entornos gráficos de gnu/linux

Download Entornos gráficos de GNU/Linux

If you can't read please download the document

Upload: andree-fabian-cordova-luna

Post on 24-Jun-2015

419 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Corta presentacion de algunos de los conocidos entornos graficos del sistema operativo GNU/linux.

TRANSCRIPT

Entornos grficos de GNU/Linux

Entornos grficos de GNU/Linux

Escritorio Linux

Se refiere al uso que se le da al sistema operativo GNU/Linux, coloquialmente llamado "Linux" al ser instalado en un computador personal. El termino esta destinado a clasificar el uso personal del computador de otros roles, como por ejemplo, en el uso de servidores. Los dos roles son similares en el ncleo, porque los dos estn basados en el ncleo Linux. El escritorio Linux generalmente tendr instalado por defecto paquetes destinados al "usuario final". Algunas distribuciones Linux se han centrado especficamente en el rol de escritorio.

Cmo es en realidad el entorno grfico en GNU/Linux?

El entorno grfico mas utilizado en Unix y GNU/Linux es conocido como Xwindow. XWindow es un sistema estandarizado para manejo de las aplicaciones grficas en los sistemas operativos de la familia de los Unix y por ende tambin usado por GNU/Linux ya que esta basado en Unix. Adems el Xwindow funciona bajo una modalidad de cliente-servidor.

Por tanto, el servidor ser el encargado de manejar el hardware (salida grfica, sonido, entrada por teclado, ratn, etc.). Mientras que los clientes son las aplicaciones que el usuario va a utilizar, las cuales se conectan al servidor; es por ello que ste no discrimina entre un programa que est localmente conectado y otro que lo haga de modo remoto.

Este nivel de abstraccin de la parte fsica del ordenador brindado por el servidor nos permitir poder utilizar aplicaciones ejecutadas en plataformas completamente diferentes, o incluso otros sistemas operativos que tengan muy poco que ver con la familia de los Unix.

Entornos de escritorio

Qu es un entorno de escritorio?

Es un conjunto de software para ofrecer al usuario de una computadora una interaccin amigable y cmoda. El entorno de escritorio es una solucin completa de interfaz grfica de usuario ofrece iconos, barras de herramientas, e integracin entre aplicaciones con habilidades como, arrastrar y soltarEn general cada entorno de escritorio se distingue por su aspecto y comportamiento particulares, aunque algunos tienden a imitar caractersticas de escritorios ya existentes. El primer entorno moderno de escritorio que se comercializ fue desarrollado por Xerox en los aos 80. Actualmente el entorno ms conocido es el ofrecido por la familia Windows aunque existen otros como los de Macintosh (Classic y Cocoa) y de cdigo abierto como GNOME, KDE, CDE, Xfce o LXDE.

GNOME

Es un entorno de escritorio e infraestructura de desarrollo para sistemas operativos Unix y derivados Unix como GNU/Linux, BSD o Solaris; compuesto enteramente de software libre.El proyecto fue iniciado por los programadores mexicanos Miguel de Icaza y Federico Mena y forma parte oficial del proyecto GNU. Naci como una alternativa a KDE bajo el nombre de GNU Network Object Model Environment. Actualmente se encuentra disponible en 48 idiomas, entre ellos el espaol.


Objetivo: El Proyecto GNOME, segn sus creadores, provee un gestor de ventanas intuitivo y atractivo y una plataforma de desarrollo para crear aplicaciones que se integran con el escritorio. El Proyecto pone un gran nfasis en la simplicidad, usabilidad y eficiencia.

Distribuciones de GNU/Linux que usan GNOME por defecto:

1. Debian.
2. Ubuntu.
3. Linux Mint.
4. Red Had.
5. Fedora.

KDE

KDE es un proyecto de software libre para la creacin de un entorno de escritorio e infraestructura de desarrollo para diversos sistemas operativos como GNU/Linux, Mac OS X, Windows, etc.De acuerdo con su pgina web, KDE es un entorno de escritorio contemporneo para estaciones de trabajo Unix. KDE llena la necesidad de un escritorio amigable para estaciones de trabajo Unix, similar a los escritorios de Mac OS X o Windows.Las aplicaciones KDE estn traducidas a aproximadamente 75 idiomas y estn construidas con los principios de facilidad de uso y de accesibilidad moderna en mente. Las aplicaciones de KDE 4 funcionan de forma completamente nativa en GNU/Linux, BSD, Solaris, Windows y Mac OS X.La K, originariamente, representaba la palabra Kool, pero su significado fue abandonado ms tarde.

La mascota del proyecto es un pequeo dragn llamado Konqi.


Filosofa

KDE se basa en el principio de la personalizacin; todos los componentes de KDE pueden ser configurados en mayor o menor medida por el usuario. Las opciones ms comunes son accesibles en su mayora desde mens y dilogos de configuracin. Los usuarios avanzados pueden optar por editar los archivos de configuracin manualmente, obteniendo en algunos casos un mayor control sobre el comportamiento del sistema.
La apariencia de KDE es configurable en varios niveles. Tanto el gestor de ventanas (llamado KWin) como los controles (botones, mens, etc.) utilizan "estilos" intercambiables, que definen cada aspecto de su apariencia. Es por este motivo que KDE no mantiene una nica apariencia entre versiones, sino que se opta por aquella ms ampliamente aceptada en el momento de cada nuevo lanzamiento.
La intencin del proyecto KDE es la de crear un entorno de escritorio que no se comporte de un modo predefinido, sino que permita al usuario adecuar el sistema a su gusto y comodidad. Esto no impide que KDE resulte fcil de usar para nuevos usuarios, detalle al que no se resta importancia.

Arquitectura
KDE est escrito casi exclusivamente en C++, un lenguaje derivado del lenguaje de programacin C con algunas funcionalidades aadidas, en especial en cuanto a la programacin orientada a objetos.
A pesar de las crticas en contra de este (inicialmente menos maduro) lenguaje, su adopcin por el proyecto KDE ha resultado en un desarrollo ms dinmico y ciclos de lanzamiento ms breves a la vez que ha permitido producir programas eficientes en menor cantidad de lneas de cdigo que las requeridas para iguales tareas empleando lenguajes de programacin estructurados (por ejemplo: C).
KDE est construido sobre la biblioteca Qt para programacin de aplicaciones grficas. Qt facilita la programacin orientada a objetos y la creacin de componentes, proporcionando slidos cimientos para la construccin de cualquier tipo de aplicacin grfica.
KDE cuenta adems con su propio sistema de entrada/salida llamado KIO, el cual puede acceder a un archivo local, un recurso de red (a travs de protocolos como HTTP, FTP, NFS, SMB, etc.), o protocolos virtuales (cmara de fotos, archivo comprimido, etc.) con absoluta transparencia, beneficindose de ello toda aplicacin de KDE. La arquitectura modular de KIO permite a los desarrolladores agregar nuevos protocolos sin requerir modificaciones en la base del sistema.

Por ltimo, (KParts) permite incluir aplicaciones dentro de otras, evitando as la redundancia de cdigo a lo largo del sistema. Adicionalmente posee su propio motor HTML llamado KHTML, el cual est siendo reutilizado y ampliado por Apple (para crear su navegador Safari), y por Nokia.
KDE 3
Usa la versin 3 de las bibliotecas grficas Qt 3, y su sistema de sonido es una nueva versin del criticado aRts, ya presente en KDE 2.
El motor KHTML, utilizado por Konqueror, tambin proviene de KDE 2. Para intercomunicacin de aplicaciones se dise el sistema DCOP, aunque posteriormente se fue sustituyendo por su evolucin D-BUS.
KDE 4
KDE 4 est basado en la cuarta versin de Qt que, en principio, incrementa el rendimiento respecto a la versin anterior. La renovacin de las bibliotecas y las herramientas de compilacin tambin facilitarn el soporte para plataformas no basadas en X11, incluyendo Microsoft Windows y Mac OS X, ya que uno de los objetivos de KDE 4 es que pueda ser portado ms fcilmente a diferentes sistemas operativos.
La primera revisin tcnica de KDE 4 coincidi con la fecha del dcimo cumpleaos del proyecto KDE. Gran parte del trabajo tcnico se adelant en el aKademy 2006 que se celebr en Dubln.

Algunas de sus novedades se explican a continuacin:
Ms rpido y con un uso ms eficiente de la memoria, gracias a la sustancial mejora en velocidad y eficiencia de Qt 4 y la mejora interna de las propias bibliotecas de KDE.
Unas guas de estilo y HIG reescritas.
Un nuevo tema de iconos y estilos visuales, desarrollados por el Proyecto Oxygen, que har extensivo el uso de los SVG.
Un escritorio y paneles completamente nuevos, colectivamente llamados Plasma que integrarn los actuales Kicker, KDesktop, y SuperKaramba.
Una interfaz simplificada para el navegador Konqueror, que ya no ser el administrador de archivos por defecto en favor de Dolphin.
Un sistema estndar para escribir scripts basado en ECMAScript (JavaScript) o en Kross, una solucin independiente del lenguaje desarrollado y utilizado en la suite KOffice. Actualmente soporta Python y Ruby, pero nuevos lenguajes se incluirn pronto.
Una nueva interfaz multimedia llamada Phonon, haciendo a KDE independiente de un sistema multimedia especfico.
Una nueva API para redes y dispositivos porttiles, llamado Solid.
Un nuevo sistema de comunicacin llamado Decibel.
Un nuevo sistema de bsqueda y metadatos, probablemente se denomine Tenor. Podra incorporar Strigi como servicio para indexar archivos, y Nepomuk para su integracin en KDE.

Facilitar la portabilidad de las bibliotecas necesarias para que las aplicaciones KDE puedan portarse y ejecutarse fcilmente en Windows y Mac OS X.
Un nuevo corrector ortogrfico llamado Sonnet, con deteccin automtica del idioma. Sustituir a kspell para marcar los errores ortogrficos que se comentan en cualquier aplicacin de KDE. Una de las ventajas sobre kspell, es junto con un diseo ms sencillo de mantener, la habilidad de detectar y corregir los errores en textos con varios idiomas diferentes mezclados dentro del texto.
ThreadWeaver como software para aprovechar la potencia de las CPU de varios ncleos y hacer ms sencillo paralelizar los procesos.
WebKit como motor HTML para Konqueror. Durante el Verano de Cdigo de Google, una cach de iconos fue implementada para optimizar la velocidad de inicio de las aplicaciones, especialmente diseada para KDE 4. Los resultados fueron variados, pues una aplicacin que usaba cientos de conos como Kfinder, comenz en al menos la cuarta parte del tiempo que le tomaba anteriormente. Mientras que otras aplicaciones y la sesin completa de KDE lograron iniciar un segundo ms rpido lo cual es importante teniendo en cuenta que las nuevas versiones de software generalmente son ms pesadas que sus antecesoras.

XFCE

Es un entorno de escritorio ligero para sistemas tipo Unix como GNU/Linux, BSD, Solaris y derivados. Se configura ntegramente con el ratn o mouse. Su creador, Olivier Fourdan, lo describe as: Diseado para la productividad, las aplicaciones se cargan y se ejecutan rpidamente, mientras conserva recursos de sistema.El nombre Xfce originalmente provena de XForms Common Enviroment, pero debido a los grandes cambios en el cdigo, ya no usa el kit de herramientas de XForms, como originalmente lo haca. El nombre sobrevivi, pero ya no se indica como XFce sino Xfce. Los desarrolladores estn de acuerdo en que el nombre carece de significado actualmente, aunque se le suele desglosar como X Free Choresterol Environment (entorno X libre de colesterol) en referencia al poco consumo de memoria que realiza y a la velocidad con que se ejecuta al no tener elementos superfluos a diferencia de otros entornos de escritorio ms grandes.

Xfce es ms ligero que GNOME y KDE, consume menos recursos del sistema, por lo que es ms adecuado para equipos con menos recursos de hardware, como memoria RAM o CPU.

Distribuciones con XFCE:
1.Xfld.
2. Archie.
3. Belenix.
4. College Linux.
5. Dream Linux.
6. Fedora.
7.XubuntuX-Evian.
8. Linux Mint.
9. SLAX.
10.Mandriva.
11.LinEspa.

Filosofa de XFCE:Xfce est basado en la biblioteca GTK+ 2.x y utiliza el gestor de ventanas Xfwm. Xfce se pareca en sus inicios al entorno de escritorio CDE, pero fue alejndose notablemente debido a que fue reprogramado nuevamente desde cero (ya lo haba hecho entre las versiones 2.x y 3.x), y a diferencia de sus anteriores versiones, ahora cuenta con un sistema modular pudiendo gestionar un sistema de tipo multihead de manera bastante sencilla y sigue todos los estndares establecidos por Freedesktop.org.Datos grficos de XFCE:Motor de temas GTK+: Un motor de temas para GTK+. No es necesario para el escritorio, pero es un buen motor de temas, as que puede que quiera probarlo.Tema de iconos: Tema de iconos predeterminado de Xfce. Incluye iconos PNG y SVG.

LXDE

LXDE es un entorno de escritorio libre para Unix y otras plataformas POSIX, como Linux o BSD. El nombre corresponde a "Lightweight X11 Desktop Environment", que en espaol significa Entorno de escritorio X11 ligero.LXDE es un proyecto que apunta a entregar un nuevo entorno de escritorio ligero y rpido. No est diseado para ser tan complejo como KDE o GNOME, pero es bastante usable y ligero, y mantiene una baja utilizacin de recursos. A diferencia de otros ambientes de escritorio, los componentes no se integran firmemente. Al contrario, los componentes son independientes, y cada uno de ellos se puede utilizar independientemente con muy pocas dependencias.LXDE usa Openbox como gestor de ventanas predeterminado y apunta a ofrecer un escritorio ligero y rpido basado en componentes independientes que pueden ser utilizados en otros entornos.

Distribuciones GNU/Linux con LXDE

-PUD GNU/Linux: LiveCD instalable basada en Ubuntu, con LXDE.
-TinyMe: Minidistribucin basada en PCLinuxOS con componentes de LXDE.
-Slitaz: Pequeo LiveCD con componentes de LXDE.
-Greenie: Distribucin basada en Ubuntu con GNOME y LXDE como entornos de escritorio.
-Mandriva: en su versin Mandriva Dual Arch el escritorio por defecto es LXDE. Adems en los entornos KDE o GNOME tambin tiene la opcin de instalar el entorno LXDE.
-Ubuntulite: Derivado de Ubuntu con LXDE.
-Lubuntu: Versin Actual 10.10
-VectorLinux LITE: Versin reducida de VectorLinux.
-Myah OS 3.0 Box edicin: Myah OS con LXDE.
-gOS: distribucin basada en Ubuntu con LXDE como entorno de escritorio y con Google Gadget.
-Debian GNU/Linux: Distribucin Debian con la opcin de instalar LXDE. En uno de los CDs de instalacin de Debian se puede seleccionar si instalar la distribucin con LXDE o Xfce. Puede encontrarse en la rama. testing.
-Knoppix: LiveCD basado en Debian 'Lenny' (draft), en su ltima versin (6.0) lleva este escritorio por defecto.
-Mangaka Linux: CD-DVD basada en Ubuntu utiliza este entorno de escritorio en su primera versin.
-wattOS
-Linux Mint
-Fedora
-EdulibreOs: Distribucin Educativa basada en Ubuntu, con LXDE.