entomología urbana

12

Click here to load reader

Upload: julio-cesar-heredia-chuquiruna

Post on 14-Apr-2017

19 views

Category:

Environment


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Entomología urbana

Colegio de Postgraduados/Secretaría Académica/Dirección de Educación/Área de Programas de Postgrado

FORMATO INSTITUCIONAL DE CURSOS REGULARES

TITULO DEL CURSO:

PROGRAMA DE POSTGRADO: _Entomología Urbana___________ Entomología y Acarología

PROFESOR TITULAR: Hussein Sánchez Arroyo

CLAVE DE PROFESOR X01076

COLABORADOR (ES):

(ANOTAR NOMBRE Y CLAVE DE CADA PROFESOR

CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

TELÉFONO: 9520200 ext 1666

EDIFICIO/PLANTA/NÚMERO Fitosanidad 126

CLAVE DEL CURSO: ENT-679 PRE-REQUISITOS: Toxicología de insecticidas, Entomología Agrícola

TIPO DE CURSO: PERIODO:

[ ] [ ] [X ]

Teórico Práctico Teórico-Práctico

[ X ] [ ] [ ]

Primavera Verano Otoño

SE IMPARTE A : MODALIDAD:

[X ] [ X ] [ ]

Maestría en Ciencias Doctorado en Ciencias Maestría Tecnológica

[X ] [ ] [X ]

Presencial No presencial Mixto

CRÉDITOS: 3

HORAS TEORÍA: HORAS PRÁCTICA:

Presenciales:

100

LABORATORIO ________________

Extra clase 64 CAMPO 20__________________

Total 192 INVERNADERO ___________________

Nota: Un crédito equivale a 64 horas totales (presenciales y extra clases) OBJETIVO GENERAL DEL CURSO

Conocimiento de la biología, comportamiento y ecología de las plagas en áreas urbanas y

Page 2: Entomología urbana

CURSO: PROGRAMA DE POSTGRADO:

Colegio de Postgraduados / Secretaría Académica / Dirección de Educación / Área de Programas de Postgrado Ι Página 2 de 12

suburbanas, así como en los métodos de manejo de ellas.

Reconocimiento de las especies y manejo y control con procedimientos autorizados en éstas áreas.

C

HORAS ESTIMADAS

TEMAS Y SUBTEMAS OBJETIVOS DE LOS TEMAS

Page 3: Entomología urbana

CURSO: PROGRAMA DE POSTGRADO:

Colegio de Postgraduados / Secretaría Académica / Dirección de Educación / Área de Programas de Postgrado Ι Página 3 de 12

14 20 20

UNIDAD I

INTRODUCCIÓN

-Historia del control de plagas urbanas.

-Daños producidos por plagas urbanas.

UNIDAD II

MANEJO DE PLAGAS URBANAS

-Insecticidas utilizados en áreas urbanas -Modo de acción y resistencia a plaguicidas -Cambios en los conceptos de control de

plagas urbanas. -Localización y monitoreo de plagas. -Sanidad y modificación del ambiente. -Trampeo, barreras físicas. -Control biológico. -Fumigación

UNIDAD III

EQUIPOS DE APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS EN ÁREAS URBANAS

-Aspersores. -Termonebulizadores. -Equipos para aplicación de volumen ultra

bajo. -Calibración, tamaño de gota. -Selección del equipo. -Formulaciones. Selección de equipo

Dar una semblanza general de la historia del control de plagas, así como de las principales razones por las que son organismos no deseados. Se da énfasis en la forma en que las diferentes culturas han enfrentado estos problemas, así como los cambios de actitud de la población en los últimos años.

Explicar principios de manejo integrado de plagas adaptado a condiciones urbanas. Se detallan casos particulares.

Conocer los equipos que se utilizan para controlar plagas urbanas, así como su funcionamiento. Criterios para su uso, protocolos OMS

Page 4: Entomología urbana

CURSO: PROGRAMA DE POSTGRADO:

Colegio de Postgraduados / Secretaría Académica / Dirección de Educación / Área de Programas de Postgrado Ι Página 4 de 12

14 66

UNIDAD IV SEGURIDAD Y RIESGOS DE PLAGUICIDAS

EN ÁREAS URBANAS

Transporte de plaguicidas, control de

derrames. Mezclado del producto. Efecto de insecticidas en humanos y animales

de sangre caliente. Persistencia y efectos en el ambiente.

UNIDAD V

INSECTOS, ACAROS Y OTROS ORGANISMOS DE IMPORTANCIA

URBANA

CUCARACHAS

Cucarachas domesticas: Blattella germanica y Periplaneta americana.

Cucarachas peridomésticas: Periplaneta spp. Blatta orientalis

TERMITAS E INSECTOS DE MADERA SECA

Termitas subterráneas: Coptotermes formosanus y Reticulitermes flavipes.

Tratamientos especiales contra termitas subterráneas.

Termitas no subterráneas: Cryptotermes brevis e Incisitermes minor.

Insectos de madera seca. ECTOPARÁSITOS

Chinches de cama: Cimex lectularius. Pulgas: Ctenocephalides canis, C.

felis. Garrapatas: Riphicephalus

sanguineus. HORMIGAS, ABEJAS Y AVISPAS

Hormigas: Solenopsis sp, Iridomyrmex sp. Otras especies.

GRANOSY PRODUCTOS ALMACENADOS Coleópteros: Oryzaephilus surinamensis, Tribolium confusum, T. castaneum. Palomillas: Ephestia kueniella.

MOSCAS Mosca doméstica (Musca domestica)

Reconocer e identificar prácticas legales para manipulación, mezclado, protección y disposición de plaguicidas. Consideraciones para disminuir el riesgo de intoxicaciones por plaguicidas, así como la forma de proceder en casos de emergencia cuando hay derrames o intoxicaciones.

Conocer la biología, comportamiento y métodos de manejo y control recomendados para cada especie. Reconocer las especies más importantes de plagas urbanas.

Explicar las razones por las que en algunas áreas o situaciones el manejo de las plagas debe considerar métodos y cuidados especiales.

Explicar las normas internacionales en manejo de alimentos y aplicación de ellas.

Page 5: Entomología urbana

CURSO: PROGRAMA DE POSTGRADO:

Colegio de Postgraduados / Secretaría Académica / Dirección de Educación / Área de Programas de Postgrado Ι Página 5 de 12

y especies relacionadas. MOSQUITOS

Culex sp., Anopheles sp. , Aedes sp. VERTEBRADOS

Roedores: Rattus norvegicus, Rattus rattus y Mus musculus.

Aves: Columba livia. Murciélagos

PRÁCTICAS

PRÁCTICA 1

Periplaneta americana,

Blattella germanica, Cimex

lectularius.

PRÁCTICA 2

Culex quinquefasciatus, C.

tarsalis, Anopheles

albimanus, Aedes aegypti,

A. taeniorhynchus

PRÁCTICA 3

Musca domestica,

Sarcophaga spp.

Cochliomyia macellaria

PRÁCTICA 4

Pulex irritans, Xenopsylla

cheopis, Ctenocephalides

canis, C. felis.

PRÁCTICA 5

Prueba de efectividad en

mosquitos en campo.

PRÁCTICA 6

Estimación de la CL50 en

mosquitos.

PRÁCTICA 7

Equipos de aplicación de

insecticidas para control de

vectores

Identificar y distinguir los

principales grupos de insectos

y ácaros que dañan al hombre

y los animales domésticos, ya

sea en forma directa o a través

de patógenos. Desarrollar y

analizar dos ejemplos de la

forma en que se evalúan

insecticidas.

Page 6: Entomología urbana

CURSO: PROGRAMA DE POSTGRADO:

Colegio de Postgraduados / Secretaría Académica / Dirección de Educación / Área de Programas de Postgrado Ι Página 6 de 12

12 12

UNIDAD VI

MANEJO DE PLAGAS EN ÁREAS SENSIBLES E

INDUSTRIALES

Industria alimenticia.

Escuelas.

Zoológicos.

Hospitales, Instituciones

UNIDAD VII

MANEJO DE PLAGAS BAJO EL ESQUEMA DE

INOCUIDAD ALIMENTARIA.

Inocuidad alimentaria y evaluación de riesgos

HACCP,

ISO 22000-2005

AIB

Control de plagas urbanas bajo estos conceptos

Explicar las razones por las

que en algunas áreas o

situaciones el manejo de las

plagas debe considerar

métodos y cuidados especiales

Explicar los métodos de

manejo de plagas bajo el

concepto de inocuidad y

Normas ISO.

EX

HORAS ESTIMADAS

TEMAS Y SUBTEMAS OBJETIVOS DE LOS TEMAS

Page 7: Entomología urbana

CURSO: PROGRAMA DE POSTGRADO:

Colegio de Postgraduados / Secretaría Académica / Dirección de Educación / Área de Programas de Postgrado Ι Página 7 de 12

ESTÁN ENEL TEMA 5

LISTA DE PRÁCTICAS (TITULO, OBJETIVOS PUNTUAL, NUM. DE HORAS)

12 12

HORAS DE ESTUDIO 28 HORAS EXAMENES 6 HORAS

Page 8: Entomología urbana

CURSO: PROGRAMA DE POSTGRADO:

Colegio de Postgraduados / Secretaría Académica / Dirección de Educación / Área de Programas de Postgrado Ι Página 8 de 12

RECURSOS DIDÁCTICOS

Presentaciones en Power Point, Demostraciones, Videos, Discusiones grupales

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

Page 9: Entomología urbana

CURSO: PROGRAMA DE POSTGRADO:

Colegio de Postgraduados / Secretaría Académica / Dirección de Educación / Área de Programas de Postgrado Ι Página 9 de 12

Normas de evaluación

Para evaluar este curso se consideran el grado de aprendizaje y capacidad para resolver situaciones reales.

Asimismo, se considera la capacidad de análisis y actitud crítica del estudiante ya que los profesionales de esta

área ofrecen un servicio a la sociedad.

Procedimiento de evaluación El valor ponderado (en porcentaje) que se atribuirá a las evaluaciones y actividades será el siguiente: tres

exámenes escritos 50 %; discusión de artículos, 20%; tareas y participación, 10 %; trabajo final 20%.

Page 10: Entomología urbana

CURSO: PROGRAMA DE POSTGRADO:

Colegio de Postgraduados / Secretaría Académica / Dirección de Educación / Área de Programas de Postgrado Ι Página 10 de 12

BIBLIOGRAFÍA IMPRESA O ELECTRÓNICA (AUTOR, AÑO, TÍTULO, EDITORIAL, FECHA, EDICIÓN)

Page 11: Entomología urbana

CURSO: PROGRAMA DE POSTGRADO:

Colegio de Postgraduados / Secretaría Académica / Dirección de Educación / Área de Programas de Postgrado Ι Página 11 de 12

LITERATURA BASICA (libros)

Ebeling, W. 1978. Urban Entomology. University of California.

Eldridge B.F. and J.D Edman. (Eds). 2000. Medical Entomology. A Textbook on Public Health and Veterinary Problems Caused by Arthropods. Kluver Academic Publishers.

Koehler P. G., D. E. Short, and W. H. Kern Jr. 1998. Pests in and around the Florida Home. University of Florida, Cooperative Extension Service.

Mallis, A. 2011. Handbook of Pest Control. Mallis Handbok & Technical Training Company. Tenth Edition.

Marer, P.J. 1991. Residential, Industrial, and Institutional Pest Control. University of California.

Leslie A.R. 1994. Handbook of Integrated Pest Management for Turf and Ornamentals. CRC Press.

REVISTAS PERIÓDICAS

Journal of American Public Health Journal of the American Mosquito Control Association The Florida Entomologist Annals of the Entomological Society of America Environmental Entomology Insecticide Biochemistry and Molecular Biology Journal of Economic Entomology Pesticide Biochemistry and Physiology Journal of Economic Entomology Entomologia Experimentalis et applicata Pesticide Science Annual Review of Entomology

Page 12: Entomología urbana

CURSO: PROGRAMA DE POSTGRADO:

Colegio de Postgraduados / Secretaría Académica / Dirección de Educación / Área de Programas de Postgrado Ι Página 12 de 12