entradas de jorge carrasco araizaga - coalt.mxcoalt.mx/attachments/article/452/kgosni 263-militares...

8
Militares del Chapo DURO GOLPE AL EJÉRCITO, A LA GUARDIA NACIONAL Y AL PAN JORGE CARRASCO, 4 Ene 2019, Proceso (Resumen) uando el presidente Andrés Manuel López Obrador recu- rre a todo tipo de formas y argumentos para echar a andar y justificar a la Guardia Nacional, desde una corte federal en Nueva York vino un duro golpe al Ejército, la columna vertebral del cuerpo ar- mado que quiere el titular del Eje- cutivo. Vicente Zambada Niebla, El Vi- centillo, involucró a altos mandos del Ejército y del desaparecido Es- tado Mayor Presidencial (EMP) en la supuesta protección que desde los gobiernos panistas de Vicente Fox y de Felipe Cal- derón se le dio a Joaquín El Chapo Guzmán. Junto con Ismael El Mayo Zambada, Guzmán enca- bezó el cartel de Sinaloa desde que se escapó del penal de Puente Grande, en Jalisco, al inicio del gobierno de Fox y que durante todo el sexenio de Calderón estuvo prófugo. Su detención ocurrió hasta el inicio del gobierno de Enrique Peña Nieto, al que también se le escapó, aunque fue detenido de nueva cuenta y enviado a Esta- dos Unidos, donde ahora se le procesa. En la audiencia que se realizó el jueves en la Corte Federal del Distrito Oeste de Nueva York, el hijo del Mayo Zambada no dudó en señalar a los generales Humberto Eduardo Antimo Miranda y Marco Antonio León Adams, como protectores del cartel. Ambos mandos ocupaban importantes posiciones. Miranda era el Oficial Mayor, encargado de todos los re- cursos a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Dos años después pasó a retiro. El entonces coronel León Adams había sido jefe de la guardia presidencial de Fox y su familia. Ascendido a general, se esfumó en el último año del foxismo. 1 Antimo Miranda recibía 50 mil dólares mensuales. Acerca de León Adams, “el chicle”, no se ha dicho con precisión su pago. “En términos generales, Zambada Niebla afirmó que entre 2001 y 2008 el Cártel de Sinaloa gastaba Ambos fueron señalados por El Vicentillo como pro- tectores del Chapo. Presuntamente, a cambio de pagos millonarios, el general Miranda le informaba sobre las operaciones de sus rivales de los cárteles de los Beltrán Leyva, Los Zetas y el de Juárez; el otro le informaba so- bre los operativos del gobierno en su contra. 1 El señalamiento, pone la atención en la credibilidad del Ejército que el presidente López Obrador se ha em- peñado en construir al describirla como la institución más confiable en el país para enfrentar a la delincuencia organizada. Lo ha eximido de responsabilidad en actos de corrupción. Remite también a las insistentes versiones según las cuales los gobiernos panistas protegieron al Chapo. La acusación llega en mal momento para el gobierno de López Obrador, quien está empeñado en legitimar su participación en el combate al narcotráfico y más aún pretende entregarle la seguridad pública, El presidente ya decidió iniciar el reclutamiento de los primeros 21 mil nuevos elementos del cuerpo, “las cir- cunstancias ameritan”, mensaje en sentido opuesto al equilibrio de poderes. https://www.proceso.com.mx/566178/duro- golpe-al-ejercito-a-la-guardia-nacional-y-al-pan más de un millón de dólares mensuales para pagar a militares, políticos, fun- cionarios públicos, y policías federales estatales y municipales. Cfr. Jesús ESQUIVEL, En juicio del Chapo (…), Proceso, 3 Ene 2019. C PRENSA POPULAR DEL TOTONACAPAN Y LA HUASTECA 15 de Enero de 2019. Papantla, Ver. Publicación quincenal. Cooperación voluntaria: $5 ó 4T RED UNIDOS POR LOS DERECHOS HUMANOS (RUDH) León Adams “el chicle”, ex es- colta de Vicente Fox Antimo Miranda, ex Oficial Ma- yor de la Sedena Roberto Miranda, ex jefe del Estado mayor presidencal

Upload: nguyenkiet

Post on 11-Jul-2019

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Entradas de Jorge Carrasco Araizaga - coalt.mxcoalt.mx/attachments/article/452/Kgosni 263-Militares del Chapo.pdf · rre a todo tipo de formas y argumentos para echar a andar y justificar

Militares del Chapo DURO GOLPE AL EJÉRCITO, A LA GUARDIA NACIONAL Y AL PAN

JORGE CARRASCO, 4 Ene 2019, Proceso (Resumen)

uando el presidente Andrés Manuel López Obrador recu-rre a todo tipo de formas y

argumentos para echar a andar y justificar a la Guardia Nacional, desde una corte federal en Nueva York vino un duro golpe al Ejército, la columna vertebral del cuerpo ar-mado que quiere el titular del Eje-cutivo.

Vicente Zambada Niebla, El Vi-centillo, involucró a altos mandos del Ejército y del desaparecido Es-tado Mayor Presidencial (EMP) en la supuesta protección que desde los gobiernos panistas de Vicente Fox y de Felipe Cal-derón se le dio a Joaquín El Chapo Guzmán.

Junto con Ismael El Mayo Zambada, Guzmán enca-bezó el cartel de Sinaloa desde que se escapó del penal de Puente Grande, en Jalisco, al inicio del gobierno de Fox y que durante todo el sexenio de Calderón estuvo prófugo. Su detención ocurrió hasta el inicio del gobierno de Enrique Peña Nieto, al que también se le escapó, aunque fue detenido de nueva cuenta y enviado a Esta-dos Unidos, donde ahora se le procesa.

En la audiencia que se realizó el jueves en la Corte Federal del Distrito Oeste de Nueva York, el hijo del Mayo Zambada no dudó en señalar a los generales Humberto Eduardo Antimo Miranda y Marco Antonio León Adams, como protectores del cartel.

Ambos mandos ocupaban importantes posiciones. Miranda era el Oficial Mayor, encargado de todos los re-cursos a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Dos años después pasó a retiro.

El entonces coronel León Adams había sido jefe de la guardia presidencial de Fox y su familia. Ascendido a general, se esfumó en el último año del foxismo.

1 Antimo Miranda recibía 50 mil dólares mensuales. Acerca de León Adams, “el chicle”, no se ha dicho con precisión su pago. “En términos generales, Zambada Niebla afirmó que entre 2001 y 2008 el Cártel de Sinaloa gastaba

Ambos fueron señalados por El Vicentillo como pro-tectores del Chapo. Presuntamente, a cambio de pagos millonarios, el general Miranda le informaba sobre las operaciones de sus rivales de los cárteles de los Beltrán Leyva, Los Zetas y el de Juárez; el otro le informaba so-bre los operativos del gobierno en su contra. 1

El señalamiento, pone la atención en la credibilidad del Ejército que el presidente López Obrador se ha em-peñado en construir al describirla como la institución más confiable en el país para enfrentar a la delincuencia organizada. Lo ha eximido de responsabilidad en actos de corrupción.

Remite también a las insistentes versiones según las cuales los gobiernos panistas protegieron al Chapo.

La acusación llega en mal momento para el gobierno de López Obrador, quien está empeñado en legitimar su participación en el combate al narcotráfico y más aún pretende entregarle la seguridad pública,

El presidente ya decidió iniciar el reclutamiento de los primeros 21 mil nuevos elementos del cuerpo, “las cir-cunstancias ameritan”, mensaje en sentido opuesto al equilibrio de poderes. https://www.proceso.com.mx/566178/duro-

golpe-al-ejercito-a-la-guardia-nacional-y-al-pan

más de un millón de dólares mensuales para pagar a militares, políticos, fun-cionarios públicos, y policías federales estatales y municipales”. Cfr. Jesús ESQUIVEL, En juicio del Chapo (…), Proceso, 3 Ene 2019.

C

PRENSA POPULAR DEL TOTONACAPAN Y LA HUASTECA 15 de Enero de 2019. Papantla, Ver. Publicación quincenal. Cooperación voluntaria: $5 ó 4T

RED UNIDOS POR LOS DERECHOS HUMANOS (RUDH)

León Adams “el chicle”, ex es-colta de Vicente Fox

Antimo Miranda, ex Oficial Ma-yor de la Sedena

Roberto Miranda, ex jefe del Estado mayor presidencal

Page 2: Entradas de Jorge Carrasco Araizaga - coalt.mxcoalt.mx/attachments/article/452/Kgosni 263-Militares del Chapo.pdf · rre a todo tipo de formas y argumentos para echar a andar y justificar

editorial CORRUPCIÓN LEGAL

uando una minoría de ciudadanos se negaron a participar en las

elecciones de 2018, fue principal-mente por no creer en el sistema elec-toral ni en el sistema político todo. No creen que desde dentro pueda haber la revolución que el pueblo anhela, eso que ahora eufemísticamente lla-man “4ª transformación” ─todo lo que el nuevo gobierno haga.

Por desgracia: este país está dise-ñado legalmente para que no cambie, y los que gobiernan sólo protegen sus propios intereses. “Les vale madres la justicia”, dicen.

Los sueldos enormes de la Su-prema Corte y del Banco de México, por ejemplo, no han podido quedar abajo del sueldo del presidente: si-guen sus privilegios, al amparo de la ley. Había que quitar los obstáculos legales, pero otros obstáculos, tam-bién legales, lo impiden.

Sus autonomías, ya lo vemos, son para lo que no son: autoasignarse pri-vilegios y que todo siga igual.

Por otro lado, el rescate bancario que AMLO denunció en los años 90 seguirá, sólo porque es legal. Millones de pesos serán para subsidiar un sis-tema financiero enteramente corrupto y que por sí solo no funciona.

Vamos, la corrupción es legal… y las leyes, ¡intocables! Vaya lío.

La justicia que debería ir por oficio a los expresidentes deshonestos y de-más delincuentes de cuello blanco, no procede, por caprichos del poder eje-cutivo. ¡Qué cómodo decir “borrón y cuenta nueva”! Qué irresponsable es-conder todo lo malo bajo la alfombra. O qué contradictorio y absurdo que el ejecutivo someta a consulta la aplica-ción de la ley, ¿es que no respeta las autonomías de los poderes?

Y cualquiera se pregunta ¿por qué un proyecto ilegal como el aeropuerto cancelado en Texcoco tiene que pa-gar indemnizaciones cuando se debe-ría proceder penalmente contra quie-nes violaron todas las leyes y todos los derechos? No sólo es responsabi-lidad de los funcionarios públicos que lo impulsaron sino de todos los em-presarios involucrados… la ley es para todos.

AUTONOMÍAS A MODO

BANCO DE MÉXICO MANTIENE PRIVILEGIOS

CORTE OTORGA SUSPENSIÓN A BANXICO CONTRA LEY DE SALARIOS

RUBÉN MOSSO, MSN, 8 ene 2019 (Resumen)

lberto Pérez Dayán, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación admitió a trámite las controversias constitucionales que in-terpusieron el Banco de México y la Comisión Federal de Compe-

tencia Económica contra la Ley Federal de Remuneraciones de Servidores Públicos, y concedió a la suspensión para que no se aplique dicho estatuto al primero de los organismos autónomos.

La suspensión beneficiará a los trabajadores de Banxico, ya que por ser un organismo autónomo especializado, sus empleados podrán ganar 108 mil pesos más el 50%, según el artículo 127 constitucional.

Los recursos que reciben los empleados de Banxico no provienen del erario federal, sino del propio Banco Centra que es autosustentable.

El ministro ponente dio un plazo de 30 días hábiles, a las Cámaras de Diputados y de Senadores, así como al titular del Poder Ejecutivo Federal para que rindan sus informes justificados sobre el tema.

La ley impugnada establece que nadie puede ganar más de 108 mil pesos mensuales, que es el tope salarial del Presidente de la República.

“El objeto de la promoción de dicho medio de control constitucional es que la Suprema Corte de Justicia de la Nación establezca y delimite el ámbito de aplicación de las normas y actos mencionados, en relación con la autonomía que la propia Constitución Política reconoce y confiere, de manera expresa, al Banco de México”, señaló Banxico.

C

A

AUNQUE USTED NO LO CREA…

Funcionarios del Banco de México ale-gan que no necesitan de los impuestos, que son autosustentables, es decir, que pueden hacer negocios priva-dos con el dinero pú-blico. Y pues sí, legal-mente son una socie-dad anónima (S.A.), encargada, además, de imprimir el dinero. Quienes deben ser empleados del pueblo se comportan como patrones.

Page 3: Entradas de Jorge Carrasco Araizaga - coalt.mxcoalt.mx/attachments/article/452/Kgosni 263-Militares del Chapo.pdf · rre a todo tipo de formas y argumentos para echar a andar y justificar

TREN MAYA NO PASARÁ: EZLN

EL EZLN ADVIERTE QUE SE OPONDRÁ AL TREN MAYA Y A LA GUARDIA NACIONAL

Animal Político, Ene 1 2019 (Resumen)

l Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), advirtió que se

opondrá a los proyectos del presi-dente López Obrador, como el Tren Maya y la Guardia Nacional.

La dirigencia zapatista estuvo reunida para conmemorar los 25 años de su surgimiento. “Vamos a pelear. Vamos a enfrentar, no vamos a permi-tir que pase aquí sus proyectos de destrucción. No le tenemos miedo a su guardia nacional, que cambió de nombre, para no decir Ejército”, ex-puso el subcomandante Moisés.

El nuevo gobierno busca crear con decenas de miles de militares una guardia que cumpla labores de segu-ridad pública. Esta propuesta ha sido duramente criticada pues continúa e incluso refuerza la estrategia militar antidrogas lanzada en 2006 y que por años criticó el mismo López Obrador, quien en campaña prometió que los militares regresarían a sus cuarteles.

“Nosotros le decimos que no le creemos”, añadió Moisés al tildar al

presidente de “tramposo” y “mañoso” por querer pretender que está con los pueblos originarios cuando en realidad, dijo, busca “destruirlos”.

Los zapatistas también criticaron la siembra masiva de árboles en va-rios estados, incluido Chiapas, donde tiene su base el EZLN y la construc-ción del Tren Maya, para conectar a los 5 estados del sureste.

Sobre el ritual indígena en Palenque, Chiapas, con el que el gobierno dio por iniciada la construcción del tren, el subcomandante Moisés dijo que no le creen. “Solo porque la Madre Tierra no habla, sino le dijera ‘chinga tu madre, vete a la chingada'”, dijo el zapatista.

SEGUIRÁ SUBSIDIO A BANQUEROS

ALZA A TASAS ELEVA COSTO DEL RESCATE BANCARIO

DORA VILLANUEVA, Jornada, 31 dic 2018 (Resumen)

l incremento a las tasas de interés este año provocó que el costo de la deuda asumida por el Estado para financiar el rescate de la banca, emprendido por el gobierno del ex presidente Ernesto Zedillo

después de la crisis de 1995, consuma en 2019 un presupuesto superior en 30 por ciento al ejercido en 2018.

Llamado oficialmente Apoyo a ahorradores y deudores de la banca, la partida presupuestal destinada a financiar el rescate bancario tiene asig-nados para el año que comienza recursos por 51 mil 345.2 millones de pesos, de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación.

Los instrumentos emitidos por el gobierno del presidente Zedillo para rescatar a los bancos tras la crisis de 1994-1995 fueron emitidos en el mercado local de deuda, conocidos como Pagarés Fobrapoa (Fondo Ban-cario de Protección al Ahorro), hoy llamados Pagarés IPAB (Instituto para la Protección al Ahorro Bancario).

En 2018 el Banco de México elevó cuatro veces la tasa de interés de referencia, que pasó de 7.25% al inicio del ejercicio a 8.25% actual.

El propio refinanciamiento de la deuda queda en manos de las institu-ciones bancarias, debido a que éstas son las principales tenedoras de los bonos para el rescate y, por tanto, son las que reciben los intereses.

En 2004 se canjearon los Pagarés del Fobaproa por los Bonos de Pro-tección al Ahorro o Bonos IPAB, que son emisiones de deuda pública.+

De acuerdo con Mario Di Costanzo, ex presidente de la Comi-sión para la Defensa de los Usuarios (Con-dusef), es un doble negocio para los ban-cos, porque quienes tienen esos bonos son ellos mismos. Consi-dera que si bien el res-cate fue un robo a los contribuyentes, es tarde para recompo-ner esa deuda.

+ V. Qué son los bonos:

https://fondos.com/que-son-los-bonos-del-estado/

E

E

Page 4: Entradas de Jorge Carrasco Araizaga - coalt.mxcoalt.mx/attachments/article/452/Kgosni 263-Militares del Chapo.pdf · rre a todo tipo de formas y argumentos para echar a andar y justificar

AMLO APOYA A NESTLÉ

CAFETALEROS RECHAZAN INSTALACIÓN DE PLANTA PROCESADORA DE NESTLÉ EN VERACRUZ

El presidente anunció su apoyo a la transnacional

DESINFORMÉMONOS, 21 Dic 2018 (Resumen)

ampesinos de la ruta cafetalera en Veracruz manifestaron su re-chazo a la instalación de una planta procesadora de la empresa Nestlé, anunciada por el presidente Andrés Manuel López Obrador

(AMLO), el gobernador estatal Cuitláhuac García y directivos de la trans-nacional, debido a que “históricamente han manipulado el precio del café” en detrimento de los productores.

El dirigente del Consejo Regional del Café en Coatepec, Cirilo Elotlán Díaz, destacó que el anuncio de la procesadora contradice el discurso de AMLO de apoyar a los productores locales y enfrentar al neoliberalismo.

“Nestlé siempre ha controlado los precios del café y ha explotado a los cafetaleros de todo el mundo”, señaló.

Mientras el presidente apoya la inversión de las transnacionales como Nestlé, programas de apoyo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader, antes Sagarpa) para pequeños productores fueron recorta-dos en el proyecto de presupuesto 2019, agregó.

Elotlán Díaz criticó que AMLO también busque mantener los “privile-gios” de empresas como Starbucks o Nestlé, las cuales, acusó, son dos de las principales causantes de la precarización del campo.

El vocero de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala, Ramón Pino Méndez, dijo por su parte que “Nestlé compra el café por medio de filiales que mantienen los precios muy bajos y condenan a la pobreza a los pro-ductores”. “En este momento, por ejemplo, pagan entre cuatro y seis pe-sos por kilo, cuando deberían dar entre 14 y 15”, explicó.

Además, acusó que empresas como Nestlé impulsan la producción de café robusta, una variedad de rápido desarrollo que no requiere sombra, lo que implica deforestar grandes extensiones, mientras que los campesi-nos promueven cultivos sustentables, por lo que llamó a las autoridades a apoyar a los productores y no a las transnacionales.

https://desinformemonos.org/cafetaleros-rechazan-instalacion-planta-procesadora-nestle-veracruz/

SOLDADOS DISPARAN

A DOS MUCHACHAS Hieren a jovencita cuando circu-

laba en su auto por Nuevo Laredo

Jornada. 31 Dic 2018

essica, de 21 años de edad, resultó herida tras recibir en la espalda un

impacto de bala, disparado, de acuerdo con testigos, por elementos del Ejército Mexicano, en Nuevo La-redo, Tamaulipas.

La joven conducía su vehículo, acompañada por su amiga Ruby, cuando los soldados les dispararon sin advertencia alguna, a bordo de dos patrullas y un vehículo blindado.

Jessica recibió un tiro en la es-palda baja, a la altura de los riñones, reportó personal del Hospital General de Zona Solidaridad.

Yo vi cuando los soldados empe-zaron a tirarle al carro, donde iban dos chavas, una se bajó corriendo y le si-guieron disparando, relató un vende-dor ambulante.

Jessica entró en pánico y bajó co-rriendo, dejando el automóvil en mar-cha, que terminó chocando contra un poste, agregó. Corrió hacia la sucursal de Banorte cuando recibió un impacto de bala en la espalda baja.

A los miembros de la milicia no les importó poner en riesgo la vida de de-cenas de personas, que se encontra-ban en el banco, la gasolinera, la pa-rada de camión y en la vía pública.

En cuanto a Ruby, fue intercep-tada por los soldados, interrogada, pero se le permitió retirarse. Los uni-formados despojaron de sus teléfonos celulares a las dos mujeres, así como de algunas pertenencias.

CITAS INCITABLES

C

J

Page 5: Entradas de Jorge Carrasco Araizaga - coalt.mxcoalt.mx/attachments/article/452/Kgosni 263-Militares del Chapo.pdf · rre a todo tipo de formas y argumentos para echar a andar y justificar

EL CAPITAL VIENE AL MUNDO CHORREANDO SANGRE

PEDRO SALMERÓN SANGINÉS

ice Marx en el capítulo 14 de El capital. Es cierto: no hay lugar del mundo donde el capitalismo no haya surgido así. Lo curioso es que sus actuales defensores, quienes creen que debe permanecer

para siempre y que es el fin de la historia, porque corresponde a la natu-raleza humana, no sólo olvidan eso: olvidan que a cada nuevo ciclo, vuelve a imponerse chorreando sangre y lodo, y que a más de 500 años de depredar las riquezas del orbe, sigue siendo un modelo que excluye a las mayorías y las condena a la pobreza.

Cada nuevo ciclo: la llamada por sus propagandistas bella época, construyó un aparente bienestar y una democracia de aparador en Europa y Estados Unidos… montado sobre el saqueo despiadado de los recursos de las colonias y las naciones periféricas, de la misma manera que hoy se intenta poner muros a 70 por ciento de la humanidad que vive en las re-giones del mundo sistemáticamente expoliadas.

Pero no se trata sólo de saqueo: de 1870 a 1914 se impuso el capita-lismo mediante la sangre. Las masacres que impusieron la civilización no son menores que los que siempre recordamos: los de Hitler y Stalin. ¿Por qué se tiende a olvidar o minimizar aquellos? Porque los perpetraron las prístinas democracias occidentales…

Lo recuerdo porque cayó en mis manos un estudio ya clásico sobre el colonialismo: Adam Hochschild, El fantasma del rey Leopoldo, una histo-ria devastadora que detalla el saqueo imperialista de Congo, particular-mente entre 1885 y 1908, pero que nos permite una mirada de largo al-cance… Afirmo arriba que cada ciclo del capitalismo nace chorreando san-gre y lodo. Congo es un ejemplo: a raíz de la primera globalización, trafi-cantes europeos esclavizaron a cientos de miles de congoleños, arrastra-dos a las plantaciones del continente americano y provocaron la ruina po-lítica y económica de la región. A ese ciclo del capitalismo corresponde, en México, la catástrofe demográfica y social provocada por la irrupción española iniciada en 1519.

El inicio del capitalismo industrial no afectó particularmente a Congo, pero sí el del imperialismo: según los cálculos de Hochschild, de 1890 a 1910 el territorio bajo control personal del rey Leopoldo pasó de 20 a 10 millones de habitantes. Los cálculos más bajos ofrecen la cifra de no me-nos de 3 millones de personas fallecidas de muerte no natural. ¿Causas de esa mortandad? a) los asesinatos y masacres; b) hambruna, agota-miento y abandono (de niños y ancianos, cuando las comunidades huían y se refugiaban en la selva); c) enfermedades agravadas por desnutrición, agotamiento, desesperanza y falta de atención, y d) el descenso del índice de natalidad por la ausencia de varones y rechazo al embarazo en esas condiciones.

¿La causa? Según los pocos africanos cuyo testimonio pudo reco-gerse, es una: el caucho. Es decir, la expoliación inmisericorde de los re-cursos, en beneficio de los oligopolios imperialistas. Y el autor no comete el error de creer que Congo es un caso aislado: muestra también que en las regiones caucheras bajo dominio francés, alemán y portugués, los por-centajes de muertos eran similares a los de Congo. Muestra también el silencio británico ante las peculiaridades inhumanas de su imperio. A ese ciclo del capitalismo corresponde, en México, la esclavitud real y descar-nada en las plantaciones y monterías del sureste (documentadas por Ar-mando Bartra ─sic─ en El México bárbaro) y las guerras de exterminio

contra los apaches, comanches, ma-yas y yaquis: el porfiriato.

Tras la Segunda Guerra Mundial, el capitalismo entró en otro periodo y las potencias se vieron obligadas a re-conocer la Independencia de sus colo-nias, tras previo trabajo que garanti-zara la continuidad de su dependencia económica. Cuando el recién electo primer ministro de Congo Patricio Lu-mumba amenazó poner límites a esa dependencia casi total, la CIA, con la anuencia (documentada) del presi-dente Eisenhower, ordenó su asesi-nato. Luego fue impuesto, con bene-plácito y apoyo de Washington y París, Desiré Mobuto, quien gobernó en pro de las trasnacionales. Al dejar el poder (1997), su fortuna y extravagancia eran parecidas a las de Leopoldo. Sus métodos preceden y luego son parte integral de los esquemas neoliberales de saqueo. Hoy día, según datos rela-tivamente fiables, 10 por ciento de la población de Congo busca refugio económico y humano, huyendo de un país devastado. Son parte de la nueva tragedia humanitaria del capitalismo: la de los migrantes. Twitter: @Histo-

riaPedro Blog: lacabezadevilla.wordpress.com

¿SABÍA USTED QUE…

asi dos décadas después de que el Congreso convirtió el rescate banca-

rio en deuda pública, los mexicanos han pagado más de 2 billones de pesos y la deuda, lejos de disminuir, es 67% mayor. Una deuda cuyo origen se remonta a un gigantesco fraude, donde el abuso de los banqueros solapado por la corrupción del gobierno hizo que una generación entera de mexicanos, que ni siquiera habían na-cido, tengan que seguir pagando costosos errores del pasado que permanecen impu-nes. Ver FOBAPROA.

D

C

Rey Leopoldo II (1835-1909), de Bélgica,

genocida de Congo.

Page 6: Entradas de Jorge Carrasco Araizaga - coalt.mxcoalt.mx/attachments/article/452/Kgosni 263-Militares del Chapo.pdf · rre a todo tipo de formas y argumentos para echar a andar y justificar

RECHAZAN VACUNA OBLIGATORIA

EN ARGENTINA

Ecoportal, 20 Dic 2018, (Resumen)

rgentina sin Vacunas es un colectivo de médicos y argentinos do-cumentados acerca del trasfondo que se esconde detrás de la “sal-vación” de las vacunas. Su trabajo es concientizar sobre la otra

realidad, que no es contada por medios y que muestra con mayor consis-tencia las pruebas que existen en contra de las vacunas.

El Tratado de Nüremberg, la Ley Nacional sobre los Derechos del Pa-ciente; la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos de la UNESCO dicen que toda intervención médica requiere del consenti-miento de la persona que va a recibir una vacuna, en base a información verídica y constatable. - Matías Diaz, Argentina sin Vacunas

Petición: Como hombres y mujeres libres, no reconocemos la autoridad de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y/o el Estado Nacional de Argentina para ordenar vacunaciones forzosas. Nuestros cuerpos y el de nuestros hijos son territorio soberano y sujeto a nuestra autodeterminación exclusiva. Cualquier intento de violación de esta confianza violará dicho derecho fundamental. Estamos pidiendo a nuestros gobiernos, que rindan cuentas en esta defensa.

La Ley Nacional de Vacunación Obligatoria 22.909 es un decreto de 1983, aprobado durante la dictadura militar. Se contrapone con el Proto-colo de Nüremberg, el derecho a la integridad física, el derecho a la vida, el derecho a la patria potestad y el derecho al consentimiento informado contemplado por la Ley Nacional 26.529, los artículos 42 y 43 de la Cons-titución Nacional y la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Hu-manos de la UNESCO: “Toda intervención médica preventiva, diagnóstica y terapéutica sólo se llevará a cabo con el consentimiento previo, libre e informado de la persona de que se trate, con información adecuada.“

Ingredientes de las Vacunas. ¿Cómo es posible que no sean perjudi-ciales para la salud?:

• Virus errantes o bacterias procedentes de los cultivos de células ani-males con las que preparan las vacunas.

• El mercurio, una neurotoxina, se encuentra todavía en las dosis de vacunas múltiples contra la gripe en todo el mundo.

• El aluminio, metal que puede causar patologías de la médula ósea, en el hueso y degeneración cerebral.

• Células animales de: monos, pe-rro, gallinas, vacas y humanos.

• El formaldehido (usado para em-balsamar) es carcinógeno.

• El polisorbato 80 causa infertili-dad en ratones hembras y atrofia tes-ticular en machos y puede desenca-denar reacciones anafilactoides.

• Gelatina de cerdos y vacas, que causa reacciones anafilácticas, en grandes cantidades en la vacuna

triple vírica y en vacunas contra la va-ricela y el herpes zóster.

• Glutamato monosódico (MSG) en vacunas inhaladas contra la gripe y las vacuna contra el herpes zoster, causa trastornos metabólicos (como diabe-tes), convulsiones y trastornos neuro-lógicos, entre otros.

Conflictos de interés.- Las mis-mas personas que elaboran las reglas y recomendaciones sobre vacunas tie-nen ganancias en su venta. Por ejem-plo, la doctora Julie Gerbending, es-tuvo a cargo de los CDC durante ocho años, ahora es la presidente de Merck Vacunas. El doctor Paul Offit, del Co-mité Asesor sobre Prácticas de Inmu-nización (ACIP), ha patentado una va-cuna propia.

Investigaciones. ¿Hay algún estudio que demuestre

la diferencia entre niños vacunados y no vacunados? El proyecto Cal Ore-gon, financiado por Generation Res-cue y controlado por padres de niños vacunados y no vacunados. De los 17 mil 674 niños incluidos, los niños va-cunados tenían:

• 120% más de asma.

• 317% más de TDAH.

• 185% más de trastornos neuro-lógicos.

• 146% más de autismo. Los hospitales se benefician eco-

nómicamente de las pruebas y hospi-talizaciones.

Las compañías farmacéuticas ga-nan miles de millones de dólares con las vacunas y en fármacos para tratar efectos colaterales y enfermedades causadas por las vacunas.

Las vacunas son la co-lumna vertebral del sistema médico. Sin ellas, bajarían los costes sanitarios porque tendríamos a la sociedad en general muy saludable.

A fin de eliminar micro-bios benignos, han apare-cido enfermedades tempora-les, enfermedades crónicas a lo largo de toda la vida, trastornos, disfunciones y discapacidades.

http://vaccinetruth.org/doctors-against-vaccines.html Ver nota completa: https://www.ecopor-tal.net/paises/ley-de-vacunacion-obligatoria-pi-

den-su-derogacion/

A

Page 7: Entradas de Jorge Carrasco Araizaga - coalt.mxcoalt.mx/attachments/article/452/Kgosni 263-Militares del Chapo.pdf · rre a todo tipo de formas y argumentos para echar a andar y justificar

NUEVA SEDE

EN ESPINAL CASA TUMIN CAMBIA POR QUINTA OCASIÓN

esde que inició la moneda comunitaria Tumin en Espinal, Veracruz, en 2010, se vio la necesidad de contar con un espacio propio que sirviera de referencia para los participantes y para quienes quisie-

ran sumarse en el futuro. En primer lugar, sería una oficina donde pudiera tenerse resguardado

el Túmin, y donde se darían informes e inscripciones. Y cuando el espacio lo permite, puede servir para reuniones y talleres de distinto tipo, así como para exposición de productos de los socios tumistas, especialmente para quienes no cuentan con un local particular.

Pronto se comenzaron a abrir estos puntos de encuentro en otras regiones. Se les llamaría “Casa del Túmin”, y no tienda, como un espacio de encuentro, más allá que el simple comercio de mercancías. Incluso, en algunas casas se espe-cifica como un “centro cultural y de trueque”,

Sin embargo, siendo un proyecto autónomo y sin fines de lucro, no ha sido fácil mantener estas casas, ya que no se tienen locales propios, las rentas son altas y sólo depende de los bolsillos de los participantes, así como de la solidari-dad ciudadana.

En dos ocasiones se ha contado con espacios solidarios, y otras dos se ha pagado renta. Y a medida que el proyecto crece, hay más productos y bienes que trasladar, complicán-dose los cambios de sede. Éste es el caso de la quinta Casa del Tumin, cuyo cambio se realizó el domingo 13 de enero, ahora a un lado de la presidencia municipal y atrás del audi-torio, junto a donde inició la primera casa hace 8 años. Y se volverá a

pagar renta, esta vez aceptando la cooperación del ayuntamiento debido a que es socio de esta moneda ciuda-dana, cooperando como un socio más. Se pagarán $1000+200T mensuales.

Así, gracias a la gestión de la actual coordinación, apoyada por la anterior, y desde luego, con la faena comunita-ria de otros compañeros, fue posible reabrir la casa que estuvo suspendida en el fin de año.

El local es pequeño, pero tiene la ventaja de estar situado en el centro del pueblo, lo que ayudará a estar más en contacto con la población.

4° TIANGUIS COMUNITARIO

EN TLAXIACO

el 12 al 13 de enero se llevó a cabo el 4° Tianguis Comunitario

Mixteco, en la ciudad de Tlaxiaco, Oa-xaca, donde se expusieron diversos productos regionales, como tejidos y otras artesanías, mezcal, café, pro-ductos naturales, terapias de sana-ción, etc.

Hubo eventos culturales y charlas como la de Jack Krakaur, “Cambiando el mundo con el tenedor”, procedente de Tepoztlán, Morelos.

Gracias al empeño de Marisol Pa-lacios, una vez más fue posible este evento que rescata la cultura en estre-cha vinculación con la madre tierra.

Marisol, organizadora del Tianguis Mixteco.

D

D

Page 8: Entradas de Jorge Carrasco Araizaga - coalt.mxcoalt.mx/attachments/article/452/Kgosni 263-Militares del Chapo.pdf · rre a todo tipo de formas y argumentos para echar a andar y justificar

MERCADO ALTERNATIVO

TERAPIAS REIKI, PLÁTANOS, COCOS, CLASES DE ITALIANO Y FRANCÉS

MARÍA TERESA MARRAS CERETTI Conquistadores 200-B

Boca del Río, VERACRUZ Tel. 2299840741

[email protected] ACEPTAMOS TÚMIN

MERCADO ALTERNATIVO

MOISÉS PINTOR, MURALES, RETRATOS,

TALLERES, FACHADAS

MOISÉS RAMÍREZ CEBALLOS OAXACA

Tel. Tel. 9811594595 [email protected]

ACEPTAMOS TÚMIN

MERCADO ALTERNATIVO

CHOCOLATE

“Warni Tsinani” (MUJER,MUJER)

LUZMILA ZARALAYAN ASOCIACIÓN DE MUJERES EMPRENDEDORAS

Alameda marginal s/n, Río Negro Satipo, Lima, PERÚ

Cel 969108007, [email protected]

ACEPTAMOS TÚMIN

Kgosni - el volador. Prensa Popular del Toto-

nacapan y la Huasteca. Hecho en México. Sin fi-nes de lucro. Se aceptan copias y devuelven ori-ginales, y se acepta la reproducción parcial o total del contenido, sin necesidad de citar la fuente y cualesquiera que sean los fines y medios, incluso el lucro, pues la interpretación y uso ético son res-ponsabilidad del lector. Se publican anónimos si se temen represalias.

Kgosni es autónomo y se sostiene de la coope-

ración solidaria, no del silencio ni de la nota pa-gada, ni de anuncios o subsidios de gobierno. De-pende del ciudadan@ consciente y organizad@. Se distribuye gratuitamente por internet.

: kgosni.elvolador LA COOPERACIÓN ES VOLUNTARIA

SUSCRIPCI@NES Y BAJAS: [email protected], cel. 7841182691

www.tumin.org COOPERACIÓN PARA ANUNCIARSE: 10T

MERCADO ALTERNATIVO

LIQUÍDAMBAR ARTESANAL

ALIMENTOS Y CLASES DE CANTO LIZARELY SERVÍN SANTOS

Km.4.5 Rancho Mandala, Tlanehuayocan Coatepec,

VERACRUZ, Tel. 2288402949 [email protected] ACEPTAMOS TÚMIN

MERCADO ALTERNATIVO

Ruth CONSTELACIONES FAMILIARES

YOGA DE LA RISA

RUTH REY FRAGOSO Higueras 12 MORELOS

Tel. 5543679614 [email protected]

ACEPTAMOS TUMIN

MERCADO ALTERNATIVO

La Montaña

Dorada PRODUCTOS NATURALES

JANET ROXANA Cuernavaca, MORELOS

[email protected] ACEPTAMOS TÚMIN

MERCADO ALTERNATIVO

JUAN JOSÉ PRODUCTOS DE HIGIENE

ARTESANALES

JUAN JOSÉ VILLAGRÁN REYES OAXACA

Tel. Tel.656 1 67 72 19 [email protected]

ACEPTAMOS TÚMIN

MERCADO ALTERNATIVO

TOMÁS PRODUCTOS ORGÁNICOS, HORTALIZAS,

FRUTAS (PERA, MANZANA), SEMILLAS

TOMÁS VILLANUEVA BUENDÍA Tepetlixpa, ESTADO DE MÉXICO

[email protected]

ACEPTAMOS TÚMIN

MERCADO ALTERNATIVO

PAVEL BIOFERTILIZANTES

PAVEL ALEJANDRO MAYORGA

Puebla, PUEBLA Tel.2223235197

[email protected]

ACEPTAMOS TÚMIN

MERCADO ALTERNATIVO

RUBI CLASES DE FRANCÉS

Y HULA HOOP

RUBÍ GARRIDO Gen. Felipe Ángeles 112

Xilotpec, ESTADO DE M[EXICO [email protected]

ACEPTAMOS TUMIN

MERCADO ALTERNATIVO

JORGE HUEVO

JORGE LABARREDA GOZÁLEZ Nardo 4603, Sta. Catarina

Puebla, PUEBLA [email protected]

ACEPTAMOS TÚMIN