enterobiosis

20
Enterobiosis Enterobiosis

Upload: jovita

Post on 19-Mar-2016

95 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Enterobiosis. Enterobiosis. Infección del intestino grueso del ser humano causada por Enterobius vermicularis, que se caracteriza por la producción de prurito intenso en la región perianal. Enterobius vermicularis. Historia - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Enterobiosis

EnterobiosisEnterobiosis

Page 2: Enterobiosis

EnterobiosisEnterobiosis

Infección del intestino grueso del ser humano causada por Enterobius vermicularis, que se caracteriza por la producción de prurito intenso en la región perianal.

Page 3: Enterobiosis

Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis

HistoriaHistoriaLinnaeus en 1758 le nombró Oxyuris

vermicularis; sin embargo, Leach en 1853 le llama Enterobius vermicularis, nombre que prevalece hasta hoy.

Popularmente se le conoce como oxiuro, llamándose oxiurosis a la infección causada por este parásito.

Page 4: Enterobiosis

Morfología de los adultosMorfología de los adultos

• Sexos separados• Coloración blanquecina• Esófago oxiuriforme• Presentan boca con labios y carecen de

órganos de fijación. En la parte anterior muestran unas expansiones cuticulares a manera de aletas

• Su musculatura es meromiaria

Page 5: Enterobiosis

Morfología de los adultosMorfología de los adultos

HembraHembra• 8-13 mm de longitud• 0.3 a 0.5 mm de

diámetro• Extremo posterior

recto muy aguzado

MachoMacho• 5 mm de longitud• 0.3 a 0.5 mm de

diámetro• Extremo posterior

aguzado y curvo• Espícula corta y

única

Page 6: Enterobiosis

Morfología de los huevecillosMorfología de los huevecillos

• Doble membrana, transparentes.• Miden en promedio 55 X 25 um. • Curvos de un lado, rectos del otro (forma de D).• La hembra deposita en la región perianal los huevecillos

parcialmente embrionados, éstos terminan su maduración

en pocas horas.

Page 7: Enterobiosis

Ciclo de VidaCiclo de Vida

Intestino grueso

(Ciego)Adultos machos y hembras

Hembras salen a región

perianal Oviposición en región perianal

Huevecillos maduran rápidamente

Huevecillo con Larva 1°

Ingresa vía oral o nasal seguido de

degluciónEclosión en

intestino delgadoTránsito por

intestino delgado

Intestino grueso

Page 8: Enterobiosis

EpidemiologíaEpidemiología

A nivel mundial: Se estima que alrededor del 10% de la población está infectada.Presente en Costa Rica en bajo porcentaje.Grupo etario más afectado: niños en edad preescolar y escolar.

Page 9: Enterobiosis
Page 10: Enterobiosis

EpidemiologíaEpidemiología

Factores ambientalesFactores ambientalesNo requiere de condiciones ambientales propicias. Temperaturas cercanas a 35°C favorecen la maduración del huevecillo.No resisten la desecación ni el sol directo.

Otros aspectosOtros aspectosRuralidad y urbanismo

Nivel de educación Condiciones higiénicas

Page 11: Enterobiosis

EpidemiologíaEpidemiología

Longevidad : 3 mesesNúmero de parásitos: 1 a cientosPeriodo prepatente: 2- 4 semanasPeriodo de incubación: variableOviposición: 10000 huevecillos en totalHábitat definitivo: intestino grueso (ciego, colon, recto)Vía de infección: oral y nasal (deglutido)Reservorios: ser humano

Page 12: Enterobiosis

Aspectos clínicosAspectos clínicos

LarvasLarvas Su paso por intestino no da reacción

inflamatoria severa.

Adultos en intestinoAdultos en intestino No se encuentra daño directo a la mucosa

intestinal, se produce irritación y prurito perianal por efecto de las sustancias que libera el parásito.

Page 13: Enterobiosis

Aspectos clínicosAspectos clínicosAdultosAdultos

• Acción mecánica

• Acción tóxica– Reacciones alérgicas

• Acción infecciosa– Infecciones secundarias

• Migraciones erráticas– Invasión genital

• Alteraciones del comportamiento

Page 14: Enterobiosis

SintomatologíaSintomatología

Prurito perianalPrurito perianalSe presenta prurito intenso en la región

perianal principalmente de noche, aunque puede darse en cualquier momento del día.

GenitalGenitalEl escozor genital acompañado de rascado

puede causar alteraciones en la conducta de los niños y adultos.

Page 15: Enterobiosis

SintomatologíaSintomatología

Alteraciones de la conductaAlteraciones de la conducta

• Pérdida de atención • Irritabilidad• Preocupación, vergüenza

Page 16: Enterobiosis

SintomatologíaSintomatología

Migraciones erráticasMigraciones erráticasLos síntomas dependen del órgano afectado

• Abscesos hepáticos• ApendicitisApendicitis• Peritonitis• Vulvo vaginitisVulvo vaginitis

Page 17: Enterobiosis

DiagnósticoDiagnóstico

• Recolección de huevecillos mediante diferentes métodos

– Método de la cinta adhesivaMétodo de la cinta adhesiva

• Eliminación de adultos

Page 18: Enterobiosis

TratamientoTratamiento

• Elección: Pamoato de pirantelPamoato de pirantel, curaciones del 96%

• PiperazinaPiperazina*• Benzimidazoles Albendazol MebendazolMebendazol*

* Repetir en 2 semanas

Page 19: Enterobiosis

PrevenciónPrevención

Ambiente

Buenas prácticas de higiene

Evitar hacinamiento

Diagnóstico y tratamiento

Ser humano

Page 20: Enterobiosis

PrevenciónPrevención

• Tratamiento a los enfermos y personas relacionadas

• Evitar los hacinamientos• Limpieza ambiental• Hervir la ropa de cama• Lavado de manos luego de ir al baño