entonces

5
ENTONCES ¿CUAL SERIA LAIMPORTANCIA DE TRABAJAR LA ETNOMATEMATICA EN EL AULA? La etnomatematica tendría su importancia de modo relevante en el aula, ya que si el docente parte de lo que al niño le es familiar y que además él considera útil y a través de su historia personal le ha encontrado el uso diario, el alumno ya no dirá que las matemáticas son aburridas o que no la comprende. Dentro de la familia el niño aprende la utilidad de las matemáticas y en la escuela desgraciadamente se vuelve tediosa e incomprensible y por lo tanto odiada por el alumno, el alumno aprende a contar desde pequeño no de manera formal si no con la convivencia diaria como por ejemplo al darle de comer a sus pollitos sabe cuántos son y sabe si falta alguno sin necesidad de realizar una operación como suma y resta, es increíble que cuando le preguntas al niño cuanto es 5 menos 4 el no te sepa decir la respuesta correcta y sin embargo si sepa que tiene 20 pollitos y que si se va uno solo tiene 19.Aun mas increíble que el alumno sepa medir en varas y que al hacerlo con metros se confunda y aburra, de ahí que si se parte de su entorno y dentro de lo que él ha hecho durante su vida y utiliza constantemente en casa sea mil veces mejor para introducir y descubrir nuevos conocimientos en matemáticas que con libros y formulas y al padre le es fácil ayudar a su hijo con la tarea si conoce de lo que el niño habla. Entiendo la etnomatematica como los conocimientos matemáticos que se adquieren en el seno familiar dentro de un grupo determinado con cultura

Upload: miriamortizd

Post on 03-Aug-2015

160 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Entonces

ENTONCES ¿CUAL SERIA LAIMPORTANCIA DE TRABAJAR LA ETNOMATEMATICA EN EL AULA?

La etnomatematica tendría su importancia de modo relevante en el aula, ya que si el docente parte de lo que al niño le es familiar y que además él considera útil y a través de su historia personal le ha encontrado el uso diario, el alumno ya no dirá que las matemáticas son aburridas o que no la comprende.Dentro de la familia el niño aprende la utilidad de las matemáticas y en la escuela desgraciadamente se vuelve tediosa e incomprensible y por lo tanto odiada por el alumno, el alumno aprende a contar desde pequeño no de manera formal si no con la convivencia diaria como por ejemplo al darle de comer a sus pollitos sabe cuántos son y sabe si falta alguno sin necesidad de realizar una operación como suma y resta, es increíble que cuando le preguntas al niño cuanto es 5 menos 4 el no te sepa decir la respuesta correcta y sin embargo si sepa que tiene 20 pollitos y que si se va uno solo tiene 19.Aun mas increíble que el alumno sepa medir en varas y que al hacerlo con metros se confunda y aburra, de ahí que si se parte de su entorno y dentro de lo que él ha hecho durante su vida y utiliza constantemente en casa sea mil veces mejor para introducir y descubrir nuevos conocimientos en matemáticas que con libros y formulas y al padre le es fácil ayudar a su hijo con la tarea si conoce de lo que el niño habla. Entiendo la etnomatematica como los conocimientos matemáticos que se adquieren en el seno familiar dentro de un grupo determinado con cultura especifica y con modos de medir y pesar adquiridos a través del tiempo sin necesidad de conocimientos formales y si de utilidad para los niños y su comunidad.se debe trabajar con un enfoque intercultural para que al educando le sea más fácil adquirir nuevos conocimiento pero que se utilice como andamiaje los adquiridos en casa o en la comunidad ya que de esta manera se valora lo que el trae de casa y se utiliza para partir de ellos hacia cosas más complejas.La estrategia que me ha dado resultado es la investigación para conocer los tipos de medida, peso que se usan en la comunidad donde trabajo, primero el alumno investiga la manera tradicional de por ejemplo: como mide mi papa, en este caso el dice que mide su terreno en varas y de ahí parto para convertir varas en metros y al niño le es más fácil obtener un área.

Page 2: Entonces

La interculturalidad no es más que la convivencia de distintas culturas de manera democrática y pacífica con respeto e igualdad que crezcan a la par sin menospreciar ninguna de las involucradas en ningún aspecto. Para desarrollar conocimientos lógico matemáticos con enfoque intercultural se debe tomar como punto de partida los conocimientos que el alumno trae de su cultura y partiendo de ellos mostrarle nuevos, pero sin absorber ni olvidar los que el trae si no dándoles la utilidad que merecen y asi mismo la importancia que sus aportaciones tienen en el mundo moderno.

PERFIL DEL DOCENTE PARA DESARROLLAR LAS ETNOMATEMATICAS.

Ser un profesor primeramente preocupado por que las matemáticas para sus alumnos sean atractivas y divertidas.

Que sea un docente investigador.

Participativo sin temor a involucrarse en la comunidad y con la gente para conocer lo que ellos tienen lo que ellos valoran y lo que realmente necesitan y esperan de la Escuela y del Profesor.

Docente creativo e innovador para poder crear nuevas estrategias según las necesidades que tengan los educandos.

Page 3: Entonces

AUTOEVALUANDOME

La etnomatematica son los conocimientos adquiridos dentro de un determinado estilo de vida o cultura, se dice que primero hay que hacer etnomatematicas para después hacer matemáticas porque si no se parte de la cultura que es la medula de la formación del alumno los conocimientos que adquirirá en el aula no tendrán sentido ni utilidad solo serán un cumulo de formulas y teorías.Cuando realmente las matemáticas deben ser útiles mas que aprender teoría deben poder resolver problemas en su entorno asi como en cualquier otro sitio.Para poder hacer o llevar acabo se debe primero que nada conocer e investigar lo que el niño conoce, utiliza y necesita para elevar su nivel de conocimientos matemáticos.

7 SEM. MIRIAM ORTIZ DOMINGUEZLEPEPMI 90