entre cantos y encantos. tesis

Upload: pam-ubidia

Post on 05-Jul-2018

232 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 Entre Cantos y Encantos. Tesis

    1/164

    1

    UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR 

    FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

    COTACACHI: ENTRE CANTOS Y ENCANTOS

    Estudio comunicacional de los mitos de lagos,

    lagunas y montañas en Cotacachi.

    TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

    LICENCIADA EN COMUNICACIÓN SOCIAL

    PAMELA KATERINE UBIDIA VÁSCONEZ

    DIRECTOR DE TESIS: NELSON REASCOS

    Quito- Ecuador

    2011

  • 8/15/2019 Entre Cantos y Encantos. Tesis

    2/164

    2

    DEDICATORIA

    Las cosas que requieren grandes sacrificios dan las mejores recompensas.

    Y este trabajo, que demandó no solo conocimiento e investigación sino en

    especial entrega, constancia y mucha concentración fue posible gracias al

    apoyo de las personas que amo.

    Creo que el camino que se recorre para ser comunicadora, va más allá de

    una tesis, la comunicación como profesión, según mi criterio puede sercumplida por y con pasión durante toda la vida.

    Por eso, este trabajo está dedicado a mis padres Graciela y Tayron y a mi

    hermano Renato que siempre en todo momento y por más difíciles que

    fueran las circunstancias confiaron, me apoyaron y en contra de todo

    apostaron por mí de corazón. Y también para Álvaro, mi enamorado que

    siempre estuvo pendiente y no permitió que me rinda, no me dejó sola en

    ningún momento.

  • 8/15/2019 Entre Cantos y Encantos. Tesis

    3/164

    3

    TABLA DE CONTENIDOS

    DEDICATORIA 2

    TABLA DE CONTENIDO 3

    RESUMEN 6

    JUSTIFICACIÓN 7

    INTRODUCCIÓN 8

    CAPÍTULO I

    COMUNICACIÓN Y TRADICIÓN ORAL

    1.1.- La comunicación 10

    1.2.- La comunicación como eje de la sociedad 24

    1.3- La Comunicación Oral 25

    1.4.- Tradición oral, literatura 38

    CAPÍTULO II

    CULTURA Y MITOLOGÍA

    2.1.- Un acercamiento a la idea de cultura 41

    2.2- Cultura hegemonía e ideología 53

    2.3.- Mito: Visión del mundo desde la oralidad 60

    2.4.- Mito historia de una lucha 63

    2.5.- Rituales y Símbolos 82

    CAPÍTULO III 

    COSMOVISIÓN E IDENTIDAD ANDINA Y MEDIACIÓN CULTURAL

    3.1.- Cultura, cosmovisión e identidad andina 91

    3.2.- La deslegitimación de lo andino. 93

  • 8/15/2019 Entre Cantos y Encantos. Tesis

    4/164

    4

    3.3.- Principios Andinos 100

    3.4.- La comunicación centro de la Mediación Cultural 107

    CAPÍTULO IV

    IMBABURA PROVINCIA DE LAGOS

    4.1.- Historia y descripción de la provincia de Imbabura 111

    4.2.- En Imbabura las fiestas rituales indígenas 114

    4.3.- Cotacachi: entre cantos y encantos 115

    4.4.- Los taitas cuentan de sus taitas 127

    4.5.- La importancia, lenguaje y formas de contar   129 

    4.6.-  Propuesta Radial 133

    CONCLUSIONES 142

    Bibliografía 145

  • 8/15/2019 Entre Cantos y Encantos. Tesis

    5/164

    5

    Índice de Anexos

     Anexo 1 147

     Anexo 2 155

  • 8/15/2019 Entre Cantos y Encantos. Tesis

    6/164

  • 8/15/2019 Entre Cantos y Encantos. Tesis

    7/164

    7

    mitos y la tradición oral indígena, así se enfoca en la comprensión desde el

    lenguaje, a través de entrevistas abiertas y narraciones directas.

    JUSTIFICACIÓN

    Muchas veces no se ama algo simplemente porque no se lo conoce.

    Conocer parte de las tradiciones ancestrales de Imbabura y saber que eso

    se puede evidenciar al resto de la comunidad, que a veces lo desconoce,

    despertó de manera inicial la curiosidad por el tema. La producción cultural

    que existe en Imbabura y dar a conocer el valor comunicacional de las

    tradiciones, mitos y rituales ancestrales son los puntos centrales que

    motivaron la investigación. Porque es una forma de evidenciar los avanceslogrados en las distintas regiones del país, como la lucha indígena y sus 500

    años de resistencia, a partir de todo ello se pretende dar los primeros pasos

    para construir una mentalidad diferente.

    Desde esa perspectiva se podría entender el sentido de la tradición oral. El

    mito es juzgado bajo la misma lógica de la historia oficial y como no puede

    enmarcarse en ésta se lo deslegitima. Pero el mito va más allá de esos

    parámetros establecidos. Y es importante que sea reconocido como tal para

    no perder parte del memorial ancestral.

    En este proceso, los indígenas han marcado su estampa en el país,

    destacada por la riqueza que guardan sus tradiciones, lengua y costumbres;

    sobre todo por lo que representa la historia ancestral contenida en esos

    elementos y la expresión oral para contarlos. Pero pese a todos estos

    avances aún existen prácticas racistas en el país. Se sigue viendo a los

    otros como menos, no hay un respeto a pesar de la diferencia. Una actitud

    que no se puede entender en un país que se dice multiétnico y pluricultural.

  • 8/15/2019 Entre Cantos y Encantos. Tesis

    8/164

    8

    INTRODUCCIÓN

    Pese a los procesos acelerados de urbanización y a los cambios en la forma

    de vivir que se producen en el mundo entero, en Ecuador aún se conservan

    muchas de las costumbres ancestrales y estas son los referentes

    importantes de la identidad del país. Las cuatro regiones que conforman

    Ecuador alojan en sus entrañas a las más diversas etnias y Galápagos que

    además hechiza con su riqueza en fauna y flora, únicas en el mundo. Unirse

    en esa diversidad ha sido uno de los objetivos del país, impulsado en

    ocasiones, desde las campañas políticas, pero en general como un esfuerzo

    real de construir la identidad nacional.

    En este marco aflora el racismo, una historia constante que se vive al interior

    de Ecuador. Aunque a grandes saltos los sectores excluidos han adquirido y

    recuperado espacios, la herencia colonial aún es difícil olvidar y las prácticas

    de exclusión adquiridas desde la conquista, todavía se mantienen. Así senota que faltan escenarios comunicacionales y culturales que posibiliten el

    diálogo entre mestizos e indígenas para expresar su sentido y creencias con

    niveles de respeto y comprensión.

    La memoria oral en Ecuador es el eje rector de la historia nacional por ello

    es necesario descubrir y evidenciar estos relatos. Además parece importante

    ubicar al mito no entre la línea de lo verdadero y lo falso sino simplemente

    mostrarlo como la fortuna de un pueblo y su pilar fundacional. Pues la culturaestá erigida en la palabra, la palabra como el patrimonio del país.

     Ahí la importancia de la comunicación a nivel de este estudio. En el campo

    comunicacional lo esencial es la palabra y lo que está en la palabra no se

    comprueba sino que se demuestra. El lenguaje no puede ser sometido a

    comprobaciones. Eso no se alcanza a comprender aún. El mundo mítico

    indígena es descalificado por un segmento de la población que maneja un

    discurso científico planteado desde una lógica ilustrada que se entiende

  • 8/15/2019 Entre Cantos y Encantos. Tesis

    9/164

    9

    como única y verdadera. Puede ser que los indígenas tengan ya una

    presencia política fuerte en el país pero se mantienen sus condiciones

    sociales. Esa no es una reivindicación real. Es necesario que este trabajo

    investigativo aporte a la comprensión del mundo no desde una sola lógica.

    Se trata de entender al otro no con tolerancia sino con solidaridad para

    incorporar en la idiosincrasia imbabureña referentes culturales propios a

    partir de la comprensión de la tradición oral indígena como matriz

    fundacional de la identidad.

    El estudio se centrará en las siguientes comunidades: Tunibamba, Santa

    Bárbara, La Calera y Turucu de Cotacachi. Se escogen estas comunidades

    por su dualidad y carácter. Representante fuerte de las comunidades bajases la comunidad de la Calera. En cambio Tunibamba, Santa Bárbara y

    Turucú son las comunidades altas que se unen en especial para el Inti

    Raymi y que se enfrenta a la Calera.

    Y a través del manejo de las categorías comunicacionales y de la

    cosmovisión andina, establecer el sentido de estas narraciones de los

    pueblos indígenas para visibilizar la importancia de la tradición oral en el

    país. Es decir, desde allí se intentará establecer el diálogo imperioso entre

    occidente y el mundo andino. Este trabajo está dirigido a todas las personas

    que no entienden en muchas ocasiones el sentido que tiene cada historia y

    relato contado y que a través de la discriminación y del limitado

    pensamiento, entierran parte fundamental del vivir ecuatoriano.

  • 8/15/2019 Entre Cantos y Encantos. Tesis

    10/164

    10

    CAPÍTULO I

    COMUNICACIÓN Y TRADICIÓN ORAL

    1.1.- La comunicación

    La comunicación es el eje transversal que traspasa todos los campos de la

    vida de los seres humanos. Por eso existen tantas formas de expresarla,

    entenderla y mostrarla. No hay algo que esté fuera de la comunicación, poreso desde el inicio es prioritario establecer que la comunicación tiene

    variadas acepciones, como profesión, industria, cultura, negocio, tecnología,

    etc. A veces se cae en el error de entender a la comunicación como una

    manera de expresarse; pero no es solamente la expresión de ideas y

    sentimientos.

    “La comunicación, es el espacio interpersonal donde se intersecan lasrelaciones interpersonales y las innovaciones tecnológicas, los incentivos

     político-económicos y las ambiciones socioculturales, los entretenimientoslivianos y la información seria, los ambientes locales y las influencias

    globales, la forma y el contenido, la sustancia y el estilo. “1 

    La comunicación en sí, es el área que permite a los seres humanos

    perseguir sus intereses, expresarlos y conseguirlos. Es la esfera que

    encierra el mundo de la palabra en todas las formas de expresarla, es el

    momento que se comparte y el momento que se medita.

    Inicialmente se la establecerá como un proceso; puede ser de transmisiónde información, un intercambio, interacción, acciones mediadas, etc. Así, la

    comunicación como acción humana atañe a la expresión, a través de ella se

    explica la existencia de los seres humanos, su historia, sus relaciones,

    convivencia y sobrevivencia. Por ello, se explicarán algunas de las formas de

    comunicación, los campos donde se enfoca y los efectos que tienen.

    “La comunicación humana, como es sabido, es muy elíptica, hecha confrases inacabadas, palabras que sugieren una situación compleja, gestos

    1 Lull, James. Medios, comunicación y cultura. Amorrortu Editores. Paraguay, 1995.

  • 8/15/2019 Entre Cantos y Encantos. Tesis

    11/164

    11

    que llenan un vacío verbal, etc., de modo que el receptor de la informacióncompleta los huecos y construye el sentido de la comunicación a pesar delos indicios incompletos y de las vaguedades. Nada de esto puede hacersecon una máquina.”

    Como profesión

    La comunicación entendida como profesión, tiene un vínculo directo con la

    sociedad y la construcción de imaginarios, que adquieren sentido. Ejercer la

    comunicación como profesión no implica un trabajo mediático

    exclusivamente sino un trabajo completo y humano. Es decir, esa necesidad

    de informar y dar voz a los que no la tienen, es la tónica principal de la

    profesión. Sin embargo, los comunicadores, en el último tiempo, cambian su

    perspectiva junto a los avances del mundo. Kapuscinky por ejemplo, señalaque “el producto final que crea un trabajador de los medios masivos no es de

    su autoría, sino que constituye el resultado de una cadena de gente como él

    que participó en la construcción de una noticia”3. La legitimidad del trabajo

    periodístico reside en la gente y sus construcciones e imaginarios.

    Es importante señalar que la comunicación no es algo exclusivo de sus

    profesionales, todos y todo comunica, pero entonces el trabajo de los

    comunicadores va más allá de informar, requiere de un proceso más

    complejo de selección, organización, procesamiento y emisión. La

    comunicación, es un reto constante, un camino que no termina. Para estar a

    la par de las exigencias del mundo tecnológico, es necesario un crecer

    cotidiano, para no volverse obsoletos. Y en general para comunicar a la

    comunidad los tópicos necesarios, se precisa de un conocimiento previo y

    completo de ellos. Ahora que muchos comunicadores respondan a los

    intereses mediáticos más que sociales, es un tema que va de la mano con laética profesional, pero sobre todo con la integridad humana.

    Y en este sentido es importante entender un planteamiento esencial de

    Kapiscinski: “en las discusiones sobre el poder de los medios se dedica

    demasiada atención a cuestiones como las leyes de mercado o la audiencia,

    y muy poca a los aspectos humanos”.  Aspectos que son la esencia de la

    2 Gubert, Román. El Eros electrónico. Grupo Samillana de Ediciones, S.A. Madrid, España. 2000 3 Kapuscinski, Ryszard.Los Cinco Sentidos Del Periodista. Fondo de Cultura Económica. México D.F. 2003

  • 8/15/2019 Entre Cantos y Encantos. Tesis

    12/164

    12

    profesión, la pasión y el motor, es decir, la gente, la comunidad. El

    componente esencial que da la vida a la profesión es el trabajo en la calle, el

    contacto con la gente, las experiencias y no quedarse en el espacio de

    informar sino tratar de comunicar.

    El Nuevo Periodismo, en opinión de Kapuscinski, presenta nuevos valores

    para el lector que piensa y que está interesado en conocer el verdadero

    sentido de la noticia, “porque es capaz de informar y también de explicar,

    comentar, provocar su reflexión”. Tal vez haga falta un acercamiento a los

    aspectos perversos y a las consecuencias de esa mezcla de ficción y

    realidad cuando la primera no se limita sólo a prestar sus técnicas y devora a

    la segunda.

    “Los medios de comunicación masiva pasan a través no sólo de fronterasgeográficas, sino también de fronteras de clase, de raza, de cultura, depolítica, de educación y de sexo a fin de distribuir entretenimiento einformación que inculcan y renuevan ciertos puntos de vista y ciertasmaneras de dar sentido al mundo que nos rodea como si estos fueran otrosproductos de rutina transmitidos.” 4 

    Lo descrito con anterioridad es un recurso que debe ser aprovechado por los

    periodistas.Kapuscinky explica sobre los antecedentes del Nuevo

    Periodismo que una de sus características ha sido la de “borrar

     paulatinamente los límites entre los géneros periodísticos.” 5 Y así enriquecer

    el lenguaje con el que se explica y dice las cosas a las personas. Es

    importante destacar que hay que buscar un método mejor para narrar, un

    modo de superar la expresividad del lenguaje de las conocidas agencias de

    noticias que empaquetan la información como un producto,

     Ahora bien, un reto del profesional es lograr un estilo propio que identifiqueel trabajo personal. Pero la profesión de periodista es mucho más que un

    esfuerzo.

    Un tema que también e pone en la mesa del periodismo de manera

    frecuente, es el de la objetividad. El nuevo periodismo sabe que como

    personas, existe la subjetividad, los comunicadores tienen una posición que

    4 Lull, James. Medios, comunicación y cultura. Amorrortu Editores. Paraguay, 1995.5 Kapuscinski, Ryszard.Los Cinco Sentidos Del Periodista. Fondo de Cultura Económica. México D.F. 2003

  • 8/15/2019 Entre Cantos y Encantos. Tesis

    13/164

    13

    se debe argumentar y sobre todo enfrentarla con responsabilidad, porque es

    un trabajo muy peligroso de mucha influencia. Presentar las posibilidades y

    versiones existentes es una obligación; pues el tipo de relación que se llegue

    a entablar con las personas es la esencia del trabajo; razón principal para

    que Kapuscinky afirme que “Los cínicos no sirven para este oficio” . 

    Pues la gente es la que depende de la información que se le entrega, existe

    una relación de evaluación y de confianza; la calidad de un reportero está en

    hacerle sentir a quien le lee, ve o escucha, en familia.

    Como teoría

    Puede estar vinculada al lenguaje, historia y origen de la humanidad. Pues a

    través de la comunicación se logra todo, o se intenta todo.

    En el funcionalismo, por ejemplo, según David K. Berlo:

    “Comunicarse se trata de alcanzar objetivos relacionados con nuestraintención básica de influir en nuestro medio ambiente y en nosotros mismos;sin embargo, la comunicación puede ser invariablemente reducida alcumplimiento de un conjunto de conductas, a la trasmisión o recepción delos mensajes(…) Existen muchos códigos en la comunicación: símbolos

    visuales, gestos, señales con las manos, lenguaje, escritura. Debemoselegir uno u otro de estos códigos cada vez que nos comunicamos.”6 

    La comunicación es, en la perspectiva funcionalista, la transmisión de

    información y se enfoca directamente en los medios de comunicación como

    representantes totales de la comunicación global. Entonces, la información

    es la característica principal de los medios de comunicación, y obtener un

    efecto a través de ella resultaría ser su búsqueda constante, es decir, el

    intento continuo de persuadir a los espectadores. Se establecen las

    interrogantes: quién dice qué, a quién, a través de qué medio y con qué

    efecto.

     Ahora bien, alrededor del tema de la influencia de los medios en la

    comunidad, la teoría funcionalista especifica que el estado utiliza a estos

    medios para controlar, vigilar, persuadir y perpetuar la ideología establecida,

    6 Toussaint Florence, Crítica a la información de masas , Editorial Trillas, México, 1999.

  • 8/15/2019 Entre Cantos y Encantos. Tesis

    14/164

    14

    esto en conjunto con la escuela, institución que es utilizada para los mismos

    fines.

    En este sentido, Berelson, uno de los teóricos de la comunicación en el

    funcionalismo, estudia el contenido, es decir, el qué  de la comunicación

    como elemento central. Y desde ahí nace lo que se denomina análisis de

    contenido. Por su parte, Lazarfel estudia a los medios de comunicación y

    sugiere que su papel en la sociedad es cumplir funciones específicas para

    las que fueron creados.

    “Conferir prestigio, reforzar las normas sociales, difundir narcotizante , es

    decir, el hombre informado tiende a considerarse participante, cuando enrealidad no desarrolla acción alguna: conoce los problemas pero no actúa

     para resolverlos.”  7  Este es el papel de los medios, su función en la sociedad

    Desde el estructuralismo, por ejemplo, se puede encontrar a Abraham Moles

    quien considera que:

    “El hombre es un individuo profundamente relacionado con el medioambiente del cual ha recibido siempre los primeros mensajes comunicativos

    y con el cual mantiene estrecha relación. Así la comunicación es por tanto laacción que permite a un individuo o a un organismo, situado en una época yen un punto dado, participar de las experiencias-estímulos del medioambiente de otro individuo o de otro sistema, situados en una época y en unlugar distintos.“ 8 

    Desde otra figura, en la teoría marxista, la comunicación es considerada

    como “un hecho social que se desarrolla en la superestructura, es decir, en

    el ámbito de las ideas y de las representaciones del mundo, pero que

     participa de un orden económico y se encuentra históricamente

    determinado.” 9

     

    Definir una línea base respecto a la teoría que se empelará en específico es

    fundamental para el desenvolvimiento de este trabajo. El campo de la

    comunicación es extenso porque sin ella la vida de los seres humanos se

    vería reducida a una existencia animal.

    Como tecnología

    7

    Toussaint Florence, Crítica a la información de masas, Editorial Trillas, México, 1999. 8 Ídem

    9 Lull, James. Medios, comunicación y cultura. Amorrortu Editores. Paraguay, 1995.

  • 8/15/2019 Entre Cantos y Encantos. Tesis

    15/164

    15

    En los últimos 10 años, una revolución de la comunicación a gran escala

    ocupa el mundo; hoy la gente se expresa, se comunica como nunca antes.

    La instantaneidad, la cobertura global alteran todos los aspectos de la vida

    como se la conocía. El mundo vive un proceso diferente, de formas de

    relaciones, expresiones e incluso sentimientos. El internet, el hipertexto, la

    computación, son los ejes sobre los que gira el planeta; pero estos cambios

    asustan e intimidad. Si bien la tecnología no la utilizan todos, los efectos que

    causa, especialmente en el tema de comunicación, sí llegan a todos.

    La tecnología como todo cambio inspira miedo pero es normal; por ello sedescribe que:

    “la aparición de la imprenta de tipos móviles de Gutenberg fue tambiénrecibida con hostilidad en algunos sectores, con argumentos no muydistintos a los esgrimidos cinco siglos después contra la televisión, a saber,que la lectura individual aislaría y segregaría a los ciudadanos de sucomunidad y que este apartamiento podría ser peligroso para ellos y parasu cohesión social. En realidad, estos temores no se equivocaban, pues talvez la consecuencia más famosa y evidente de la lectura aislada fue la libreinterpretación de los textos bíblicos, que se plasmó en el traumático cismaprotestante, el más grave quebranto que ha padecido el cristianismo en sularga historia.”

    10 

    Hoy la tecnología en comunicación, el ciberespacio son esferas nuevas que

    se modernizan cada segundo y que dejan obsoletos a sus antecesores con

    una rapidez que asombra. Así, antes el promedio de vida de un aparato era

    de años, décadas tal vez; hoy cada 6 meses el computador, celular o

    aparato electrónico tiene competencia con nuevas características

    incorporadas. Y el lugar donde todo es posible, el ciberespacio, tiene

    particulares que se descubren de manera aún más apresurada.

    El ciberespacio revoluciona la vida de las personas; cambia la cotidianeidad.

    La comunicación como parte fundamental de este acelerado proceso demodernización del mundo, produce una nueva forma de vivir, un nuevo

    ritmo, un nuevo espacio (ciberespacio) como ya se mencionó.

    “El conjunto de estas características apareció al término de la década de los

    ochenta, sus particularidades dominantes habrían sido la globalización de la

    10 Gubert, Román. El Eros electrónico. Grupo Samillana de Ediciones, S.A. Madrid, España. 2000 

  • 8/15/2019 Entre Cantos y Encantos. Tesis

    16/164

    16

    economía, la irrupción de las nuevas tecnologías informáticas que han

    conmocionado a través de la inervación de todas las redes.” 11 

     Ahora la comunicación tiene un nuevo escenario; pese a que es reciente en

    aparición, por su acelerado desarrollo, es amplio y transformador. Latecnología de la comunicación ha tomado un impulso tal, que el mundo como

    se lo conocía antes, ya no existe. Por ello, hablar de la comunicación implica

    obligadamente abordar el tema de las tecnologías de la comunicación.

    “En todas las sociedades, los seres humanos se dedican a la producción eintercambio de información y contenido simbólico. Desde las mástempranas formas de gestualidad y uso del lenguaje hasta los desarrollosrecientes de la tecnología informática, la producción, el almacenamiento ycirculación de información y contenido simbólico han constituido unacaracterística central de la vida social… De esta manera el desarrollo de losmedia ha trasformado la naturaleza de la producción simbólica y elintercambio en el mundo moderno.”

    12 

    De todo ello se desprende ahora la idea central de que la comunicación es

    ubicua y esto es posible solo a través de la tecnología. Penetra en la

    cotidianidad de una manera tal que a veces no se advierte por completo,

    pero en cambio se asimila totalmente. Junto a esta tecnología nace la

    realidad virtual, donde se puede crear todo lo que la imaginación alcance a

    ver y más, una realidad que supera la construcción de la realidad. Sumadoa esto se puede hablar del hipertexto, que posibilita un sinfín de información,

    es información de la información. Todo esto altera el orden establecido.

    Las distancias se acortan, los límites se borran y hoy todos se ven, se

    conocen. En cuestión de información, lo que antes tardaba años en llegar,

    hoy en milisegundos es conocido a cabalidad. Y parte de toda esta

    revolución de la comunicación es que en ella, cada cultura tiene su espacio,

    se evidencia y conoce en cualquiera parte del mundo. Claro que no desde

    una perspectiva incluyente por completo, pero sí a pasos gigantes. Ahora

    con solo un clic se conoce el mundo entero, todas las perspectivas

    imaginadas.

    Se trasladan al espacio virtual, y ahora la forma de mostrarse o de verse es

    a través del internet. La manera de relacionarse, de entablar

    11 Ramonet, Ignacio. La Tiranía de la Comunicación. Unigraf. España. 1998.

    12 Thompson, Jhon B. Los media y la modernidad, Ediciones Paidos Ibérica, España, 1998.

  • 8/15/2019 Entre Cantos y Encantos. Tesis

    17/164

    17

    conversaciones, de hacer amistades de expresarse es desde el internet. Un

    medio que llega masivamente a cualquier lugar del mundo en segundos.

    “La mayor parte de la gente de las sociedades más avanzadas no solo está

    masivamente expuesta a los medios, sino que además depende de ellos

     para muchas cosas.” 13 

    Pero es importante destacar que debido a todos estos cambios que se

    producen por los medios, a causa del impacto que crea la tecnología en la

    sociedad y sus relaciones, hoy en día se engendra un expedito proceso de

    centralización y monopolización de los medios de comunicación. Por su

    papel en la vida cotidiana y por su presencia estratégica, han llegado a ser

    los tópicos centrales de las inversiones económicas.

    “E n los sitios domésticos de reunión y en el marco de las contingencias de

    la rutina cotidiana es donde la introducción de nuevas formas de

    comunicación crea situaciones en las que las personas modifican sus

    mundos y a veces lo hacen radicalmente.” 14 

    Es así que los medios no son solo una manera de comunicarse sino de vivir.

    Se transforman en compañeros, consejeros, intermediarios, visitantes y

    protagonistas del hogar, en parte importante de la constitución familiar.

     Así, hay personas que para no sentirse solas, encienden la radio como

    principal compañía, ven la televisión como vivir la vida y acumulan contactos

    en internet como si fueran amigos reales. Es una tendencia que viene con el

    desarrollo de la tecnología y que muestra la apropiación de los medios de los

    espacios cotidianos.

    Los medios y la tecnología se convierten en partes importantes de la vida de

    las personas, de tal manera que muchos no recuerdan cómo se vive sin

    ellos. Los cambios producidos van ligados por supuesto a los intereses y

    beneficios de quienes utilizan la comunicación. Ahora un tema que

    revoluciona y alcanzará límites que en el futuro no se alcanza a imaginar, es

    el desarrollo de la tecnología nano; tiene implicaciones en el mundo que aún

    13 Lull, James. Medios, comunicación y cultura. Amorrortu Editores. Paraguay, 1995 14 Ídem.

  • 8/15/2019 Entre Cantos y Encantos. Tesis

    18/164

    18

    no se conocen. Quien se quede fuera de estas nuevas opciones de vida,

    queda atrapado en un mundo completamente distinto. Pero todo lo que tiene

    un impulso y poder tan grande como la comunicación está sometido a

    fuertes juegos económicos.

    Como industria y negocio

    La comunicación puede ser desde otra perspectiva un negocio lucrativo, sea

    desde los medios de comunicación o desde las tecnologías, grandes

    cantidades de dinero se manejan en su nombre.

    “En el gran esquema industrial concebido por los patronos de empresas deentretenimiento, puede constatarse ya que la información se considera

    antes que nada como mercancía, este carácter predomina ampliamenterespecto a la misión fundamental de los media: aclarar y enriquecer eldebate democrático.”

    15 

    Y eso trae como resultado que los medios busquen en lugar de informar,

    vender; lo que se aleja completamente de la labor del periodista que se

    mencionó con anterioridad. Así, los medios de comunicación, las grandes

    empresas que venden tecnología y los fundadores de las redes sociales son

    en algunos casos las personas identificadas como los millonarios másdestacados y poderosos; con los réditos económicos más elevados. Este

    detalle evidencia entonces el nivel de negocio que representa la

    comunicación para el mundo entero.

    Los medios de comunicación han intercambiado credibilidad, comparación y

    contrastación por instantaneidad y mercado; las empresas de noticias, de

    tecnología, que tienen a la comunicación como base, venden sus noticias.

    De ahí que, “la información antes que nada, es una mercancía. En tanto que

    mercancía esencialmente sometida a las leyes del mercado, de la oferta y la

    demanda y no a otras reglas como podrían ser las derivadas de criterios

    cívicos o éticos.  “16 La información es un bien tan costoso que las grandes

    empresas que la controlan, no quiebran por ello resultan ser medios de

    información y no de comunicación.

    15 Ramonet, Ignacio. La Tiranía de la Comunicación. Unigraf. España. 1998.

    16 Ídem. 

  • 8/15/2019 Entre Cantos y Encantos. Tesis

    19/164

    19

    El peso del mercado en la comunicación, es el que establece las agendas

    mediáticas, los cambios tecnológicos incluso los beneficios que prestarán.

    Por eso, “ en un mercado cultural libre no se impone lo mejor, sino lo

    comercial. Y esto ha conducido a que el arte, ante su crisis de identidad,

    tienda a refugiarse en la seducción espectacular, que atrae muchas

    miradas.” 17  

    El sensacionalismo, la espectacularización son los efectos del negocio en

    noticias; los grandes monopolios mediáticos son ejemplo del éxito de la

    comunicación como industria. Y se nota que no afecta solo al campo

    mediático, porque como se dijo antes la comunicación no es exclusividad de

    periodistas, es ejercida por todos los seres humanos.

    “Las tormentas monetarias que en los últimos años ha vivido el mundo, asícomo la movilidad del dinero, pone de relieve que la influencia combinadade las telecomunicaciones y la informática en la moderna economíafinanciera es enrome, y escapa muchas veces al control de las autoridadesnacionales e internacionales. “

    18 

    Los ejemplos más claros de la rentabilidad del negocio son las campañas

    electorales y esa tendencia de venderse como mejor postor. Los políticos en

    televisión se ofrecen como productos para ganar adeptos y votos.

    “En EE UU la política cuenta desde hace tiempo con los spots y con su

    retórica como armas comunicacionales. Durante la etapa electoral, los

    candidatos se venden a sus electores bajo la forma de pastillas televisuales

    que sustituyen a las tradicionales declaraciones oficiales.” 19 

     Ahora todo está en venta a través de la vitrina mágica que muestra lo que

    sea con tan sólo cambiar de canal, así se mueve el lucrativo negocio de la

    comunicación, los medios se mantiene por la publicidad y ahora las cosascambian con las facilidades del internet. La perspectiva de la comunicación

    también es entendida desde los medios de comunicación y esta tecnología

    que se menciona es componente ideal de ellos.

    “Las agencias de noticias saben que las informaciones rentables son como

    los yacimientos de oro: se dan únicamente en unos pocos lugares, no

    17

     Gubert, Román. El Eros electrónico. Grupo Samillana de Ediciones, S.A. Madrid, España. 200018 Cebrían, Juan Luis. La Red. Taurus.SA. Bogotá Colombia. 1998

    19 Ramonet, Ignacio. La Golosina Visual. Editorial Debate. Madrid-España. 2000

  • 8/15/2019 Entre Cantos y Encantos. Tesis

    20/164

    20

    todos.” 20   Por eso compiten constantemente por mostrar partes del mundo

    que sufren desgracias, sean climáticas o por la mano del hombre; pero si los

    países se visibilizan es porque algún desastre o tragedia ocurrió, eso es lo

    que vende.

    Los medios son de fácil acceso, cuando se trata de ser público; pero de

    difícil paso cuando se trata de que el público se convierta en vocero,

    protagonista, más allá de la crónica roja o de expresar pensamientos. Es

    pues la realidad macrosocial y microsocial de la comunidad de la sociedad,

    las que son concordadas por los medios de comunicación. Y a través de la

    comunicación se establecen, diferencian y vinculan.

    “La influencia que ejercen los medios de comunicación depende de muchos

    factores contextuales que no pueden controlarse o medirse fácilmente ni a

    través de estudios experimentales, ni a través de encuestas.” 21 

     A pesar de que en el imaginario se llega a plantear el internet como una

    invención libre, que no tiene límites a ciencia cierta; el “i nternet es una red

    abierta, pero no es una cooperativa. Los sistemas de transmisión (cables y

    satélites), los de acceso (servidores) y los de navegación en el web tienen

    dueño. La convergencia creciente de las tecnologías impulsa la de sus

     poseedores. “ 22  

    Es decir, puede ser un espacio revolucionario y accesible pero tiene dueño y

    su uso genera ganancias, por tanto existen intereses inmersos. De los

    medios masivos se conoce que se desenvuelven de una manera específica

    y comunicativa, pero responden a intereses individuales o empresariales.

    Tal vez el acto de comunicar está siempre relacionado con el interés de lo

    que cada uno quiere y desea expresar; pero el alcance de estos medios es

    tal, que no puede estar en manos de unas pocas personas, la comunicación

    mediática debería ser una posibilidad de todos, pues esos intereses e ideas

    expresadas se verían beneficiados y de hecho se ven destacadas por estar

    en los medios. La filosofía de su creación fue dar voz a quienes no la tienen.

    20

     Ramonet, Ignacio. La Tiranía de la Comunicación. Unigraf. España. 1998. 21 Lull, James. Medios, comunicación y cultura. Amorrortu Editores. Paraguay, 1995

    22 Cebrían, Juan Luis. La Red. Taurus.SA. Bogotá Colombia. 1998 

  • 8/15/2019 Entre Cantos y Encantos. Tesis

    21/164

  • 8/15/2019 Entre Cantos y Encantos. Tesis

    22/164

    22

    “Las opciones del usuario, las posibilidades de elección todavía están

    guiadas por los patrocinadores ( … ) Los medios masivos indudablemente

    basan ciertos aspectos de la experiencia humana en representaciones

    simbólicas seleccionadas, pueden llegar a ser al mismo tiempo uno de los

    efectos más profundos que producen los medios.” 26  

    Entonces los usuarios aún tienen la posibilidad de decisión, aunque lo que

    se ofrece en su mayoría sea parte del gusto e interés de los dueños de los

    medios. No se plantea por supuesto la idea de una omnipotencia mediática,

    pues existen aún esas formas de escapar de ello, que están asentadas en la

    idea de pueblo, de rebeldía y en los medios alternativos y su facilidad de

    acceso; pero sí es importante advertir la profunda influencia que soncapaces de producir, que no se puede dejar de lado.

     A la sazón se plantea que “l os medios masivos pueden ser tanto opresores

    como libertadores, incluso al mismo tiempo y en el mismo lugar.” 27  Así se

    pone en evidencia que los usuarios no pueden ser simples espectadores,

    sino que deben seleccionar y valorar lo que reciben como información; claro

    que en ciertas ocasiones el fenómeno mediático no es comprendido en su

    totalidad, porque en nombre de la libertad de expresión, los actores

    mediáticos defienden su posición enmarcando sus discursos en una libertad

    para todos; cuando en verdad se cuida son intereses individuales.

    De esta forma, en los medios se otorgan espacios que antes eran negados e

    imposible de alcanzar, pero su finalidad es netamente económica; esta

    apertura es entendida como una función libertadora e incluyente de los

    medios, pero a decir verdad detrás de todo eso, lo que posibilita tal espacio

    es un interés comercial que se obtiene a través de la ventilación mediática. Y

    todos estos elementos se articulan de tal manera que alteran y modifican las

    concepciones y actitudes que forman parte de la cultura.

    Como cultura

    26 Lull, James. Medios, comunicación y cultura. Amorrortu Editores. Paraguay, 1995 27 Ídem.

  • 8/15/2019 Entre Cantos y Encantos. Tesis

    23/164

    23

    Se menciona que hoy por hoy la cultura cambia y su característica principal

    es ver y ser visto; la denominada cultura del ver. La comunicación puede

    también entenderse como cultura porque está en la gente de diferentes

    maneras y penetra en todos los espacios de la población.

     Al mencionar que las formas de relacionarse cambian, se dan procesosdiferentes y complejos, como en el caso del internet.

    “Las jerarquías culturales, sociales, de todo tipo no sólo desaparecen, sinoque su lugar es ocupado por la creación de sensibilidades diferentes; unacultura, un lenguaje y una conciencia colectiva común entre individuosenormemente distantes, que ni si quiera se conocen (incluso pueden llegara dudar de su existencia más allá de la realidad virtual), con experiencias,historiales y preocupaciones distantes, que confluyen única y quién sabe siexcepcionalmente en su cibernavegación.”

    28 

    Incluso existen enfermedades, nuevas patologías que están ligadas a larealidad virtual; por los videojuegos el ciberespacio causa efectos en la

    población que todavía no se conocen a cabalidad.

     A través de la comunicación se imponen una serie de criterios, se establecen

    pensamientos y se conocen personas. Ahora televisión, cine, radio, prensa e

    internet bombardean la vida de la gente y traspasan las fronteras de lo

    imaginado. Se construyen nuevos mundos, nuevas realidades y entonces se

    construye cultura; la cultura del ver, a partir de la “ idea de que el mundo

    tiene cámaras en todas partes y que cualquier cosa que se produzca debe

    ser grabada.” 29 

    Se observa un cambio en las estructuras familiares y en la educación, cada

    vez a edad más temprana los niños aprenden a utilizar el computador y su

    vida está llena de los medios de comunicación. Televisión e Internet son las

    fuentes de aprendizaje inmediato de las nuevas generaciones.

    “Nuestras vidas est arán cada vez más regidas a la pantalla, grande o

     pequeña, interactiva o no. Eso no significa solo que aprenderemos y nos

    comportaremos de acuerdo con lo que en ella veamos sino que desde muy

     jóvenes, sabremos que estamos destinados a ser vistos. “ 30  

    28

     Cebrían, Juan Luis. La Red. Taurus.SA. Bogotá Colombia. 199829 Ramonet, Ignacio. La Tiranía de la Comunicación. Unigraf. España. 1998. 

    30 Cebrían, Juan Luis. La Red. Taurus.SA. Bogotá Colombia. 1998

  • 8/15/2019 Entre Cantos y Encantos. Tesis

    24/164

    24

    La cultura del ver se posiciona y la cultura de la comunicación toma forma;

    por la cantidad de información a la que hoy se tiene acceso. Todos los temas

    imaginables están en internet, ahora el negocio de la publicidad está en las

    redes sociales. Los espacios otorgados por las maravillas de la

    comunicación, son nuevos componentes culturales. Si se habla de la

    comunicación como cultura se refiere en especial a los jóvenes, quienes

    manejan las nuevas tecnologías y espacios a perfección. Ellos viven en un

    mundo lleno de información y donde sus comportamientos tienen eco en las

    herramientas tecnológicas. De ahí que la comunicación es el eje a través

    del que gira la sociedad que determina muchos de sus procesos y de sus

    apropiaciones.

    1.2.- La comunicación como eje de la sociedad

    La sociedad está basada en las relaciones sociales que se producen en ella

    y que posibilitan el desarrollo y supervivencia. Estas relaciones, fundadas en

    lo que Rousseau denominó el contrato social, existen desde la

    comunicación. Es decir, lo que viabiliza la comprensión entre las distintas

    personas que habitan el mundo y posibilita sus procesos de interrelación es

     justamente la comunicación. Ese suceso de expresar lo necesario e incluso

    manipular ciertas ideas para dominar es posible gracias a la comunicación.

    Y si es que se hablaba en algún momento de un motor que mueve la

    sociedad (máquina), aunque la analogía sea en extremo funcionalista, se

    puede atribuir ese trabajo a la comunicación.

    Y es que como se explicó con anterioridad la comunicación ocupa todas lasesferas de la vida humana incluso de la vida animal. Una mirada, un gesto,

    una palabra, un movimiento de cuerpo o un silencio comunica, tiene sentido

    y se entiende.

    La comunicación es parte de todos. Todos la ejercen todos la tienen; pero

    controlarla de manera masiva es lo que brinda poder. El poder que tienen los

    medios de comunicación lo ejercen gracias a ese alcance; llegan a más

    personas y desde ahí se implantan criterios y se venden ideas. Ahora todo el

  • 8/15/2019 Entre Cantos y Encantos. Tesis

    25/164

    25

    mundo es visible, todos comunican; las maneras son las que varían. Por

    eso, a veces desde la comunicación ese límite entre lo público y lo privado

    se hace menos visible. Y se juntan espacios, criterios, razones.

    La comunicación se clasifica como verbal y no verbal. Dentro de la verbal seestablece una expresión a través de las palabras de manera oral. Y luego el

    gran grupo de la comunicación no verbal comprende a los gestos y todo el

    resto de maneras de expresión sin palabras, el arte, la música, el silencio,

    etc.

    Históricamente se separó a la comunicación oral y a la escrita como si

    fueran dos opuestos contradictorios no complementarios. Este alejamiento

    trajo consecuencias en el ámbito social y cultural porque así se consiguió la

    diferenciaron las culturas e incluso su exclusión.

    El eje rector de este trabajo investigativo es la comunicación oral, porque

    expresar a través de la palabra transmitida de generación en generación es

    comunicar en todas las esferas. Esa función ha sido relegada por una

    concepción inicial y hoy requiere su lugar legítimo. La comunicación oral

    posee validez, riqueza, historia y una razón de ser; como primera forma de

    expresión humana es factor predominante en la construcción de mundos

    desde el lenguaje.

    Con el paso de los años la oralidad perdió el campo que tenía en sus inicios;

    es usual que aquellas esencias características de los mundos diferentes

     jueguen una partida en la que todo está en su contra.

    El sentido de la construcción de esta tradición oral en el mundo, el

    continente y en el país se empaña y en ocasiones deslegitima por una

    creciente entrega y fascinación a lo llamado “moderno”. Por eso a

    continuación se establecerá la importancia de la oralidad, su historia y

    actores.

    1.3.- La Comunicación Oral

    “Las costumbres y normas goajiras son numerosas.

    Son algo así como las palabras que ustedes escriben.

  • 8/15/2019 Entre Cantos y Encantos. Tesis

    26/164

    26

    Ustedes escriben todas las cosas.

    Nosotros escribimos el nombre de las cosas con nuestra lengua.

    No las vemos sobre el papel.

    Ellas están aquí, en nuestra garganta.

    Ellas son nuestras palabras, las cosas que nosotros decimos.”  

    TOO`TORA PUSHAINA, chamán guajiro 1977

    (Tomado de La Comarca Oral de Carlos Pacheco)

    Con este poema de la Comarca Oral se explica, en inicio, la distinción y

    separación que se creó entre lo oral y lo escrito en comunicación. Para

    entender mejor el esbozo que se hará en este trabajo de la comunicación

    oral, es importante partir de su sentido etimológico.

    “Según el Diccionario Etimológi co de Joan Corominas, la palabra oral

    ingresa a la lengua española en el siglo XIX, tomado del latín oralis, que a su

    vez se deriva de oris, boca, para significar lo ´que se exprese de palabra`.” 31 

    La palabra pronunciada fue la puerta que abrió paso al mundo de la

    comunicación oral; la existencia concreta de lo oral se manifiesta en la

    palabra, en su sonido, en la voz, es decir, al escucharla se evidencia. Luego

    de pronunciarla se crean mundos, espacios, fantasías, se crea vida. La

    presencia de la palabra en inicio articulada, más adelante se perenniza en la

    escritura. De ello se intuye que, desde la oralidad se concibe a la escritura y

    no al revés como a veces se pretendió instaurar.

    Lo que nació con las cuñas y los pergaminos, luego se transforma en lápiz y

    papel. Y en un tiempo acelerado estos elementos se remplazaron por las

    computadoras, y las palabras se entienden por su imagen y ya no por su

    sentido. Así: “una imagen vale más que mil palabras”, se populariza y se

    acepta como algo exacto. Pero ¿qué sería en realidad de una imagen sin

    palabras?

    La distinción entre lo oral y escrito también varía según quién y la manera en

    la que se expresan las diversas culturas. El proceso de relegación que sufre

    31 Dorra, Raúl. Memorias de JALLA: ¿Grafocentrismo o fonocentrismo? Universidad de Tucumán. Argentina.

    1997.

  • 8/15/2019 Entre Cantos y Encantos. Tesis

    27/164

    27

    la oralidad no se lleva a cabo de forma arbitraria, sino por el lugar y la forma.

     Así según el grado de oralidad que se encuentra en las culturas, se las

    denominó primitivas y la base para esta concepción está apoyada en su

    forma de expresarse.

    Por eso surge la idea de hegemonía cultural, culturas que son superiores a

    otras; lo que mantiene esta categoría es la diferencia entre la expresión de

    forma oral o escrita. Pero este tema se abordará en lo posterior.

    Mientras tanto, se plantea la necesidad de entender a la oralidad como

    Martin Lienhard menciona:

    “La oralidad viene siendo considerada un sistema de comunicación global,la experiencia básica de nuestra vida social, una economía culturalparticular que caracteriza -entre otros- a vastos sectores latinoamericanos, otodavía la utopía del imperio de los sentidos que vencerá el del comercio yel del las armas. “32 

    De este modo se reafirma la importancia de lo oral y a la vez, de las culturas

    latinoamericanas que se expresan a través de este sistema. La oralidad

    tiene su asidero en América Latina y en su cultura y la importancia de este

    sentido de construcción se refleja en su tradición y en su historia.

    Por supuesto, existen alrededor de todo el mundo varios lugares donde el

    sistema de expresión oral es preponderante, pero en este trabajo, la oralidad

    encontrada en América Latina será el punto de atención.

     América deja huella de su existencia a través de los mitos y leyendas

    manifestadas de generación en generación. Las marcas de esta fuerte

    presencia latinoamericana tienen su significado e identidad en la memoria

    colectiva que se demuestra en la reproducción constante en la sociedad delo aprendido, desde la experiencia y palabra de los ancianos.

    En Ecuador se nota la figura de la oralidad en las culturas indígenas de la

    región de Imbabura, evidenciada en la forma ancestral de expresarse,

    enseñar y mantener sus ritos, tradiciones y costumbres que encuentran

    asidero en los mitos, cuentos y relatos fantásticos relatados desde la

    oralidad de generación en generación.

    32 Lienhard, Martin. Memorias de JALLA: ¿De qué estamos hablando cuando hablamos de oralidad? Universidad

    de Tucumán. Argentina. 1997.

  • 8/15/2019 Entre Cantos y Encantos. Tesis

    28/164

    28

    Pero, pese a ello, la oralidad es considerada parte secundaria de la

    comunicación en general, cuando fue la parte inicial de este proceso. “Frente

    al sistema de comunicación de los sectores hegemónicos, la “oralidad”

    (tradicional o modernizada) aparece como la que les “queda” a los

    marginados.” 33  Como una suerte de sobras, para que caigan como rayo

    directo que señala a la oralidad relacionada con la marginalidad.

    Este constante esfuerzo de tachar a la oralidad como propia de culturas

    “atrasadas”, es un discurso creado desde el occidentalismo. Así, se

    encuentran antecedentes ya en la antigua Grecia, específicamente en la

    época de Platón, intenta alejarse de la esfera oral.

    “La sabiduría oral tradicional y las manifestaciones orales formalizadas eran(correctamente) concebidas por el autor de Diálogos como obstáculos parael conocimiento científico y secular que pronto mostraría su primer granflorecimiento con Aristóteles y que llegaría a constituirse en eje de lafilosofía occidental hasta nuestros días.”

    34 

     Así desde los siglos VII y IV antes de Cristo se internaliza la escritura en la

    psique humana y se le da el sentido de civilización que hoy posee. Pero

    ¿por qué se habla de la oralidad desde América Latina?

    La razón la explica Pacheco, en Sudamérica “no se puede reconstruir una“historia” de las religiones (por ejemplo), en el sentido estricto de la palabra,

    es decir, basándose en una confrontación de textos de distintas épocas.” 35  

    Esa falta de textos alrededor de las prácticas ancestrales en Sudamérica

    tiene su punto de origen precisamente en la categoría que la oralidad asume

    para la cultura sudamericana. La sabiduría ancestral, la historia del

    continente está en la oralidad y no como algo estático y ligero sino con

    valores narrativos importantes y con cualidades estéticas destacadas. El

    valor literario de estas narraciones en Sudamérica, implican una riqueza no

    solo en el espacio sino también en composición, contenido y expresión.

    De ahí que la manera de perennizar un conocimiento adquirido es contarlo,

    esa es la esencia de la vida latinoamericana. Los mitos se mantienen

    33 Lienhard, Martin. Memorias de JALLA Tucumán. Oralidad. Universidad Nacional de Tucumán. Argentina. 1997

    34

     Pacheco, Carlos. La comarca oral: La ficcionalización de la oralidad cultural en la narrativa latinoamericanacontemporánea. Ediciones La casa de Bello. Caracas-Venezuela. 199235

     Eliade Mircea, Historia de la creencias y de las ideas religiosas, Empresa Editorial Herder, España, 1999

  • 8/15/2019 Entre Cantos y Encantos. Tesis

    29/164

    29

    precisamente por la tradición oral y por su fuerte sentido de aceptación e

    importancia al interior de la comunidad, es decir, por el baluarte que

    personifica este sistema en el continente. La historia no escuchada tiene su

    esencia en la oralidad.

     Ahora bien, las características de la comunicación escrita son utilizadas

    como mecanismo de denigración, atribuyéndoles grados de complejidad y

    por tanto de civilización. A través de ella entonces se difunde una industria

    de menosprecio a las prácticas culturales diferentes a las establecidas

    (escritas). Por ello, se debe fundar la importancia de la oralidad y diluir las

    diferencias que aún se pretenden recalcar.

    “Hoy parece ser cada vez más claro para los estudiosos de la  cultura delsubcontinente que el binomio oralidad/escritura no supone únicamente nien primer lugar una disyuntiva técnica, la mera preferencia por uno u otrotipo de vehículo comunicacional, la presencia dominante de estos mediosimplica el desarrollo de un complejo sistema de relaciones, acarrea elestablecimiento de una verdadera economía cultural capaz de difundir sutono particular en todos los ámbitos de actividad humana y en todas lasprácticas sociales, a la vez que se vinculan modalidades diferentes deejercicio de poder.“36 

    Pensar la oralidad desde América Latina, entonces, es reconocer lo que su

    esencia logró en las culturas y sobre todo la importancia en esta parte del

    planeta.

    En América Latina aún se conservan muchos signos de tradición oral que se

    instituyen como una característica de la sociedad y un símbolo de resistencia

    cultural desde otras perspectivas. Aunque poco a poco la escritura es la

    práctica común, no logra establecerse como en Europa; sin embargo, se

    observa una gradual expansión. “  A pesar de la conquista, varias culturas

    nativas del continente habían desarrollado, sistemas de registro visual, como

    las estelas mesoamericanas o los Kipus andinos, el código cultural

     predominante seguía siendo sin duda el oral.” 37  Estos sistemas de registro

    determinaron la tradición oral y conforman la matriz de oralidad.

    La oralidad debe entenderse como parte vital de la constitución de la

    identidad en América Latina. En prácticas culturales, sociales y artísticas

    36

     Pacheco, Carlos. La comarca oral: La ficcionalización de la oralidad cultural en la narrativa latinoamericanacontemporánea. Ediciones La casa de Bello. Caracas-Venezuela. 199237

     Idem.

  • 8/15/2019 Entre Cantos y Encantos. Tesis

    30/164

    30

    marca su estampa ya que es la línea de base. Por eso, se busca descubrir

    todo ese mundo negado hasta ahora por el hecho de estar en el campo oral.

    El incentivo de esta investigación es descubrir una parte de tantos mundos

    que aún no se revelan y exponen de las culturas latinoamericanas.

    El carácter de la organización de las comunidades latinoamericanas y su

    estilo de vida, manifestaciones culturales y rasgos identitarios tienen asilo en

    la oralidad.

    “El modo de vivir, la organización de trabajo, la estructura social de lafamilia, del ayllu, del barrio, de la región, los ritos y costumbres, lascreencias y la tradición oral, el arte y religiosidad. Estas expresiones son ensu mayoría ágrafas, porque la escritura como medio de expresar ointerpretar las experiencias vividas, no es el instrumento predilecto para elruna andino, a pesar de su existencia actual (tanto en castellano como enidiomas autóctonos). “38 

    Este enunciado se estructura en alusión a la forma de vida del mundo

    andino. Ahora bien, es necesario determinar que tampoco se plantea en este

    texto la necesidad de abolir a la escritura como tal y regresar a las prácticas

    ancestrales orales. Lo que se intenta es instaurar una perspectiva general de

    la importancia que este perfil de comunicación tuvo y tiene en el continente y

    en el país sin hacer de menos a ninguna otra. 

    Por otro lado, se debe destacar que en las comunidades latinoamericanas

    orales existen diferencias importantes que se matizan como categorías de la

    oralidad. “Los miembros de una sociedad oral no conciben la palabra como

    un instrumento de registro de conocimiento o como un signo mediador, sino

    como un evento, como una acción. “ 39 

    El discurso oral queda como registro en la memoria, no necesariamente

    plasmado sobre algo material, por eso demanda que tanto el emisor como

    quienes escuchan tengan como apoyo los recursos mnemotécnicos.

    De ello se concluye que la memoria es una fuente importante a nivel de

    tradición oral. Las culturas orales, son como un libro invalorable para las

    sociedades escriturales.

    38 Estermann, Josef. Filosofía Andina: Estudio intercultural de la sabiduría autóctona andina. Ediciones Abya

    Yala. Quito- Ecuador. 199839 Pacheco, Carlos. La comarca oral: La ficcionalización de la oralidad cultural en la narrativa latinoamericana

    contemporánea. Ediciones La casa de Bello. Caracas-Venezuela. 1992

  • 8/15/2019 Entre Cantos y Encantos. Tesis

    31/164

    31

    No obstante, en la misma trayectoria, es trascendental para un

    entendimiento cabal, recalcar que “la oralidad no puede ser reducida a la

    vertiente “vocal” del discurso verbal. En tanto sistema global de

    comunicación, la oralidad, trabaja con un conjunto de códigos expresivos

    que apuntan a la totalidad de los sentidos de percepción ( … ) La oralidad

     plena solo se puede vivirla.” 40  

     Así, la acepción de este término, encierra más que las palabras dichas a

    través de la pronunciación, de la voz; el sentido de su creación, la forma de

    su expresión y el impacto para quien los escucha y luego transmite a sus

    cercanos, eso es lo que marca el conjunto y el cuerpo de la oralidad.

     A la sazón, esto es lo que determina su trascendencia, en la mayoría de

    casos desde la figura oficial, no concebida como tal.

    “La oralidad hay que entenderla como interacción, como conversación; de

    ahí que resulten de particular importancia los actos de habla que actualiza, el

    sentido sugerido de un contexto particular, las referencias espacio

    temporales construidas a través del hablante. “ 41 

    Pero tampoco el intento actual es colocar en un museo a las culturas

    americanas primitivas o buscar la oralidad en su estado natural y puro, en su

    forma antigua, con la misma fuerza histórica de esos tiempos o volver a ella.

    Pues la oralidad sistema de por sí multimedial, ya no existe en estado puro

    en ninguna parte de América, afirma Martin Lienhard. Este término

    multimedial es el que se centra en el texto de Lienhard como destacable.

    La mentada distinción entre lo escrito y lo oral tampoco se presenta como

    válida en este trabajo. No se pretende establecer supremacía alguna, sino

    colocar en su lugar a cada práctica y forma de vivir, sobre todo, de

    expresarse. La comunicación se complementa con todas sus formas de

    expresión, es un vinculado holístico. Pero, “la plenitud del lenguaje se da en

    40

     Lienhard, Martin. Memorias de JALLA Tucumán. Oralidad. Universidad Nacional de Tucumán. Argentina. 199741 Gondenzi, Carlos. Memorias de JALLA Tucumán: Comentarios sobre oralidad. Universidad Nacional de

    Tucumán. Argentina. 1997

  • 8/15/2019 Entre Cantos y Encantos. Tesis

    32/164

    32

    la oralidad, y por ello puede extenderse a otros medios complementarios

    como es la escritura. “ 42  

    Pues son simplemente distintas formas de expresarse, diferentes

    mecanismos de memorizar, entender y captar la realidad, de enunciarla yperpetuar las interpretaciones, pero al final siguen siendo solo formas de

    expresión, ninguna más válida que otra. Por eso, el tema de la oralidad y su

    estudio se convierten en algo bastante discutido y tratado. Las personas que

    se dedican a estudiarlo, por cierto numerosas en los últimos tiempos, tienen

    una gran responsabilidad por la dificultad y la complejidad de campo.

    “ El estudioso de la oralidad, necesita abandonar la seguridad de su ámbito

    disciplinario y encontrar nuevos instrumentos para trabajar esas otras

    realidades que son contextuales y extracontextuales. “43 Pues es una trama

    tan extensa que todos los recursos necesarios deben ser aplicados.

    El camino para describir la oralidad, entenderla y darle el lugar que debe

    tener, está en muchas ocasiones sitiado por las estructuras mentales de los

    que la estudian y de quienes no. Estas estructuras mentales son

    construcciones propias de las culturas. Entonces es difícil romperlas, debido

    al lugar donde crecen y la manera a veces inamovible como se posicionan.

    Son parte de un proceso que no se rompe con un solo intento. Pero a través

    de este estudio se aportará de alguna manera.

    El discurso es parte de la oralidad

    El poder de la palabra dicha es enorme, pero el lugar donde se pronuncia y

    quién lo hace es lo que marca la diferencia. De ahí que las “lógicas de

    representación discursiva y esa lucha tenaz por el poder de la palabra (es) lo

    que permiten postular, si no precisamente una totalidad, cuando menos un

    escenario de estrategias por contrabando; por conquistar la hegemonía

    discursiva.” 44 

    42 Gondenzi, Carlos. Memorias de JALLA Tucumán: Comentarios sobre oralidad.  Universidad Nacional deTucumán. Argentina. 199743

     Pacheco, Carlos. Memorias de JALLA Tucumán: La oralidad como principio interpretativo. Universidad

    Nacional de Tucumán. Argentina. 199744 Iturri, Mariaca Guillermo, Memorias de JALLA Tucumán: Los refugios de la Utopía.  Universidad Nacional de

    Tucumán. Argentina. 1997

  • 8/15/2019 Entre Cantos y Encantos. Tesis

    33/164

    33

     Así nace y se explica esa necesidad de pronunciar discursos y legitimarlos

    para alcanzar el poder, lo que determina cierto tipo de prácticas

    discriminatorias además de los criterios de oralidad y escritura. El aporte

    destacado en este sentido es el que hace Michel Foucault en su libro El

    orden del Discurso,  donde analiza las funciones de los discursos y los

    procesos que estos siguen en la sociedad.

     A través de diversas categorías evidencia el control que pueden brindar los

    discursos a la institución que los crea, porque son creados y presentados

    como propios. Destaca además, en su libro, la existencia de sistemas de

    exclusión y de separación que son utilizados para legitimar ciertos discursos

    y para desvalorizar otros. Foucault asegura que esto se da desde unadeslegitimación a través de la locura, es decir atribuyendo locura a ciertos

    individuos para devaluar sus afirmaciones, hasta lo que denominada la

    voluntad del saber.

    De ahí, se establece la lógica existente en la sociedad cuando se asocia al

    poder con lo verdadero; resulta quien cuenta la historia y quien pronuncia los

    discursos. Así se entiende entonces cómo llega a tener cabido y acogida el

    discurso de la preponderancia de la escritura.

    Foucault afirma que esta voluntad de saber, apoyada en su base

    institucional, ejerce poder y presión sobre otros discursos y logra así su

    rechazo. De ahí que, al poner en duda los criterios de verdad, se establece

    un punto de aproximación que permite entender las circunstancias

    envolventes de un discurso. Cuestiona por tanto lo que se entiende como

    verdadero y lo que se cree falso. Punto neurálgico de este trabajo.

    Por un lado la institución y por otro lado el deseo resultan ser réplicas de un

    mismo cuestionamiento, el discurso en su realidad material. Entonces

    Michel explica la relación con el poder poniendo como antecedente la Grecia

     Antigua y sitúa aquí lo que tal vez sería el comienzo de la correspondencia

    existente entre el poder y lo verdadero o la idea de su existencia.

    Se entiende entonces parte de lo que ocurre con los discursos, en este caso,

    orales; son tachados de falsos y con eso deslegitimados. Pero la cuestión no

  • 8/15/2019 Entre Cantos y Encantos. Tesis

    34/164

    34

    es ponerlos en una balanza en el mismo sentido que la historia escrita, sino

    darles un lugar diferente y con real importancia.

     Ahora bien, la oralidad es la historia para muchos, es así de cabal y así de

    central.“En el archivo de la memoria colectiva a través del psicoanálisis; en elarchivo escrito, es el único y último reducto que garantiza la posesión quedel pasado realiza el presente. Nuestras lecturas del pasado dependenvitalmente de nuestra experiencia del presente; de cómo reconocemosnuestras raíces y de cómo delimitamos nuestros horizontes. “

    45 

    Pero la historia como archivo se reconoce desde la escritura, por su

    característica de perennizar. Así, la historia escrita adquiere su importancia y

    entonces se multiplican los esfuerzos por construir el mundo desde la

    escritura. Esa es la historia que se enseña en el sistema educativo, y es ladenominada historia oficial, que como todo lo que se cuenta tiene un interés

    y una perspectiva específica. No hay por tanto, una sola historia, existen

    varias que dependen del lugar desde el que se las diga y también desde

    quien las cuente.

    “ La manera particular de representar nuestra memoria, ahora, es

    escribiendo. Aún las sesiones orales, los trabajos plásticos, audiovisuales y

    musicales, y en general los documentos no escritos se convierten, al final en

    escritura.” 46  

    Desde ahí empieza la tarea de la oralidad, es decir, el trabajo de quienes

    creen necesario elevarla. Pues, muchos conceptos planteados, definen a la

    oralidad como algo secundario porque se impuso la idea de que la historia

    solo es válida si está escrita, la parte oral se relega.

    “ La oralidad y la escritura libraron batallas a lo largo de la historia de la

    humanidad. Si la oralidad parece característica de las sociedades

    comunitarias, la escritura es un elemento central en las formaciones

    estatales multiétnicas y clasistas. La distinción resulta siempre evidente.” 47  

    45 Iturri Mariaca, Guillermo. Memorias de JALLA Tucumán: Los refugios de la Utopía.  Universidad Nacional de

    Tucumán. Argentina. 199746

     ídem.47 Lienhard, Martin. Memorias de JALLA Tucumán: ¿De qué estamos hablando cuando hablamos de oralidad?  

    Universidad Nacional de Tucumán. Argentina. 1997

  • 8/15/2019 Entre Cantos y Encantos. Tesis

    35/164

    35

    Pero en conjunto, las dos son parte del lenguaje, son formas de expresarse.

     Aunque no se puede dejar de lado que existe una innegable diferencia que

    no se debería convertir en oposición. La razón de esta distinción tal vez se

    halla en la colonización de América, además de factores adicionales antes

    mencionados. La conquista del continente fue la colonización del mismo. Y

    con ello, el nacimiento del llamado poder imperial.

    “Un poder imperial que no tiene otra lógica que la conquista para no morirde inanición. Un poder imperial que está incapacitado, por razones denacimiento, a reconocer la existencia del otro, la existencia de la diferenciaradical. Un poder imperial que no puede hablar porque la palabra oralconlleva comunicación; un poder imperial que sólo puede escribir porquesólo puede hablarse a sí mismo. “48 

     América fue diferente en su totalidad a la Europa de los conquistadores. Lascostumbres, creencias y habitantes fueron incomparables, por ello fue

    imprescindible escribir una historia que vaya en contra de la que se ve en

     América y que se contaba desde la oralidad.

     Así, cobra importancia la evangelización, pues desde este proceso se logró

    también establecer que las diferencias en la forma de expresión eran

    inaceptables; pues la conquista se da por nombrar las cosas, por adueñarse

    de las palabras y escribirlas, perennizarlas antes que se descubra suarbitrariedad.

    “Lejos de ser consecuencia automática de una supuesta incompatibilidad

    medial entre la oralidad y la escritura, la oposición relativa que se da en

     América Latina entre los sistemas de la oralidad y la escritura es el resultado

     provisional de un proceso histórico particular.” 49 

    Es decir, conquistador y conquistado, cada uno por su parte, vivió su historiade manera que el lugar se fue estableciendo. Y ya los espacios en los que

    ahora se desenvuelven la oralidad y escritura, se establecen desde la

    sociedad que los construyó.

    “El sistema de comunicación elaborado a lo largo de la historia, ricorepertorio de medios y códigos expresivos que apunta a todos los sentidosde percepción, no sufría ninguna “deficiencia”. Nada ciegas ni “ágrafas”,

    48 Iturri, Mariaca Guillermo, Memorias de JALLA Tucumán: Los refugios de la Utopía.  Universidad Nacional de

    Tucumán. Argentina. 199749 Lienhard, Martin. Memorias de JALLA Tucumán: ¿De qué estamos hablando cuando hablamos de oralidad?  

    Universidad Nacional de Tucumán. Argentina. 1997

  • 8/15/2019 Entre Cantos y Encantos. Tesis

    36/164

    36

    esas sociedades (que dejaron magníficos testimonios de sus capacidadesgráficas y plásticas) prescindieron, simplemente, de rendir un culto especiala la notación gráfica de su discurso. “50 

    Guillermo Mariaca Iturri asegura que la escritura y la oralidad no pueden

    entenderse como contrarias sino como complementarias. Son modos deproducción cultural, “tecnologías de la palabra” y además lógicas de

    representación discursiva diferentes.

    Y esa afirmación es esencial para entender por dónde debe ir el estudio de

    lo oral; precisamente aquello que ha sido trazado como debilidad y que

    desde aquí puede redimensionarse en extensión y alcance.

     Ahora bien, si se trata de encontrar las fortalezas de la tradición oral, el

    mismo Mariaca expone:”  Al imperio de la trivialidad, de la variedad, de la

    diversidad meramente mercantil del modo de producción cultural de la

    escritura, sólo puede respondérsele con el imperio de los sentidos que

     produce la oralidad.” 51 

    Por tanto, la oralidad tiene como herramienta su esencia. Es parte de los

    sentidos, de todos los sentidos, con cada uno de ellos se la percibe. Y si

    llega a faltar uno, el sentido de su construcción ya no se entiende porcompleto.

     Además, es importante destacar que se deja de lado que los inicios de la

    humanidad están fundados sobre la oralidad. Sin embargo, se ha llegado a

    internalizar tanto en las prácticas escriturales que resultan ser los elementos

    cotidianos infaltables. Y por este motivo llegan a ser entendidos por muchas

    personas, como una parte innata y no como la construcción cultural que son.

    De esta manera, el acto de escribir parece haber estado en el mundo desde

    siempre. Y se desconoce lo que está fuera de él. Entonces se establecen

    extremos dicotómicos que plantean además conceptos etnocéntricos, yo y el

    otro. Posiciones que señalan y estandarizan las construcciones; criterios tan

    cerrados que no permiten más opciones, porque resultan peligrosas.

    50

     Ídem.51 Iturri, Mariaca Guillermo, Memorias de JALLA Tucumán: Los refugios de la Utopía.  Universidad Nacional de

    Tucumán. Argentina. 1997

  • 8/15/2019 Entre Cantos y Encantos. Tesis

    37/164

    37

    “La secular “naturalización” de la escritura heredada por las sociedadesoccidentales modernas parece traer consigo todo un conjunto de prejuiciosletrados que están hoy profundamente arraigados en nuestros sistemas devalores. El analfabetismo es automáticamente interpretado, desde unaperspectiva, como un claro índice de ignorancia crasa, de incapacidad y deatraso en una sociedad o en una persona…. Así se ha ignorado por siglos

    (también) el valor estético y hasta la existencia de múltiples formas oralesde producción cultural.”52 

    Se sabe que las diferencias existentes entre el habla y la escritura son

    evidentes y si no se intenta negarlas, se debe explicarlas. Al intercambiar

    palabras de forma oral, se produce un encuentro entre hablantes, en el que

    intervienen el contexto, la expresión y entonación de los interlocutores, y

    todo ello se almacena en la memoria. Entonces se producen malos

    entendidos a veces entre hablantes porque los tonos y las formas de

    expresión ya están en su mayoría convencionalizadas, cada persona tiene

    su manera especial de decir las cosas. Esas diferencias pueden crear

    confusiones.

    Pero existe una dificultad aún mayor, las personas que están acostumbradas

    a la escritura y a la lectura, sociedades que nacen y se desenvuelven con

    estas prácticas culturales, habitualmente no pueden concebir la existencia

    de sociedades y culturas completa o parcialmente ajenas a la escritura.

    Menos aún creer que algunas de estas sociedades produzcan entidades

    culturales de extrema complejidad y sofisticación, como es el caso de las

    culturas existentes en Ecuador, tanto en la esfera de lo práctico como en lo

    conceptual, en lo estético, en la religión o en la moral.

    Y menos entenderán que existen fuentes de sabiduría orales comparables

    con las bibliotecas en las sociedades occidentales letradas.

    “El héroe cultural (de las comunidades indígenas por ejemplo) es el ancianosabio que representa la memoria colectiva oficial, en lugar de ser como enlas sociedades modernas de Occidente, el joven creativo e innovador. Laoriginalidad individual no es concebida entonces como valor sino comoriesgo, la tradición se sacraliza para protegerse, para perpetuarse.”

    53 

    Estas fuentes de sabiduría son los ancianos de las comunidades y culturas,

    en su memoria se preserva todo el conocimiento de la sociedad o

    comunidades. La muerte de uno de ellos es como la extinción de una

    52

     Pacheco, Carlos. La comarca oral: La ficcionalización de la oralidad cultural en la narrativa latinoamericanacontemporánea. Ediciones La casa de Bello. Caracas-Venezuela. 199253

     Ídem.

  • 8/15/2019 Entre Cantos y Encantos. Tesis

    38/164

    38

    biblioteca en las culturas escriturales. Por ello la necesidad de compartir todo

    lo que se sabe desde la palabra dicha y la importancia de la vejez.

    “Estas sociedades y culturas no son ni deben convertirse para el intelectualen imágenes de la tan deseada otredad de los orígenes, o en paradigmas

    nostálgicos de una libertad edénica, pensados desde la alienación y elestrés característicos de las cosmópolis modernas. Pues en ocasiones losinvestigadores y teóricos de campo de la oralidad resultan traicionadosinconscientemente por esa especie de ilusión romántica de una arcadiaoral.”

    54 

    Verlas como reliquias intocables e invariables no ayudará a estudiar la

    oralidad. Sin embargo, el impacto que las tecnologías y el sistema que rigen

    al mundo tienen en esta tradición oral como tal es enorme. Puesto que

    durante un largo periodo se sintió una honda capa de desprecio y un intento

    de empolvar la oralidad, debido sobre todo a que esta era característica de

    las culturas ancestrales no occidentales. Y aún se la siente aunque tal vez

    ya con menos intensidad, y mucho de ello es gracias a ese acelerado

    desarrollo de las tecnologías y a esa posibilidad de ver y ser visto por todo el

    mundo a través de internet y de todos los adelantos comunicacionales.

    Lo interesante es entender que, como las palabras, todo el sistema de

    significación es patrimonio de la humanidad, y no de una determinada

    creencia o doctrina, según explica Eliade en su libro El Mito del eterno

    retorno.

    1.4.- Tradición oral, literatura

    “ De cómo los intelectuales orgánicos del movimiento popular se

    Convierten en déspotas ilustrados

    De cómo escribimos hasta para querernos

    De cómo la colonización de América en la colonización de la

    Oralidad

    De cómo la oralidad es un modo de producción cultural

    De cómo la descolonización cultural es la oralización de la

    Escritura

    54 Pacheco, Carlos. La comarca oral: La ficcionalización de la oralidad cultural en la narrativa latinoamericana

    contemporánea. Ediciones La casa de Bello. Caracas-Venezuela. 1992

  • 8/15/2019 Entre Cantos y Encantos. Tesis

    39/164

    39

    De cómo la oralidad es la raíz de la estrategia de la diferencia” 55  

    La oralidad también se considera parte de la literatura. La conservación de

    creencias y relatos tiene elementos similares a la literatura, a pesar de que ala literatura se le da una connotación escrita, como una tendencia occidental

    establecida.

    “No es de extrañar que el establisment académico se escandalizara hacia1930 ante la tesis de Milman Parry (1971), que proponía una coherenteexplicación a la famosa cuestión homérica mediante un análisis queconcebía acertadamente a la Ilíada  y a la Odisea  como productos de lacomposición oral que habían llegado eventualmente a ser compilados,transcritos y fijados como escritura, comenzando entonces a funcionar comotextos literarios.”56 

    Entonces se explica la oralidad literaria y se la relaciona en este trabajo con

    la oralidad andina, los cuentos, relatos, leyendas y mitos que se narran en

    Los Andes. El planteamiento tiene argumentos más que descabellados,

    coherentes y entendibles; si se asegura que la literatura es la puerta para

    crear nuevos mundos, la oralidad la crea desde la palabra dicha, imaginada,

    sentida, recordada y transmitida.

    Pero existen argumentos en contra que problematizan la situación de latradición oral que continúa siendo vista como deficiencia o falta de escritura;

    de ahí nacen términos como ágrafas, iletradas o analfabetas. Estas

    palabras “ implican la disposición negativa de definir un objeto por aquello de

    lo que carece, y esto conlleva probablemente a una actitud de

    minusvaloración y un sentimiento de dominación y superioridad.” 57  

    En este sentido, a veces se entiende a la oralidad como algo que deviene de

    la escritura, cuando no se pueden establecer planteamientos similares. Lo

    primero que los seres humanos aprenden es a hablar.

    Carlos Pacheco, en su libro La Comarca Oral, cita a George Charbonier

    quien asegura que durante los años sesenta, Claude Lévi- Strauss presenta

    la extensión de la escritura como una suerte de catalizador en el proceso de

    55 Mariaca Iturri, Guillermo. Los refugios de la utopía. Universidad Nacional de Tucumán. Argentina.

    56

     Pacheco, Carlos. Memorias de JALLA Tucumán: La oralidad como principio interpretativo. UniversidadNacional de Tucumán. Argentina. 199757

     Idem.

  • 8/15/2019 Entre Cantos y Encantos. Tesis

    40/164

    40

    diferenciación entre los llamados “pueblos primitivos” o “pueblos sin

    escritura” (salvajes)  y los “civilizados”, y por otra parte como instrumento

    vinculado casi de manera irremediable al ejercicio de la violencia y la

    dominación políticas.

    Un instrumento no puede verse como representante de la “civilización”, que

    para legitimarse tacha de salvajes a quienes la ponen en peligro. La

    oralidad está en constante lucha, es hostigada, perseguida, deslegitimada y

    satanizada. Y con ella a todos esos sectores de la población que la utilizan

    como su forma de expresión. Pues, determinar los rasgos orales, entender

    los gestos y demás complementos de la comunicación oral es más confuso

    que entender un texto escrito. Estos componentes varían de persona enpersona, de comunidad en comunidad. Por eso, se debe entender la

    complejidad que implica decir algo de forma oral.

    La oralidad como parte de la comunicación construye entonces cultura. A la

    sazón ahí está la particularidad, la condición, la esencia de la cultura, unas

    manos que la elaboran, unos cuerpos la sienten, varios seres que la viven y

    un mundo que la envuelve. Todo desde el pensamiento y entonces del

    lenguaje. Parece ser creación del más allá, por su manera de encajar en la

    vida humana, pero que tiene su punto de apertura en las misma manos que

    forjan la cultura.

    Comunicación y cultura conviven, de ahí que para entenderlas es necesario

    explicar sus lazos y su relación. A continuación se explica la cultura y su

    relación indisoluble con la comunicación.

  • 8/15/2019 Entre Cantos y Encantos. Tesis

    41/164

    41

    CAPÍTULO II

    CULTURA Y MITOLOGÍA

    2.1.- Un acercamiento a la idea de cultura 

    “ La cultura es un conjunto de estigmas que un grupo tiene ante los ojos de

    otros. Frederic Jameson “ 58  

     Así, se propone que la cultura es un todo tan magnánimo que no puede

    explicarse desde una sola lógica o racionalidad. Acercarse a la idea decultura es sólo un intento, pues es un todo inmenso, cada cosa que se

    construye y crea es parte de ella, todo artificio es cultura. Abarca al ser

    humano en todos sus campos, a sus relaciones y su complejidad; su lugar

    de expresión máxima es la sociedad y su eje es el pueblo; esta relación

    evidencia la esencia de la historia de la humanidad y en conjunto lo que es

    cultura.

    Raymond Williams desglosa algunas precisiones en el campo cultural, las

    que tienen una parte importante en este trabajo. Plantea que la cultura es

    definida como un “particular modo de vida, moldeado por valores,

    tradiciones, creencias, objetivos materiales y por un territorio.” 59 

    También se deduce que el espacio geográfico compartido por un grupo de

    personas es parte de la cultura. Sin embargo, la cultura no es un todo

    estructurado, definitivo y establecido de una vez y para siempre. La parte

    neurálgica de la cultura es su aspecto cambiante, esa transformación

    necesaria para sobrevivir. La noción de cultura se precisa desde la forma de

    caminar, de vestir, de hablar; se entiende en las religiones, las creencias, los

    valores, los problemas, los gustos, la ubicación, todo lo construido es

    cultural.

    58 Checa Fernando. Extra: Las marcas de la Infamia, Ediciones Abya- Yala, Quito, 2003. 59 Lull, James. Medios, comunicación y cultura. Amorrortu Editores. Paraguay, 1995. 

  • 8/15/2019 Entre Cantos y Encantos. Tesis

    42/164

    42

    Efectivamente la cultura, por sí sola, no tiene un posición única, pero

    muchos la utilizan como una concepción encaminada a legitimar y

    deslegitimar otras ideas; incluso se utiliza como pretexto para construir e

    implantar conceptos de inferioridad o superioridad.

    Desde la perspectiva cultural, muchos, en el imaginario social, creen en la

    enunciación de culturas mejores e inferiores; culturas ilustradas versus

    irracionales. Si se adopta esta visión, se permite la dominación a través de la

    idea de cultura, pues se la coloca una versus otra y entonces se desbarata la

    posibilidad de convivencia armónica. Diferente es suponer la existencia de

    una cultura junto o cerca de otra. Es importante mencionar que no existiría

    ningún impacto si alguien al azar dijera que existen culturas mejores, lo queposibilita la manipulación es que ese discurso esté, en el imaginario social,

    en la estructura mental de las personas, se entiende como una verdad única

    y eterna.

    Cultura Popular

    La internacionalización de las ideas de hegemonía y dominación culturales

    tiene su base en las oposiciones, las dicotomías y en el rechazo profundo a

    la complementariedad. Aparecen así los estigmas de ilógico, irracional, no

    ilustrado, junto a lo popular. Con ello, se extravía toda la riqueza de la vida

    popular, toda la belleza de las creencias que formaron al mundo y toda la

    historia de la gente, de su esencia.

    “La palabra popular ha tenido otras muchas interpretaciones, para algunos

    será lo ´marginal` en relación a lo oficial; las ´desviaciones` comparadas con

    lo ´establecido`. No falta quien pretende deslindar lo ´iletrado` de lo ´culto`, lo

    que vive en ´masa` de lo que vive en `élite´ . “ 60 Luego se entiende que lo

    popular se ve en la sociedad como un tema poco importante.

    Desde la idea de cultura, germina el discurso hegemónico. En este ámbito

     juega la cultura occidental; la lógica que se conoce a nivel universal y que

    se legitima en el planeta entero a través de las prácticas cotidianas. Y

    funciona gracias al aparato discursivo que se instala y se dice en las

    60 Rueda, Marco. La fiesta religiosa campesina, Ediciones de la Universidad Católica, Quito-Ecuador,1982

  • 8/15/2019 Entre Cantos y Encantos. Tesis

    43/164

    43

    instituciones: la escuela, la iglesia, el estado, en general perpetúan este tipo

    de discursos. Todas estas instituciones construyen a los seres humanos, los

    definen y aseguran su práctica porque se implantan como conceptos

    naturales, es decir, como propios, mas no como creados.

     Ahí nace la idea de un grupo único que se diferencia y resalta de los demás

    es la que define a occidente. Un occidente que es incluyente cuando

    conviene pero por lo general de manera profunda excluye y sataniza.

    Cuando a decir verdad, esto de la cultura popular, por ejemplo, no significa

    otra cosa que la cultura de la gente como menciona James Lull: “la cultura

     popular nunca es dominante, porque surge como una reacción contra las

    fuerzas de dominación y nunca como parte de ella ( … ) Según Fiske lacultura popular es una lucha social.” 61 

    Como la cultura popular nace en oposición al poder, obviamente existirán

    numerosos intentos de quitarla del camino. Éste es el mecanismo que utiliza

    el poder para mantenerse, deslegitimar o desaparecer aquello que

    represente algún tipo de peligro a la posición privilegiada.

    La cultura hegemónica siempre para ser tal, representará, agrupará y será

    de pocos, de un grupo reducido, escogido, aunque se la presente como

    universal ésta es solo una artimaña conveniente. En cambio, la cultura

    popular es de muchos, de la gente, es de todos y por eso se la excluye.

    Pero, “los placeres populares deben ser siempre los de aquellos que están

    oprimidos, deben contener elementos de oposición, de evasión, de

    escándalo, de ofensa, de vulgaridad, de resistencia.” 62  Por lo tanto, la cultura

    popular es un