entre nosotros 178
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
-
8/10/2019 Entre Nosotros 178
1/20
CAPITALFEDERAL
RO DE LA PLATA
SAN JUSTO
LomasdeZamora
Ituzaing
Ramos MejaCaseros
San MartnVilla
Adelina
San Isidro
Campana
Olivos
Belgrano I
Villa Urquiza
Belgrano II
Belgrano III
Barrio
Norte
Morn
Avellaneda
Flores I
Flores II
Liniers
Villa delParque
Caballito
CENTRAL
Barrio Norte II(Prximamente)
Red de Atencion Medicadel Hospital Italiano
03.NUEVA INVESTIGACINNEUROCIENTFICA ACERCADE LOS MECANISMOSCEREBRALES DEL OLVIDOEl Dr. Pablo Argibay y la bioingenieraVictoria Weisz desarrollaron un modelomatemtico del hipocampo.
05.NUEVO CORREDOR EN ELNIVEL 1De esta forma, se puede llegar desdeel acceso principal en Pern 4190, sinla necesidad de atravesar serviciosmdicos o reas de internacin.
07. NUEVOS CENTROS MDICOSEN MORN Y SAN ISIDROSe inauguraron en agosto. El prximo aabrirse ser Barr io Norte II, Ciudad deBuenos Aires.
11.SIEMPRE SENT QUE ELARTE ME PROTEGIDora Latourrette es mdica delServicio de Otorrinolaringologa, leapasiona la msica.
n178Ao 14, septiembre de 2012
-
8/10/2019 Entre Nosotros 178
2/20
::
SU
MAR
IO
STAFFDireccin EditorialGerencia de RR.HH.Ral R. Drincovich
CoordinacinDepto. Comunicacin Inst.
Marisa KapucianNatalia CandianoRomina Faez
DiseoPintor Branding Care
FotografasLorena Mel
Entre Nosotros es una publicacinmensual de comunicacin interna
del Hospital Italiano de Buenos Aires.
EDITORIAL
2
CONTACTO
::
::
::
::
::
11
19
10
07
04 TALLER HIGIENE DE MANOSPARA LOS NIOSJardn Galileo Gali lei.
NOTA DE TAPA
Nuevos Centros Mdicos enMorn y San Isidro.
FESTEJO DA DEL NIOShow de magia.
ESPACIO DE ARTEDra. Dora Latourrette.
ESPACIO PARA PENSARLiderazgo N3: Aprender a pensar.
Interno: 5213
www.hospitalitaliano.org.ar/intranet/entrenosotros/
-
8/10/2019 Entre Nosotros 178
3/20
-
8/10/2019 Entre Nosotros 178
4/20
ACCIONES CONLA COMUNIDAD
4
La Casa de Ronald Mc Donald de Buenos Aires1 paracumplir con su misin cuenta con ms de 80 voluntarios. Ellospermiten brindar a las familias los servicios necesarios paratransitar uno de los momentos ms difciles de sus vidas.
Las tareas desarrolladas por los voluntarios son, entre otras:atender el telfono y la puerta de la casa; recibir y clasicar
donaciones, organizarlas en los depsitos correspondientes yrepartir las a las familias; rellenar frascos de caf, leche, azcar,servilletas, aceite, detergente, etc.; entregar elementos a lasfamilias como plancha, licuadora, termmetro, juegos de mesa,etc.; hacer ingresos y egresos de familias; taller de cocina, de
cuenta cuentos, de juegos, de huerta orgnica y de tejido.
Si quers ser voluntario, por favor comunicate al4982-5604/5195 o escribir a [email protected].
Tu participacin puede hacer la diferencia enla salud de la infancia.
1 La primera Casa fue fundada en la Ciudad Buenos Aires en 1998. Seencuentra ubicada en Pern 3960, muy cerca de las instalaciones delHospital. En la residencia se busca que las familias de los pacientes vivanen un espacio fsico rodeados de contencin social y emocional.
JARDN GALILEO GALILEI
TALLER HIGIENE DE MANOSPARA LOS NIOSEl 13 de junio se l lev a cabo la segunda charla informativa en el Jardn
Galileo Galilei. En esta ocasin, el Comit de Control de Infecciones
particip del taller: El correcto Lavado de manos, organizado por la
Dra. Mara Ins Staneloni, Jefa del mismo y la Dra. Estela Salazar. En
tanto, la Lic. Alicia Lizzi, enfermera del Comit, charl con los padres y
docentes sobre la importancia sobre la Higiene de Manos desde muy
temprana edad para prevenir enfermedades comunes de contacto.
Adems junto a la clown Mariata(Mariana Ramos) transmitieron el
mensaje a los nios donde participaron en forma interactiva. Como
cierre del encuentro cantaron Lavate las manos, de la cantautora y
secretaria del Comit de Control de Infecciones Graciela Ros.
Este encuentro se dio en el marco del Proyecto denominado Grupo
de Prevencin y Promocin de Salud en el Jardn, conformado
por Recursos Humanos, Amper, Comit de Control de Infecciones,
Epidemiologa e Infectologa Peditrica.
CASA DE RONALD MC DONALD TE SUMS COMO VOLUNTARIO?
Graciela Ros, Lic. Alicia Lizzi y Mariata.
PREV
IENE
NENFERMEDADES
-
8/10/2019 Entre Nosotros 178
5/20
NOVEDADES
5
El Depto. de Seguridad, Higiene y ProteccinAmbiental junto al Depto. de Instalaciones deIngeniera de Planta pusieron en marcha elMontacargas del playn de materiales. Con una
capacidad de 1.200 kg, est destinado a elevarlos carros que maneja el personal del Depto. deLogstica y Distribucin, facilitando el ejercicio desus tareas en el abastecimiento de las distintasreas del Hospital.
Te invitamos a leer la Memoria anual, dondese registran los aspectos ms destacados de lagestin y los principales resultados vinculados anuestra tarea. El informe est organizado bajo9 criterios de anlisis y ellos son: Liderazgo,Personas, Objetivo y estrategia, Alianzas yrecursos, Procesos, Resultados en las personas,en los clientes, en la sociedad y clave.
Las mejoras que se mencionan en cada uno deestos criterios son producto de la labor y de ladedicacin de un gran equipo de trabajo. Poreso, queremos compartir la con todos.
Dentro de la seccin Informacin del hospital,en la Intranet, encontrars la Memoria corres-pondiente al ejercicio que abarca desde abril
de 2011 hasta marzo de 2012.
Esta obra comunica diferentes sectores con el edicio central, mejora la
accesibilidad, la orientacin, la circulacin y adems brinda espacios ms
amplios, seguros y confortables. Ahora se podr acceder a las siguientes
reas:
Sector 19, de internacin general de adultos.
Servicio de Neurologa, que tambin fue remodelado.
Servicio de Psiquiatra.
Sector 37, de internacin general de adultos.
De esta forma, se puede llegar desde el acceso principal en Tte. Gral. J.
D. Pern 4190, sin la necesidad de atravesar servicios mdicos o reas
de internacin.
MS VENTAJAS
Mejoras en la circulacin.La obra est enmarcada en el proyecto
de diferenciacin de los circuitos pblicos, tcnicos, restringidos y
mixtos, que persigue el objetivo de facilitar la or ientacin y garantizar
la bioseguridad de los procesos asistenciales.
Espacios ms cmodos. El nuevo corredor tiene una gran amplitudy suma una nueva sala de espera para pacientes y familiares,
complementando los espacios de espera que ya existan en ese
mismo nivel: frente a la Unidad de Dilisis y al Sector 18.
PRXIMOS PASOS
Se est trabajando en la construccin de un nuevo ncleo de ascensor y
escalera, cercano al servicio de Neurologa, lo cual adicionar una nueva
va de comunicacin entre los diferentes niveles y facilitar an ms los
desplazamientos dentro del Hospital. Su puesta en funcionamiento est
prevista para mediados de diciembre de este ao.
MONTACARGAS DE ESTRENO!
MS CONEXIONESNUEVO CORREDOR EN EL NIVEL 1
MEMORIA ANUAL DEL HOSPITAL
Nuevo corredor ms amplio.
Conexin entre el Sector 19 de internacingeneral y el edifcio central
-
8/10/2019 Entre Nosotros 178
6/20
NOVEDADES
ADOLESCENTES: CUNDOCONSULTAR, ANTICONCEPCINY SEXUALIDAD
V CONGRESO DE ENFERMERAEl 19 y 20 de septiembrese organiza el V Congreso deEnfermera. El mismo se realizar en los Crculos Ociales
de Mar, Sarmiento 1867, CABA. Para informes e inscripcin
comunicarse a los internos: 9494 y 9266 de lunes a viernes de 9a 16 hs. La actividad es aranceladapara licenciados y enfermerosel costo es de200 pesos y para estudiantes de enfermera (nivelbsico) de150 pesos.
El Servicio de Ginecologa los invita a una charla sobreAdolescentes: cundo consultar, anticoncepcin y sexualidad.Consejos para ellos y sus padres. La cita es el 19 de septiembrea las 18 hs., en el Saln del Consejo, Pern 4190, CABA. Informes:(011) 4958-4546; www.hiba.org.ar/ginecologia.
SEPTIEMB
RE15
La Carrera de Especializacin en Psicologa vincular
de Familia con nios y adolescentes del InstitutoUniversitario del Hospital Italiano los invita a laJornadaDilogos en Construccin: Lo judicial en los conictos
familiares: usos y excesos.El objetivo es promover undilogo entre profesionales de diferentes disciplinas, parareexionar y elaborar estrategias de abordaje. Estar
coordinado por la Lic. Sonia Kleiman, Directora de dichaCarrera. Est dirigido a Lic. en Psicologa; psiclogos,mdicos, abogados, asistentes/trabajadores sociales, Lic.en Ciencias de la Educacin, Lic. en Psicopedagoga y
psicopedagogos.
El encuentro se realizar elsbado 15 de septiembre de8.30 a 17.30 hs. Las vacantes son limitadas y el arancel esde 100 pesos.
Informes e inscripcin: ocina de Posgrados, Potos4234, 3 piso, interno 5324; [email protected].
JORNADA DILOGOSEN CONSTRUCCIN
SEPTIEMB
RE19
SEPTIEMBR
E
19 SEPTIE
MBRE
20
6
A partir del trabajo realizado por la Unidad de Anomalas Vasculares de nuestro Hospital*, la ISSVA (International Society
for the Study of Vascular Anomalies) eligi a Buenos Aires como sede del congreso de la especialidad en 2016. El mismo
ser presidido por losDres. Ana Giachetti y Ricardo Garca Mnaco, coordinadores de la unidad. Es la primera vez que este
encuentro se realizar en Amrica Latina, ya que siempre tiene como sede Estados Unidos o pases de Europa.
Haber sido seleccionados es un gran reconocimiento a la labor de este grupo de trabajo e implica la posibilidad de promover el
estudio de estas enfermedades en nuestro pas y en pases limtrofes, lo cual permitir contar con mejores herramientas para la
atencin de las personas con estas enfermedades.
*Grupo multidisciplinario integrado por los Servicios de Diagnstico por Imgenes, Ciruga Peditrica y Dermatologa Infantil del Hospital.
ISSVABUENOS AIRES, SEDE DEL CONGRESO DEANOMALAS VASCULARES 2016
-
8/10/2019 Entre Nosotros 178
7/20
7
Se inauguraron en agosto. De esta forma los Centros Ambulatorios suman 21 en total, distribuidos en los distintosbarrios de la Capital Federal y Ciudad de Buenos Aires.
La red integrada de salud del Hospital est conformada por
la sede Central, la sede San Justo y los 21 Centros Mdicos
Ambulatorios ubicados en los distintos barrios de la Capital
Federal y del Gran Buenos Aires. El equipo de profesionales
es uno slo y est comunicado y coordinado para brindar el
mismo servicio de calidad, en cualquiera de las sedes.
POR QU UNA RED INTEGRADA?
Porque en el Hospital todos los profesionales pueden
acceder a la informacin clnica desde cualquier lugar de la
red, independientemente de donde se haya atendido. De esta
forma, el paciente puede ver a un mdico de cabecera en un
Centro Mdico y consultar a un especialista en otro, y todos
tendrn disponible de manera electrnica su historia clnica,
que es nica.
Adems, gracias a los nuevos desarrollos informticos, en
la historia tambin quedan registrados los resultados de
laboratorio, los estudios por imgenes como as tambin todo
lo referido a las internaciones.
CERCA DE SU CASA
A travs de los Centros, el Hospital acerca las principales
especialidades y prcticas que se necesita para el cuidado
frecuente y preventivo de la salud. Adems, ante situacionesque no pueden esperar, brindan la posibilidad de realizar
consultas sin previa reserva de turno en la demanda
espontnea.
Asimismo, para resolver situaciones de emergencia o que
requieren estudios de mayor complejidad, siempre estn
disponibles los servicios que el Hospital brinda en sus sedes
Central y San Justo.
El prximo Centro Mdico a inaugurarse ser Barrio Norte II
en Larrea 949, Ciudad de Buenos Aires.
NOTADE TAPA
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
RIO DE LA PLATA
CAPITALFEDERAL
SAN JUSTO
Lomas deZamora
Ituzaing
Ramos Meja
Caseros
San Martn
VillaAdelina
San Isidro
Campana
Olivos
Belgrano I
Villa Urquiza
Belgrano II
Belgrano III
BarrioNorte
Morn
Avellaneda
Flores I
Flores II
Liniers
Villa delParque
Caballito
CENTRAL
Barrio Norte II(Prximamente)
Hospital de alta complejidad
Centro mdico de mediana complejidad
Centro mdico
llilli
ororttiirrririoo
balliballi
IIII
ii
IIII
ll
II LL
AMPLIAMOS NUESTRA RED DE ATENCINNUEVOS CENTROS MDICOS EN MORN Y SAN ISIDRO
-
8/10/2019 Entre Nosotros 178
8/20
8
MORN
Est ubicado en Rivadavia 17.955.
Atiende de lunes a viernes de 8 a 20 horas.
Tiene 340 m2, 6 consultorios, enfermera y una ocina de promocin.
Atiende las siguientes especial idades: Dermatologa, Endocrinologa,Medicina Familiar,Pediatra, TraumatologayDemanda espontnea de adultos (atencin sin turno).
8
Dr. Marcelo Marchetti, Int. Lucas Hernn Ghi y Dr. Esteban Langlois.
NOTA
DETAPA
-
8/10/2019 Entre Nosotros 178
9/20
9
SAN ISIDRO
Est en Centenario 635.
Atiende de lunes a viernes de 8 a 20 horas.
Cuenta con 850m2cubiertos, 15 consultorios y ocina de promocin.
Las especialidades atendidas son Cardiologa,Clnica Mdica,Dermatologa, Endocrinologa,Ginecologa, Grupo
de Control de Tabaco (GRANTAHI),Medicina Familiar,Neurologa, Nutricin,Obstetricia,Otorrinolaringologa,
Pediatra,Salud Mental Peditrica,TraumatologayUrologa. Adems tieneDemanda espontnea de adultos.
Dr. Esteban Langlois, Int. Gustavo Posse, Dr. Juan Carlos Tejerizo, Ing. Juan Mosca, Dr. Fernn Gonzlez Bernaldo de Quirs, Dr. MarceloMarchetti y Dra. Marcela Botargues.
NOTA
DETAPA
-
8/10/2019 Entre Nosotros 178
10/20
-
8/10/2019 Entre Nosotros 178
11/20
11
SIEMPRESENT QUEEL ARTEME PROTEGI
Dora Latourrettees mdica del Servicio
de Otorrinolaringologa. Especialista
en patologas de la voz, le apasiona la
msica. Es eclctica con sus gustos, valora
darle espacio al interior. De no haber
sido doctora le hubiese encantando ser
periodista de espectculos.
Mi pasin por la msica comenz en miinfancia, cuando a los cinco aos los Reyes
Magos me trajeron el mejor regalo que
poda recibir: un organito. Una amiga de
mis padres, que a la vez fue profesora de
msica de mi pap me ense a tocarlo.
Me deslumbraba escuchar como tocaba el
piano, al igual que mi to. Desde los 9 aos
que mi instrumento es la guitarra.
ESPACIO
DE
ARTE
-
8/10/2019 Entre Nosotros 178
12/20
12
ESTILOS
Vuelve al recuerdo, desde el olvido,
reclamando una deuda que nunca acabas
de pagar, arrastrando lo que fue o lo que
pudo haber sido y se pone a revolver en
el pozo del ayer. Y te manda a la lona de
un gancho al corazn una vieja cancin
pasada de moda, que a tu pesar invocalos besos del ayer y los vuelve a poner en
tu boca. Y nos toma, nos trae, nos lleva, nos
hiere y nos mata, tan dulce y tan ingrata
una vieja cancin, tararea Dora la letra
de una Vieja Cancin deJoan Manuel
Serrat.
Para los gustos musicales soy eclctica. Me
encantan todos los estilos porque cada uno
te transmite algo distinto. La msica tiene
un don: no respeta color ni ideas polticas ni
religin ni ninguna otra clase de diferencia,
slo te comunica con los dems a travs
de su riqueza emotiva. Basta cantar
o tocar o simplemente escuchar para
comunicarte y transportarte.
Mis referentes musicales son Eladia
Blzquez,Mercedes Sosa, Joan Manuel
Serrat, Diego El Cigalay Concha Buika.Me gustan letras profundas como las
canciones de Eladia o la voz inigualable
de Mercedes Sosa o el bien decir
salmodiando de Serrat pasando por voces
speras como Buika o Cigala. Disfruto
mucho de las fusiones,detall.
ACTUACIONES
Dora se present en estas, muestras y
shows.Me gusta mucho la informalidad
en el arte, el poder salirse de los cnones
y compartir con anados, desanados,
buenos y malos instrumentistas, la reunin
heterognea.
UN RECUERDO
es un evento que organizamos con
mucho cario hace muchos aos en elHospital para los chicos internados en
Pediatra. El grupo de teatro dirigido
por Lizzi Plata, apasionada por esto se
tomaba el trabajo de reclutarnos a todos
por todos los ser vicios, organizaba los
ensayos y la puesta en escena. ramos
un grupo de personas que nos queramos
divertir y hacer divertir. En aquella
oportunidad interpret a rsula en la
Sirenita. Lo recuerdo con mucho placer.
Con su familia: Elas y los mellizosSantiago y Valentina.
Soy una agradecidade la vida, concluycon emocin.
-
8/10/2019 Entre Nosotros 178
13/20
LTIMO RECITAL
Agarrate Catalina en el Luna Park porque
me fascina el candombe.
SUS DOS PASIONES
La msica y su profesin se conjugan
muy bien. Me dedico a la patologa de la
voz y es un trabajo que hago con mucha
pasin porque realmente me gusta ayudar
a los que trabajan con la voz o no. Me
encanta a veces mostrarles que aunque
no sean Luciano Pavarotti oMontserrat
Caballecualquiera puede cantar, solo
se trata de sentir y transmitir y, tener la
fuerza interior para hacerlo. Dar espacio al
interior no al exterior. Comenc a trabajar
en el Hospital en 1994 con slo 23 aos.
13
ESPACIO DE ARTE
UN PROYECTO
participar de una muestra en la
Casona del Teatro.
MS ALL DE LA MSICA
Disfruto caminar a orillas del ro, viajar,
leer, ir al cine y al teatro. Si tuviera que
elegir otra profesin sera periodista de
espectculos para ver todas las obras.
LTIMO LIBRO
que le Enigma para famlicos de
Horacio Marshall, un gran amigo.
Crec, gan muchos amigos. Aqu salvaron
la vida de mi madre y la ma para no estar
agradecida con esta Institucin.
POSTAL DEL CORAZN
Tengo un esposo maravilloso que se llama
Elasy es la mejor persona que conoc
en mi vida y dos hijos mellizos preciosos,
Santiagoy Valentinaque nacieron por el
esfuerzo de mucha gente: Dr. Santiago
Gil; Stella Delcourtque estar siempre en
mi corazn; el Dr. Gustavo Izbizky sin el
cual no estara contando el cuento, Dra.
Diana RodrguezyDr. Alejandro Jenik
que an me ayudan con los mellizos. Soy
una agradecida de la vida, concluy con
emocin.
Dora con sus amigos. Dora y su guitarra: Inseparables desde la infancia.
-
8/10/2019 Entre Nosotros 178
14/20
SALUDAMOS A QUIENESEN AGOSTO CELEBRANSUANIVERSARIOEN LA INSTITUCINGRACIAS POR TODOS ESTOS AOS DE DEDICACIN!
Ramona Antonia VillalbaMara L. MelgarejoDiana Myriam TocciJorge ZarateClaudia CiriglianoAdriana Claudia GolcekerLeandro Ceferino PintosAriel Martn LastraJos Alberto AlejandroMyriam Ins GimnezDomingo Horacio IndaPatricia Anglica VilcaNora Corina Itria
Susana Noem GuaglianoneMarcela Alejandra VitaJuan Ramn RolnMarcela Beatriz BerteroMara Ileana TorricoSilvia Susana CosentinoHugo Alberto PeraltaSergio GiannasiMirta Beatriz CalatayudDamin Norberto LpezGabriela A. BarrosMario Enrique Ormacheangel Manuel SilvestreNancy Anal VarelaLeonardo Miguel Prez
Cecilia Soledad NavarroMarcelo Javier Prez
Sector 4FacturacinHemodinamiaServicio de RehabilitacinAtencin Integral al PacienteObstetriciaDepto. de Informacin HospitalariaAdmisin y Altas de PacientesLaboratorio CentralFacturacinCentral de CamillerosResonancia MagnticaDepto. de Enfermera
Central de EmergenciasLaboratorio CentralSector 10Servicio de RehabilitacinLaboratorio CentralCentral de EmergenciasCentral de EmergenciasTerapia Intensiva AdultosCardiologaHemato - Oncologa PeditricaEnfermeraConsultorios MdicosTecnologaTerapia Intensiva AdultosFarmacia
MamografaFarmacia
35252525252020202020202020
202020202020202020201515151010
1010
NOMBRE ANTIG. SECCIN
ANIVERSARIOS
NACIMIENTOS
ANIVERSARIOS
14
12/07/1214/07/1218/07/1223/07/1224/07/1225/07/1228/07/1230/07/1209/08/12
Gabriela ChabayBrbara GandiniAna TognonDafne BurgueoAljandra PampiglioniAdelina Casal GonzlezRomina GimnezDaiana CseresSilvia Fretes
Lourdes ChabayOlivia GandiniBrenda TognonTiziano BurgueoBautista PampiglioniLucas Casal Gonzlez
Alma GimnezFelipe CseresMartina Fretes
DA HIJA/O MAMS FE DE ERRATAS
En la Revista N167 de Octubre de
2011 publicamos queRosario Snchez
hija de Carolina Snchez de Diagnstico
por Imgenes naci el 5 de agosto, envez de 5 de septiembre de 2011.
-
8/10/2019 Entre Nosotros 178
15/20
SOCIALES
15
JORGE ZARATE GONZLEZKinesilogo, Servicio de Rehabilitacin del Hospital Central y del Centro
Mdico de Caseros.
Parece que fue ayer mi ingreso a esta prestigiosa Institucin, demasiada gente congran sensibilidad humana, inmensos maestros con afn de ensear sus inagotablesconocimientos, tantos compaeros y amigos del da a da, importantes todos en esteHospital y en mi vida. No puedo ms que dar gracias al universo y a todos ustedesdesearles buena vida.
JOS ALBERTO ALEJANDROAdministrativo, Laboratorio Central.
Veinte aos no es nada as lo dice el tango, pero vaya que pasaron cosas en estetiempo. Todo comenz, por mi padre al leer un aviso en el diario y lleg hasta hoy. Cosasbuenas y de las otras pasaron, pero crec en la Institucin, a esta altura mi segundohogar. Lo ms importante que me pas en este tiempo fue la llegada de mi princesaNadine,que lo primero que vio al salir fue este Hospital. Gracias al Laboratorio Central,sus autoridades (que siempre estuvieron a mi lado), a mis compaeros, y a la gente engeneral que he conocido a lo largo de estos aos.
Jos y Nadine
DIANA MYRIAM TOCCITcnica, Hemodinamia.
Todos me conocen como Myriam, trabajo como tcnica en Hemodinamia, adems soydelegada de Sector y abogada. Ustedes se preguntarn qu tiene que ver, una profesincon la otra. Todas tienen en comn al ser humano, con sus distintas necesidades, y ami me encanta trabajar con las necesidades y problemas (ya sean de salud, legales olaborales) que tienen las personas. El Hospital a travs de los aos me ha permitidodesarrollarme en estas reas, y siempre me sent como en casa (con los pros y contrasque esto signica). Trabajar en salud me dignic como persona y como profesional, y
me siento orgullosa de pertenecer a esta Institucin, con sus defectos y virtudes. Tengocompaeros de muchos aos, amigos entraables, naci mi hija, aqu crec, aqu lloralguna vez por problemas laborales, etc., por eso: qu signica trabajar en salud?... es
una forma y eleccin de vida....
-
8/10/2019 Entre Nosotros 178
16/20
16
SOCIALES
MYRIAM GIMNEZFacturista, Depto. de Facturacin.
Ingres al Hospital hace 20 aos en el Depto. de Medicina, como secretaria perifrica.Recorr varios sectores de Internacin y conoc a muchos profesionales y compaeros eneste largo camino. Actualmente trabajo en el Depto. de Facturacin como facturista delos Sectores 8 y 17 del Servicio de Pediatra.
Crec en lo personal y laboral, me siento a gusto de pertenecer a esta Institucin, tanreconocida y valorada. Donde todos desde su lugar de trabajo aportamos nuestros
mejores recursos para que el Hospital brinde un mejor servicio cada da. Unaexperiencia inolvidable es haber tenido a mi hija Camila en este lugar. Quiero expresarmi agradecimiento y saludos para todos los que integran esta familia.
SILVIA CONSENTINOEnfermera, Central de Emergencias de Adultos.
Corra el 10 de septiembre cuando ingres al Hospital, mi primer Servicio fue la Unidad Coronaria donde compart mis horas detrabajo con gente inolvidable. Luego pas a Terapia Intensiva, una nueva etapa tan interesante como la anterior. Despus de muchosaos empec de nuevo en la Central de Emergencias de Adultos, mi actual servicio, donde me desempeo como Enfermera Profesionalbrindando mis cuidados a todos aquellos pacientes que por distintas razones llegan a la guardia. Nunca dejo de aprender y despus demuchos aos slo puedo decir que SOY MUY FELIZ... y todos los das vivo una historia diferente, para mi y mi familia. Estos 20 aosson una historia de vida.
DR. SERGIO E. GIANNASISubjefe, Unidadde Terapia Intensiva.
Recin nalizada mi residencia ingres al Hospital como mdico de guardia de la
Terapia Intensiva. Hasta llegar a mi puesto actual, trabaj en diferentes reas y condistintos equipos mdicos y no mdicos, en donde gan experiencia y entraablesamigos. Durante estos 20 aos tambin conoc otros hospitales en nuestro pas yen el extranjero, y sin lugar a dudas pienso que el nuestro, es uno de los mejoreslugares para que un mdico hospitalista pueda desarrollar todo su potencial y brindarlo mejor de s. Me siento feliz y orgulloso de trabajar en esta querida Institucin y en laTerapia Intensiva, en particular, que es mi segunda casa y su gente parte de mi familia.Aprovecho para agradecer a todos mis compaeros y amigos que me acompaarondurante estos dedicados y fructferos 20 aos.
16
Myriam y Camila
-
8/10/2019 Entre Nosotros 178
17/20
17
SOCIALES
MARCELA BERTEROKinesiloga, Sector Internacin.
Parece toda una vida... Muchos aos aqu, mi lugar de trabajo. Durante todo estetiempo encontr muchos amigos, y pude desarrollarme en lo profesional, gracias a lasinterminables oportunidades de formacin y el estmulo que nos ofrece nuestro trabajoen esta Institucin. Me siento orgullosa de dar a diario mi mximo esfuerzo paracontribuir desde mi lugar al prestigio de nuestro Hospital.
DR. HUGO PERALTACoordinador Mdico, Central de Emergencias.
Luego de 20 aos de actividad hospitalaria en distintos sectores recuerdo incontablesexperiencias, pero cada da al ingresar, no puedo dejar de evocar la Central deEmergencias que conoc alrededor del ao 1994, momento en que me propusieroncomo Coordinador de la Central de Emergencias. Muchas son las diferencias queexisten entre aquella y la actual, las generaciones ms jvenes difcilmente puedanimaginar los cambios que ocurrieron durante estos aos, considerando aspectos de
recursos humanos, fsico y de la complejidad asistencial alcanzada en este momento.Algunos administrativos, enfermeros y personal auxiliar que conoc por pr imera vezese ao continan desempendose en la Central. Es un honor recordarlos e injusto nomencionarlos a todos: slo algunos en enfermera: Rosa Pino y Teresita; administrativosHugo Gutirrez y Gustavo Cirigliano. Quiero rescatar que ellos fueron, desde esemomento, parte de la primitiva planta estable de personal de la Central de Emergencias,con el paso del tiempo nos hemos sumado los dems.
DAMIN NORBERTO LPEZEnfermero, Servicio de Hemato-Oncologa Peditrica.
A mis 20 aos de Hospital le doy gracias a Dios por estar en esta profesin y pertenecera un grupo de trabajo de enorme trayectoria que me llen de emociones, satisfaccionesy sobre todo generar tanta conanza en lo que realizo da a da.
17
-
8/10/2019 Entre Nosotros 178
18/20
Realizaremos un sorteo con todas las respuestascorrectas.
Tens tiempo hasta el 14 de septiembre!
El personaje de agosto es Gisela Contento (GuardiaPeditrica San Justo).
Los ganadores del mes anterior sonAndrea AmadoyCristian Cristfaro(Guardia Peditrica San Justo).
Lugar de nacimiento:Ciudad de Buenos Aires.
Edad:30 aos.Signo:acuario.Estado Civil: casada.Color preferido:negro.Comida preferida: pastas.Deporte favorito:
natacin.
Hobbie:
bailar.Equipo de ftbol: Boca.Aos en el Hospital:6.Lugar de trabajo:Sede Central.
Si ya sabs quin es, envanos un correo con elnombre y apellido del personaje del mes a: [email protected]
18
AGRADECI-
MIENTOS
Estas lneas estn pensadas para que todos los que formamos parte del Hospital y que por diferentesmotivos quieran expresar el reconocimiento a personas y Sectores tengan su espacio.
Escribannos a: [email protected]
EL PERSONAJEDEL MES
Agradezcodetodo
coraznatodoelplantelmdico,quedurante
estosseisaostuvoensusmanoselcasodemi
esposoLucianoJara,sociodelPlandeSalud,
quehanhechotodolohumanamenteposible
paradedicarletodosuapoyo.Especialmente
alaDra.LorenaLupinacci,Dr.Manuel
Vilas,Dr.AlejandroCarboneymuchosms
quenorecuerdosusnombres.
Atodosloscamilleros,losenfermeros,ylos
delPabellnDevoto,quedurantelosltimos
momentosfuerontodosmuyamablesy
compasivos.Graciasatodoslosdoctoresque
estuvieronesosdasconl.
EstoymuyagradecidaalHospitalItaliano,
paramiesunaeminencia.TambinquieroreconoceramiqueridadoctoraClaudia
Cceresnuncavoyaolvidarloqueellahizo
pornosotros,queDioslabendigayquetenga
siempreesegrancoraznyvocacin.
Muchasgracias!.
YolandaTalbo
SociaN297.730,PlandeSalud.
QUEREMOSCOMPARTIRCON
USTEDESUNACARTADE
AGRADECIMIENTOQUE
ESCRIBIYOLANDATALBO
SOCIADELPLANDESALUD.
-
8/10/2019 Entre Nosotros 178
19/20
Tomado y adaptado por On-strategy de 21 leyes irrefutables del liderazgo de John C. Maxwell.
"Los analfabetos de este siglo no son aquellos que no saben leer y escribir,sino aquellos que no pueden aprender, desaprender, y volver a aprender".AlvinToffler
LIDERAZGOAPRENDER A PENSAR
03Los sistemas de educacin para muchos pensadores son
inventos hechos por las necesidades de la industrializacin.
Normalizan y hacen moldes de pensamientos que estigmatizan a
quienes piensan de manera diferente. Segn la UNESCO nunca
hubo ms graduados como hoy. Sin embargo los ttulos
parecieran valer cada vez menos. Hoy se requieren maestras
cuando antes con licenciaturas era suficiente. Estamos frente una
inflacin acadmica.
La siguiente es una historia verdica que nos desafa a desarrollar
una mente que vaya ms all de la lgica comn,
requisito indispensable para el lder que acta en
tiempos de alta volatilidad.
Sir Ernest Rutherford, presidente de la
Sociedad Real Britnica y Premio Nobel de
Qumica en 1928, contaba la siguiente
ancdota:
"Hace algn tiempo, recib la llamada de un
colega. Estaba a punto de poner un cero a
un estudiante por la respuesta que haba
dado a un problema de fsica, pese a que el
estudiante afirmaba con rotundidad que su
respuesta era absolutamente acertada.
Profesores y estudiantes acordaron pedir
arbitraje de alguien imparcial y fui elegido. Le la
pregunta del examen y deca: Demuestre cmo
es posible determinar la altura de un edificio con
la ayuda de un barmetro. El estudiante haba
respondido: Lleve el barmetro a la azotea deledificio y tele una cuerda muy larga.
Desculguelo hasta la base del edificio, marque y
mida. La longitud de la cuerda es igual a la
longitud del edificio. La respuesta no
confirmaba que el estudiante tuviera los
conocimientos en fsica que se exigan. Le
conced seis minutos para que me
respondiera la misma pregunta, pero con la
advertencia de que en la respuesta deba demostrar sus
conocimientos en fsica. Me contest que tena muchas
respuestas al problema y su dificultad era elegir la mejor de todas.
En el minuto que le quedaba escribi la siguiente respuesta: Tomarel barmetro y lanzarlo al suelo desde la azotea del edificio, calcular
el tiempo de cada con un cronmetro. Despus se apl ica la frmula
altura = velocidad promedio por tiempo. Y as obtenemos la altura
del edificio. En este punto le pregunt a mi colega si el estudiante se
poda retirar. Le dio la nota ms alta. Tras abandonar el despacho,
me reencontr con el estudiante y le ped que me contara sus otras
respuestas a la pregunta. Bueno, respondi hay muchas maneras,
por ejemplo, tomar el barmetro en un da soleado y medir la altura
del barmetro y la longitud de su sombra. Si medimos a continuacin
la longitud de la sombra del edificio y aplicamos una simple
proporcin, obtendremos tambin la altura del edificio. Perfecto, le
dije, y de otra manera? S, puede atar el barmetro
a una cuerda y moverlo como si fuera un
pndulo. Si calculamos que cuando el
barmetro est a la altura de la azotea
la gravedad es cero y, si tenemos en
cuenta la medida de la aceleracin de la
gravedad al descender el barmetro en
trayectoria circular al pasar por la
perpendicular del edificio, de la diferencia de
estos valores, y aplicando una sencilla frmula
trigonomtrica, podramos calcular, sin duda, la
altura del edificio. En fin, concluy existen muchas
otras maneras. Probablemente la mejor sea tomar el
barmetro y golpear con l la puerta de la casa del
conserje. Cuando abra, decirle: seor conserje, aqu
tengo un bonito barmetro, si usted me dice la altura de
este edificio, se lo regalo. En este momento de la
conversacin le pregunte si no conoca la respuesta
convencional al problema (la diferencia de presin
marcada por un barmetro en dos lugares diferentes nos
proporciona la diferencia de altura entre ambos lugares).Evidentemente dijo que la conoca, pero que durante sus
estudios sus profesores haban intentado ensearle a
pensar. El estudiante se llamaba Niels Bohr, fsico
dans, premio Nobel de Fsica en 1922,
ms conocido por ser el primero en
proponer el modelo de tomo con
protones y neutrones y los electrones
que lo rodeaban. Fue fundamen-
talmente un innovador de la teora
cuntica.
Todos aquellos que quieran compartirnos sus experiencias a partir de esta historia nos pueden escribir a:[email protected] o hacrnoslo llegar al Depto. de Comunicacin Institucional.
19
-
8/10/2019 Entre Nosotros 178
20/20
MS INFORMACIN