fourni avec chaque motor. Incluye las funciones de lector EOBD, osciloscopio 2 canales y voltímetro 2 entradas. Todos los aparatos de diagnóstico se pueden utilizar como en un vehículo.

Page 86: Entrenadores-Sistemas-Automocion

• Interfaz medidas físicas

EXXOtest propone la opción de añadir sensores complementarios: temperaturas, presiones y caudales (ver tabla)

Page 87: Entrenadores-Sistemas-Automocion

Objetivos:

Análisis funcional y estructural del motor y su entorno.

Intervenciones en los elementos mecánicos: desmontar, controlar, ajustar, volver a montar…

Aprendizaje de los métodos de diagnóstico • Motor Como en el vehículo, el motor dispone de todos los equipamientos: sistema de inyección, haz eléctrico, calculador de inyección, … Todos los elementos son nuevos y procedentes del constructor.

MOTOR GASOLINA.

Modelo MT MOTEUR-ES

Page 88: Entrenadores-Sistemas-Automocion

Motor Gasolina: TU5JP4 (PSA) Cilindrada de 1.600 cm3, 16 válvulas, catalizador, 2 sondas lambda, inyección secuencial con sensor de fase BOSCH ME 7.4.4 (mariposa motorizada …)

• Alimentación de carburante La alimentación de carburante se realiza mediante el sistema de bomba y varillas sumergidas del vehículo (indicación de nivel en el cuadro de instrumentos). • Sistema eléctrico

Todos los haces son conformes a las exigencias de los constructores de automóviles. La alimentación eléctrica está colocada en una caja cerrada en la parte delantera del chasis pedagógico, e incluye:

la batería del vehículo un cortabaterías un cargador automático de baterías la toma 230 V para alimentar el cargador

Los motores EXXOtest son los primeros que integran un cargador inteligente 230V/12V. • Refrigeración

Idéntica a la del vehículo y colocada en la parte delantera del soporte, el sistema de refrigeración incluye el radiador, el electroventilador, los diferentes manguitos así como un bocal de expansión.

Page 89: Entrenadores-Sistemas-Automocion

• Seguridad El motor con chasis pedagógico es un elemento del vehículo que se ha sacado de su entorno y se estudia como una máquina. En cumplimiento de la ‘Directiva Máquinas’, EXXOtest protege las partes giratorias y las calientes (más de 55°C).

El capó transparente cubre todo el motor, es articulado y se sujeta con soportes

hidráulicos. • La posición cerrada permite una seguridad máxima cuando el motor funciona, al

mismo tiempo que se conserva una visibilidad completa. • La posición abierta permite acceder fácilmente al motor y facilita las diferentes

intervenciones. • Un cierre eléctrico accionado por el pupitre de mando permite bloquear el capó.

El sistema de alimentación eléctrica está protegido con un capó desmontable. Se ha previsto un depósito de retención de líquidos en caso de fuga o manipulación

incorrecta. • Chasis Robusto y ligero, el chasis diseñado por EXXOtest , es de aluminio de alta resistencia y está revestido con una pintura epoxy. El conjunto dispone de ruedas de Ø160mm (dos fijas y dos direccionales con freno) para desplazarse fácilmente. • Pupitre de mando

Reagrupa los siguientes elementos:

contacto con llave, botón de emergencia, mando

apertura capó, palanca de acelerador electrónica.

indicadores analógicos: cuentarrevoluciones,

temperatura de agua, nivel de carburante, indicadores, reloj de control.

Pantalla alta resolución que muestra la

información de la red CAN sobre el motor y los sensores opcionales … (ver tablas)

Conector USB (conexión PC):

Se incluye un programa específico que permite recuperar y tratar la información CAN del motor. Crear pantallas personalizadas, adquirir datos, crear curvas e imprimir datos sobre el motor (cable USB incluido).

Toma de diagnóstico

El CL500 de EXXOtest est fourni avec chaque motor. Incluye las funciones de lector EOBD, osciloscopio 2 canales y voltímetro 2 entradas. Todos los aparatos de diagnóstico se pueden utilizar como en un vehículo.

Page 90: Entrenadores-Sistemas-Automocion

• Interfaz medidas físicas

EXXOtest propone la opción de añadir sensores complementarios: temperaturas, presiones y caudales (ver tabla).

Page 91: Entrenadores-Sistemas-Automocion

Objetivos:

Análisis funcional y estructural del motor y su entorno.

Intervenciones en los elementos mecánicos: desmontar, controlar, ajustar, volver a montar…

Aprendizaje de los métodos de diagnóstico • Motor Como en el vehículo, el motor dispone de todos los equipamientos: sistema de inyección, haz eléctrico, calculador de inyección, … Todos los elementos son nuevos y procedentes del constructor.

MOTOR INYECCION GASOLINA.

Modelo MT MOTEUR-ES

Page 92: Entrenadores-Sistemas-Automocion

Motor Diesel: DV4TD (PSA) Cilindrada de 1.400 cm3, turbo, inyección directa ‘Common rail’ de tipo SIEMENS SID 802 o BOSCH EDC16. Motor Gasolina: TU5JP4 (PSA) Cilindrada de 1.600 cm3, 16 válvulas, catalizador, 2 sondas lambda, inyección secuencial con sensor de fase BOSCH ME 7.4.4 (mariposa motorizada …)

• Alimentación de carburante La alimentación de carburante se realiza mediante el sistema de bomba y varillas sumergidas del vehículo (indicación de nivel en el cuadro de instrumentos). • Sistema eléctrico

Todos los haces son conformes a las exigencias de los constructores de automóviles. La alimentación eléctrica está colocada en una caja cerrada en la parte delantera del chasis pedagógico, e incluye:

la batería del vehículo un cortabaterías un cargador automático de baterías la toma 230 V para alimentar el cargador

Los motores EXXOtest son los primeros que integran un cargador inteligente 230V/12V. • Refrigeración

Idéntica a la del vehículo y colocada en la parte delantera del soporte, el sistema de refrigeración incluye el radiador, el electroventilador, los diferentes manguitos así como un bocal de expansión.

Page 93: Entrenadores-Sistemas-Automocion

• Seguridad El motor con chasis pedagógico es un elemento del vehículo que se ha sacado de su entorno y se estudia como una máquina. En cumplimiento de la ‘Directiva Máquinas’, EXXOtest protege las partes giratorias y las calientes (más de 55°C).

El capó transparente cubre todo el motor, es articulado y se sujeta con soportes

hidráulicos. • La posición cerrada permite una seguridad máxima cuando el motor funciona, al

mismo tiempo que se conserva una visibilidad completa. • La posición abierta permite acceder fácilmente al motor y facilita las diferentes

intervenciones. • Un cierre eléctrico accionado por el pupitre de mando permite bloquear el capó.

El sistema de alimentación eléctrica está protegido con un capó desmontable. Se ha previsto un depósito de retención de líquidos en caso de fuga o manipulación

incorrecta. • Chasis Robusto y ligero, el chasis diseñado por EXXOtest , es de aluminio de alta resistencia y está revestido con una pintura epoxy. El conjunto dispone de ruedas de Ø160mm (dos fijas y dos direccionales con freno) para desplazarse fácilmente. • Pupitre de mando

Reagrupa los siguientes elementos:

contacto con llave, botón de emergencia, mando

apertura capó, palanca de acelerador electrónica.

indicadores analógicos: cuentarrevoluciones,

temperatura de agua, nivel de carburante, indicadores, reloj de control.

Pantalla alta resolución que muestra la

información de la red CAN sobre el motor y los sensores opcionales … (ver tablas)

Conector USB (conexión PC):

Se incluye un programa específico que permite recuperar y tratar la información CAN del motor. Crear pantallas personalizadas, adquirir datos, crear curvas e imprimir datos sobre el motor (cable USB incluido).

Toma de diagnóstico

El CL500 de EXXOtest est fourni avec chaque motor. Incluye las funciones de lector EOBD, osciloscopio 2 canales y voltímetro 2 entradas. Todos los aparatos de diagnóstico se pueden utilizar como en un vehículo.

Page 94: Entrenadores-Sistemas-Automocion

• Interfaz medidas físicas

EXXOtest propone la opción de añadir sensores complementarios: temperaturas, presiones y caudales (ver tabla).

Page 95: Entrenadores-Sistemas-Automocion

Derivación de los bornes del calculador motor para medir, preparar averías y diagnosticar el sistema. Combinaciones 112 ó 128 vías posibles, conectores:

48 vías marrón, 48 vías negro, 32 vías negro, 32 vías gris

Instrucciones

Programa, cable USB, CL500, cable OBD

CAJA DE AVERIAS EVOLUTIVA 128/162 VIAS.

Modelo BAP-PACK 128/1 62 ES

Page 96: Entrenadores-Sistemas-Automocion

AVDA. MANOTERAS, 22 – EDIFICIO ALFA 1 – OFICINA 97 – 3ª PLANTA – 28050 MADRID TELS. 91 383 83 35 - 91 383 85 01 - FAX 91 383 04 90 - E-MAIL: [email protected]

ENTRENADORES PARA EL ESTUDIO DE LOS SISTEMAS DE AUTOMOCIÓN

AIRE ACONDICIONADO

Y CLIMATIZACIÓN

Page 97: Entrenadores-Sistemas-Automocion

OBJETIVOS:

Observar, analizar y comprender el funcionamiento y el disfuncionamiento de todos los componentes de los sistemas de climatización.

Leer y comprender los esquemas.

Medir las señales en las entradas y salidas de los diferentes componentes.

Realizar averías para el estudio de los métodos de diagnóstico.

MAQUETA DIDÁCTICA DE CLIMATIZACIÓN

REGULADA. Modelo MT-C5000

Page 98: Entrenadores-Sistemas-Automocion

PRESENTACIÓN: El banco didáctico DTC5000 está destinado al estudio del funcionamiento y del diagnóstico de los sistemas de climatización regulada. Es un sistema autónomo compuesto por tres platinas:

- un cuadro de regulación de temperatura, - un cuadro de mando, - un cuadro potencia.

UTILIZACIÓN: • El esquema del calculador del cuadro de mando

Está destinado al estudio de la lógica de gestión de las entradas y de las salidas.

Es posible realizar:

- medidas sobre todos los terminales del calculador, especialmente con nuestro sistema de adquisición de medidas REFLET2000W,

- averías sobre todos los terminales del calculador para el aprendizaje y los exámenes.

• El cuadro potencia y de regulación de mando

Permite el estudio del circuito A.P./B.P. en presión y temperatura en función:

- de la carga del circuito, del funcionamiento de los electroventiladores, de las informaciones de la caja ‘BITRON’,

- de las temperaturas exteriores y habitáculo, ajuste reductor, etc. CARACTERÍSTICAS:

• Cuadro de regulación

Incluye:

- el cuadro de mando y su calculador (que da la posibilidad de realizar los diagnósticos fabricantes en la toma IPC 30),

- las sondas de temperatura aire exterior, aire expulsado, evaporador, habitáculo,

- la sonda de luz solar,

- los motores paso a paso, las trampillas de mezcla y de repartición de aire caliente y frío

- el postigo de reciclaje y su motor

- la regulación de ventilación y su pulsador,

Page 99: Entrenadores-Sistemas-Automocion

• Cuadro de mando

Incluye:

- el esquema del calculador de climatización destinado al estudio de la lógica de gestión de las entradas y de las salidas.

- los mandos de utilización del vehículo: régimen motor, velocidad en carretera, motor de arranque, etc.

• Cuadro de potencia

Incluye:

- el circuito de fluido A.P./ B.P, el compresor, el condensador,

- la caja “BITRON” y su lógica, los electroventiladores

- el presostato, los relés de mandos de los electroventiladores (posibilidad de averías en la parte trasera)

- el ajuste de la temperatura de agua motor,

- el ajuste de la cantidad de gas en el circuito (potenciómetro).

Page 100: Entrenadores-Sistemas-Automocion

PRESENTACIÓN: Maqueta con producción de frío y elementos reales - Compresor de climatización que proviene de un vehículo comercial con gas R134A. - Condensador: con electroventiladores. - Evaporador con ventilador (pulsador), que proviene de un montaje adicional en cabina. - Filtro deshidratador, Diámetro 64H200 con presostato de 3 niveles. - 2 válvulas de llenado, Alta presión y Baja presión (AP y BP). - Conjunto de 4 tubos para juntar los elementos de climatización con raccor de acero cinc, flexible de diámetro M6, M8 y M10mm según su posición.

MAQUETA CLIMATIZACION CON PRODUCCION DE

FRIO. Modelo MT-C7000

Page 101: Entrenadores-Sistemas-Automocion

Montaje de elementos añadidos

- Chasis metálico.

- Motor 230V accionado por un variador 230V monofaseado.

- Accionamiento mediante correa.

- Enchufe 230V con filtro y fusible integrados.

- Disyuntor 230V 10A.

- Contacto de de accionamiento del motor eléctrico con botón e de emergencia.

- Alimentación 12V 20A para la parte de baja tensión.

- Pupitre de mando de la baja tensión, mando del compresor con presostato de 3 niveles, mando del pulsador evaporador, mando de los electroventiladores del lado del condensador.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS: Dimensiones: L1100 x P700 x H300 mm, peso: unos 60kg.

Gas utilizado: 400 gramos de R134A.

Alimentación 230V 16A y alimentación de 12V incluida en la maqueta.

Flexible: presión de utilización: 34.5 bares, temperatura de -40°C a 120°C norma SAE J2064.

Presión de rotura: M6 y M8=172 bares y M10 =121 bares.

Flexible de chloropreno nylon, trenza simple de poliéster chlorodutyl negro.

Engaste 8 puntos, (presión de utilización 50bares) realizado en fábrica con maquinaria especial. Material fabricado conforme con las siguientes normas europeas 4

· Directiva Baja tensión 73/23/CEE del 19 de febrero de 1973

· Directiva Maquinas herramientas 98/27/CEE del 22 de junio de 1998

· Directiva Contabilidad Electromagnetica 2004/108/CE del 15 de diciembre de 2004 Opcional:

- Caja de transporte de madera con ruedas y empuñadura.

Page 102: Entrenadores-Sistemas-Automocion

Entrenador de distribución de temperatura y aire en el automóvil.

Entrenador desarrollado con el sistema CLIMATRONIC del grupo VAG, para explicar e ilustrar como obtener un clima agradable en un automóvil. Los leds indican los diferentes flujos de aire y temperatura en la placa esquemática y cambian de color según la influencia de las tapas y los sensores. Los sensores se pueden aplicar para la simulación mediante resistores ajustables o como sensores reales. Diagnostico mediante un Interface OBD II. En la unidad de control se pueden llevar a cabo un diagnostico de fallos esquemáticos mediante el Interface OBD II En el puesto de experimentación se encuentra un simulador de fallos cubierto y bajo llave para poder simular errores. Para otras mediciones se encuentran diferentes puntos de medición en la unidad de control en la placa frontal. Por medio de clavijas de seguridad se pueden realizar las mediciones necesarias.

ENTRENADOR DE CLIMATIZACION.

Page 103: Entrenadores-Sistemas-Automocion

Equipo compuesto por los siguientes elementos:

1 Puesto de experimentación Climatronic con simulador de fallos 150361101

1 Fuente de alimentación 1503005

1 Cable de seguridad 100cm color azul 2,5mm 5700500

1 Cable de seguridad 100cm color rojo 2,5mm 5700600

1 Interface para automoción 15035201

1 Cable de diagnosis OBD II 1503516

1 CD con software de automoción 5003050

1 Licencia individual WIN EL51 5003055

Page 104: Entrenadores-Sistemas-Automocion

El entrenador móvil que fue desarrollado con componentes originales de un aire acondicionado de automóvil el cual se acciona por medio de un motor de 230-V-CA. Este entrenador dispone de dos diferentes sistemas frigoríficos que se ajustan mediante válvulas magnéticas:

- Circuito de líquido refrigerante con válvula de expansión. - Circuito de líquido refrigerante con válvula de mariposa.

Con este equipo se pueden exponer los diferentes circuitos e incluso se pueden realizar trabajos de mantenimiento como ocurren en la práctica pero considerando los reglamentos. Las válvulas de mantenimiento que son accesibles fácilmente permiten los ejercicios con un aparato de servicio de aire acondicionado (aspirar, limpiar, evacuar y rellenar). - Los componentes están ordenados de manera clara y visible y se pueden asignar fácilmente a los

esquemas tecnológicos de color.

- Según el proceso de refrigeración los esquemas son intercambiables por medio de mascaras y de esta manera sirven para mayor comprensión.

- Los visores de cristal permiten hacer observaciones del flujo del líquido refrigerante en los componentes originales.

ENTRENDADOR AIRE ACONDICIONADO.

Page 105: Entrenadores-Sistemas-Automocion

- 4 displays de LED indican la temperatura del líquido refrigerante adelante y detrás del

condensador y del vaporizador. Asimismo indica la presión detrás del condensador y el consumo de energía. Mediante los datos indicados se permite hacer cálculos cuantitativos.

- Las presiones del líquido refrigerante adelante y detrás del vaporizador se indican mediante un

manómetro análogo (opcional con display digital) - En la placa frontal se encuentra un simulador de fallos que esta tapado y se cierra con llave. De

esta manera se pueden simular una gran cantidad de fallos, por ejemplo fallo de ventilador” ó falta de señal en el embrague magnético”.

Fuente de alimentación: 230 V AC, 50(60) Hz, 12 V DC Dimensiones (An x Al xP): 1300 x 1850 x 600 mm Peso: 118,00 kg Composición del equipo:

1 Equipo de Aire Acondicionado del Automóvil 1503610F1

1 Fuente de Alimentación Estabilizada 1503005

1 Cable de Seguridad 100 cm, Azul, 2,5 mm 5700500

1 Cable de Seguridad 100 cm, Rojo, 2,5 mm 5700600

1 Manual de Experimentación 51036110

1 Puesto de Experimentación sobre ruedas 781560001

Page 106: Entrenadores-Sistemas-Automocion

AVDA. MANOTERAS, 22 – EDIFICIO ALFA 1 – OFICINA 97 – 3ª PLANTA – 28050 MADRID TELS. 91 383 83 35 - 91 383 85 01 - FAX 91 383 04 90 - E-MAIL: [email protected]

ENTRENADORES PARA EL ESTUDIO DE LOS SISTEMAS DE AUTOMOCIÓN

MOTORES

ELÉCTRICOS

Page 107: Entrenadores-Sistemas-Automocion

OBJETIVOS: • Observar, analizar y comprender el

funcionamiento y el disfuncionamiento de los circuitos de carga y de arranque.

• Realizar averías internas en el alternador y en el motor de arranque sin desmontaje.

• Medir las tensiones e intensidades en los bornes de los elemento

• Utilizar y poner en aplicación los materiales de diagnósticos profesionales.

PRESENTACIÓN: El banco didáctico DT4002 tiene un motor de arranque y un alternador fijos con platinas asociadas, un cuadro de pre y post-calentamiento diesel, una platina equipada con consumidores varios, de relés y de fusibles, una batería no suministrada. El banco didáctico DT4002 está asociado a un controlador de circuitos de carga –arranque, el MI 250, una herramienta de diagnóstico completa. MI 250 El controlador MI 250 permite observar las tensiones e intensidades y diagnosticar cualquier disfuncionamiento en los circuitos de carga y descarga. Es una herramienta profesional muy utilizada en los talleres.

BANCO DIDACTICO CARGA-ARRANQUE.

Modelo DT4002V-ES

Page 108: Entrenadores-Sistemas-Automocion

CARACTERÍSTICAS : Herramienta pedagógica muy flexible, el DT4002 asocia teoría y práctica y se adapta a todas las

circunstancias y situaciones.

El alternador es accionado por un motor eléctrico 220 V que se arranca con el contactor de llave como un motor de coche.

Los cuadros asociados sirven para realizar averías reales.

En el cuadro "alternador", es posible estudiar el funcionamiento de los reguladores "mono-función" (tipo Peugeot) o "multifunción" (tipo Renault).

El cuadro "pre y post-calentamiento diesel" permite comprender el funcionamiento y hacer medidas de intensidad con valores reales.

Referencia Funciones Conexiones Accesorios

DT4002V

Circuitos de carga-arranque 12V + pre/post-calentamiento

Sector 220V 1 Batería 12V (no suministrada)

MI250 Instrucciones Pliego pedagógico

Velocidad de rotación

Curvas de funcionamiento registradas con REFLET2000W.

El variador de velocidad del banco DT4002V

Page 109: Entrenadores-Sistemas-Automocion

Objetivos del tema:

Sistemas de corriente alterna mono y trifásicos

Estructura del generador y funciones

Generación de tensión y rectificación

Diagramas de circuitos y conexionado

Función del regulador de tensión

Protección frente a sobre tensiones

Diferencias entre varios tipos de generadores

Detección y resolución de faltas

ENTRENADOR DE GENERADORES Y MOTORES

ELECTRICOS. Modelo T 3.2.8

Page 110: Entrenadores-Sistemas-Automocion

El alternador genera una corriente alterna trifásica cuando se mueve su rotor mecánicamente y su devanado inductor está excitado con corriente continua. La red de distribución del vehículo es de corriente continua y por ello, la tensión alterna trifásica debe rectificarse. Además es necesario incluir elementos de regulación de tensión para mantener constante el nivel de tensión independientemente de la velocidad de giro del motor. Este sistema de entrenamiento utiliza un motor de inducción trifásico para mover al alternador. El rectificador de potencia y el regulador están montados externamente sobre el panel. Los elementos electrónicos se pueden conectar fácilmente para permitir estudiar distintas opciones de configuración. En combinación con los componentes de alumbrado y la batería, se puede simular la red de distribución eléctrica del vehículo de forma completa. Como práctica adicional es posible no sólo estudiar el generador puro sino que se puede estudiar el comportamiento de un motor síncrono siempre que se disponga de una fuente de tensión adecuada en el laboratorio. Compuesto por los siguientes módulos:

1 738631 Motor experiment. generador

2 73256 Acoplamiento 1.0

1 73257 Guarda de eje 1.0

2 73258 Guarda de acoplamiento 1.0

1 73871 Juego del generador trifásico

1 73876 Regulador del campo para generador

1 73873 Panel de conexión del generador

1 73815 Lámparas de control

1 73816 Faro principal con luz de posición

1 73803 Panel de conexión de la batería

1 73810 Interruptor de encendido

1 738041 Batería gel 12 V/ 25 Ah

1 738042 Juego de bornes de baterías

1 73805 Juego de cables de conexión I

6 50059 Juego de 10 Conectores puente de seguridad, negros

1 500592 10 Conectores puente de seguridad con cursor

1 500851 Juego de 32 cables de seguridad para experimentación

1 566106 Libro: Generadores y motores eléctricos T 3.2.8

Conector del generador 738 73, con diodo Zener

Page 111: Entrenadores-Sistemas-Automocion

Objetivos del tema:

Requerimientos del arranque

Fundamentos de las máquinas de c.c.

Requerimientos del motor de arranque, estructura del motor de arranque y tipos

Diagramas esquemáticos

Diagramas de circuitos y conexiones

Características par-velocidad

Corriente y potencia consumida

Secuencia de arranque

ENTRENADOR DE MOTORES DE ARRANQUE.

Modelo T 3.2.8.5

Page 112: Entrenadores-Sistemas-Automocion

La máquina eléctrica es el segundo motor en el coche. Su principio de funcionamiento se basa en que una corriente eléctrica produce un campo eléctrico que junto con un segundo campo eléctrico, produce una fuerza. Este proceso puede utilizarse para realizar un movimiento lineal (en electro válvulas , inyectores y relés, por ejemplo) o para realizar movimientos rotativos. El motor de arranque es una máquina de corriente continua conectada en serie que produce un par suficiente a velocidades relativamente bajas para arrancar el motor de combustión interna. Puesto que la tensión del vehículo es baja, el consumo de corriente es elevado, por eso los cables de conexión del motor de arranque deben tener la sección adecuada para evitar que se quemen. Este sistema de entrenamiento permite estudiar la característica par-velocidad del motor. Esto se realiza aplicando un para resistente mediante un freno magnético, permitiendo: medir el par de frenado, la tensión la velocidad y la corriente absorbida a través del sistema CASSY. Compuesto por los siguientes módulos:

1 73803 Panel de conexión de la batería

1 73805 Juego de cables de conexión I

1 73810 Interruptor de encendido

1 738851 Arranque por piñón corredizo excit. permanente

1 73888 Juego de cables de conexión II

1 738821 Conmutador del limpiaparabrisas (rotor)

1 73254 Freno de polvo magnético 1,0

1 73255 Unidad de mando 1,0

2 73256 Acoplamiento 1.0

2 73258 Guarda de acoplamiento 1.0

1 73259 Generador tacométrico 1.0

1 738041 Batería gel 12 V/ 25 Ah

1 738042 Juego de bornes de baterías

1 7389821 51 cables de experim. (seguridad)

3 50059 Juego de 10 Conectores puente de seguridad, negros

1 500592 10 Conectores puente de seguridad con cursor

1 566106 Libro: Generadores y motores eléctricos T 3.2.8

Page 113: Entrenadores-Sistemas-Automocion

Objetivos del tema:

Principios de funcionamiento de las máquinas de c.c.

Diagramas de conexión y circuitos

Diagramas esquemáticos

Interruptor del limpia y funcionamiento del relé de intervalo del limpiaparabrisas

Implementación de la operación a 2 velocidades

Par producido

Corriente y potencia consumida

ENTRENADOR DE MOTOR DE LIMPIAPARABRISAS

Page 114: Entrenadores-Sistemas-Automocion

T 3.2.8.4 Motor del limpiaparabrisas

El limpiaparabrisas permite tener una visión clara de la calzada en situaciones de lluvia y nieve. Un limpiaparabrisas clásico dispone de un motor que está conectado a un sistema interconectado. En el sistema T 3.2.8.4 se dispone de:

Un motor de limpiaparabrisas

un relé de intervalo de lavado

una bomba de simulación de lavado

un interruptor en la columna de la dirección.

El motor puede someterse a una determinada carga a través de un peso, de forma que se pueda medir su par electromecánico.

Las medidas se pueden tomar con el Sensor CASSY (→ 524 010) o con un voltímetro-óhmetro.

Además del sistema de limpiaparabrisas, es posible conectar:

→ T 3.2.12.3, Sistema interconectado del Automóvil 1 (Alumbrado)

→ T 3.2.12.5, Sistema interconectado del Automóvil 3 (Entretenimiento)

→ T 3.2.12.7, Sistema interconectado del Automóvil 4 (Bus LIN)

Lista de equipamiento T 3.2.8.4

Motor del limpiaparabrisas

Cantidad Número de catálogo

Descripción

1 738 801 Unidad del motor del limpiaparabrisas 1 738 811 Relé de intervalo del limpiaparabrisas 1 738 821 Interruptor del limpiaparabrisas 1 566 102 Libro: Generadores y motores eléctricos, T 3.2.8

Page 115: Entrenadores-Sistemas-Automocion

AVDA. MANOTERAS, 22 – EDIFICIO ALFA 1 – OFICINA 97 – 3ª PLANTA – 28050 MADRID TELS. 91 383 83 35 - 91 383 85 01 - FAX 91 383 04 90 - E-MAIL: [email protected]

ENTRENADORES PARA EL ESTUDIO DE LOS SISTEMAS DE AUTOMOCIÓN

SISTEMAS DE

CONTROL

Page 116: Entrenadores-Sistemas-Automocion

Objetivos del tema:

Funcionamiento de los sistemas interconectados en los vehículos.

Principio IPO: Señales de entrada, procesamiento y salida.

Función de diagnóstico a través de la línea K.

Conexión y puesta en marcha del tester de diagnóstico.

Lectura de la memoria de faltas.

Visualización de los bloques de medidas.

Recodificación de una unidad de control.

Realización de una prueba del actuador.

ENTRENADOR DE FAROS DE XENON

Page 117: Entrenadores-Sistemas-Automocion

Diagnóstico del regulador de la distancia de alumbrado. Las autoridades de tráfico exigen que las lámparas de xenón tengan un sistema de regulación de la distancia de alumbrado. El sistema de entrenamiento de LD Didactic incluye un sistema de regulación automático/dinámico de la distancia de alumbrado para compensar los cambios en la distancia de alumbrado que se produce cuando el vehículo está cargado. Este sistema también incluye una simulación de aceleración/frenado (desconectable). El sistema procesa los datos de los sensores que miden: nivel de los ejes delanteros y traseros señal de velocidad. Estas entradas se utilizan para generar las señales de salida de control para el actuador de los faros

delanteros así como el indicador del funcionamiento con faltas. El sistema

dispone de un módulo de auto-diagnóstico a través de la línea K.

Colocando un adaptador de diagnóstico (→ 737 980) o un tester original, se pueden visualizar todas las medidas disponibles y se puede estudiar: la codificación la puesta a cero la actuación de diagnóstico la evaluación de las faltas que pueden ejecutarse. El panel también está preparado para un

OEM de faros delanteros de Xenón. Equipo compuesto por los siguientes módulos:

Cant. Descripción Ref.

1 Fuente de alimentación 738026

1 Juego de 2 adaptadores 500990

1 Interruptor de encendido 73810

1 Módulo regulación de distancia de alumbrado 738165

1 Conexión de diagnostico de 16 polos 738975

1 Simulación de ABS y Ti. 579162

1 Interruptor de iluminación principal 73811

1 Módulo faro de Xenon 7381821

1 Bastidor K 130, dos niveles 726063

Page 118: Entrenadores-Sistemas-Automocion

Objetivos del tema:

El funcionamiento de los sistemas de regulación en los vehículos

Principio IPO: Señal de entrada, procesamiento y salida

Técnicas de regulación

Señales de consigna y referencia

Circuitos de regulación en lazo abierto y cerrado

Principio de funcionamiento del acelerador electrónico

Investigación de la cantidad de interferencia

ENTRENADOR DE CONTROL DE LAZO ABIERTO Y

CERRADO. Modelo T 3.2.11

Page 119: Entrenadores-Sistemas-Automocion

Los controles y los reguladores siempre están incluidos en los vehículos. Lo que antiguamente era una regulación mecánica, por ejemplo, el ajuste de vacío del encendido, en la actualidad se realiza de forma electrónica. Entre los objetivos de aprendizaje del curso 7, se comenta que: "...Los estudiantes diferenciarán entre los conceptos de control y regulación. Serán capaces de relacionar los montajes típicos en los automóviles con los componentes hidráulicos, neumáticos y eléctricos/electrónicos. Analizarán las relaciones funcionales y aplicarán las pruebas fundamentales y los procedimientos de medida para investigar el flujo de señales, material y energía" Este sistema de entrenamiento de LD Didactic ilustra las relaciones teóricas fundamentales de los sistemas de control de procesos relacionados con las aplicaciones típicas en los vehículos. Las medidas pueden realizarse con CASSY o con un voltímetro y un óhmetro. Compuesto por los siguientes módulos:

1 734061 Controlador PID

1 73410 Dispositivo servo de ajuste

1 73413 Amplificador de potencia

1 73414 Servo de C.C.

1 72650 Tablero de conexiones 297 x 300 mm

1 57732 Resistencia 100 Ohmios, 1,4 W

1 57735 Resistencia 200 Ohmios, 1,4 W

1 57740 Resistencia 470 Ohmios, 1,4 W

2 57851 Diodo Si 1N 4007

2 57913 Interruptor basculante, unipolar

2 50148 Juego de 10 conectores puente

1 72688 Estabilizador C.C./ C.A.

1 31317 Cronómetro portátil II

1 579161 Simulación de "Pendiente"

1 568052 Libro: Regulación y control en vehículos automotores T 3.2.11

1 73956 Accesorios para el acelerador electrónico

1 73414 Servo de C.C.

1 739350 Controlador electrónico de la velocidad "Tempomat"

Page 120: Entrenadores-Sistemas-Automocion

1 738975 Conexión de diagnostico de 16 polos

1 569782 Libro: Controlador electrónico de velocidad (Tempomat) T 3.2.11.3

1 724876 Estación de ensayos M1300 móvil

1 7248761 Plataforma para equipos de la estación

Objetivos del tema:

El funcionamiento de los sistemas de regulación en los vehículos

Principio IPO: Señal de entrada, procesamiento y salida

Técnicas de regulación

Señales de consigna y referencia

Investigación de la cantidad de interferencia

Influencia del frenado y de las señales de acoplamiento

Funcionamiento operativo

Autodiagnóstico

Page 121: Entrenadores-Sistemas-Automocion

Uno de los ejemplos más interesantes de sistema de regulación en un vehículo es el control de velocidad, que se encarga de mantener la velocidad constante. Esta característica se aprecia realmente cuando se debe recorrer grandes distancias y existe un límite de velocidad. Se fija la velocidad deseada y se introduce en la unidad de control como señal de consigna. Este valor se compara con la velocidad actual del vehículo y actúa sobre la mariposa del acelerador. Si la diferencia es negativa, la unidad de control abre la mariposa del acelerador, aumentando la velocidad del vehículo. Si la diferencia es positiva, la unidad de control cierra la mariposa del acelerador, haciendo que disminuya la velocidad del vehículo. Este sistema de entrenamiento de LD Didactic ilustra los procesos de regulación del sistema, los procedimientos de entrad de datos así como las capacidades de autodiagnóstico de la unidad de control. Las medidas pueden almacenarse en un osciloscopio o con CASSY.

Page 122: Entrenadores-Sistemas-Automocion

Objetivos del tema:

Esquemas y conexionado

Conexión del motor de la antena

Conexión del sistema de control desde el volante

Transmisión de señales codificadas en tensión

Protocolo del bus de datos I2C

Conexión un auto-radio con un visualizador externo

Regulación del volumen en función de la velocidad

Circuito de MUTE del teléfono

Autodiagnóstico

ENTRENADOR DE SONIDO CON PANTALLA DE

MULTIFUNCIÓN Y MANDOS EN EL VOLANTE.

Modelo T 3.2.7

Page 123: Entrenadores-Sistemas-Automocion

Las auto radios para los vehículos han seguido un desarrollo tan interesante como los llevados a cabo con los componentes más relevantes del motor. Las primeras auto radios de FM con función de búsqueda de emisoras construido con válvulas de vacío se diseñaron en 1953. El transistor sustituyó a las válvulas a finales de la década de los 50, reduciendo el peso y el volumen necesario. En 1969 se presentaron los primeros receptores estéreos y posteriormente se introdujo los primeros sistemas de radiocasete. En 1974 se introdujo el primer sistema de información de tráfico vía radio ARI (automobile radio information). Los sistemas digitales se introdujeron en las radios en los 90s, a través de visualizadores digitales lectores de CDs y pasando del RDS (Sistema de datos de radio, Radio Data Systems) al DAB (emisión digital de audio, Digital Audio Broadcast), integrando todo en un completo centro multimedia.

Este sistema de entrenamiento consiste en una radio CD con un visualizador externo y: 4 altavoces conectados por la parte posterior del panel una antena motorizada un regulador de volumen en función de la velocidad un circuito de apagado del sonido al entrar una llamada telefónica (función MUTE) y control desde el volante. La transmisión de datos al visualizador se realiza mediante el bus de datos I2C, cuyas señales pueden estudiarse a través de CASSY o de un osciloscopio. La codificación de tensión analógica – una de las primeras técnicas de transmisión de datos- puede investigarse también en los mandos del volante utilizando CASSY. Equipamientos adicionales relacionados con los buses de datos del vehículo pueden encontrarse en →T 3.2.12.

El auto radio dispone de una función de autodiagnóstico cuando está conectado a través de un interface MID a un multímetro adecuado. Compuesto por los siguientes módulos:

1 739705 Multi info visualización (MID)

1 739711 Autoradio

4 739731 Altavoz de banda ancha

1 739742 Antena telescópica corta

1 739741 Antena eléctrica

1 73803 Panel de conexión de la batería

1 73810 Interruptor de encendido

1 738026 Fuente de alimentación digital 3-15V/40A

1 500990 Juego de 2 adaptadores

3 50059 Juego de 10 Conectores puente de seguridad, negros

1 500592 10 Conectores puente de seguridad con cursor

1 7389821 51 cables de experim. (seguridad)

1 724876 Estación de ensayos M1300 móvil

1 7248761 Plataforma para equipos de la estación

Mandos en el volante, 739 712

Page 124: Entrenadores-Sistemas-Automocion

La MT-AAS es un soporte pedagógico con elementos reales para estudiar y comprender la función de ayuda de estacionamiento. Esta función permite detectar los obstáculos presentes en los ángulos muertos en la parte trasera del vehículo. Se analizan e identifican los elementos, y se miden las señales.

ENTRENADOR DE SISTEMA DE AYUDA AL

ESTACIONAMIENTO.

Modelo MT-AAS-ES

Page 125: Entrenadores-Sistemas-Automocion

La MT-AFIL es un soporte pedagógico con elementos reales para estudiar y comprender las redes de comunicación utilizadas en el funcionamiento de la alerta de cambio involuntario de carril:

• redes CAN Low Speed y LIN.

MAQUETA DE ESTUDIO DEL SISTEMA CAMBIO

INVOLUNTARIO DE CARRIL.

Modelo MT-AFIL-ES

Page 126: Entrenadores-Sistemas-Automocion

Objetivos del tema:

El funcionamiento de los sistemas de regulación en los vehículos

Principio IPO: Señal de entrada, procesamiento y salida

Técnicas de regulación

Señales de consigna y referencia

Investigación de la cantidad de interferencia

Influencia del frenado y de las señales de acoplamiento

Funcionamiento operativo

Autodiagnóstico

ENTRENADOR DE CONTROL AUTOMATICO DE

VELOCIDAD

Page 127: Entrenadores-Sistemas-Automocion

T 3.2.11 Control en lazo abierto y cerrado en el a utomóvil T 3.2.11.3 Control de velocidad

Uno de los ejemplos más interesantes de sistema de regulación en un vehículo es el control de velocidad, que se encarga de mantener la velocidad constante. Esta característica se aprecia realmente cuando se debe recorrer grandes distancias y existe un límite de velocidad. Se fija la velocidad deseada y se introduce en la unidad de control como señal de consigna. Este valor se compara con la velocidad actual del vehículo y actúa sobre la mariposa del acelerador. Si la diferencia es negativa, la unidad de control abre la mariposa del acelerador, aumentando la velocidad del vehículo. Si la diferencia es positiva, la unidad de control cierra la mariposa del acelerador, haciendo que disminuya la velocidad del vehículo.

Este sistema de entrenamiento de LD Didactic ilustra los procesos de regulación del sistema, los procedimientos de entrad de datos así como las capacidades de autodiagnóstico de la unidad de control. Las medidas pueden almacenarse en un osciloscopio o con CASSY.

Los ejemplos de otro tipo de regulación en nuestro programa incluyen: regulación de la distancia de alumbrado (→T 3.2.12.6), regulación del limpiaparabrisas (→T 3.2.12.7), regulación de varias variables físicas del motor (→ T 3.2.15), regulación de la presión del conducto común (→ T 3.2.10.2), regulación de tensión (→ T 3.2.8.2) o regulación de la sonda Lambda (→ T 3.2.5.10). Lista de equipamiento T 3.2.11.3

Control de velocidad

Cantidad Número de catálogo

Descripción

1 739 350 Control de velocidad (1) 738 975 Conector de diagnóstico de 16 pines 1 569 782 Libro: Control de velocidad electrónico (Tempomat) T 3.2.11.3

Cambio de velocidad grabada con CASSY

Page 128: Entrenadores-Sistemas-Automocion

Objetivos del tema:

Estructura y principios operativos de los sensores del vehículo

Estructura del indicador de combustible

Evaluación del consumo de combustible con el ordenador de abordo

Prueba de la señal del sensor y prioridad

Monitor de la lámpara de prueba

Auto diagnóstico

ENTRENADOR DE ORDENADOR DE ABORDO.

Modelo T 3.2.6

Page 129: Entrenadores-Sistemas-Automocion

En esta unidad de control modera se implementarán los indicadores convencionales de nivel de combustible y otras lámparas de indicación. Las medidas de corriente en las lámparas se utilizarán para detectar si una lámpara o un circuito está abierto o en corto. Además, diversos sensores de llenado de depósito generan datos que pueden presentarse al conductor de una forma visual o acústica. El sistema de enseñanza "Ordenador de abordo" mide el nivel del:

depósito de los limpiaparabrisas depósito de freno nivel de aceite nivel de líquido refrigerante, comprobando además el correcto funcionamiento de:

o las luces de freno o las luces traseras y o de las lámparas delanteras o así como el desgaste de las pastillas de freno. El

"indicador de combustible" añade un indicador adicional para mostrar el nivel del depósito de combustible. El sistema del ordenador de abordo denominado Multi Info Display (sistema de multi información) calcula el consumo considerando la velocidad y el volumen de combustible inyectado en los cilindros, calculando:

o la distancia máxima que se puede recorrer con el combustible restante

o la velocidad media y o el consumo medio

Compuesto por los siguientes módulos:

1 7396021 Instrumento universal

1 739706 Sensor del aceite

1 579162 Simulación de ABS y Ti

1 739701 Chequeo-control, panel de sensores

1 73803 Panel de conexión de la batería

1 73810 Interruptor de encendido

1 738026 Fuente de alimentación digital 3-15V/40A

1 500990 Juego de 2 adaptadores

1 739192 Juego de 7 cables de conexión

10 50059 Juego de 10 Conectores puente de seguridad, negros

5 500592 10 Conectores puente de seguridad con cursor

1 7389821 51 cables de experimentación (seguridad)

1 724876 Estación de ensayos M1300 móvil

1 7248761 Plataforma para equipos de la estación

Page 130: Entrenadores-Sistemas-Automocion

Objetivos del tema:

Función de las bujías de calentamiento

Investigación del proceso de calentamiento

Adquisición de datos y evaluación

Principios operativos del control dependiente de la temperatura

Principios operativos del control dependiente de la corriente

Función de pre y post calentamiento

ENTRENADOR DE PRE-ENCENDIDO DIESEL.

Modelo T 3.2.9

Page 131: Entrenadores-Sistemas-Automocion

Los motores Diesel son de motores auto-encendidos, al menos la mayor parte del tiempo, pero en invierno o en condiciones de frío extremo el motor Diesel no arranca porque no hay suficiente calor en las cámaras de combustión para que se produzca el auto-encendido. Por ello es necesario calentar esta cámara mediante unas bujías de calentamiento. Su punta caliente está situada en el colector de entrada o en la cámara de remolino de forma que el combustible inyectado se vaporiza al pasar por la superficie caliente de la bujía y se auto inflama. Este calor inicia la combustión del combustible. La temperatura alcanzada por estas bujías de calentamiento es de unos 850ºC en unos pocos segundos. Por eso, se necesita mucha energía para iniciar el encendido del gasóleo a bajas temperaturas – especialmente si se quiere arrancar el motor rápidamente. Este sistema de entrenamiento "Sistema de precalentamiento paralelo" investiga el proceso de encendido de forma que las bujías de encendido pueden regularse selectivamente controlado por temperatura o por corriente. Las prácticas cubiertas por este equipo son: duración del periodo de precalentamiento control de la lámpara de indicación duración del post-calentamiento corriente durante la fase de precalentamiento corriente durante la fase de post-calentamiento y el efecto PTC de la bujía. Las medidas pueden tomarse con el equipo Sensor-CASSY (→524 010) o con un voltímetro-óhmetro. Compuesto por los siguientes módulos:

1 73890 Sistema paralelo de calentamiento

1 73891 Control de tiempo de calentamiento (temp.)

1 566112 Libro: Auxiliares de arranque para motores Diesel T 3.2.9

La bujía se calienta hasta 1100 ºC en 2 segundos, para permitir un arranque rápido del motor de ciclo Diesel

Page 132: Entrenadores-Sistemas-Automocion

Maqueta que funciona con componentes reales (calculador, cuadro de mandos, sensor, contacto con llave, transpondedor...) Se pueden realizar las mismas operaciones que en los vehículos:

• Telecarga del programa del calculador

• Codificación de las llaves

• Telecodificación de opciones

• Lectura de parámetros Los códigos de avería se leen y se borran con un programa de diagnóstico del calculador

MAQUETA DE TELECARGA DE CODIGOS.

Modelo MT-TELE-ES

Page 133: Entrenadores-Sistemas-Automocion

Módulo de ayuda al aparcamiento

El módulo está compuesto por una unidad de control original con función de autodiagnosis y 4 sensores de ultrasonido originales. Después de activarse, los sensores instalados en las defensas de auto emiten señales ultrasónicas y reciben el eco reflejado, luego la unidad de control calcula de la distancia al obstáculo.

ENTRENADOR DE SISTEMAS DE AYUDA AL

APARCAMIENTO. Ref. 739750 Ref. 709

Page 134: Entrenadores-Sistemas-Automocion

Esta maqueta de nueva generación a base de componentes reales permite estudiar el funcionamiento de las lámparas de descarga. Los componentes funcionan en las mismas condiciones que sobre el vehículo. Es equipada de potenciómetros que permiten intervenir sobre parámetros tales como la luminosidad ambiente, el captador de altura de caja, el régimen motor y así observar en tiempos reales las modificaciones aportadas por las calculadoras. También posee la red CAN LS carrocería y cuadro. Su alimentación proviene de una batería 12V que es mantenida en carga con toda seguridad por un cargador. Éste es alimentado por una toma 230V.

ENTRENADOR DE FAROS DE XENON.

Ref. MT-LAD-C8

Page 135: Entrenadores-Sistemas-Automocion

OBJETIVOS: Estudiar el funcionamiento de los faros de Xenón y principios del multiplexado. Esta maqueta permite poner en ejecución y comprender las funcionalidades aportadas por el multiplexado: comportamientos, estrategias de socorro … Realizar todas las medidas eléctricas con la ayuda de los borneros disponibles. Permitir el aprendizaje y el diagnóstico de las partes tradicionales y las bases indispensables para el control de los sistemas multiplexados. Estudiar las medidas de los diferentes captadores de la maqueta con la ayuda de instrumentos tales como un osciloscopio, un multimetro, etc. Utilizar el aparato de diagnóstico e interrogar las diferentes calculadoras de la maqueta a través de la toma diagnóstico.

Page 136: Entrenadores-Sistemas-Automocion

CARACTERISTICAS TECNICAS: El sistema comprende:

1 red CAN LS carrocería.

1 red CAN LS cabina.

Una toma de diagnosis para la comunicación con los diferentes calculadores y actuadores.

Un sensor de cargar para simular las cargas en el eje delantero y trasero.

Un captador de luminosidad exterior.

Una caja BSI.

Una caja compartimiento motor BSM.

Un conmutador Com2000.

Page 137: Entrenadores-Sistemas-Automocion

Módulo control de batería con cable LIN-Bus y módul o de datos de batería

El módulo "Control de batería" incluye una interfaz de diagnóstico para bus de datos con las funciones de administración de energía de batería y un "Módulo de datos de batería" (BDM), que se conecta directamente al polo negativo de la batería. El Módulo BDM se conecta a través del cable LIN-Bus con la interfaz de diagnóstico. El terminal de conexión del módulo es compatible y soporta la conexión K.

ENTRENADOR CONTROL DE CARGA DE BATERIA.

Ref. 738031

Page 138: Entrenadores-Sistemas-Automocion

AVDA. MANOTERAS, 22 – EDIFICIO ALFA 1 – OFICINA 97 – 3ª PLANTA – 28050 MADRID TELS. 91 383 83 35 - 91 383 85 01 - FAX 91 383 04 90 - E-MAIL: [email protected]

ENTRENADORES PARA EL ESTUDIO DE LOS SISTEMAS DE AUTOMOCIÓN

VARIOS

Page 139: Entrenadores-Sistemas-Automocion

Compuesto por:

• COCHE AUDI REMODELADO PARA ENSEÑANZA.

• UNIDAD DE EVALUACION PARA AUTOMOVIL DIDACTICO AUDI.

COCHE REMODELADO PARA ENSEÑANZA. Marca AUDI Con CAN BUS CONFORT, CAN BUS LIN E Infotainment

Versión de coche según disponibilidad actual, por ejemplo A4, A5, A6 ó Q7

Modelo: AUDI, Tipo: dependiendo de la disponibilidad en Audi (en este caso A5)

Coche sin posibilidad de admisión y sin número de bastidor

El coche es completamente funcional y utilizable.

Todas las conducciones bus y electrónica del vehículo son abiertamente accesibles.

El capó, los guardabarros, las puertas, el techo y la tapa del maletero serán armados con recortes.

COCHE ADAPTADO PARA LA ENSEÑANZA.

Page 140: Entrenadores-Sistemas-Automocion

Sin revestimiento interior.

Sin asientos traseros.

Asiento de copiloto abierto

Airbags visibles.

Completamente autodiagnóstico.

Interface CAN-Bus.

Interface CAN-Bus Most.

Vista posterior del vehículo con el sistema de diagnosis y adquisición de datos.

Page 141: Entrenadores-Sistemas-Automocion

UNIDAD DE EVALUACION PARA AUTOMOVIL DIDACTICO AUDI Unidad compuesta por los siguientes elementos: Ref. 738997 MALETA DE AUTOMIVIL CASSY.

Ref. 738491S SIMULADOR DE FALLOS PARA EL AUTOMOVIL.

Ref. 524078 UNIDAD DE CAN-BUS.

Ref. 74020711 UNIDAD DE MANDO MOST.

Ref. ESO 9A 501B202 ADAPTADOR DE CAN-MOST A ORDENADOR.

Ref. 7379802 ADAPTADOR DE DIAGNOSTICO VAG-COM.

MUEBLE CON RUEDAS.

ORDENADOR PORTATIL.

738997 Maleta de Automóvil CASSY Sistema de módulos y de sensores de CASSY para el de ayuda de computadora medida valore la admisión en los usos típicos de automóvil que consisten en el entrenamiento y taller de:

1 x 524010USB Sensor – CASSY

1 x 524200 Software CASSYLab

Page 142: Entrenadores-Sistemas-Automocion

1 x 524076 Auto-Box i

1 x 524077 AUTO-Adapter Z

1 x 738986 Pinza inductiva para medición de impulsos

1 x 738987 Pinza de medición capacitiva

1 x 738989 Sensor de PMS (Punto muerto superior) para taller

1 x 50135 Cable de experimentación, 200 cm, rojo

1 x 50138 Cable de experimentación, 200 cm, negro

2 x 50183 Juego de 6 pinzas de cocodrilo, aisladas clasificado en una maleta dura del almacenaje

738491S Simulador de Fallos para el Automóvil Simulador de fallos universal controlado por microprocesador para todos los equipos del automóvil para la conexión individual de los fallos:

• Interrupción.

• Resistencia de paso/contacto.

• Contacto de clase 30.

• Contacto a masa.

• Cortocircuito entre dos líneas. para las señales conectadas en bucle en el lado frontal. El fallo es programado mediante las teclas y los indicadores LED que se encuentran detrás de una tapa que se puede cerrar. Además, también es posible conectar en bucle una cable de 7 polos por el lado posterior, en cuyos contactos se puede igualmente realizar conexiones de fallos individuales (Interrupción/Resistencia de paso/Cortocircuito). Por medio del adaptador de radio USB suministrado se puede controlar a distancia los simuladores de fallos detectados en el laboratorio mediante el software (está también incluido en el volumen de suministro). Para la preparación de la clase todos los ajustes quedan almacenados después de apagar el aparato. El suministro incluye el software de configuración y la unidad emisora USB para el PC del docente. 524078 Unidad de CAN-Bus Permite la conexión de un bus CAN (clase B) para el registro osciloscopico y la evaluación de la señal -con posibilidad de trigger sobre un identificador de libre selección- y análisis simultáneo del protocolo. Con visualizador óptico de errores del bus CAN (LED). 74020711 Unidad de Mando MOST Concentrador doble MOST para visualizar la actividad de la transmisión, el desacoplamiento de las señales ópticas y el enlace o ampliación de componentes adicionales en el anillo MOST, con la posibilidad de atenuar la línea óptica en 3 dB. El aparato se sujeta con un soporte desmontable y puede montarse en un bastidor del recinto de experimentación o en un taller real de automóvil.

Page 143: Entrenadores-Sistemas-Automocion

Está equipado con conexiones para +12 V, tierra y una salida de estado. Esta unidad de mando puede ser usada para el diagnóstico de fallos en lugar de cualquier otra unidad de mando del anillo MOST. Se incluye 4 acopladores de fibra óptica y 2 fibras ópticas confeccionadas con cajitas conectoras. ESO 9A 501B202 Adaptador de CAN MOST a Ordenador 7379802 Adaptador de Diagnóstico VAG-COM Adaptador de diagnóstico del automóvil para la evaluación del diagnóstico de a bordo y autodiagnóstico de unidades de mando del automóvil. Conexión a un puerto USB del lado del ordenador y a un puerto OBD de 16 polos en el lado de la unidad de mando. Se soportan los protocolos de bus CAN mediante líneas de diagnóstico CAN y los protocolos ISO 9141, KWP-1281 y KWP-2000 a través de líneas K y L. El adaptador puede ser operado en unidades de mando LD, motores funcionales y motores originales de vehículos de VAG. Con el software original VAG-COM se puede tener acceso a las unidades de mando. También se pueden realizar la lectura y reseteo de errores, visualizar y graficar bloques de datos, recodificar unidades de mando, adaptar unidades de mando, entre otros. (¡La licencia del software viene integrada ya en el adaptador para la versión original americana!)

Page 144: Entrenadores-Sistemas-Automocion

COCHE DIDACTICO PSA.

Page 145: Entrenadores-Sistemas-Automocion

La instrumentación permite un acceso directo a los datos de forma permanente y existe la posibilidad de provocar averías en la caja integrada sin manipulaciones en el vehículo. Las informaciones de los sensores del vehículo cuadro Exxotest y se completan con los datos que provienen de los sensores que le añadimos al vehículo como por ejemplo: presión y caudal de carburante, presión de liquido de refrigeración, temperaturas de los circuitos de climatización... La instrumentación permite también realivehículo. Gracias a esta simulación, se pueden estudiar todas las posibilidades sin que el vehículo tenga que moverse. Por ejemplo,

- visualización de un tiempo de inyección para una temperatura ien la sala hace 25ºC.

- Estudio del funcionamiento de la climatización con diferentes temperaturas

- provocar una fase de frenado con ABS... OBJETIVOS: • Proponer una herramienta pedagógica realista

teniendo en cuenta la tecnología de los vehículos actuales:

- basada en una práctica concreta y real

- rápida de aplicar

- y que permite trabajar con toda seguridad.

• Así usted podrá

- explotar al máximo el potencial que representan los vehículos más modernos,

- estudiar total o parcialmente los sistemas embarcados en condiciones reales,

- abordar los motores y las tecnologías ¡imposibles de hacer funcionar en un banco (en particular, a causa de los multiplexajes

- efectuar averías en todos los sistemas estudiados para sus Prácticas y exámenes

- efectuar medidas de presión, temperatura, caudal, etc. con toda facilidad,

- hacer funcionar los sistemas de forma real o mediante simuladores.

permite un acceso directo a los datos del vehículo. Estos datos son accesibles de forma permanente y existe la posibilidad de provocar averías en la caja integrada sin manipulaciones en el vehículo. Las informaciones de los sensores del vehículo están

letan con los datos que provienen de los sensores que le añadimos al vehículo como por ejemplo: presión y caudal de carburante, presión de liquido de refrigeración, temperaturas de los circuitos de climatización...

permite también realizar una simulación de señales de sensores utilizados por el vehículo. Gracias a esta simulación, se pueden estudiar todas las posibilidades sin que el vehículo

visualización de un tiempo de inyección para una temperatura inferior a cero grados cuando

Estudio del funcionamiento de la climatización con diferentes temperaturas

provocar una fase de frenado con ABS...

Proponer una herramienta pedagógica realista teniendo en cuenta la tecnología de los

basada en una práctica concreta y real

y que permite trabajar con toda seguridad.

potencial que representan los vehículos más modernos,

estudiar total o parcialmente los sistemas embarcados en condiciones reales,

abordar los motores y las tecnologías ¡imposibles de hacer funcionar en un banco (en particular, a causa de los multiplexajes CAN / VAN y otras BSI, etc.),

efectuar averías en todos los sistemas estudiados para sus Prácticas y exámenes

efectuar medidas de presión, temperatura, caudal, etc. con toda facilidad,

hacer funcionar los sistemas de forma real o mediante simuladores.

Estos datos son accesibles de forma permanente y existe la posibilidad de provocar averías en la caja integrada sin

están reflejadas en el letan con los datos que provienen de los sensores que le añadimos al

vehículo como por ejemplo: presión y caudal de carburante, presión de liquido de refrigeración,

zar una simulación de señales de sensores utilizados por el vehículo. Gracias a esta simulación, se pueden estudiar todas las posibilidades sin que el vehículo

nferior a cero grados cuando

Estudio del funcionamiento de la climatización con diferentes temperaturas

potencial que representan los vehículos más modernos,

estudiar total o parcialmente los sistemas embarcados en condiciones reales,

abordar los motores y las tecnologías ¡imposibles de hacer funcionar en un banco (en

efectuar averías en todos los sistemas estudiados para sus Prácticas y exámenes

efectuar medidas de presión, temperatura, caudal, etc. con toda facilidad,

Page 146: Entrenadores-Sistemas-Automocion

PRESENTACIÓN Y ORGANIZACIÓN: La instrumentación se compone de varios módulos situados alrededor del vehículo. Cada módulo dispone de un pupitre donde se encuentra el sinóptico de los elementos estudiados, los terminales de medidas, la programación de averías y los instrumentos de medidas o de simulaciones. Pantalla táctil del pupitre (inyección, aire acondicionado o entorno estudiado). Modo simulador o modo vehículo real

Page 147: Entrenadores-Sistemas-Automocion

DETALLE DE LOS ENTORNOS INSTRUMENTADOS:

Entornos Descripción

KIT BÁSICO obligatorio que incluye:

SEGURIDAD

INYECCION

CARGA ARRANQUE

Equipo de varios sistemas de seguridad y adaptación de un sistema de carga adicional de la batería. Instrumentación y simulación del sistema de inyección y de gestión del motor . (incluyendo medidas de caudales carburante, presiones admisión, etc.) Instrumentación del sistema de carga y de arranque . (incluyendo la realización de defecto en la potencia para el aprendizaje de averías frecuentes).

CLIMATIZACIÓN

Instrumentación y simulación del sistema de climatización y de regulación de temperatura . (Incluyendo todas las E/S del calculador, etc.)

Page 148: Entrenadores-Sistemas-Automocion

Kit de Seguridad Garantiza un uso totalmente seguro del vehículo gracias a los siguientes elementos.

Barras de seguridad para mantener el

capó abierto

Cambio de marcha bloqueado

Corta batería

Visualización del estado de funcionamiento

Mando de control del vehículo

Page 149: Entrenadores-Sistemas-Automocion

Total accesibilidad de los elementos

Cuadros de mando y de instrumentos del vehículo colocados en frente de los usuarios.

UCE derivada fuera del vehículo y acceso a todos los pines en la caja de averías integrada.

Page 150: Entrenadores-Sistemas-Automocion

Acceso para realizar medidas y control de todos los parámetros

Caja de avería integrada con los esquemas del fabricante.

20

8

23

18 17

14

19

15

16

9 10 11

13

régime vitessetemp. eau haute pres. temp. temp. ech. temp. ech. avalpression diff. FAPU batterieU mesure

0000000000000000

000000000000000000

VVVVVVVV

tr/mikm/h°ba°°°mba

MOTEUR 1

MOTEUR2 CONFIG

Moteur C4 PICASSO DV6 TED4 FAP

Cuadro de potenciómetros para poder variar todos los parámetros.

Pantalla de visualización de los parámetros.

Page 151: Entrenadores-Sistemas-Automocion

temp.eau combiné t° evaporator

0.2 1.230 130 -10 50°C

Sonde lambda

V

Relé 1 Relé 2

!

I/0

Mòdulo climatizador automàtico LAGUNA II

4030 408 1350

° C

presostato

0 30bar

411

A

B

CD

velocidad electroventiladore sensor de radiaciòn solar

t° aire exterior

-10 50°C

239

hygro. aire interiort° aire interior

5 95-10 50 %°C

418

temp. exterieurtemp. évaporateurtemp. aérateurtemp. piedhaute pressiontemp. E condenseurtemp. S condenseurbasse pressionU mesureI GMV

0.000.000.000.00

00.0

000000000000000000000000

00

vvvv

v

°C°C°C°Cbar°C°Cbar

A

Clim 1 Clim 2 config

Climatizador 1 LAGUNA II

Cuadro de climatización

1 Pupitre encendido

2 Presencia de un fallo (apagar y volver a encender el pupitre)

3 Pantalla táctil

4 Simulación de la temperatura del aire exterior (termistancia de aire exterior)

5 Simulación de la temperatura del evaporador (termistancia evaporador)

6 Simulación de la alta presión climatización (presostato)

7 Simulación de la temperatura interior (termistancia de aire habitáculo)

8 Simulación de la higrometría interior (sensor de higrometría)

9 Limitación de la velocidad de ventilación Ver nota más abajo

10 Simulación de la radiación solar (Termistancia de radiación solar)

11 Mandos desplazados de los cortes cableados en la caja de averías

12 Ubicación del cable de medida Línea « U medida » de la pantalla

12

3

45

0 10%

42

1 3 5

AAAA

BBBB

BBBB AAAA

0 100

1261

147

%

P

200 2000mbar

1071P

900 2000mbar

Funciones utilizadas para la simulación de

carga del vehículo

• La pantalla permite visualizar las variaciones de régimen y presión de admisión provocadas por la evolución de la carga del vehículo.

3333

9999

6666 5555 4444

2222

1111

11112222

7777 8888

10101010

11111111

Page 152: Entrenadores-Sistemas-Automocion

Batería siempre cargada gracias a un cargador intel igente • El cargador de batería , mantiene el nivel

de carga en la batería del vehículo para que éste siempre pueda funcionar. Se sitúa debajo de la mesa de «gestión motor/ inyección».

Este cargador tiene tres tipos de funcionamiento:

carga rápida : restituye la capacidad máxima de la batería en un tiempo mínimo.

nivelado : completa la carga al máximo y disminuye poco a poco la intensidad de carga.

carga de mantenimiento : compensa un consumo permanente y al mismo tiempo mantiene una carga óptima de la batería.

Page 153: Entrenadores-Sistemas-Automocion

Indicador rojo encendido: función simulada

Indicador verde encendido: función vehículo

Ajuste del potenciómetro

Selector dos posiciones

Referencia de la función

Dos modos de utilización posibles • Modo vehículo

Los pupitres se utilizan como cajas de averías y borneros; la visualización de las pantallas táctiles permite la lectura de parámetros y el análisis de sistemas: el vehículo funciona normalmente y el motor también. La utilización de los programas REFLET y MUXTrace permite numerosas posibilidades: medidas, grabaciones, trazar curvas, análisis de señales analógicas y multiplexadas …. Las medidas con REFLET se efectúan a través de la toma RS232 (EXXOBUS pupitre <-> puerto COM PC) o con la caja CR32V y un cableado tradicional.

En este modo, se pueden simular algunos sensores:

- Accionar el interruptor de la función deseada para encender el indicador rojo. - Ajustar el potenciómetro para obtener el valor deseado.

El contacto con llave situado en la parte trasera del pupitre de gestión motor sirve para pasar de un modo a otro.

Page 154: Entrenadores-Sistemas-Automocion

• Modo simulador

Simulación completa del motor y el vehículo (simulación de la velocidad del vehículo …):

Motor sin funcionar

En este modo, se pueden simular todos los sensores:

- Accionar el interruptor dos posiciones de la función deseada para encender el indicador rojo.

- Regular el potenciómetro para obtener el valor deseado.

Indicación del modo simulador

Contacto puesto (llave y caja copiloto)

Page 155: Entrenadores-Sistemas-Automocion

El MT-TWINGO propone todas las posibilidades de ajuste de ángulos y distancias que definen los trenes rodantes de un vehículo: • tren delantero: avance del pivote, paralelismo, altura de cremallera, altura de la carrocería y ángulo incluido: pivote, inclinación de la r • Tren trasero: altura de la carrocería, ángulo de empuje, paralelismo e inclinación de la rueda. Esta maqueta reproduce fielmente las dimensiones de un chasis de RENAULT TWINGO (distancias entre ejes, vía…). Se utiliza con una estación de control dedel constructor. Los ajustes de la altura de la carrocería trasera y delantera permiten observar las modificaciones de los ángulos en situación de frenada, aceleración o curva. Se incluyen fijadores para volver aarticulaciones permite disminuir las dimensiones para guardarlo fácilmente en el taller

CHASIS DIDACTICO TREN DELANTERO Y TRASERO

Modelo MT-TWINGO

propone todas las posibilidades de ajuste de ángulos y distancias que definen los trenes rodantes de un vehículo:

avance del pivote, paralelismo, altura de cremallera, altura de la carrocería y ángulo incluido: pivote, inclinación de la rueda.

altura de la carrocería, ángulo de empuje, paralelismo e inclinación de la rueda.

Esta maqueta reproduce fielmente las dimensiones de un chasis de RENAULT TWINGO (distancias entre ejes, vía…). Se utiliza con una estación de control de tren tradicional acompañada de los datos

Los ajustes de la altura de la carrocería trasera y delantera permiten observar las modificaciones de los ángulos en situación de frenada, aceleración o curva.

Se incluyen fijadores para volver a los ángulos de referencia del chasis. Un dispositivo de articulaciones permite disminuir las dimensiones para guardarlo fácilmente en el taller

CHASIS DIDACTICO TREN DELANTERO Y TRASERO

avance del pivote, paralelismo, altura de cremallera, altura de la carrocería y

altura de la carrocería, ángulo de empuje, paralelismo e inclinación de la rueda.

Esta maqueta reproduce fielmente las dimensiones de un chasis de RENAULT TWINGO (distancias tren tradicional acompañada de los datos

Los ajustes de la altura de la carrocería trasera y delantera permiten observar las modificaciones de

los ángulos de referencia del chasis. Un dispositivo de articulaciones permite disminuir las dimensiones para guardarlo fácilmente en el taller

CHASIS DIDACTICO TREN DELANTERO Y TRASERO.

Page 156: Entrenadores-Sistemas-Automocion

5

3

4

2 6

1

9

7

8

11 10

13 12

OBJECTIVOS:

• Visualizar y comprender los ángulos del tren delantero y trasero.

• Utilizar los diferentes instrumentos de control de los trenes.

• Utilizar la documentación de los constructores (valores teóricos, tolerancias …).

• Comprender e interpretar las medidas realizadas.

• Efectuar los ajustes preconizados.

• Visualizar las modificaciones de los ángulos en situación de curva, frenada o aceleración.

• Simular fácilmente un problema mecánico (choque, montaje incorrecto …) CARACTERÍSTICAS:

1. Modificación del ángulo de pivote

2. Modificación del ángulo de avance

3. y 4. Modificación de la posición del triángulo inferior: avance, pivote y paralelismo

5. Modificación de la altura de cremallera

6. Modificación de la altura de carrocería delantera

7. Modificación del ángulo de inclinación de rueda

8. Sistema de bloqueo de las ruedas delanteras

9. Modificación del paralelismo delantero

10. Modificación del paralelismo trasero (rueda derecha e izquierda por separado)

11. Modificación del ángulo de inclinación de rueda trasera

12. Modificación del ángulo de empuje

13. Modificación de la altura de la carrocería trasera ACCESORIOS: Instrucciones y fijadores que permiten recuperar rápidamente la configuración original del chasis. Chasis plegable que se guarda fácilmente; ocupa un espacio mínimo.

Page 157: Entrenadores-Sistemas-Automocion

7402081 Juego de tenazas MOST Para el engarce de contactos de latón en fibra óptica de plástico. 7402082 Equipo para montaje MOST Kit de accesorios para realizar los ejercicios prácticos especiales "Conectarización de fibras ópticas MOST" compuesto de:

- 100 contactos de engarce de fibra óptica, de latón, - 50 cajitas conectoras de fibra óptica exteriores, - 50 cajitas conectoras de fibra óptica interiores, - 5 empalmes dobles de fibra óptica, - 6 empalmes simples de fibra óptica, - 2 acopladores de fibra óptica dobles, - 50 m de fibra óptica de plástico con revestimiento de

protección de color naranja, - 1 pulidor y - 0.2 m de tela pulidora (grano 600)

74020821 Consumibles MOST Kit de material consumible para realizar los ejercicios prácticos especiales "Conectarización de fibras ópticas MOST“ compuesto de:

- 100 contactos de engarce de fibra óptica, de latón - 100 m de fibra óptica con revestimiento de protección de color naranja - 1 pulidor - 0.5 m de tela pulidora (grano 600)

524081 Unidad Bus LIN Permite la conexión a un bus LIN para el registro con osciloscopio y evaluación de la señal de mensajes – con posibilidad de uso de trigger sobre un identificador de libre selección – y análisis simultáneo del protocolo.

ACCESORIOS CAN-MOST.

Page 158: Entrenadores-Sistemas-Automocion

74020711 Unidad de mando MOST de reemplazo, TPS Concentrador doble MOST para visualizar la actividad de la transmisión, el desacoplamiento de las señales ópticas y el enlace o ampliación de componentes adicionales en el anillo MOST, con la posibilidad de atenuar la línea óptica en 3 dB. El aparato se sujeta con un soporte desmontable y puede montarse en un bastidor del recinto de experimentación o en un taller real de automóvil. Está equipado con conexiones para +12 V, tierra y una salida de estado. Esta unidad de mando puede ser usada para el diagnóstico de fallos en lugar de cualquier otra unidad de mando del anillo MOST. Se incluye 4 acopladores de fibra óptica y 2 fibras ópticas confeccionadas con cajitas conectoras. 578486 MOST Transceptor Elemento de conexión STE 6/50/100; Transceptor MOST para el enlace de componentes típicos multimedia usados en la tecnología del automóvil, con LED de estado y desacoplamiento eléctrico de la señal MOST para registro con osciloscopio. 7402085 Fibra óptica MOST para el automóvil, 1,50 m con con ector Un par de fibras ópticas MOST cada una de 150 cm de largo. 72650 Tablero de conexiones 297 x 300 mm Para bastidor. Permite una observacion clara y didactica de un circuito electrico empleando elementos de conexion STE; con clavijeros de 4 mm para dichos elementos. Número de clavijas/distancia: 2/19, 2/50, 4/50 o 4/100 Dimensiones: 297 x 300 x 24 mm

Page 159: Entrenadores-Sistemas-Automocion

301339 Par de pies de soporte Para el empleo de placas de experimentación (por ej. con el aparato para la refracción y reflexión) como instrumentos de sobremesa, cuando ne se dispone del bastidor experimental para demostraciones. Dimensiones: 20 cm x 2,5 cm x 2,5 cm c/u Ranura de inserción: 0,5 cm x 1 cm (oblicua) Peso: 0,3 kg 5240512 Sensor de potencia óptica S Sensor para enchufe en Pocket-CASSY (524.006), Mobile-CASSY (524.009) o Sensor-CASSY (524 010USB). El sensor óptico S del logro hace la medida para el logro óptico absoluto y relativo posible en dBm/dB. Al usar el bolsillo CASSY o el sensor CASSY y el software del sistema CASSY el laboratorio de la poder de los datos que mide se transfiera, se representa comfortablemente en la PC y se evalúa.

- Sensor: Si (7 mm2). - Conexiones: FSMA, excedente de las fibras del PMMA

(2,2m m) proporcionó el adaptador. - Longitudes de onda: 665, 820 nm. - Gama que mide absolutamente: -5… - 55 dBm. - Pariente de la gama que mide: +50 ... - 50 dB. - Disolución: 0.1 db. - Exactitud absoluta: 1 dB. - Dimensiones: 50 mm x 25 mm x 60 mm. - Masa: 0.1 kg

5240511 Adaptador Lux S Permite la medición de la intensidad luminosa con CASSY. Según el tipo de sensor se puede medir la intensidad lumínica en Lux o la intensidad de irradiación en W/m² en diferentes rangos espectrales (UV-A, UV-B, UV-C, Vis, IR, IR-CO2). Rangos de medición:

100 lx, 1 klx, 10 klx, 100 klx 10 W/m², 100 W/m², 1000 W/m²

Conexión: hembrilla DIN Dimensiones: 50 mm x 25 mmx 60 mm Peso: 0,1 kg

Page 160: Entrenadores-Sistemas-Automocion

7402088 Microscopio de inspección para el automóvi l El aparato sirve para evaluar cualitativamente las superficies de las fibras de líneas ópticas de núcleo grande (PMMA 980/1000), como las que se emplean en el automóvil para la transmisión de señales MOST. 578485 Acoplador de fibra óptica Elemento de conexión STE 4/50; acoplador de plexiglás para fibra óptica (diámetro de 2,3 mm) para simular fallas en el acoplamiento y para demostrar el ángulo de apertura. 57779 Resistencia de regulación 1 kOhmio, 1 W Elemento enchufable STE 2/19 regulable con rueda moleteada 50059 Juego de 10 Conectores puente de seguridad, negros 10 Conectores puente de seguridad de 4 mm, separación de los enchufes 19 mm Color: Negro Corriente máxima: 32 A

Page 161: Entrenadores-Sistemas-Automocion

7402071 Unidad de mando MOST de repuesto Hub MOST doble para visualizar la actividad de las transmisiones, para el desacoplamiento de señales ópticas y enlace/ampliación de componentes adicionales en el MOST anular con la posibilidad de atenuar la potencia óptica en 3 dB. Conexiones para +12 V, tierra y una salida de estado. Esta unidad de mando puede ser implementado para el diagnóstico de fallos en lugar de cualquier otra unidad de mando en el MOST anular. Volumen de suministro: 4 acopladores de fibra óptica y 2 fibras ópticas confeccionadas con cajitas conectoras por un lado.

Page 162: Entrenadores-Sistemas-Automocion

Objetivos del tema:

Principios de la reducción de la contaminación

Principios de funcionamiento del convertidor catalítico

Análisis de los gases de gases sin tratamiento

Análisis de los gases de escape tratados

Relación de aire Lambda y principio de funcionamiento del sensor Lambda

Adquisición de la temperatura o

Principio de la eliminación de los óxidos nítricos de los gases de escape en los vehículos diesel

ENTRENADOR DE CATALIZADORES DIESEL Y

GASOLINA

Principios de la reducción de la contaminación

Principios de funcionamiento del convertidor catalítico

Análisis de los gases de gases sin tratamiento

Análisis de los gases de escape tratados

Relación de aire Lambda y principio de funcionamiento del sensor

Adquisición de la temperatura operativa

Principio de la eliminación de los óxidos nítricos de los gases de escape en los vehículos diesel

ENTRENADOR DE CATALIZADORES DIESEL Y

Principios de funcionamiento del convertidor catalítico

Relación de aire Lambda y principio de funcionamiento del sensor

Principio de la eliminación de los óxidos nítricos de los gases de

ENTRENADOR DE CATALIZADORES DIESEL Y

Page 163: Entrenadores-Sistemas-Automocion

El convertidor catalítico de los gases de escape o simplemente "cat", limpia los gases de escape y reduce las partículas contaminantes de escape.

El sistema de entrenamiento permite contestar a preguntas relacionadas con los principios operacionales del "tratamiento de los gases del escape" con un equipo de "motor de gasolina" y con el equipo de "motor de gasoil". Los gases de escape se introducen en el sistema y se investigan los efectos de limpiado sobre ellos. Los convertidores catalíticos de los gases de escape reducen sustancialmente:

óxidos nítricos NOx

monóxido de carbono

CO y emisiones de hidrocarburos del tipo CxHy.

Siempre que haya que eliminar los óxidos nítricos NOx se realiza un proceso SCR, introduciendo amoníaco para su conversión en nitrógeno (que es un elemento neutro desde el punto de vista medioambiental). Las temperaturas necesarias para estos experimentos se realizan mediante un quemador de tipo cartucho y las temperaturas obtenidas pueden medirse con CASSY. La composición química de los gases puede medirse y evaluarse mediante varas de prueba.

Lista de equipamiento T 3.2.5.20

Equipo de tratamiento de gases de escape básico

Cantidad Número de catálogo

Descripción

1 666 714 Quemador de cartucho 1 666 724 Amplificador de llama 1 666 715 Cartucho 1 666 435 Tester de pistón CPS 3 667 312 Acoplamiento de vidrio

(1) 666 583 Stand elevado de laboratorio 1 666 193 Sonda de temperatura NiCr-Ni 666 318 Viales de prueba para gases de óxidos nítricos, 10 en cada uno

Lista de equipamiento T 3.2.5.21

Convertidor catalítico de gases de escape (gasolina)

Cantidad Número de catálogo

Descripción

1 666 440 convertidor catalítico de gases de escape CPS 1 666 435 Tester de pistón CPs 1 665 009 Embudo PP, 75 mm∅

Consumibles

662 0301 Bolsas de aire, 10 cada uno 666 311 Tubos de prueba para el dióxido de carbono, 10 cada uno 666 319 Tubos de prueba para el monóxido de carbono, 10 cada uno

Alterativa a los tubos de prueba

(1) 666 232 Instrumento de prueba CO2-CO-CH4 (1) 666 2322 Sensor CO2, 0-100 % 1) 666 2323 Sensor CO, 0 –100 %

Page 164: Entrenadores-Sistemas-Automocion

Lista de equipamiento T 3.2.5.22

Convertidor catalítico SCR (diesel)

Cantidad Número de catálogo

Descripción

1 666 476 Módulo CPS, proceso DENOX 1 666 436 Generador de gas CPS 1 666 963 espátula cuchara 1 667 026 Pinzas 1 307 70 Tubo de PVC, 8 mm ∅, 1 m

Page 165: Entrenadores-Sistemas-Automocion

Objetivos del tema:

Explicación del sistema

Estructura del sistema de cierre centralizado y funcionamiento

Estructura de la unidad de control con bomba

Principio de funcionamiento de la bomba de presión bilateral

Estructura de los elementos de control neumáticos

Funcionamiento de bloqueo de puertas y maletero

Sistema SAFE de seguridad

ENTRENADOR DE CIERRE CENTRALIZADO

ELETRO-NEUMATICO

Page 166: Entrenadores-Sistemas-Automocion

T 3.2.7.4 Sistema de cierre centralizado electro-neumático

Aunque los sistemas electro neumáticos de cierre centralizados han sido sustituidos en la actualidad por sistemas electromecánicos, todavía representan una aplicación muy interesante de la mecatrónica del vehículo. Este sistema muestra cómo se pueden acoplar las partes mecánicas –movidas por aire a presión- con sistemas eléctricos. Los actuadores combinan estos dos sub-campos en una unidad mecatrónica. Este sistema consiste en:

Una unidad de control dotada de una bomba de presión bilateral

Los actuadores de las puertas delanteras

Los actuadores de las puertas posteriores

El actuador del maletero.

Todas las conexiones eléctricas se realizan por la parte posterior, para facilitar la compresión y enfatizar las interconexiones neumáticas del panel frontal.

Lista de equipamiento T 3.2.7.4

Sistema de cierre centralizado electro-neumático

Cantidad Número de

catálogo Descripción

2 739 77 Sistema de bloqueo de puertas delanteras 2 739 78 Sistema de bloqueo de puertas traseras 1 739 781 Sistema de bloqueo del maletero 1 739 79 Unidad central de control del cierre centralizado 1 739 192 Conjunto de 7 conectores 1 566 092 Libro: Cierre centralizado, T 3.2.7.4

Page 167: Entrenadores-Sistemas-Automocion

AVDA. MANOTERAS, 22 – EDIFICIO ALFA 1 – OFICINA 97 – 3ª PLANTA – 28050 MADRID TELS. 91 383 83 35 - 91 383 85 01 - FAX 91 383 04 90 - E-MAIL: [email protected]

ENTRENADORES PARA EL ESTUDIO DE LOS SISTEMAS DE AUTOMOCIÓN

INSTRUMENTACIÓN

Page 168: Entrenadores-Sistemas-Automocion

Instrumento autónomo de diagnóstico de los sistemas de climatización automóvil con R134. EXXOCLIM permite medidas, controles y diagnóstico automático del circuito de frío, de uno de sus órganos o una de sus funciones. Intuitivo y sencillo de usar; gracias a la conexión PC permite almacenar y editar informes de diagnóstico precisos. Modo medida

- lectura de la alta presión (válvula y/o presostato), la baja presión,

temperaturas fluido refrigerante (4 entradas), temperatura ambiente y aire expulsado & higrometría.

- visualización simultánea, gráfica, o detallada de las medidas.

- función grabación e impresión en forma de oscilogramas

Modo medida, visualización

CONTROLADOR DE CIRCUITOS DE AIRE

ACONDICIONADO. Modelo EXXOCLIM-ES

Page 169: Entrenadores-Sistemas-Automocion

Modo control

- control de carga del fluido refrigerante

- control compresor

- control válvula de expansión / evaporador u orificio calibrado / válvula de expansión

- control condensador

- medida & simulación presostato de tensión variable 0-5V

- medida & simulación compresor accionado por RCA (opcional)

Modo control, test «evaporado »

Modo diagnóstico automático - completo proceso guiado que integra las descripciones de las

conexiones y de la utilización

- visualización de los valores medidos: alta presión, baja presión, temperaturas elevadas y bajas, condiciones iniciales, rendimiento (aire expulsado), sobrecalentamiento, subenfriamiento

- interpretación de los resultados de medidas en forma de « causas posibles de fallos »

- impresión de un informe de diagnóstico para el controlador y el cliente

Modo diag. automático, pág. resultados

Impresión de medidas Impresión de un informe de diagnóstico automático

Page 170: Entrenadores-Sistemas-Automocion

CARACTERÍSTICAS GENERALES:

Alimentación Con batería interna (autonomía 6 a 8h) o con batería del vehículo(de 9 a 38V)

Visualización En pantalla gráfica 240x320 retroiluminada.

Conexión Comunicación

Conexión (vía USB tipo 1.1) Conexión PC (programa de gestión & impresión de grabaciones incluido)

Presentación y Accesorios

Caja de plástico ABS con funda protectora. Maleta rígida con instrucciones, cable USB y programa de conexión al PC. Accesorios: 4 sondas termopares, 1 sonda temperatura / higrometría inalámbrica (radio), prolongador y derivadores para presostatos de tensión variable Renault & PSA, flexibles y racor AP/BP, convertidor BP/AP Renault, 2 T de conexión a la estación de carga, correa de suspensión al capó motor, cargador sector.

Temperatura Utilización: 0 a 50°C; almacenamiento: -20 a 60°C; de referencia: 23°C+/-2°C MEDIDAS:

Medida / Simulación de tensión

Gama 0 – 5V Resolución de lectura / simulación: 0,01V Precisión: 0,1%

Medida / Simulación de frecuencia & RCA

Frecuencia 10 a 500 Hz (resolución 1 Hz) RCO 5 a 95% (resolución 1%)

Temperatura Sonda TH: -10°C a +50°C Sondas TK: -30°C a + 120°C

Higrometría Sonda TH: 5 a 95%

Alta Presión Intervalo: 0 a + 40 bares (versión evolucionada con sensor 0 a 200 bares) Resolución: 10 mbares

Baja Presión Intervalo: 0 a + 10bares (versión evolucionada sensor -1 a 10 bares)

Page 171: Entrenadores-Sistemas-Automocion

FUNCIONES básicas: • Multímetro 2 vías con modo gráfico • Osciloscopio 2 vías • Lector OBD 7 modos ENTORNOS opcionales: • Climatización presiones, temperaturas, higrometría • Carburante presión y caudal • Compresión motor • Frenado camiones • Simulación de sensores • …

CONTROLADOR MULTIFUNCION.

Modelo CL500-ES

1 2

3 4

EJEMPLOS DE IMPRESIÓN: EJEMPLOS DE PANTALLAS:

5

Page 172: Entrenadores-Sistemas-Automocion

1. Osciloscopio: visualización de una señal posición/régimen y un primario bobina - 2. Multímetro: medida simultánea de 2 tensiones (+/- 25V), de la tensión batería y una intensidad - 3. Lector OBD: menú principal - 4. Lector OBD: Lectura de los códigos de avería - 5. Imprimir: osciloscopio y modo gráfico

Caudal y presión carburante*:

Caudal hasta 200 litros/hora, Presión de –1 a +10 bares.

Compresión*:

De 1 a 8 cilindros Memorización y visualización digital y gráfica.

Simulación de sensores*:

Tensión, RCA, frecuencia.

Climatización*:

Medida aire ambiente, aire expulsado, fluido refrigerante. Diagnóstico manual o semiautomático.

Guardar:

Para memorizar la totalidad o algunas de las medidas realizadas y visualizarlas o imprimirlas posteriormente.

Imprimir:

Se realiza fácilmente mediante un ordenador (programa incluido).

Lector OBD:

Todos los modos OBD disponibles y también borra códigos…

Presión frenado camiones*:

4 medidas simultáneamente de 0 a 25 bares.

Multímetro:

Visualización simultánea de dos tensiones, una corriente y la tensión batería.

Osciloscopio:

Dos canales, +/- 25V, base de tiempo de 200 µµµµs a 10s.

Atrás:

Para volver rápidamente a una pantalla anterior.

Menú:

Para acceder rápidamente a las funciones.

Botón giratorio:

Para seleccionar y validar las opciones elegidas.

4 Pins:

Para tomar medidas (osciloscopio / multímetro)

(*): Requiere sensores opcionales

Page 173: Entrenadores-Sistemas-Automocion

CARACTERÍSTICAS: Medidas

Tensión Gama –25V a +25V / Precisión 0,01V

Frecuencia 200µs (50.000 muestra/s) durante 10s con dos vías simultáneamente

Corriente +/- 500A con pinza amperimétrica no incluida (resolución 1 mV/A)

Otras 2 tomas para conexión de sensores digitales EXXOTEST: CLIM500, PRESS500, DEBI500, SIM510, …

Generales

Alimentación Batería del vehículo ( de 6 a 38V)

Visualización Pantalla gráfica 240x320 retroiluminada.

Comunicación USB tipo 1.1 – Sensores digitales Exxotest ( desde 1996 )

Presentación y accesorios

Caja de plástico ABS con funda protectora (200 x 95 x 47 mm), Maleta rígida e instrucciones en color, 2 cables de medida, 1 cable OBD, 1 cable USB y 1 CD para conexión al PC

Temperaturas Almacenamiento: de -20 a 60°C; utilización: de 0 a 40°C

Page 174: Entrenadores-Sistemas-Automocion

FUNCIONES: El CVX100 controla rápida y completamente los vehículos multiplexados equipados con una red CAN o VAN: • Comprueba la ausencia de problemas físicos en el bus: Test estático (Sin Tensión)

• Comprueba la comunicación en la red: Test dinámico (En tensión)

• Interpretación directa de medición e indicación por LED del resultado del análisis y posibles averías. UTILIZACIÓN: 1. El Muxmetro® CVX100 se conecta a la batería del vehículo de manera sencilla. 2. Con el botón selector (C), el usuario elige el tipo de red CAN High Speed (modo estático o dinámico), CAN Low Speed o VAN. Después, se conectan las líneas (CANH/CANL o DATA/DATA) del vehículo a las tomas (A) y (B) del instrumento.

MUXMETRO, CONTROLADOR DE REDES CAN Y VAN. Modelo CVX100

A B C

Page 175: Entrenadores-Sistemas-Automocion

Electro ventiladores de refrigeración motor

Calculador gestión motor (inyección)

EJEMPLO DE FUNCIÓN MULTIPLEXADA

Todos los controles se realizan sin ningún tipo de ajuste. Son muy sencillos y resultan fáciles de leer

CARACTERÍSTICAS:

Aplicación Multi marca (Vehículos ligeros, Camionetas, Camiones,…)

Funciones Controlador de líneas: CAN high speed (Norma ISO 11898) CAN low speed o fault tolerant (Norma ISO 11519-2) VAN Confort y Carrocería (PSA) (Norma ISO 11519-3)

Alimentación Batería 12 o 24 V con cable de alimentación de 3 metros

Presentación y accesorios Funda protectora (200 x 95 x 47 mm), Maleta rígida e instrucciones. Dos cables con pincha-cables para medir en CAN H y CAN L o DATA y DATA

Velocidad CAN High Speed 1 Mbit/s, 800 kbit/s, 500 kbit/s, 250 kbit/s, 125 kbit/s, 100 kbit/s, 62.5 kbit/s, 50 kbit/s, 20 kbit/s y 10 kbit/s

Velocidad CAN Low Speed 125 kbit/s, 100 kbit/s, 62.5 kbit/s, 50 kbit/s, 20 kbit/s y10 kbit/s

Temperaturas Almacenamiento: de –10 a 60°C. Utilización: de 0 a 40°C

Sonda de temperatura de agua motor

Calculador central del multiplexado

M

Calculador de climatización

Tablero

Red CAN

Red VAN

-

OK High S peed

L ow Speed

CAN

ΧΑΝΛ ΧΑΝΗ

?

++

%% ΧΑΝΛ ΧΑΝΗ

Page 176: Entrenadores-Sistemas-Automocion

Test estático CAN High Speed (sin tension)

Sin comunicación

Test red CAN Low Speed

Test dinámico CAN High Speed (en tensión)

Comunicación correcta

Sobrecarga del bus

Localiza la avería en CANH o DATA

Línea en corto circuito a positivo batería

Error de comunicación

Localiza la avería en CANL o DATA

Línea en corto circuito a masa

Cable cortado Corto circuito de las dos líneas

Tomas de conexión Selección tipo de

medida: CAN, VAN

OK

High Speed

Low Speed

CAN

?

El Muxmetro® CVX100 visualiza las medidas con los LED siguientes:

Comunicación no reconocida (error en el tipo de red o inversión de cables)

Page 177: Entrenadores-Sistemas-Automocion

U

T° eau

3

4

5

°C1

2

19°C 21°C

AUTO

- +

FUNCIONES: El GI3000 de EXXOTEST permite controlar la mayoría de los sensores o actuadores de un vehículo. Para ello, mide o simula diferentes señales:

•••• Mide la tensión de la batería •••• Mide una tensión de 0 a 16V •••• Simula una tensión de 0 a 5V •••• Mide una frecuencia de 1 a 500Hz •••• Simula una frecuencia de 10 a 500Hz •••• Mide una relación cíclica de 1 a 99% •••• Simula una relación cíclica de 5 a 95% •••• (con una frecuencia que varía entre 10 y 500Hz)

UTILIZACIÓN: Ejemplo de aplicación: el GI3000 sustituye a la sonda de temperatura de agua motor. El usuario puede controlar el funcionamiento del indicador de temperatura (1), el indicador de averías (2), el corte de climatización (3), las velocidades del electro ventilador (4), correcciones para la inyección (5)…

SIMULADOR DE SEÑALES Y RELACIONES CICLICAS.

Modelo GI3000-ES

Page 178: Entrenadores-Sistemas-Automocion

Modo medida

Frecuencia variable (en Hertzios )

Relación Cíclica de Apertura variable

(indicada en %)

Indicador del modo seguridad

(cortocircuito)

Indicador de la función tensión

Modo simulación

Tensión variable (aparece en Voltios )

Visualización de la tensión batería

Botón de ajuste de los valores generados (+ selección de la

frecuencia de RCA)

Pins de conexión

Indicador de la función frecuencia

Indicador de la función RCA

Visualización del valor medido o

simulado

Cuando se enciende, el aparato muestra la tensión

batería.

CARACTERÍSTICAS:

GI3000 Precisión

(resolución) Simulación (resolución)

Tensión 0 a 16 V (0,01 V) 0 a 5 V (0,01 V)

Frecuencia 1 a500 Hz (1 Hz) 10 a 500 Hz (1 Hz)

Relación cíclica 1 % a 99 % (1 %) 5 % a 95 % ( 1 %)

Tensión batería 7 a 16,3 V (0,01 V) -

Aplicaciones Multi marcas

Alimentación Con batería 12 V con un cable de 3 metros.

Presentación y accesorios

Caja de plástico con funda protectora (200 x 95 x 47 mm). Se entrega en una maleta con instrucciones y dos cables de medida para la conexión.

Temperatura Almacenamiento: de -20 a 60°C; utilización: de 0 a 40°C

Page 179: Entrenadores-Sistemas-Automocion

FUNCIONES: El simulador de sondas EXXOTEST RV 1020B tiene una resistencia variable que substituye una sonda supuestamente defectuosa en los entornos siguientes:

• Indicadores de panel de instrumentos: Temperatura de agua motor, presión y temperatura de aceite, nivel de carburante, etc.

• Climatización: Temperatura exterior, evaporador, habitáculo, aire expulsado, etc.

• Motor: Temperatura del líquido de refrigeración, aire admisión, gestión electroventiladores, etc.

UTILIZACIÓN:

1. Desconectar la sonda y conectar en su lugar la caja

RV1020B 2. Girar el potenciómetro hasta obtener el efecto deseado. 3. Leer el valor visualizado y comparar con el valor nominal. (ejemplo: visualización 2340 igual a

una sonda de una resistencia de 2340 Ω) 4. Resultado: - Si el efecto deseado se produce con el valor nominal, pero no se produce con la

sonda de origen, reemplazar la sonda. - Si no se produce el efecto deseado, efectuar las operaciones descritas en el libro de métodos de diagnóstico del coche.

Ejemplo: El instrumento se conecta en vez de la sonda de temperatura de agua motor con un valor de resistencia de 2340 Ω que corresponde a una temperatura de 108°C. El testigo de alerta se enciende, la climatización se corta, la ventilación máxima se pone en marcha. Estos controles se realizan muy rápidamente y son sin riesgos para el motor. ¡No hay sobrecalentamiento del motor! CARACTERÍSTICAS:

RV1020B

• Visualizador de 5 cifras con cristales líquidos de 15 mm • Ajuste del valor efectuado por dos potenciómetros (ajuste rápido y

ajuste preciso) • Disyunción con rearme automático • Corriente máx.: 200 mA

Alimentación Por la pila 9V tipo 6 F 22 (Indicador de desgaste de pila)

Gama de valor De 50 a 18000 Ω, resolución 1O Ω, Precisión: +/- 5% del valor

Presentación Caja plástica: 150x80x40 mm, suministrado en maleta de plástico 230x210x75 mm. Peso neto: 800g

SIMULADOR DE SONDA RESISTIVA. Modelo RV1020B

Page 180: Entrenadores-Sistemas-Automocion

Consiste: Software CANView (alemán e inglés)

El programa CANVIEW es un programa de Windows que perte visualizar las señales de alta y baja velocidad. Permite recibir y enviar mensajes CAN. CANView permite examinar rápidamente las redes existentes y configurarlas. schnell überprüft bzw. aufgebaut werden.

Hardware PCAN Dongel (llave)

Se conecta al puerto USB del ordenador.

SOFTWARE DE ANALISIS DE CAN-BUS.

Page 181: Entrenadores-Sistemas-Automocion

AVDA. MANOTERAS, 22 – EDIFICIO ALFA 1 – OFICINA 97 – 3ª PLANTA – 28050 MADRID TELS. 91 383 83 35 - 91 383 85 01 - FAX 91 383 04 90 - E-MAIL: [email protected]

ENTRENADORES PARA EL ESTUDIO DE LOS SISTEMAS DE AUTOMOCIÓN

SISTEMAS

ALTERNATIVOS

Page 182: Entrenadores-Sistemas-Automocion

ENTRENADOR DE SISTEMAS HÍBRIDOS.

Modelo 739940.

Page 183: Entrenadores-Sistemas-Automocion

La estación de trabajo está conformada por un motor híbrido con sensores de posición de rotación, un motor de combustión interna (de reemplazo) y la unidad de propulsión (transmisión, resistencia de rotación de los neumáticos y resistencia del aire) en tecnología de 24 V como sistema híbrido en paralelo*. El motor híbrido se puede desacoplar mecánicamente del motor de combustión interna y de la transmisión en forma separada. Las revoluciones y la potencia (y de esa forma la distribución de momentos de las máquinas) pueden ser configuradas individualmente por medio de los potenciómetros disponibles en la electrónica de potencia integrada (invertidor de pulso). De esta forma es posible investigar experimentalmente los siguientes estados de operación:

• Manejo híbrido. • Manejo eléctrico. • Aumento de potencia (Boost). • Funcionamiento del generador. • Frenado regenerativo.

Todas las máquinas así como la electrónica de potencia disponen de terminales conectores para realizar mediciones. A través de una interfaz USB integrada se puede conectar la estación de trabajo a un ordenador para de esta forma controlar todo el sistema y realizar las evaluaciones. La estación de trabajo contiene adicionalmente las baterías del modelo de sistema eléctrico de alto voltaje así como la red de 14 V del vehículo. El modelo de sistema eléctrico de alto voltaje alimenta además el convertidor DC/Dc integrado que a su vez alimenta la red de 14 V. * En el sistema paralelo, el motor de combustión interna es la principal fuente de energía y el motor eléctrico actúa aportando más potencia al sistema. El motor eléctrico ofrece su potencia en la salida y en la aceleración, que es cuando el motor de combustión interna consume más. Este sistema destaca por su simplicidad, lo que abre la puerta a la posibilidad de implementarlo en modelos de vehículos ya existentes, sin necesidad de diseños específicos, y facilita la equiparación de su coste al de un vehículo convencional. Este es el sistema que utiliza el Honda Insight.

Page 184: Entrenadores-Sistemas-Automocion

Objetivos del tema:

Principios de funcionamiento de la pila de combustible

Aplicación potencial para los vehículos

Principios de generación de energía eléctrica

Adquisición de las curvas características de las pilas de combustible

Principio de funcionamiento de las pilas de combustible

Propósito del almacenamiento de energía

Evaluación del rendimiento

ENTRENADOR DE PILA DE COMBUSTIBLE

Page 185: Entrenadores-Sistemas-Automocion

¿Un concepto de energía para el futuro?

El hidrógeno y el oxígeno pueden almacenarse como gases y convertirse en energía eléctrica fácil de usar cuando se desee. En vehículos, las pilas de combustible pueden utilizarse en combinación con los motores eléctricos reemplazando a los motores de combustión interna. Este proceso permite realizar una conversión directa de energía química a eléctrica sin ninguna conversión intermedia.

Nuestros dispositivos experimentales de este capítulo emplean una nueva pila de combustible PEM (Proton Exchange Membrane, Membrana de intercambio de protones) que ya se han probado en vehículos. Una pila de combustible consiste en un ánodo en el que se inyecta el combustible (hidrógeno) y un cátodo en el que se introduce un oxidante —normalmente aire u oxígeno. Los dos electrodos de una pila de combustible están separados por un electrolito iónico conductor. El hidrógeno (H2) se divide en átomos de hidrógeno a través de un electrodo activo catalítico. Después de perder un electrón y convertirse en un ión positivo H+, se hace pasar a través de una membrana de polímero hacia el lado del oxígeno donde toma un eléctron y forma agua como producto final:

O2+4H++4e-→2 H2O

Los motores eléctricos necesitan tensiones más elevadas que las producidas por una única célula de combustible y, por ello, se empaquetan en pilas conectadas en serie, de la misma forma que las baterías. Cada elemento de la pila de combustible produce 1,2 V, así que las pilas completas suelen tener unos 200 elementos individuales. Como la energía resultante no se utiliza inmediatamente, es necesario disponer de una batería que funcione como un acumulador intermedio. Por supuesto, el tamaño de esta batería es mucho menor que si se utilizase una batería para propulsar el vehículo.

Este sistema de entrenamiento consiste en: un tanque de almacenamiento de hidrógeno, una célula de combustible que consta de 4 elementos apilados, una bomba eléctrica que se utiliza en la admisión de oxígeno, una carga eléctrica. Todos estos elementos se presentan en el clásico panel de estudio.

El hidrógeno se obtiene de un depósito recargable d e hidruro metálico. Pueden encontrar más información en nuest ros catálogos de Física, Biología y Química!

Lista de equipamiento T 3.2.14

Pila de combustible Cantidad Número de

catálogo Descripción

1 666 4811 Batería de pila de combustible CPS PEM 1 666 483 Carga eléctrica (CPS) 1 666 479 Reserva de hidruro metálico (H2) 1 666 4792 Válvula de regulación de la reserva de hidruro 1 666 482 Bomba de aireación controlable CPS 1 675 3400 Agua pura, 1l 1 604 134 Botella con manguera y marcas de peligro, agua destilada

500 ml

Pila de combustible para que los alumnos realicen sus experimentos

Tensión y potencia en función de la corriente de salida, grabada con CASSY

Depósito de combustible adicional situado en el maletero del vehículo de prueba

Page 186: Entrenadores-Sistemas-Automocion

T 3.2.14.3T 3.2.14.3

Compuesto por los siguientes elementos:

1 731096 SENSOR CONMUTADOR

1 731994 SERVOMOTOR CA

1 735292 UNIDAD DE CONTROL

1 735297 CONVERTIDOR UNIVERSAL

1 727230 USB INSTRUMENTO UNIVERSAL

1 73246 MOTOR CON CONVERTIDOR DE FRECUENCIA

1 731989 USB SISTEMA DE CONTROL DE MAQUINAS

1 72610 BASTIDOR T-150

1 72671 UNIDAD DE CONEXIÓN MONOFASICA

1 72675 UNIDAD DE CONEXIÓN TRIFASICA

1 73106 ACOPLAMIENTO

1 731081 GUARDA ACOPLAMIENTO

5 50059 JUEGO DE 10 CONECTORES PUENTE

5 500591 JUEGO DE 10 CONECTORES PUENTE

1 500851 CABLES

1 500852 CABLES

EQUIPO PARA DEMOSTRACIÓN DE SISTEMAS

HÍBRIDOS. Modelo R.2.14.3