enseñar una lengua extranjera en la escuela

9

Click here to load reader

Upload: graciela-bilat

Post on 25-May-2015

18.977 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Enseñar una Lengua Extranjera en la escuela

Enseñar una Lengua Extranjera en la escuela FUNDAMENTOS DIDÀCTICOS: Enseñar una lengua extranjera es, tal vez, una necesidad para vivir en una aldea global como es el mundo en el que interactuamos. Comunicarnos es mucho más que hablar una lengua ya que implica escuchar y comprender universos culturales que tal vez son distintos a los nuestros; responder con gestos, miradas o lenguaje articulado a un interlocutor a quien transmitimos ideas, sentimientos y sentidos múltiples. Pero, cómo hacerlo en la escuela , es el desafío que tenemos al pensar este tema. Las lenguas se aprenden en formatos comunicativos de lenguaje, como explica Jerome Bruner; es en esta estructura compartida, de gestos, miradas y palabras, como la madre comunica a su bebé una idea. Por lo tanto al enseñar una lengua extranjera en la escuela seria esperable que actuáramos comunicando, ideas, acciones a los niños en contextos reales y sociales de comunicación. Enseñar una lengua extranjera en la escuela no es hablar solamente sino hacer y hablar en formatos comunicativos de lenguaje. “La palabra humana es más que simple vocabulario. Es palabra y... acción. Hablar no es un acto verdadero si no está al mismo tiempo asociado con el derecho a la autoexpresión y a la expresión de la realidad, de crear y de recrear, de decidir y elegir, y en última instancia de participar en el proceso histórico de la sociedad.”

Paulo Freire. Una de las tareas fundamentales que tenemos los maestros de lenguas extranjeras en la escuela – al igual que en los demás niveles del sistema educativo – es dar la palabra. Permitirle a los alumnos que comuniquen sus sentimientos, ideas y pensamientos constituye el acto educativo más democratizante que podamos llevar a cabo dentro del aula.

Page 2: Enseñar una Lengua Extranjera en la escuela

Maestra Graciela Bilat

Los niños tienen el derecho de poder expresarse, pero para ello necesitan los medios lingüísticos, tanto en su lengua materna como en la lengua extranjera. Nosotros, los docentes, tenemos la obligación de otorgarles esos medios para que se realicen como hablantes – básicos, en un principio, y luego más expertos – de la lengua extranjera.

. Hablar no es un acto verdadero si no está al mismo tiempo asociado con el derecho a la autoexpresión y a la expresión de la realidad. El primer mundo que los niños quieren contar es el propio. Ésto está relacionado con el carácter egocéntrico de este grupo etario. Darles a los alumnos las palabras necesarias para describir “su mundo” es una tarea fundamental del maestro de lenguas extranjeras.

Page 3: Enseñar una Lengua Extranjera en la escuela

Maestra Graciela Bilat

La enseñanza de una lengua extranjera en Nivel Inicial

Un docente enseña con la palabra, con gestos, con el cuerpo, con sentido del humor, con entusiasmo, con paciencia, en un clima apropiado, con coherencia, con el ejemplo. En el arte de enseñar inglés, potenciamos y optimizamos el uso de estos recursos. Crearles la necesidad de comunicarse en inglés El objetivo que perseguimos al enseñar inglés es que nuestros alumnos cuenten con una nueva herramienta para comunicarse con miembros de su comunidad y de otras; que el conocimiento y buen manejo del mismo, les signifique una mayor apertura al mundo que los rodea. Por este motivo, debemos “crear la necesidad de que nuestros alumnos se comuniquen en inglés” y esto debe guiar nuestro accionar como docentes. Para que esto sea posible, hay ciertas condiciones que deben darse: dar tiempo, ser referentes claros, promover aprendizajes relevantes en contextos significativos. Dar tiempo. Es cierto que existen distintas etapas de desarrollo de una segunda lengua en los primeros años, pero son las estrategias que pone en juego el docente, las que facilitarán y acelerarán en los chicos la utilización del idioma. Me refiero al tiempo que debe tomarse para reiterar en inglés todo lo dicho por sus alumnos en su lengua materna, todo comentario, preguntas, y luego esperar a que ellos lo repitan en inglés, como puedan e incluso con su ayuda. Es importante evitar, por todos los medios, recurrir a la traducción. Ser referente claro. El docente siempre deberá dirigirse a sus alumnos en inglés y establecer claramente que para obtener lo que desean o recibir una respuesta, los chicos deberán hacerlo en inglés. Es esencial que sientan que pueden equivocarse y nada ocurrirá. Podremos considerar “misión cumplida” si nuestros chicos “creen” que no hablamos otra lengua más que la que enseñamos. Promover aprendizajes relevantes en contextos significativos. No se trata de enseñar vocabulario aislado de diversos temas sino de seleccionar y transmitir conocimientos referidos a temáticas acordes a la

Page 4: Enseñar una Lengua Extranjera en la escuela

Maestra Graciela Bilat

edad, interés y necesidad de los chicos. El uso del idioma debe ser planteado en contextos reales y naturales, en situaciones de la vida cotidiana y no en situaciones forzadas y artificiales. Es indispensable el empleo del ambiente físico como motivador del aprendizaje. El alumno a esta edad no comprende el significado de cada término sino que lo infiere del contexto, ayudado por el lenguaje corporal y gestual del docente, así como por todo lo que estimule sus sentidos. El apoyo visual y el apoyo auditivo son protagonistas en este proceso. Se entiende por apoyo visual, la utilización de recursos tales como títeres, disfraces, láminas, fotografías, flashcards, libros, etc. El apoyo auditivo se refiere a cassettes, cds, videos didácticos, etc. Estrategias didácticas esenciales Poesías, rimas y canciones. Son la puerta de entrada a la enseñanza del inglés en los más pequeños a la vez que posibilitan la repetición natural de determinadas estructuras. Los cautiva la musicalidad, el ritmo, el sonido de las palabras y la dramatización en torno a las mismas.

Page 5: Enseñar una Lengua Extranjera en la escuela

Maestra Graciela Bilat

Narraciones. Motivan. Invitan a la fantasía. Desarrollan la creatividad y la imaginación. Estimulan la producción oral y exponen a los chicos a un sin fin de palabras y estructuras nuevas para ellos. Actividades TPR (Total Physical Response). Estas combinan estructuras gramaticales con movimientos corporales (coordinación entre el lenguaje y la acción). Juegos. El juego es la estrategia didáctica por excelencia en el Nivel Inicial y con respecto a la enseñanza del idioma, favorece la comprensión y adquisición de habilidades comunicativas. Rutinas Diarias Me quiero detener en un aspecto fundamental de esta etapa: las rutinas diarias. Estas involucran en primer lugar, el intercambio inicial durante el cual los alumnos comienzan a comunicarse entre sí y con sus docentes y a expresar sus emociones y sentimientos a diario, el momento de la merienda, el momento de sacar y guardar las pertenencias, el momento de los desplazamientos al baño, patio y clases especiales, entre otros. Es durante estos momentos que trabajamos hábitos de cortesía, orden e higiene. El aprovechamiento de estas rutinas -daily routines- es vital para el proceso de enseñanza y adquisición del inglés ya que sistematiza la incorporación de estructuras y vocabulario, a la vez que refuerza la adquisición de hábitos. Comenzar la jornada con el intercambio en inglés que incluye la práctica del saludo, la descripción del clima, la asistencia, el calendario, el reconocimiento y expresión de sentimientos, etc. constituye un excelente recurso. Función comunicativa del inglés En Nivel inicial utilizamos el lenguaje para expresar nuestras ideas y las de otros, para poder entender y ser entendidos, para representar nuestro pensamiento. La propuesta es rescatar (focalizar en) la función que cumple el lenguaje en esta etapa. Nuestro objetivo entonces debe ser el desarrollo de la competencia comunicativa del inglés y para esto debemos, “crear en los niños la necesidad de comunicarse en esta lengua”. El éxito no estará dado por la cantidad de vocabulario y estructuras adquiridas referidas a un determinado tema, ni por la lista de canciones y poesías aprendidas, sino por la utilización espontánea por parte de los chicos, de frases como “May I go to the toilet?”, “Can you tie my shoelaces, please?”, “Cookies, please”, “Thank you/You`re welcome”, “I`m happy”, “It`s mine”, “Me, please”, etc.

Page 6: Enseñar una Lengua Extranjera en la escuela

Maestra Graciela Bilat

Esto nos dará la pauta de que los alumnos aprecian la función comunicativa del inglés, ya que a través del mismo podrán obtener respuestas, formular preguntas, atender sus necesidades. “Never, ever, underestimate children” (Nunca debemos subestimar a los niños) Todos los niños, sin excepción, tienen la capacidad para aprender otra lengua a temprana edad, y somos nosotros, los docentes, los encargados y responsables de estimular su autoestima y generar en ellos la seguridad y confianza necesarias para transitar este camino. ALGUNOS PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS Y METODOLÓGICOS A TENER EN CUENTA PARA LA ENSEÑANZA DE UNA SEGUNDA LENGUA

• Se debe tener en cuenta las necesidades, intereses, habilidades y capacidades de los niños. Esto se refiere tanto a la lengua como a los contenidos o temáticas y a la metodología.

• La clase debe desarrollarse en un clima cálido, que le brinde seguridad y

confianza al niño. • El aula debe contar de un ambiente atractivo y acogedor que favorezca el

acercamiento a la cultura del país cuya lengua se estudia ( posters, mapas, láminas, trabajos de los niños)

• El rol fundamental del maestro consiste en facilitar al niño gran cantidad de

input comprensible. Es decir alimentar los mecanismos inconscientes con suficientes ejemplos de la lengua y hacer que los niños los comprendan.

• La lengua a enseñar debe ser clara y precisa, es decir que el niño tenga

experiencias comprensibles para él. • Los errores se contemplarán como necesarios en el proceso que implica el

aprendizaje de una lengua. Una segunda lengua no solo aportará al niño nuevas experiencias y conocimientos, sino que también lo familiarizará con otro modo de pensar, propiciará la creatividad, favorecerá un mejor desempeño de la memoria y optimizará su desarrollo e incrementará las capacidades de comunicación. Este potencial es aprovechado desde el Jardín y continua su desarrollo en los ciclos primario y secundario

Page 7: Enseñar una Lengua Extranjera en la escuela

Maestra Graciela Bilat

REFERENCIAS 1. Approaches and Methods in Language Teaching. Jack C. Richards and Theodore S. Rodgers. Cambridge Language Teaching Library. 2. Guía para padres y maestros de niños bilingües. Alma Flor Ada y Colin Baker

Page 8: Enseñar una Lengua Extranjera en la escuela

Maestra Graciela Bilat

.

ENSEÑANZA DE UNA SEGUNDA

LENGUA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

FUNDAMENTOS DIDÀCTICOS

Mtra. Graciela Bilat

Page 9: Enseñar una Lengua Extranjera en la escuela

Maestra Graciela Bilat