entrada al aula

4
Entrada al aula: Puntualidad, indumentaria correcta y buenos modales 1. Hablar en tono normal o en voz baja 2. Silencio absoluto cuando interviene o expone el profesor o un alumno 3. Silencio absoluto en las tareas individuales cuando lo indique el profesor 4. Para intervenir: levantar la mano y esperar el turno 5. Lenguaje formal al dirigirse al profesor y a los compañeros durante las tareas de clase 6. Lenguaje coloquial entre tareas o cambios de clase 7. Atención concentrada en las tareas y solicitud de ayuda levantando la mano y esperar 8. Control del movimiento y de la postura 9. Control de gestos y de ruidos 10. Orden y cuidado del material propio y común 11. Llevar el material de trabajo a clase 12. Objetos personales totalmente guardados hasta el momento correcto de utilizarlos 13. Los alimentos de cualquier tipo se consumen fuera del aula 14. Respetar la propiedad privada: objetos, materiales, relojes, mochilas ... Salida del aula: En orden y sin ruidos innecesarios El profesor puede cambiar las normas que considere, las normas de aula son obligatorias, no se consensuan con los alumnos, son las normas del aula en consenso con los profesores del centro escolar. El profesor puede recoger sugerencias de los alumnos y valorarlas con el equipo docente, o recoger sugerencias sobre normas específicas para llevar a la práctica con sus alumnos y consensuar esas normas. Los alumnos deben aprender que las normas de aula y del resto de dependencias son del Centro, de las misma manera que no consensuamos las normas sociales de tráfico, ni las normas que tienen las familias en su propia casa, siempre considerando que en cualquier caso cumplen con el objetivo de organizar la convivencia marcando un tipo de comportamiento que fomenta el respeto a todos. El profesor puede adaptar las normas a su grupo, y a su estilo docente, pero es importante que mantenga las mínimas normas de respeto y responsabilidad con las personas y el material. La puntualidad en los cambios de clase o de vuelta del recreo es una norma básica de respeto a todos los que inician o van a iniciar la tarea, y hay que ser muy exigentes, no hay que consensuar la puntualidad, ni el silencio cuando se trabaja, hay que aprender a ser puntuales, estar en silencio cuando corresponde, a no tocar la propiedad privada sin permiso, etc., y cuando hay dudas sobre el cumplimiento de la norma, decide el profesor si las han cumplido o no. Se puede reflexionar después sobre lo acertado o no de la decisión del profesor, pero en

Upload: pedro-alejandro-valera-marinos

Post on 03-Oct-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

normas

TRANSCRIPT

Entrada al aula: Puntualidad, indumentaria correcta y buenos modales1. Hablar en tono normal o en voz baja2. Silencio absoluto cuando interviene o expone el profesor o un alumno3. Silencio absoluto en las tareas individuales cuando lo indique el profesor4. Para intervenir: levantar la mano y esperar el turno5. Lenguaje formal al dirigirse al profesor y a los compaeros durante las tareas de clase6. Lenguaje coloquial entre tareas o cambios de clase7. Atencin concentrada en las tareas y solicitud de ayuda levantando la mano y esperar8. Control del movimiento y de la postura9. Control de gestos y de ruidos10. Orden y cuidado del material propio y comn11. Llevar el material de trabajo a clase12. Objetos personales totalmente guardados hasta el momento correcto de utilizarlos13. Los alimentos de cualquier tipo se consumen fuera del aula14. Respetar la propiedad privada: objetos, materiales, relojes, mochilas ... Salida del aula: En orden y sin ruidos innecesarios El profesor puede cambiar las normas que considere, las normas de aula son obligatorias, no se consensuan con los alumnos, son las normas del aula en consenso con los profesores del centro escolar. El profesor puede recoger sugerencias de los alumnos y valorarlas con el equipo docente, o recoger sugerencias sobre normas especficas para llevar a la prctica con sus alumnos y consensuar esas normas. Los alumnos deben aprender que las normas de aula y del resto de dependencias son del Centro, de las misma manera que no consensuamos las normas sociales de trfico, ni las normas que tienen las familias en su propia casa, siempre considerando que en cualquier caso cumplen con el objetivo de organizar la convivencia marcando un tipo de comportamiento que fomenta el respeto a todos.

El profesor puede adaptar las normas a su grupo, y a su estilo docente, pero es importante que mantenga las mnimas normas de respeto y responsabilidad con las personas y el material. La puntualidad en los cambios de clase o de vuelta del recreo es una norma bsica de respeto a todos los que inician o van a iniciar la tarea, y hay que ser muy exigentes, no hay que consensuar la puntualidad, ni el silencio cuando se trabaja, hay que aprender a ser puntuales, estar en silencio cuando corresponde, a no tocar la propiedad privada sin permiso, etc., y cuando hay dudas sobre el cumplimiento de la norma, decide el profesor si las han cumplido o no. Se puede reflexionar despus sobre lo acertado o no de la decisin del profesor, pero en general los alumnos perciben cuando el profesor aplica las normas de forma justa y no suelen quejarse de que las apliquen, aunque a veces no les parezcan bien aplicadas, a veces, si ocurre con mucha frecuencia y hacia los mismos alumnos y a otros alumnos no se las aplican, es cuando suelen quejarse no cumplindolas o alborotando ms.

Aadir las normas especficas segn sea su asignatura: batas de laboratorio, normas de utilizar el ordenador, el aula informtica, etc.

Listado de sanciones- Quedarse un tiempo en silencio al finalizar la clase- Retirada temporal de los objetos personales que se han utilizado en el aula- Reflexin despus de terminar la clase- Tiempo fuera: Aislamiento- Multas- Amonestacin escrita- Expulsin temporal

La reiteracin frecuente en mal comportamiento ser valorada para poder plantear la necesidad de tutora individual en temas especficos o apoyos extraescolares que ayuden al alumno a controlar su comportamiento y adecuarlo a las necesidades de cada contexto.

La intencionalidad de una conducta incorrecta determinar el tipo de sancin que le corresponde.

Por ejemplo, un alumno que hace malos gestos porque le estn avisando de su mal comportamiento, es una conducta aadida a su mal comportamiento, pero debe ser considerada como una respuesta incorrecta que no sabe controlar y hay que ayudarle. El alumno que cuando se le avisa hace gestos descarados e intencionados para molestar ms, o de burla, desprecio, etc. se considerar una conducta ms grave y merecedora de una sancin mayor.

Las sanciones no se consensuan, deben ser sanciones que ayuden a controlar el comportamiento pero no deben daar a la persona, ni faltar el respeto a quien se sanciona.

Un profesor puede decidir si aplica la sancin inmediatamente, o bien si advierte que se est incumpliendo la norma y poner la cantidad de avisos antes de sancionar: dos avisos, un aviso y la sancin, o simplemente decidir que si se incumple se sanciona sin avisar, la dinmica del grupo ayuda a decidir cundo se aplica la sancin, hay grupos tranquilos que con avisos y pocos sanciones no alborotan y se puede seguir un buen ritmo de aprendizaje, otros grupos necesitan lmites muy estrictos, etc., el profesor que maneja el aula es el que sabe adaptar normas y sanciones al aplicarlas.

NORMAS DE AULA Asistir a clase en buenas condiciones personales de salud e higiene El alumnado debe traer y tener preparado el material antes de la llegada del profesor. En caso de retraso, el alumnado pedir permiso para entrar en el aula, no hacindolo sin el consentimiento del profesor. El alumno no deambular por la clase sin autorizacin, no se dirigir a nadie a travs de las ventanas o cristales del aula. La papelera se utilizar al finalizar la clase. Hay que sentarse correctamente evitando balancearse y hacer ruidos cuando tengan que mover los pupitres o las sillas, as como permanecer atentos a las explicaciones y tareas a realizar. Mostrar respeto con las personas que comparten el aula, y los materiales propios de ella. No se abandonar el aula hasta que el profesor lo autorice, aunque haya sonado el timbre. No se puede ir al bao entre clases, salvo necesidad extrema y con autorizacin del profesor. Est prohibido ir al bao a 4 hora. No est permitido comer en el aula, se podr beber agua con el permiso del profesor. Est prohibido el uso de cualquier aparato electrnico (mviles, mp3, mp4, psp) o cualquier otro objeto que produzca distraccin en el aula, el profesor requisar dichos aparatos y los entregar en Jefatura de estudios. Sern devueltos a sus padres o al final del curso. El alumnado deber vestir la ropa y el calzado adecuados para asistir al centro y sobre todo para la realizacin de la clase de Educacin Fsica. Se deber mantener limpia el aula, en caso de suciedad del aula se considerar falta de grupo, tres faltas por el mismo motivo supondr una pena de recreo. El alumnado deber respetar y cuidar el mobiliario y medios didcticos que se encuentres en las aulas. El alumnado que muestre un comportamiento inadecuado en clase, deber acatar las medidas que el profesor considere necesarias para que mejore su comportamiento. La negativa a hacerlo ser considerada falta grave; y motivo de parte de incidencias

COMPORTAMIENTO FUERA DEL CENTRO Las mismas normas de convivencia expuestas anteriormente debern seguirse en la realizacin de actividades extraescolares o complementarias y en el transporte escolar. Aquel alumno que haya sido sancionado por falta graveo muy grave, podr perder el derecho de asistencia a una actividad extraescolar, previa decisin de equipo educativo. Las actividades complementarias tienen un carcter lectivo y educativo y el alumnado est obligado a participar en ellas. Las actuaciones del alumnado que, aunque tengan lugar fuera del recinto escolar, estn motivadas o repercutan en la vida escolar y afecten a otros miembros de la comunidad educativa, podrn ser consideradas como falta grave o muy grave atendiendo a la gravedad del hecho.

NORMAS BSICAS EN EL TRANSPORTE ESCOLAR: COMPORTAMIENTO Respetar a los encargados del transporte y atenerse a sus indicaciones en todo momento. Mantener una conducta apropiada respetando al resto de los compaeros que usan el transporte. El comportamiento inadecuado podr suponer la correspondiente sancin disciplinaria, contemplndose la prdida temporal o definitiva del derecho al uso del transporte, as como la apertura de expediente disciplinario. Respetar los lugares de parada de los horarios de los mismos y permanecer sentados siempre que la guagua est en movimiento.

Prestar atencion, no pelear , respetarse entre si, ser ordenado ,valorar todo lo que todos hacen , no hablar en clase , no interrumpir a la maestra ,trabajo en equipo y no dejar de lado a nadie , no copiar en los examenes , respetar las opiniones de los demas