entomopatogenos

43
Entomopatogenos Control microbiológico de insectos Hernando Suárez Gómez Ing. Agrónomo MSc Entomología

Upload: hersugo

Post on 03-Aug-2015

92 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Patogenos de insectos, usados como alternativa al control quimico. Hongos, bacterias, virus y nematodos para el manejo de insectos plagas en un mundo altamente contaminado.

TRANSCRIPT

Entomopatogenos Control microbiológico de insectos

Hernando Suárez Gómez

Ing. Agrónomo MSc

Entomología

Control microbiológico de insectos

Historia

Reaumur (1726) ---Cordyceps en Lepidoptera

Bassi A. (1834---B. bassiana “Muscardina”

Metschnikoff (1879)-Metarhizium anisopliae

Berliner (1906)--Bacillus thuringiensis

Control microbiológico de insectos

Hongos: Los principales patógenos de insectos

utilizados en el CMB causan el 80% de las enfer

medades en insectos

Géneros: Metarhizium, Beauveria, Nomuraea,

Ascheronia y Entomophtora, Lecanicillum,

Aspergillus, Hirsutella, Aspergillus,

Paecilomyces y Cordyceps.

Control microbiológico de insectos

M. anisopliae en Acrididae

Control microbiológico de insectos

Bacterias: Las especies de mayor importan

cia se encuentran en las Familias

Enterobacteriaceae y Bacillaceae

Género Bacillus: Bacillus cereus F y F ; B.

thuringiensis B.; B. sphaericus N; B. larvae

W; B. alvei Ch.; B. popillae y B. lentimorbus

Control microbiológico de insectos

Virus: Ocupan el primer lugar entre los organis mos causantes de enfermedades de insectos por la frecuencia de las epizootias en larvas de Lepi dopteras plagas de cultivos.

Grupos: V. Poliedrosis nuclear: NPV

V. de la Granulosis: GV

V de la Poliedrosis citoplasmática CPV

Entomopox, Desonucleosis, Iridiscentes

Control microbiológico de insectos

Nematodos: Son pocos estudiados

Géneros: Steinernema spp Xenorhabdus nematophilus

Mermis sp

Poseen efectos sinergicos

Provocan altos indices de mortalidad

Buena capacidad de adaptación

Buena capacidad de dispersión

No causan daño a plantas cultivadas

Importantes en programas MIP

Control microbiológico de insectos

Ventajas

Especificidad

Multiplicación y dispersión

Efectos secundarios

Control mas duradero

Control asociado

Aplicación

Polución y toxicidad

Paecilomyces sp Resistencia

Control microbiológico de insectos

Ciclo de relaciones de Baculovirus con el

insecto huésped

Control microbiológico de insectos

Desventajas

Economía

Planeación de aplicaciones

Condiciones favorables

Almacenamiento

Comercial

Nomuraea sp

Control microbiológico de insectos

Penetración del patógeno al cuerpo del insecto

Vía tegumento

Vía respiratoria

Vía oral

Beauveria bassiana

Control microbiológico de insectos

Efectos de patógenos en insectos

Inmunidad y resistencia: Es el estudio de las causas que llevan a los insectos a resistir a los patógenos

-Resistencia o inmunidad natural

- Inmunidad celular

Fagocitosis

Encapsulación

Nodulación

Coagulación y cicatrización

-Inmunidad humoral Hirsutella sp

Control microbiológico de insectos

Relación Microorganismos-Insectos

Micro.. que sirven de alimento a insectos

Micro.. sobre sustratos que servirán de alimento

Micro.. cultivados para alimento de insectos

Insectos vectores

Control microbiológico de insectos

Sintomatología

Es la parte de la patología de insectos que estu

dia los síntomas y signos con la finalidad de

efectuar el diagnóstico de las enfermedades

Control microbiológico de insectos

Diagnóstico

Colección de los hechos

Historia de la enfermedad

Exámen microscópico

Aislamiento

Prueba patogenicidad

Ensayos de factores no microbianos

Estudio del hospedero

Control microbiológico de insectos

Métodos de empleo de entomopatogenos

Colonización

Aplicación de productos microbiológicos

Cebos

Metabolitos tóxicos

Manejo integrado

Control microbiológico de insectos

Colonización en sustrato orgánico

Control microbiológico de insectos

B. bassiana en fémur de un grillo

Control microbiológico de insectos

Metarhizium anisopliae en chinche

Control microbiológico de insectos

Ciclo de relación patógeno-hospedero

Lecanicillium lecanii en mosca blanca

Control microbiológico de insectos

Paecilomyces lilacinus en chinche

Control microbiológico de insectos

Utilización de virus en el control de insectos

a partir de inóculo obtenido en campo

Control microbiológico de insectos

Epizootiología

Es el estudio de los factores que determinan y

controlan la dinámica de enfermedades en

poblaciones de insectos

Control microbiológico de insectos

Factores que determinan epizootias

Factores bióticos

-Condiciones del hospedero

Densidad de insectos susceptibles

Hábitos

Migraciones de insectos

Predisposición del hospedero

Hospederos intermediarios M. anisopliae

Control microbiológico de insectos

Condiciones de los patógenos

-Virulencia y Agresividad

Indican niveles de enfermedades provocadas por los patógenos

Un patógeno es virulento cuando incide sobre un gran número de individuos produciendo epizootia

La virulencia se evalúa en LAB. a través de bioensayos con insectos susceptibles y se expresa en ED50, LD50 y LT50.

Control microbiológico de insectos

LT50 de S. zeamais x B. bassiana (1x10٩)

1

10

100

1 2 3 4 5 6 7 8

Tiempo

Mo

rtali

dad

(%

)

TL50=74.16

+

Control microbiológico de insectos

-Alta capacidad de reproducción

-Capacidad de sobrevivencia

-Diseminación o dispersión

-Vías de infección

-Potencial de inóculo

Control microbiológico de insectos

Interacciones entre organismos

-Sinergismo

-Antagonismo

-Coexistencia

Control microbiológico de insectos

Sinergismo

Control microbiológico de insectos

Factores climáticos: Temp.Hum.Prec.RS.

Control microbiológico de insectos

Factores no climáticos

Follaje

Suelo

Agua

Sustancias químicas

Control microbiológico de insectos

Seguridad en el empleo de patógenos

Parece evidente que los patógenos producidos

naturalmente no deben afectar cualquier ele

mento del ecosistema pero las cosas no son

tan simples cuando esos patógenos son in

correctamente manipulados por el hombre

Control microbiológico

Seguridad

Bacterias: Las principales bacterias son razo

nablemente seguras. El Bth produce B- exo

toxina, tóxica a mamíferos y aves.

Pseudomona aeruginosa y Serratia marcescens:

infecciones respiratorias, urinarias, intestinales,

septicemia en el hombre

Control microbiológico de insectos

Hongos

No son potencialmente perjudiciales al hombre

Conidiobolus coronatus crece a 37º C , pato génico para mamíferos

B. bassiana, Metarhizium, Entomophtora, Hirsu tella alergias

M anisopliae contaminado con Aspergillus flavus produce una toxina cancerígena para animales

Control microbiológico de insectos

Virus

Seguros para el hombre y vertebrados

La producción masiva puede dar origen a variacio

nes genéticas y contaminación por bacterias po

tencialmente peligrosas para el hombre como

Salmonella spp

Existe riesgo teórico de que el DNA de los Baculo

virus actúe sobre el genoma de los mamíferos

Control microbiológico de insectos

Productos comerciales

BIBLIOGRAFIA

Alves, S.B. 1986 Controle microbiano de insetos Editora Manole Primeira Edicao. Sao Paulo Brasil. 407p

Ibarra, AG; Moya, RG. y Berlanga, PA. 2005 Efecto de B. bassiana y M. anisopliae sobre Dalbulus maidis (Hemiptera: Cicadellidae) Folia Entomol. Mex. 44(1):1-6

Estrada ME; Romero, M ; Rivero, MJ y Barro so F. 2004 Presencia de B. bassiana en caña de azucar en Cuba. Rev. Iberoam. Micol. 21:42-43

Parque de Río de Janeiro

Cataratas de Iguazú

Cataratas Iguazú

Cataratas de Iguazú

Cataratas de Iguazú