entorno&salud_2

4
Xalapa, Veracruz Agosto 2012 AÑO 1 NÚMERO 2 Células madre de la sangre se originan en la placenta Entorno Salud Sobre el estrés. CÁNCER DE PRÓSTATA… GRATUITO Quincenal Informes: 8126233 Cel. 2281027510 0452222601664 UNA PUBLICACIÓN DE: COMUNICACIÓN INTEGRAL 3 pag. Antonio Gómez Yepes: E l estrés como respuesta a una situa- ción en la que hay que decidir entre correr o pelear, es el estrés deseable, pues aporta esa energía necesaria para co- rrer o pelear que en efecto requieren más resistencia que la que necesitamos en las tareas cotidianas. Sin embargo nuestra forma moderna de vida produce con frecuencia esa demanda a la que denominamos estrés, porque no hay tiempo de hacer todo lo que se necesi- ta, porque no puedo confiar, porque se vive con miedo, porque el dinero no alcanza, porque no descanso bien. En fin los motivos que nos estresan abundan en las noticias y en las labores y a veces hasta en las relacio- nes. Las consecuencias de este estrés fuera de lugar pueden ser desde malas hasta muy malas para la salud. Son cada vez menos los profesionales de la salud que no reconocen la relación tan estrecha que existe entre las emociones y el estado de salud fisiológica, sobre la in- fluencia de los pensamientos y emociones en la calidad de campo electromagnético endógeno que será producido por nuestro Pasa a la pág.3 L a próstata es la glándula sexual del hombre encarga- da de producir el semen. Es del tamaño de una nuez y se en- cuentra debajo de la vejiga de la orina, rodeando a la uretra. A dife- rencia de otro tipo de cáncer, el de próstata se caracteriza por evolu- cionar de forma muy lenta. El cán- cer de próstata es extremadamen- te frecuente, aun cuando su causa exacta sea desconocida. Cuando se examina al microscopio el te- jido prostático obtenido tras una intervención quirúrgica o en una autopsia, se encuentra cáncer en el 50 por ciento de los hombres ma- yores de 70 años y prácticamente en todos los mayores de 90. Los síntomas: Los síntomas de la enfermedad pueden tardar mucho tiempo, in- cluso años, en manifestarse. Por lo general, pasado un tiempo el cáncer se puede manifestar me- diante alteraciones en la función de orinar (incapacidad para ha- cerlo, efectuarlo de forma muy frecuente, sentir dolor o padecer incontinencia). Junto con estos síntomas, el paciente puede pade- cer un dolor frecuente en la parte baja de la espalda, tener una vida sexual problemática e incluso ex- pulsar sangre en la orina o en el semen. No obstante, estas altera- ciones físicas no siempre implican la existencia de cáncer. ¿Qué hacer? Es importante recordar el hecho que el hombre tiene mayores posibilidades de padecer la en- fermedad a medida que enveje- ce. El cáncer de próstata puede diagnosticarse mediante pruebas médicas. A través de un examen digital (palpamiento en la zona afectada) o un análisis de sangre Un viejo enemigo ¿Cuál es la causa? Se han identificado facto- res genéticos, hormonales, ambientales e incluso agentes infecciosos, como los transmitidos por vía sexual.

Upload: entorno-salud

Post on 15-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Suplemento Xalapa

TRANSCRIPT

Xalapa, Veracruz Agosto 2012 AÑO 1 NÚMERO 2

Células madre de la sangre se originan

en la placenta

EntornoSalud

Sobre el estrés.CÁNCER DE PRÓSTATA…

GRATUITOQuincenal

Informes: 8126233Cel. 22810275100452222601664

UNA PUBLICACIÓN DE: COMUNICACIÓN INTEGRAL

3pag.

Antonio Gómez Yepes:

El estrés como respuesta a una situa-ción en la que hay que decidir entre correr o pelear, es el estrés deseable,

pues aporta esa energía necesaria para co-rrer o pelear que en efecto requieren más resistencia que la que necesitamos en las tareas cotidianas.

Sin embargo nuestra forma moderna de vida produce con frecuencia esa demanda a la que denominamos estrés, porque no hay tiempo de hacer todo lo que se necesi-ta, porque no puedo confiar, porque se vive con miedo, porque el dinero no alcanza, porque no descanso bien. En fin los motivos que nos estresan abundan en las noticias y en las labores y a veces hasta en las relacio-nes. Las consecuencias de este estrés fuera de lugar pueden ser desde malas hasta muy malas para la salud.

Son cada vez menos los profesionales de la salud que no reconocen la relación tan estrecha que existe entre las emociones y el estado de salud fisiológica, sobre la in-fluencia de los pensamientos y emociones en la calidad de campo electromagnético endógeno que será producido por nuestro

Pasa a la pág.3

La próstata es la glándula sexual del hombre encarga-da de producir el semen. Es

del tamaño de una nuez y se en-cuentra debajo de la vejiga de la orina, rodeando a la uretra. A dife-rencia de otro tipo de cáncer, el de próstata se caracteriza por evolu-cionar de forma muy lenta. El cán-cer de próstata es extremadamen-te frecuente, aun cuando su causa exacta sea desconocida. Cuando se examina al microscopio el te-jido prostático obtenido tras una intervención quirúrgica o en una autopsia, se encuentra cáncer en el 50 por ciento de los hombres ma-yores de 70 años y prácticamente en todos los mayores de 90.

Los síntomas:Los síntomas de la enfermedad pueden tardar mucho tiempo, in-cluso años, en manifestarse. Por lo general, pasado un tiempo el cáncer se puede manifestar me-diante alteraciones en la función de orinar (incapacidad para ha-cerlo, efectuarlo de forma muy frecuente, sentir dolor o padecer incontinencia). Junto con estos

síntomas, el paciente puede pade-cer un dolor frecuente en la parte baja de la espalda, tener una vida sexual problemática e incluso ex-pulsar sangre en la orina o en el semen. No obstante, estas altera-ciones físicas no siempre implican la existencia de cáncer.

¿Qué hacer?Es importante recordar el hecho que el hombre tiene mayores posibilidades de padecer la en-fermedad a medida que enveje-ce. El cáncer de próstata puede diagnosticarse mediante pruebas médicas. A través de un examen digital (palpamiento en la zona afectada) o un análisis de sangre

Un viejo enemigo

¿Cuál es la causa?Se han identificado facto-res genéticos, hormonales, ambientales e incluso agentes infecciosos, como los transmitidos por vía sexual.

02 ENTORNO Y SALUD XALAPA, VERACRUZ AGOSTO 2012

Células madre de la sangre se originan en la placenta

Manuel Huesca Lince

El hallazgo podría ayudar a los científicos a recrear este micro-ambiente embrionario específi-

co y cultivar células para usarlas en el tratamiento de enfermedades como leucemia y anemia aplástica.

Un estudio estadounidense halla que las células madre de la sangre, que posteriormente se diferencian en todo tipo de células de la sangre, se originan y reciben cuidado en la placenta.

Este hallazgo podría ayudar a los investigadores a replicar el microam-biente embrionario específico para cultivar células madre de la sangre en el laboratorio para que los médi-cos puedan tratar a los pacientes que tienen enfermedades como leucemia y anemia aplástica, aseguró la doc-tora Hanna Mikkola, investigadora de Células Madre.

“El origen de estas células es un gran misterio. Es la primera vez que realmente podemos decir definiti-

vamente que las células madre de la sangre se generan en la placenta. No hay más especulación”, señaló la doctora Mikkola.

El descubrimiento se realizó en una investigación con ratones. Aho-ra, los investigadores están trabajan-do en replicarlo en seres humanos.

“Si realmente queremos aprove-char el potencial de las células madre embrionarias para tratar la enferme-dad, es crítico que sepamos cómo hacer células madre específicas para cada tejido. Podemos establecerlo estudiando lo que sucede durante el desarrollo embrionario”, aseguró Hanna Mikkola.

En investigaciones anteriores, Hanna y sus colegas hallaron que la placenta contenía un gran suministro de células madre, pero los investiga-dores no estaban seguros de si esas células madre habían sido creadas en la placenta o se originaban en otro lugar y migraban a la placenta para autorrenovarse.

organismo a nivel celular, la calidad de esta energía (campo) muy probable-mente tiene una relación con la calidad de respuesta del sistema inmune, y de la comunicación de las células en general, esto tiene consecuencias en todos los sistemas que componen al ser humano, sobre la relación de los pensamientos y las emociones en la salud ya apareció una ciencia denominada Psiconeuroin-munología, que se define como la cien-cia que estudia la influencia de la psique (pensamientos y emociones) sobre el sistema nervioso y sistema inmunoló-gico, en el marco de las enfermedades “psicosomáticas”.

Los efectos de una terapia ordena-dora natural como la de campos electro-magnéticos pulsátiles de baja frecuen-cia, podría ser una influencia positiva y determinante en el tratamiento del es-trés, aunado al cumplimiento de un pro-grama de reconocimiento de la relación personal con uno mismo y con el entor-no. La influencia del tratamiento en base de campos electromagnéticos, tiene la posibilidad de regular la producción de hormonas (mensajeros químicos cere-brales) involucradas en el sueño, en el control de la temperatura corporal, en la disponibilidad de energía y en los niveles de placer y dolor.

También se ha encontrado el efecto calmante de hierbas tales como; Pulsa-tila vulgaris, (pulsatila) Tilia Platyphilia (Tila), Pasiflora incarnata (Pasiflora), Valeriana officinalis (Valeriana), en el caso de estas hierbas no se da la adic-ción y no se les conoce efectos secun-darios. Pero la influencia de los pensa-mientos trasciende a las enfermedades reconocidas como psicosomáticas, pues

03ENTORNO Y SALUD XALAPA, VERACRUZ AGOSTO 2012

Los motivos que nos estresan abundan en las noticias y en las labores y a veces

hasta en las relaciones.

Continua. SOBRE EL ESTRÉS

el sistema biogenético de amino/en-dorfina, es afectado por pensamientos o emociones de estrés.

Es recomendable buscar esa paz in-terior desde la que se puede actuar tan rápido como sea necesario y posible, sin prisa psicológica: Los métodos para esa forma de vivir en la que nuestro cuerpo pueda estar sin las tensiones que produce el estrés fuera de tiempo, pueden fomen-tarse con practicas varias como yoga, tai-chi, golf y otros deportes en donde no se fomente la competencia a extremo.

Es fácil empezar a ver mejores resul-tados en el trabajo y en la salud, cuando podemos desembarazarnos de esa prisa psicológica que es la entrada a una pobre calidad de vida.

Si desea comentar sobre el asunto escríbame a ; [email protected] (asunto estrés)

Hacia una cultura de la legalidadRosaura Rojano Osorio.

De todos es sabido que la familia es el núcleo de la sociedad, pero esta frase que hemos escucha-

do a lo largo de nuestra formación en la “escuela de la vida” responde a una sen-cilla premisa y es que durante la infancia se aprenden los principales Valores que van a forjar nuestra conducta y nuestras propias reglas de convivencia para el res-to de nuestras vidas y todo esto sucede en un entorno familiar, como parte del compromiso generacional de transmitir conocimientos y reglas de convivencia social que permean en nuestra identidad precisamente como valores, como aque-llos preceptos que son parte de nuestra “brújula personal” que nos indica el cami-no a seguir y el comportamiento durante este trayecto.

Es precisamente la transmisión de es-tos valores a nivel del núcleo familiar y que se reflejan a nivel macro en el desarrollo de las sociedades modernas, lo que constitu-ye la identidad de los grupos más grandes de seres humanos, a los que denominamos

como colonias, ciudades, comuni-dades países o incluso conti-nentes.

Dicho de otra mane-ra, lo que inicia en casa como reglas de com-portamiento o formas de actuar ante deter-minadas situaciones, se convierte en uno de los componentes del adhesi-vo social que hace que todos sintamos que somos parte del mismo grupo social y que llamamos Identidad; es decir, compartimos entre nuestra sociedad la forma de ver las cosas, la manera en que debemos de compor-tarnos y esto entre muchos otros compo-nentes hace que nos veamos unos a otros como semejantes y parte de una sociedad determinada, una sociedad que a además de tener Valores tiene normas que además nos permiten ser libres para hacer lo que deseemos, siempre y cuando no perturbe-mos las actividades de otro individuo.

La cultura de la legalidad contempla

tanto el respeto a la norma así como valores indispensables para que a

partir de la infancia se respete a los demás, se observe la

disciplina y la tolerancia ante la gran desigualdad que se vive en nuestro país.

Por todo esto, resulta importante que en nues-

tra familia, en la escuela y en las instituciones se infun-

da a las nuevas generaciones, los valores éticos y cívicos tales como

el amor, la honradez, la responsabilidad, la libertad, la justicia entre otros, así también el fomento a la Cultura de la Legalidad.

El Consejo Estatal de Seguridad Pú-blica de Veracruz, a través de su Plan Integral de Prevención Social, en el eje Prevención Social, se enfoca a los niños y jóvenes implementando actividades tales como la difusión de Valores y de la Cultu-ra de la Legalidad, por lo que te invitamos a sumarte al esfuerzo de todos nosotros de transformar al país, por medio de tu

EDUCANDO EN VALORES.

La cultura de la legalidad

contempla tanto el respeto a la norma así como valores indispensables

Búsquenos en www.entornoysalud.com

Obtenga este suplemento enhttp://issuu.com/saludentorno/docs/p_web

Infórmese y participe en nuestras activaciones.

ENTORNO & SALUD