ensayos sobre ernst bloch 2

Upload: leonardo-neusa

Post on 04-Jun-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/14/2019 Ensayos Sobre Ernst Bloch 2

    1/29

    1

    Douglas Kellner. Ernst Bloch, utopa y crtica de la ideologa, en

    http://www.uta.edu/huma/illuminations/kell.htm, !consultado el " de

    octu#re de $%&'.

    La gran utopa marxista filsofo Ernst Bloch desarroll un mtodo de crtica

    cultural que ampla los enfoques marxistas convencionales de la cultura y

    la ideologa, y constituye uno de los tesoros ms ricos de la crtica de la

    ideologa que se encuentran en la tradicin marxista.En este artculo,

    quiero sugerir cmo Bloch proporciona un mtodo para discernir contenido

    ideolgico y criticar las teoras, filosofas, y los artefactos culturales cuya

    naturalea y efectos ideolgicos a menudo se pasa por alto.!rctica de lacrtica ideolgica de Bloch discierne dimensiones utpicas emancipatorios

    incluso en productos ideolgicos, descu"rir a aquellos aspectos que

    puedan ser de utilidad para la teora y la prctica radical. !or lo tanto,

    Bloch ofrece emocionantes mtodos de la crtica cultural, un nuevo

    enfoque de la historia cultural y nuevas perspectivas so"re la cultura y la

    ideologa.#am"in contri"uye la perspectiva $nica distintivos en el

    marxismo, el socialismo y la teora revolucionaria, aunque eso no ser mi

    enfoque en este estudio. %&'

    Leyendo (El principio de la esperana(

    )hora ese magnfico magnus opus de Bloch El principio esperana se hatraducido, su filosofa madura es accesi"le a los lectores de ha"la *ngls. %+'!ro"lemas en apropiarse Bloch y usarlo para el anlisis y la crtica cultural ypoltica siguen siendo significativas, sin em"argo, como el texto de Bloch esextremadamente difcil, difcil, y muy largo ms de +.-&& pginas en latraduccin en *ngls. En consecuencia, si Bloch es tener un impacto real en elanlisis poltico y cultural en el mundo de ha"la *ngls, se de"en haceresfueros para explicar e interpretar lo que est haciendo, y argumentosconvincentes de"en ser proporcionados por nosotros para persuadir a la gentede que la lectura de Bloch vale la pena el tiempo y esfuero.

    http://www.uta.edu/huma/illuminations/kell1.htmhttp://www.uta.edu/huma/illuminations/kell1.htm
  • 8/14/2019 Ensayos Sobre Ernst Bloch 2

    2/29

  • 8/14/2019 Ensayos Sobre Ernst Bloch 2

    3/29

    3

    emancipatorio no realiada en el pasado, las latencias y tendencias del presentey las esperanas realia"les en el futuro. !or encima de todo, Bloch desarrollauna filosofa de la esperana y el futuro, un sue1o del futuro, una proyeccin deuna visin de un futuro reino de la li"ertad. Es su conviccin de que slo cuandoproyectamos nuestro futuro a la lu de lo que es, lo que ha sido y lo que podra

    ser podemos participar en la prctica creativa que producir un mundo en el queestamos en casa y darse cuenta de las humanidades sue1os ms profundos.

    En su magnus opus, Bloch lleva "ien tanto un examen a fondo de las manerasque esperan y existen visiones de un mundo me0or en todo, desde laenso1acin de las grandes religiones, y los estudios culturales que traan a lolargo de la historia visiones anticipatorias de lo que luego se sistematiaron,envasados , y distri"uido como el socialismo de :arl 4arx y sus seguidores. !orlo tanto, Bloch ofrece una hermenutica crtica de las formas en que la historiacultural y la evolucin socioeconmica apuntan al socialismo como la realiacin

    de las humanidades sue1os y esperanas ms profundas, y que nos anima a"uscar el contenido progresista y emancipador de los artefactos culturales enlugar de la meramente ideolgico y mistificador.

    6oncepto de la crtica de la ideologa de Bloch

    6reo que Bloch es ms $til hoy en da en la prestacin de un modelo de la teoracultural y la crtica de la ideologa que es muy diferente de, y sin duda me0or quelos modelos dominantes que presentan crtica de la ideologa como lademolicin de la cultura "urguesa y la ideologa, por lo que, en efecto, confundir

    la cultura y la ideologa "urguesa. Este modelo 8 encontrar en Lenin y la mayorade los marxistas8leninistas, como )lthusser, sino tam"in, en cierta medida, enla Escuela de ;ran

  • 8/14/2019 Ensayos Sobre Ernst Bloch 2

    4/29

    4

    socialista. Bloch, sin em"argo, es ms sofisticado que los que simplementedenunciar toda ideologa como falsa conciencia, o que el estrs de los aspectospositivos de la ideologa socialista. 4s "ien, Bloch ve elementosemancipatorios utpicos8en todas las ideologas de vida y cualidades enga1osase ilusorias tam"in.

    !ara Bloch, la ideologa es (dos caras(, de dos caras9 contiene errores,mistificaciones, y las tcnicas de manipulacin y dominacin, pero tam"incontiene un residuo utpico o supervit que se puede utiliar para la crticasocial y para impulsar polticas progresistas. )dems, para la reconstruccin y lareorientacin de la teora y la prctica de la crtica de la ideologa, Bloch tam"innos permite ver la ideologa en muchos fenmenos generalmente descuidadospor marxistas y otras crticas a la ideologa9 ensue1os, la literatura popular, laarquitectura, escaparates de las tiendas departamentales, los deportes o laropa. En este punto de vista, la ideologa impregna la organiacin y los detalles

    de la vida cotidiana. !or lo tanto, la crtica ideolgica de"e ser una crtica de lavida cotidiana, as como la crtica de textos y posiciones polticas o lasideologas polticas manifiestamente evidentes de pelculas de /olly>ood, lacadena de televisin, u otras formas de la cultura de masas mediada. %?'

    #eoras marxistas anteriores de la ideologa, por el contrario, tienden a equipararla ideologa de los textos, con los discursos polticos y los intentos paraconfundir las relaciones de clase y avanar en la dominacin de clase. Laideologa crtica pues, en este modelo, simplemente exponer y denunciar losmecanismos textuales de mistificacin y que intente sustituir la ideologa con la

    5erdad. Bloch se desestime este enfoque meramente de denuncia para criticarla ideologa como (medio8iluminacin(, que compara con la iluminacin real. Lamitad8iluminacin (no tiene ms que una actitud,( es decir, el despidoracionalista de toda mistificacin, la supersticin, la leyenda, y assucesivamente, que no a la altura de los criterios cientficos. %-' La iluminacingenuina, por otro lado, critica las distorsiones en un producto ideolgico, peroluego se va a tomar ms en serio, para leer de cerca para cualquier potencialcrtico y emancipador. 2 enga1a a mitad de la iluminacin, en primer lugar, alpensar que la verdad y la iluminacin puede o"tenerse $nicamente mediante laeliminacin de error en lugar de ofrecer algo positivo y atractivo. En efecto,

    Bloch cree que parte de las raones por la iquierda fue derrotada por laderecha en la )lemania de 3eimar es porque la iquierda tiende a centrarseslo en la crtica, en denuncias negativas del capitalismo y de la "urguesa,mientras que el fascismo siempre una visin positiva y alternativas atractivas alos masas "uscando desesperadamente algo me0or.

    6ontra la crtica de la ideologa meramente negativa, Bloch nos insta a prestarespecial atencin a los posi"les contenidos progresistas dentro de artefactos o

  • 8/14/2019 Ensayos Sobre Ernst Bloch 2

    5/29

    5

    fenmenos frecuentemente denunciados y descartado como meraideologa. !ara Bloch, la ideologa contena una dimensin (anticipatoria(, en laque sus discursos, imgenes y figuras producen imgenes utpicas de unmundo me0or. Elementos utpicos, sin em"argo, coexisten con (slo em"ellecenlos( +-@. En algunos casos, esto equivale a una (mera dudosa limpiea de lo

    que existe( +-A. #ales funciones apologticas (conciliar el tema con lo queexiste( i"id. Estos efectos aparecen por encima de todo (en los perodos de lasociedad de clases que ya no son revolucionarios( i"id. *ncluso en estasituacin, sin em"argo, las ideologas pueden contener elementos deem"ellecimiento que se anticipan a un mundo me0or, que expresan de maneraa"stracta e idealista de las posi"ilidades de un futuro me0or. 2i tales ideologasenga1an personas a creer que la sociedad actual ya se ha dado cuenta de esosideales, que cumplen funciones mistificador, pero el mtodo de la crtica culturalde Bloch tam"in quiere que interroguemos estas ideologas de sus contenidosutpicos, por sus anticipaciones de un mundo me0or, que puede nos ayudan a

    ver lo que es deficiente y carente de este mundo y lo que de"e ser com"atidopara producir un me0or es decir, ms li"re y ms feli futuro.

    !or lo tanto, Bloch restaura a la teora radical de un patrimonio cultural que amenudo se descuida o descartado como mera ideologa. La crtica de laideologa, Bloch sostiene, no es ms que desenmascarando Entlarvung odesmitificacin, pero tam"in es descu"rir y descu"rir9 revelaciones de lossue1os no realiados, las posi"ilidades perdidas, esperanas frustradas 8 quepueden ser resucitados y animaron y se dieron cuenta de nuestra actualsituacin. La crtica cultural de Bloch lo acent$a lo positivo, las posi"ilidades

    utpico8emancipatoria, el testimonio de esperana de un mundo me0or. 6omo/a"ermas pone dramticamente9

    Lo que Bloch quiere preservar el socialismo, que su"siste en la tradicinescarnio, es la tradicin de los despreciados. En contraste con el procedimientoahistrica de la crtica de ;euer"ach de la ideologa, que priv de /egel(superacin( )ufhe"ung de la mitad de su significado olvidando elevare yestar satisfecho con tollere, Bloch presiona las ideologas a producir sus ideascon l, quiere salvar lo que es cierto en la falsa conciencia9 (#odo gran cultura

    que exista hasta ahora ha sido el presagio de un gran logro, ya que lasimgenes y los pensamientos se pueden proyectar desde la Edad cum"re en elle0ano horionte del futuro(.

    Bloch cree que incluso los artefactos ideolgicos contienen expresiones dedeseo y articulaciones de las necesidades que la teora y la poltica radicalde"en prestar atencin para proporcionar programas y discursos que apelan alos deseos profundos de una vida me0or. Las ideologas tam"in proporcionan

  • 8/14/2019 Ensayos Sobre Ernst Bloch 2

    6/29

    6

    pistas so"re las posi"ilidades de desarrollo futuro y contienen un (excedente( o(exceso( que no se agota en la mistificacin o legitimacin. C las ideologaspueden contener ideales normativos mediante el cual la sociedad existentepuede ser criticado y modelos de una sociedad alternativa. !or e0emplo, lanocin del citoyen ciudadano en la ideologa "urguesa, con sus derechos

    individuales, las li"ertades civiles y la autonoma participado activamenteexpresa algo ms que la mera legitimacin y la apologa de las instituciones yprcticas "urguesas. Bloch se toma en serio la posicin de 4arx de que la tareadel socialismo es darse cuenta plenamente ciertos ideales "urgueses. ) lo largode su vida, Bloch argument que el marxismo, ya que se constituy en susversiones principales demcratas y otra social, adolece de un enfoque parcial,insuficiente y meramente negativa a la ideologa.

    !ara Bloch, el pro"lema de la ideologa (se a"orda desde el lado del pro"lemade la herencia cultural del pro"lema de cmo las o"ras de la superestructura

    progresivamente se reproducen en la conciencia cultural, incluso despus de ladesaparicin de sus "ases sociales( +D-. #ales nociones contienen unexcedente cultural que vive en y proporciona una funcin de utpico por lo quela ideal, que a$n se puede traducir en una realidad y por lo tanto ser plenamenterealiada por primera ve. )unque para Bloch el sitio primario de la ideologa esla superestructura cultural 8 la filosofa, la religin, el arte, y as sucesivamente 8la superestructura contiene un supervit cultural y por lo tanto no puede serreducido a una mera ideologa. !ara Bloch, el supervit culturales conservadeseos insatisfechos y deseos humanos para un mundo me0or y por lo generalno se cumplen estos deseos que contendr contenidos que siguen siendo

    relevantes para una sociedad futura que puede ser capa de satisfacer estosdeseos y necesidades. En otras pala"ras, la ideologa contiene pistas so"re loque los seres humanos el deseo y la necesidad de que se puede utiliar paracriticar las fallas para satisfacer estas necesidades y hacer realidad estosdeseos en la sociedad actual.

    La ideologa crtica tanto requiere no slo la demolicin, sino tam"in lahermenutica, la ideologa, en opinin de Bloch contiene elementos pre8consciente o lo que Bloch llama el (todava8no8consciente.(Bien entendido, eltodava8no8consciente puede apuntar a posi"ilidades reales para el desarrollo

    social y el potencial real para la li"eracin humana. Bloch tiende a presentar lateora del excedente utpico a lo largo de las lneas histrico8materialista encuanto a la su"ida y la cada de las clases sociales. Excedente utpico aparecegeneralmente cuando una clase est aumentando9 la clase ascendente critica elorden y proyectos de una gran cantidad de propuestas de cam"io socialanterior, cuando la "urguesa ataca el orden feudal por su falta de li"ertadindividual, los derechos, la democracia y la movilidad social.6rticas "urguesasdel feudalismo proliferaron, al igual que las propuestas revolucionarias para una

  • 8/14/2019 Ensayos Sobre Ernst Bloch 2

    7/29

    7

    nueva sociedad. )lgunas de estas ideas fueron incorporadas en lasconstituciones "urguesas, declaraciones de derechos y algunos incluso fueroninstitucionaliadas en el orden "urgus. %D'

    )s va la cultura de Bloch de un tipo ideal de la ideologa pura a puramente no8

    ideolgico cultura emancipatoria. )rtefactos puramente ideolgicas em"elleceno legtima una realidad existente opresiva, como cuando Bloch ha"la de laideologa como la que excluye todos los elementos progresistas A. La mayorade los artefactos culturales, sin em"argo, contienen una mecla de ideologa yelementos utpicos.ado que las ideologas son construcciones retricas quetratan de persuadir y convencer, de"en tener un n$cleo relativamente racional yatractivo y por lo tanto a menudo contienen promesas emancipatorias omomentos. 2o"re la "ase de Bloch, ;redric Fameson ha sugerido que los textosculturales de masas a menudo tienen momentos utpicos y propone que lacrtica cultural radical de"e analiar tanto las esperanas sociales y fantasas en

    los artefactos culturales, as como las formas ideolgicas en que se presentanlas fantasas, los conflictos se resuelven, y espera potencialmente pertur"adoresy ansiedades son mane0ados. %G'

    En su lectura de #i"urn , por e0emplo, el ti"urn se encuentra en una variedadde miedos la naturalea orgnica no controlada que amenaa la sociedadartificial, las grandes empresas corrupcin y poner en peligro la comunidad, lasexualidad pertur"adora amenaa de la desintegracin de la familia y de losvalores tradicionales, y as sucesivamente que la pelcula trata de contener atravs de la derrota tranquiliadora del mal de los representantes de la

    estructura de clases actual. 2in em"argo, la pelcula tam"in contiene imgenesutpicas de familia, hom"res y unin, y la aventura, as como visiones de crticasocial del capitalismo que articulan los temores de que las grandes empresassin restricciones sera inexora"lemente destruir el medio am"iente y lacomunidad. En opinin de Fameson, la cultura de masas tanto articula losconflictos sociales, miedos contemporneos y las esperanas utpicas, y losintentos de contencin ideolgica y tranquilidad. En su opinin9

    o"ras de la cultura de masas no puede ser ideolgica sin a la ve y al mismotiempo ser implcita o explcitamente utpico as9 no pueden manipular a menos

    que ofrecan algo de verdadero fragmento de contenido como un so"ornofantasa al p$"lico por ser tan manipulado. *ncluso la (falsa conciencia( de tanmonstruoso fenmeno del naismo fue alimentada por las fantasas colectivasde un tipo de utopa, de (socialista(, as como en formas nacionalistas. Huestrapropuesta so"re el poder de atraccin de las o"ras de la cultura de masas hadado a entender que dichas o"ras no puedan mane0ar la ansiedad so"re elorden social, a menos que ellos han revivido y les ha dado una expresin

  • 8/14/2019 Ensayos Sobre Ernst Bloch 2

    8/29

    8

    rudimentaria primera, ahora vamos a sugerir que la ansiedad y la esperana sondos caras de la misma conciencia colectiva, por lo que las o"ras de la cultura demasas, aunque su funcin radica en la legitimacin del orden existente 8 oalguna peor 8 no puede hacer su tra"a0o sin desviar en el servicio de este $ltimolas esperanas y fantasas ms profundas y fundamentales de la colectividad, a

    la que, por consiguiente, no importa en qu forma distorsionada, se encontrque han dado vo. %I'

    6ine como #i"urn, por e0emplo, podran utiliar imgenes utpicas para ofreceruna crtica a la prdida de la comunidad, y su destruccin por interesescomerciales. #extos populares pueden as promulgar la crtica social en susescenarios ideolgicos y una de las tareas de la crtica cultural radical esespecificar significados utpicos, crtico, su"versivo, o de oposicin, inclusodentro de los textos de la llamada cultura de masas. !ara estos artefactos

    puede contener las crticas implcitas y explcitas, incluso del capitalismo, elsexismo o el racismo, o visiones de la li"ertad y la felicidad que puedeproporcionar perspectivas crticas so"re la infelicidad y falta de li"ertad en lasociedad actual. #he eer /unter , por e0emplo, aunque podra decirse que unreaccionario texto, contiene imgenes utpicas de la comunidad, de la claseo"rera y la solidaridad tnica y la amistad personal que proporciona unaperspectiva crtica so"re el atomismo, la alienacin y prdida de la comunidaden la vida cotidiana "a0o el capitalismo contemporneo. Las imgenes utpicasde drogarse y hacer el tonto en la choa de drogas en !latoon proporcionanvisiones de armona racial y la felicidad individual y social que proporcionan una

    perspectiva crtica so"re las terri"les escenas de guerra y que la guerra decdigo como una actividad humana desagrada"le y destructivo. Las imgenesde la solidaridad racial y la trascendencia de los n$meros de "aile de Joot2uit proporcionan un contraste utopa y crtica a la opresin de la gente de colorque se encuentran en las escenas de la vida cotidiana y la crcel en lapelcula. C la transformacin de la vida en los n$meros musicales de !ennies;rom /eaven ofrecer perspectivas crticas so"re la degradacin de la vida diariade"ido a las limitaciones de un sistema econmico in0usto e irracional queinforma a las secciones realistas de la pelcula.

    )s ideologas complacer a los deseos humanos, fantasas, angustias yesperanas y los artefactos culturales de"e a"ordar estos, para que puedantener xito. *deologa y utopa son as interconectados y la cultura est saturadade contenido utpico. !or otra parte, las ideologas explotan y distorsionan estecontenido utpico y de"en ser criticadas para exponer su ms que em"ellecer,legitimacin y desconcertante elementos.

    La vida cotidiana, los seres humanos, y !sicologa

  • 8/14/2019 Ensayos Sobre Ernst Bloch 2

    9/29

    9

    )lgunas versiones de la crtica marxista de la ideologa y el error medio8iluminacin, Bloch cree que, al no ver la importancia de la cultura en la vidacotidiana. Kna crtica de la ideologa racionalista cree que slo mediante laexposicin de error y que apunta a la verdad que puede motivar a la gente a laaccin. #al creencia, en la cuenta, los errores de Bloch, tanto en la

    so"reestimacin de la ilustracin racionalista y en la su"estimacin desu"racionales deseos, fantasas, creencias, etc. Entender correctamente lamotivacin humana y la psicologa, Bloch cree, requiere tomar la fantasa, laimaginacin, los deseos y los deseos ms en serio.

    El pensamiento de Bloch se "asa en una antropologa humanista quefundamenta su crtica de la opresin y perspectivas emancipadoras. Blochsiempre comiena con el querer, el ser humano la esperana, necesitados yham"rientos y analia lo que proh"e la realiacin del deseo humano y lasatisfaccin de las necesidades humanas. !or lo tanto, el humanismo de Bloch

    es revolucionario y esta"lece normas para la crtica y el impulso de la accinpoltica y el cam"io social.

    ) diferencia de la mayora de los marxistas, Bloch adquiere as las necesidadeshumanas, deseos y psicologa muy en serio. )qu el pensamiento de Bloch esparalela a la de 3ilhelm eich y los ;reudo8marxistas, aunque de manerasignificativa tam"in difiere esta tendencia. %@' !ara eich y otros instaron a loscomunistas a prestar ms atencin a las necesidades y deseos sexuales ydeseos y temores inconscientes . !ero tienden a so"reestimar el papel de lasexualidad en la constitucin de la psicologa humana y la motivacin, y rest

    importancia a las cosas tales como el ham"re, las necesidades de seguridad, elhogar, la comunidad y otras muchas cosas que Bloch cree que los fascistastratan con ms xito que la iquierda. % A'

    En El principio esperana , Bloch realia una valoracin muy interesante y crticade ;reud, y desarrolla sus propias teoras psicolgicas de la imaginacin,necesidades y esperanas contra ;reud. e hecho, yo creo que Blochproductiva podra ser utiliado para desarrollar una antropologa marxista y lapsicologa social en la actualidad y que sus propias perspectivas antropolgicasy psicolgicas son ms profundas y ms ilustrativa que los enfoques ;reudo8

    marxistas asociados con la escuela de ;ran

  • 8/14/2019 Ensayos Sobre Ernst Bloch 2

    10/29

    10

    importante y devastadora en su ataque a las ideologas, como el psicoanlisis,que muchos crticos marxistas.

    ado el nfasis de Bloch so"re la importancia de la dimensin su"0etiva en laconstitucin de la experiencia humana y de la teora y la poltica radical, es

    necesario que distinga su teora de la su"0etividad de las teoraspsicoanalticas. Lo hace, en primer lugar, por el enraiamiento tendenciaspsicolgicas en el cuerpo y en las necesidades humanas, y so"re todo elham"re, ms que en los instintos y el inconsciente a la ;reud pp.-Dff.. #am"in conceptualia (al hom"re como un muy amplio con0unto deunidades( -Iff. y constantemente enfatia anto0os, con el deseo, con el deseoy la esperana de una vida me0or diferencia de nfasis freudiano en lacastracin, la represin y la economa poltica conservadora de los instintos queson ms caracteriado por la repeticin, la excitacin de li"eracin, y en $ltimainstancia, la entropa el instinto de muerte que el desarrollo de nuevas

    unidades, los impulsos, y las tendencias y las posi"ilidades de cam"io ytransformacin, tales como uno se encuentra en el centro de la teora de Blochmientras que ;reud tiende a presentar una visin fi0a de la naturalea humana.

    )l final de la primera etapa de su crtica de ;reud, Bloch concluye9 (En resumen,nos damos cuenta de que el hom"re es un comple0o igualmente cam"iante yextensa de unidades, un montn de cam"ios, y en su mayora mal pedimosdeseos y una fuera de motivacin permanente. , una sola unidad de "ase, en lamedida en que no se convierta en independiente y as colgar en el aire, esdifcilmente conce"i"le (.4s "ien hay varias unidades "sicas que surgen

    como primaria en diferentes momentos de la vida social e individual en funcinde las condiciones imperantes en el momento D&.

    En una discusin so"re (iversas interpretaciones del impulso humano "sico(,Bloch realia crticas a la idea de la primaca de la pulsin sexual y las nocionesfreudianas de la unidad del yo y de la represin, la represin y el inconsciente, yla su"limacin D+ff. de ;reud. El punto clave es que9

    !or consiguiente, el inconsciente del psicoanlisis es, como podemos ver, nuncauna que a$n no es consciente, un elemento de progresin, sino que consiste

    ms "ien en las regresiones. !or consiguiente, incluso el proceso de hacer estaconsciente lo inconsciente slo aclara lo que ha sido, es decir, no hay nadanuevo en el inconsciente freudiano. Esto se hio a$n ms clara cuando 6MFung, el fascista psicoanaltica reduce la li"ido y sus contenidos inconscientespor completo a la primitiva. 2eg$n l, existen exclusivamente filogenticosrecuerdos primigenios o fantasas primordiales en el inconsciente, losNarquetiposO falsamente designados, y todas las imgenes de deseo tam"in

  • 8/14/2019 Ensayos Sobre Ernst Bloch 2

    11/29

    11

    vuelven en esta noche, slo sugieren la prehistoria. Fung considera incluso quela noche sea tan colorido que la conciencia palidece al lado de l, y comospurner de la lu, se deval$a la conciencia. !or el contrario, ;reud hace porsupuesto unhold iluminando la conciencia, pero que se vio envuelto por el anillode la identificacin, por la inconsciencia fi0o de una li"ido fi0o. *ncluso las

    creaciones artsticas altamente productivas no llevan a ca"o de esta cantidadfi0a, sino que son simplemente su"limaciones de la li"ido encerrado en s mismoDG.

    En su anlisis, Bloch valora positivamente la iluminacin racionalismo de ;reudso"re el irracionalismo de Fung, y mientras que l lleva a travs de unareha"ilitacin de lo que a veces tachado de (lo irracional(, que tam"in lleva aca"o una crtica devastadora de los oscurantistas, reaccionarios, tendenciasirracionalistas, especialmente los relacionados con el fascismo. En efecto, sin

    de0ar de examinar su crtica de Fung y su crtica de )dler discpulo de ;reud,quien afirm que la voluntad de poder es el impulso humano primario, de"eayudar a diferenciar la teora de la su"0etividad de las variantes msreaccionarios con la que podra ser identificado errneamente de Bloch. Estee0ercicio tam"in servir para ilustrar lo que es una crtica aguda y potente de laideologa Bloch realia a travs, y la forma en que discierne las tendenciasideolgicas de los fenmenos a menudo pasado por alto, y es capa deconectar las teoras ideolgicas a las tendencias socio8histricas.

    Bloch discierne, por e0emplo, cmo la voluntad de )dler al poder se relaciona

    con unidades capitalistas competitivas para mover desde el fondo hasta la partesuperior y cmo sus teoras de comple0o de inferioridad y la neurosis reproducirlos sentimientos de aquellos estratos de las sociedades capitalistas que hanfracasado econmicamente y que por lo tanto culparse a s mismos por susfracasos DIff..Bloch concluye9

    !or lo tanto )dler impulsos sexuales fuera de la li"ido e inserta el poderindividual, la definicin de las unidades toma el camino capitalista cada ve mspronunciada de 2chopenhauer a Hietsche y refle0a esta trayectoria ideolgica ypsicoanaltica. 6oncepto de ;reud de las fronteras li"ido en la (voluntad de vida(en la filosofa de 2chopenhauer, 2chopenhauer, de hecho, descri"e los rganossexuales como (los puntos focales de la voluntad.( e )dler voluntad de podercoincide contrario ver"almente, y en parte tam"in en trminos de contenido conla definicin de la unidad "sica de su $ltimo periodo de Hietsche, en estesentido, Hietsche ha triunfado so"re 2chopenhauer aqu, es decir, el codoimperialista ha triunfado so"re el cuerpo de placer8displacer ca"alleroso en el

  • 8/14/2019 Ensayos Sobre Ernst Bloch 2

    12/29

    12

    psicoanlisis. La lucha competitiva que apenas de0a cualquier momento y porpreocupaciones sexuales destacaron la la"oriosidad y no randiness, el daagitado del empresario as eclipsa la noche agitada de la comisin y su li"idoD@.

    Bloch se1ala entonces que la hecticness de la vida y la ansiedad estructural queimpregna la vida en la sociedad capitalista 8 que somete a la po"lacinsu"yacente a los vaivenes e incertidum"res del mercado, 8 producir tendenciashacia la evasin y la regresin, especialmente entre la parte media y "a0aestratos petite8"urgueses. )s, la cele"racin de )dler de una voluntad de poder8 que convoca implcitamente una a reunir una de las energas de la producciny la competencia 8 pierde la apelacin, ya que es cada ve ms difcil tener xitoen el mercado. (!or encima de todo el camino de los llamados alturas perdidoalgo de su inters y las perspectivas, en proporcin a la disminucin de la li"reempresa, como consecuencia del capitalismo monopolista( DA.

    Los estratos de clase que ha"an respondido previamente a seguir las llamadasde Hietsche, )dler y otros para escalar las alturas de la competencia y el xitoen el mundo comenaron a mirar hacia atrs, hacia (los llamados profundidades,en el que los o0os ruedan en lugar de apuntar a un o"0etivo (DA. Enconsecuencia, la apelacin creci de 6F Fung, (el psicoanalista fascisticallyespuma(, que (en consecuencia plante el frenes de traccin en lugar de launidad de poder( DA. 6ito el siguiente pasa0e en su totalidad para ofrecer unasensacin de poder de Bloch como crtico de la ideologa9

    )l igual que la sexualidad es slo una parte de la li"ido en general dionisaco,as tam"in la voluntad de poder, de hecho, este $ltimo se transformacompletamente en la "atalla8frenes, en un estupor que de ninguna manera seesfuera por alcanar las metas individuales. En Fung, la li"ido se convierte asen una unidad primigenia archaically indivisa de todas las unidades, o Eros perse9 por consiguiente, que se extiende desde comer hasta la Pltima 6ena, elcoito con unio mysterica, desde la "oca espuma del chamn, hasta el Berser

  • 8/14/2019 Ensayos Sobre Ernst Bloch 2

    13/29

    13

    mundo de elemental sensacin de futuro. ( )qu Fung limita no slo en laversin fascista de ionisio, sino tam"in en parte de la filosofa vitalista deBergson DA8G&.

    Los que podran ser inclinado a descartar Bloch como un irracionalista que leer

    su crtica del pensamiento irracionalista alemn e ideologas fascistas. espusde la crtica de )dler y Fung, Bloch va tras Bergson, la (sentimental pene8poeta(/ La>rence, el (#arn completo filsofo( Lud>ig :lages, el cele"rante delhom"re Heanderthal Mottfried Benn, y la peque1a "urguesa mistificador 4artin/eidegger G&ff.. %+&' 4ientras que el vitalismo de Bergson contena algunosmomentos progresivos, por el contrario / La>rence (, y Fung, 0unto con l,canta los desiertos de la edad elemental del amor, que a su hom"re la desgraciaha surgido de, sino que "usca la luna nocturna en la carne , el sol inconscienteen la sangre y :lages golpes de una manera ms a"stracta en el mismo toro decuernosQ. Rl no slo se remontan al igual que los primeros romnticos hasta la

    Edad 4edia, sino al diluvio, precisamente donde impersonal, !andemonic deFung vidas li"ido (DA8G&.

    Bloch contin$a su crtica provocadora del irracionalismo alemn pp. G+ff., 7uerivalia con las crticas a su amigo Lu

  • 8/14/2019 Ensayos Sobre Ernst Bloch 2

    14/29

    14

    4oda, aseo, ropa nueva, y cmo nos hacen a nosotros mismos parecen otrasexhi"en el potencial utpico de transformarnos en algo me0or. !erci"iendo elpotencial utpico de la pu"licidad, Bloch reconoce que invierte propiedadesmgicas a las materias primas, que producirn resultados supuestamentemgicos para el cliente. (Escaparates y la pu"licidad son en su forma capitalista

    exclusivamente cal8ramas de los p0aros atrados sue1o( ?--. 2in duda, laspromesas de la pu"licidad y la cultura de los consumidores son a menudo falsaspromesas y con frecuencia producen falsas necesidades, pero su poder yu"icuidad muestra la profundidad de las necesidades que el capitalismo explotay los deseos de otra vida que impregnan las sociedades capitalistas.

    !or otra parte, muchas personas usan mscaras, a menudo derivados de lasrevistas o imgenes culturales de masas, para transformarse, para tratar deinventar una vida ms satisfactoria. !or lo tanto, no se unen a las su"culturas

    0venes, incluso los fascistas como el :u :lux :lan. Los delincuentes y la

    delincuencia proporcionan poderosos atractivos para los 0venes oprimidos,prometiendo la trascendencia de su miseria cotidiana. %+?' motivacionessimilares conducen a los individuos a unirse al :lan y otros grupos racistas, paratratar de conseguir una identidad nueva y ms satisfactoria a travs de lainmersin en las su"culturas violentas. evistas, novelas "est8seller, y el cine yla televisin tam"in ofrecen asesoramiento y modelos de auto8transformacin yla forma de lograr el romance, el xito y la riquea.

    Los cuentos de hadas cele"rar el valor y la astucia que los individuos ordinariosa alcanar sus sue1os. La realiacin de los deseos es la propia esencia de los

    cuentos de hadas y las imgenes de o"0etos como la lmpara de )ladinoproporcionan poderosas fantasas de realiacin de deseos. 5ia0a a exticoslugares le0anos permite a las personas a so1ar con una vida me0or, mientras queel circo da acceso a un (mundo ilusorio de la excentricidad y la destrea precisa(?G-. /istorias de aventura son vehculos de escape a un mundo de emocionesy con frecuencia muestran personas comunes derrotar villanos malvados yopresores. 2e trata de (inmaduro, pero el suplente honesto SsT para larevolucin( ?G@ y las expresiones de los deseos profundos de ms poder ysatisfaccin en su vida cotidiana entre la gente com$n.

    Estas formas de la cultura popular lo demuestran el deseo de cam"io ytransformacin y contienen energas utpicas que pueden hacer que laspersonas anhelan un mundo me0or y tratar de transformarse a s mismos y de sumundo. Esta cultura no es, sin em"argo, completamente inocente o positivo ensus efectos. elatos de via0es e imgenes son explotadas por las agencias devia0es, promoviendo el colonialismo y el declive de todo (, a excepcin deUccidente( ?IG. 4ucho cultura simplemente expresa y fomenta la decadencia

  • 8/14/2019 Ensayos Sobre Ernst Bloch 2

    15/29

    15

    de las sociedades capitalistas. En un ataque en la m$sica popularestadounidense y dana que fuera EU )dorno, Bloch escri"e9

    onde todo se desintegra sin em"argo, el cuerpo tam"in se contorsiona propioesfuero a lo largo de la misma. Hada ms grueso, ms desagrada"le, ms

    est$pida 0ams se ha visto que los 0a8dana desde +A?&. Fitter"ug, Boogie83oogie, es im"ecilidad ido salva0e, con un aullido correspondiente queproporciona el modo de ha"lar acompa1amiento musical. 4ovimientoestadounidense de este tipo est sacudiendo los pases occidentales, no comola dana, sino como vmitos. El hom"re es ser sucia y su cere"ro vaciado, sinoque tiene a$n menos idea entre sus explotadores cul es su posicin, para elque se in0erto, lo que se est enviando a morir por ?A-.

    6ontra esta ("asura americana(, sin em"argo, Bloch afirma que (una especie de

    movimiento de la purificacin emergi( en las (nuevas escuelas de dana endesarrollo de *sidora uncan(, que intent (para mostrar una imagen mshermosa humana en la carne( ?A-. Bloch tam"in se cele"ra la dana popularrusa que expresa una (alegra ms all del da de tra"a0o pesado La tranquilidady "ullicio am"os dicen9. )qu soy humano, aqu tengo derecho a ser(?AD. ana expresionista, sin em"argo, es ms am"ivalente, re"elarse contra(el espritu de la gravedad(, sino tam"in llegando a (la "loodla

  • 8/14/2019 Ensayos Sobre Ernst Bloch 2

    16/29

    16

    ideolgicos, se podra discutir con sus evaluaciones especficas y 0uicios. En mipresentacin de0a en claro, que tiende a atacar a la cultura que afirma elcapitalismo, el fascismo y el idealismo filosfico, y para ala"ar la cultura quepromueve el socialismo.

    Las limitaciones de sus evaluaciones, creo, se derivan de su excesivamentedogmtico marxismo y su experiencia del exilio que proporcionanrepresentaciones consistentemente negativos de los Estados Knidos. %+-' El!rincipio de la Esperana fue escrito mientras Bloch era marxista relativamenteenftica y su hermenutica poltica profundamente influido en sus lecturas. 2udiscusin de teatro, por e0emplo, cele"ra Brecht -+?ff y el teatro alemn ysovitico progresiva y teatro exalta que promueve (el desafo y la esperana( enlugar de la cantharis de piedad y temor de teatro griego -=Aff.. #am"in atacaconstantemente a los enemigos de la utopa, como el artista francs Mrandville y

    )ristfanes -?-Q. -?Dff y so"re todo los ataques de la cultura americana.

    La utiliacin de Bloch para la crtica cultural por lo tanto requiere distanciarsede algunos de sus 0uicios y anlisis especfico al hacer uso de su concepto dedo"le codificacin de la ideologa y de su mtodo de crtica cultural. Los estudiosculturales para Bloch rechaa las distinciones entre alta y "a0a cultura, al ver elpotencial utpico de artefactos culturales que van desde la pu"licidad y lapresentacin de Beethoven y la pera. !olitiacin de las fueras de la crticacultural uno de Bloch para hacer evaluaciones polticas de los artefactosculturales, aunque uno puede hacer diferentes 0uicios, y utiliar diferentesperspectivas polticas, que Bloch. e hecho, los estudios culturales para Bloch

    fue ntimamente ligada a su teora social y poltica, de modo que la crticacultural para l era una parte importante de la prctica poltica. %+D'

    Socialismo, Revolucin, y la flecha roja

    6uarta !arte El principio esperana interroga a los (contornos de un mundome0or( en una variedad de utopas. Bloch encuentra utopas no slo en lasutopas sociales y polticas de los grandes tericos utpicos, sino tam"in enuna variedad de utopas tecnolgicas, arquitectnicas y geogrficas, as comoen la pintura, la pera, la literatura y otras formas de arte. La quinta parte

    descri"e (*mgenes 3ishful del 4omento 6umplida(, en el que la moral, lam$sica, la religin y las filosofas proyectar imgenes y visiones de 6ristocumple, que culminaron con la figura de una persona que (ha comprendido a smismo y ha esta"lecido lo que es suyo, sin explotacin y la alienacin (. En estasituacin, (en democracia real, surge en el mundo algo que "rilla en la infanciade todos y en la que nadie ha sido9 la patria( +?IG.

  • 8/14/2019 Ensayos Sobre Ernst Bloch 2

    17/29

    17

    6ultura de Bloch contiene traas de lo que l llama las flechas ro0as que migrana travs de la historia en "usca de la realiacin del socialismo. Bloch encuentraun camino ro0o te0ido a travs de la historia, re"elarse contra la alienacin, laexplotacin y la opresin, que luchan por un mundo me0or. Las utopas socialesy polticas presentes anhelos imperfectos de lo que esta"a ms desarrollado en

    el marxismo y el socialismo. )s Bloch desarrolla una hermenuticaexplcitamente poltico que interpreta ciertos artefactos culturales y restos delpasado que apunta hacia el socialismo.

    6iertos aspectos de las revoluciones "urguesas, por e0emplo, nunca se dieroncuenta y contienen un exceso de potencial crtico y emancipador que puede serutiliado para criticar a la sociedad "urguesa de la "ase de que no se esta"adando cuenta de sus propias potencialidades. Kna de las ideas ms productivasde Bloch es que la plusvala ideolgica o supervit cultural no es slo unaexpresin de la "ase socio8econmica o el modo dominante de produccin, pero

    es Kngleicheitig, descri"iendo lo que es no contemporareneous ononsynchronic con el presente. %+G' Este concepto apunta al hecho de que losresiduos y las tradiciones del pasado siguen siendo eficaces en el presente, apesar de que pueda parecer que son totalmente arcaicos e histricamentesuperado es decir, el primitivismo fascista, o el extra1o fenmeno delreaganismo en una tecnolgica de Estados Knidos .

    !ero Kngleicheitig

  • 8/14/2019 Ensayos Sobre Ernst Bloch 2

    18/29

  • 8/14/2019 Ensayos Sobre Ernst Bloch 2

    19/29

    19

    +& Bloch fue un crtico temprano y constante de /eidegger, la percepcin de larelacin entre la filosofa y el fascismo, que las crticas ms tarde historiogrficose ideolgicos descu"iertos.

    ++ 6omprese, por e0emplo, Meorg Lu Cor

  • 8/14/2019 Ensayos Sobre Ernst Bloch 2

    20/29

    20

    Tim Dayton. Reclamar Utopia: El legado de Ernst Bloch

    VIVIMOS EN oscuros das, hay alguien de la izquierda a la que no ha ocurrido esta

    idea? La oscuridad, sin emargo, no !iene s"lo desde #uera? un tercer mundo asolado $orel im$erialismo, neg" la $osiilidad de ali!io, un segundo mundo tallado en $orciones$ara los de$redadores nacionales y transnacionales, un $rimer mundo dominado $or laderecha, y !ol!er a $re%ienestar de la crueldad del estado? sino tami&n desde dentro'(ada !ez m)s, $odemos $royectar ni salida ni a d"nde ir*

    +dem)s de todas las cargas hist"ricas y actuales dilemas que en#renta la izquierda,tami&n nos en#rentamos a una crisis en el #uturo* Esta crisis de las #uturas cuentas degran $arte de la deses$eraci"n, o su mani#estaci"n m)s mundano, a$ata, comn a laizquierda* Nos #alta un sentido signi#icati!o del #uturo, y como resultado nos #alta laes$eranza, $orque la es$eranza e-ige una !isi"n de #uturo ya que el terreno sore el que

    se $uede realizar*Es$eranza se dio cuenta en el #uturo' qu& es esto sino una #"rmula$ara la uto$a?

    .or su$uesto, la uto$a tiende a ser el lanco de urlas* /, sin emargo, a $esar de sero0eto de auso y de$resiones cclicas, la uto$a nunca se !a, en $arte deido a la crticade la actual se asa, a menudo encuierta e inconscientemente, en la noci"n de un#uturo que ha eliminado las condiciones del $resente que hacen la !ida tan di#cil, a!eces im$osile y #rustrante $ara muchos* +qu uto$a o$era en el dis#raz, no ir $or su$ro$io nomre, sino que $ro$orciona un recurso contra el cual medir un $resente que nocoinciden, ya sea $ara su $ro$ia e-$resi"n ideal de s mismo o de las !isionesins$iradoras del #uturo $ara que la gente ha luchado a lo largo de historia*

    1ecientemente, el conce$to de uto$a ha comenzado a atraer la atenci"n de un sectorde la izquierda, EE*22*, y un elemento crucial en esto ha sido la di#usi"n de la ora deErnst 3loch* Su redescurimiento se inici" a $rinci$ios de 4567 con la traducci"n al Ingl&sy $ulicaci"n de !arias de sus oras, el tramo im$ortante de 3loch en el mar-ismo y el8ormulario de 8redric 9ameson, y la a$arici"n de una serie de artculos sore &l en :elos*

    3loch se ha aierto camino en el $ensamiento y la escritura de algunas #iguras de laizquierda acad&mica* ;ueda $or !er si de 3loch !isionario mar-ismo $uede in#luir en la$r)ctica y la $oltica de la izquierda m)s am$lia*

    Un marxista heterodoxo

    Ernst 3loch naci" en la ciudad industrial alemana de Lud* La #amilia de3loch #ueron asimilados 9udios, su $adre traa0aa como o#icial #erro!iario*

    .or su adolescencia 3loch, como muchos otros 0"!enes de su &$oca, se haa re$lanteadouna $osici"n o$uesta a la ci!ilizaci"n industrial a su alrededor* En esta o$osici"n 3loch yahaa comenzado a desarrollar su $ro$io $ensamiento, as)ndose en el traa0o de estos

  • 8/14/2019 Ensayos Sobre Ernst Bloch 2

    21/29

    21

    #il"so#os cl)sicos alemanes como ant, 8ichte, @egel y Schilling, as como Mar-, Engels,3eel y Lu-emurgo*

    (ae destacar que a esta lista agosto 3loch aAadira arl May, autor de cuentos$o$ulares de a!entura, $ara quien 3loch tena un cariAo toda la !ida, ya quien ia acontinuar haciendo re#erencia en sus escritos* B4CEn su !ida adulta 3loch #orma

    im$ortante, aunque a !eces tormentosas, las amistades con com$aAeros intelectualesmar-istas Deorg Luacs, :F +dorno, Falter 3en0amin y 3ertolt 3recht*

    Mar-ismo de 3loch #ue desde el $rinci$io ortodo-o como el resultado de su constanteinter&s en el conce$to de uto$a* Esta idea se lle!" a cao con desd&n $or muchosmar-istas ortodo-os, como resultado de la !ariante economicista del mar-ismodesarrollada $or la Segunda Internacional, la #alta de dis$oniilidad Bhasta hace $ocoC demuchos de los te-tos de Mar- que re!elan la im$ortancia del $ensamiento ut"$ico al#undador del mar-ismoG y omni$resente, $ero $arcial? y en esa medida desatinada? lalectura del socialismo Engels ut"$ico Scientii*

    (omo resultado, 3loch nunca se uni" al .artido (omunista, a $esar de que era un #irme$artidario de la 2ni"n So!i&tica hasta B45>HC El discurso de 9ruscho! ante el (ongresodel .artido (omunista so!i&tico*

    @asta mediados de los aAos cincuenta, 3loch $arece haer equilirarse con sus here0as#ilos"#icas una $ostura $oltica que &l !io como la madurez $oltica' la creencia de que lahistoria dicta que un a$oyo ien la 2ni"n So!i&tica o el Occidente ca$italista* .or lotanto, o$t" $or la 2ni"n So!i&tica*

    Si ien esta $osici"n hace $oco recomendale 3loch $oltico, su ora #ilos"#ica y crtica,incluso durante el $erodo de $ro%Mosc sigue siendo de gran inter&s* BJCKes$u&s de su

    e-ilio en los Estados 2nidos durante la Segunda Duerra Mundial, 3loch se instal" en+lemania del Este BKK1C, como una es$ecie de #il"so#o semio#icial del nue!o goierno, y#ue galardonado con el .remio Nacional de la 1K+ y nomrado miemro de la +cademia+lemana de las (iencias* Sin emargo, 3loch des$ert" la o$osici"n de los ad!ersariosmar-istas !ulgares que atacaron su rehailitaci"n de @egel, sus ataques contra eldeterminismo, su de#ensa de los artistas y sus llamados a un di)logo mar-ista%cristiano*

    Kes$u&s de la a$ostasa de 45>H 3loch hizo magni#icado como lo llam" $ara lareconstrucci"n $or mayor del mar-ismo y de la KK1* Estudiantes de 3loch #ueronencarcelados o #orzados al e-ilio, y se le $rohii" la enseAanza y la edici"n* Kes$u&s de!arios aAos de este ti$o de tratamiento, 3loch estaa de !isita en +lemania Occidental

    en 45HJ, cuando el Muro de 3erln #ue erigido, y se qued" all, ace$tando un $uesto en la2ni!ersidad de :uinga*

    En los aAos hasta su muerte en 4566, 3loch se mantu!o acti!o, el a$oyo a las di!ersascorrientes mar-istas de o$osici"n en el Este, denunciando el im$erialismo de EE*22* enel oeste, y lle!ar a cao muchos liros que se haan quedado en manuscrito hasta estemomento*

    Bloch, la utopa, y el ascismo

    http://www.solidarity-us.org/site/node/2415#N1http://www.solidarity-us.org/site/node/2415#N2http://www.solidarity-us.org/site/node/2415#N1http://www.solidarity-us.org/site/node/2415#N2
  • 8/14/2019 Ensayos Sobre Ernst Bloch 2

    22/29

    22

    El inter&s de 3loch en la noci"n de uto$a es e!idente desde el ttulo de su $rimer liroS$irit o# 2to$ia B$rimera edici"n, 454=C* .ero noci"n $articular de 3loch de la uto$a, talcomo se desarroll" en su carrera, se di#erencia de las delineaciones ordenadas de unmundo lire de $rolemas que de inmediato !ienen a la mente cada !ez que el tema dela uto$a se aord" $or $rimera !ez*

    .ara 3loch uto$a no es s"lo un tema $ara la construcci"n racional y $royecci"n hacia el#uturo, $ero tami&n es algo muy $resente en el aqu y ahora* +s, la uto$a no es el no%lugar de origen griego de la $alara, sino m)s ien algo que est) $resente en el ahora,aunque s"lo dis$onile en destellos o im)genes%huellas*

    +dem)s, estos ut"$icos imagen%las huellas no se casan necesariamente a la $oltica$rogresistas* Ke hecho, uno de los an)lisis m)s agudos de 3loch de la dimensi"n ut"$icase re#iere a su #unci"n en el atracti!o del #ascismo, BCque es ca$az de acti!ar lasim)genes anti%ca$italista que #unciona como una antici$aci"n o $re#iguraci"n de lauto$a* +s, este mo!imiento reaccionario a$elaci"n a las tradiciones $o$ulares desdehace mucho tiem$o renunciaron $or el e-cesi!amente racionalista izquierda de los siglos

    I y sore todo *

    +l negarse a tener ningn cami"n con las $rotestas irracionales mstica y contra laalienaci"n y la racionalizaci"n re$resi!o del ca$italismo industrial, la izquierdaintelectual $artici$" en el mismo cuantitati!a By, a su manera desconcertanteC l"gica aligual que su ri!al, (a$ital, y cedi" terreno im$ortante $ara las #uerzas de la reacci"n*

    +n)lisis de la a$ro$iaci"n de la imaginera #ascista uto$a de 3loch es e!idente en sucuenta de la noci"n de un :ercer 1eich, un t&rmino #amiliar $ara nosotros como lae-$resi"n concisa de terror $oltico* .ero 3loch descrie la noci"n de !uelta a losorgenes en el +ntiguo :estamento, y en su rea$arici"n en la Edad Media los cristianos

    her&ticos y, como la teologa social de las re!ueltas cam$esinas*

    +qu, la noci"n de una tercera &$oca sir!i" $ara descurir un mundo en el que reina laliertad y la solidaridad en una es$ecie de comunismo $rimiti!o restaurado* :al !isi"nsigui" in#ormando a los mo!imientos de emanci$aci"n en el siglo I* BC

    +!ance de Mar-, como es saido, #ue a casarse con tales !isiones ut"$icas a un an)lisisconcreto, cient#ico de la din)mica del ca$italismo y de la lucha de clases* .ero a #inalesdel siglo I se $erdi" la ilateralidad de la sntesis mar-iana, en $arte $orque el ca$ital,al e-igir a sus o$onentes a $ensar de acuerdo a su $ro$ia l"gica, ca$tur" la conciencia deesos mismos ri!ales*

    (omo resultado de ello, la noci"n de una tercera &$oca, que conser!a su atracti!o entregrandes sectores de las masas, cay" en manos de la derecha, cuyo o0eti!amente #alsalucha contra el ca$italismo era, sin emargo su0eti!amente cierto' 3as)ndose en unaimagen ut"$ica del $asado, #ascismo toc" la #ira sensile de la izquierda se neg" aescuchar* Las masas #ueron aandonadas a una esta#a de cum$limiento*

    En su an)lisis del #ascismo re!ela, 3loch sostiene que hasta los momentos m)s horriles yreaccionaria de la historia tienen su dimensi"n ut"$ica, y es la tarea del mar-ismo como

    http://www.solidarity-us.org/site/node/2415#N3http://www.solidarity-us.org/site/node/2415#N4http://www.solidarity-us.org/site/node/2415#N3http://www.solidarity-us.org/site/node/2415#N4
  • 8/14/2019 Ensayos Sobre Ernst Bloch 2

    23/29

    23

    la uto$a concreta mediada, tanto $ara descurir a estos elementos ut"$icossuterr)neas y $ara hacer $osile su actualizaci"n en el mundo*

    :al $osici"n 3loch gan" muchas crticas, es$ecialmente de los ortodo-os mar-istas%leninistas* En la S&$tima (omintern delegados del (ongreso se suministran con @ansDunther @erren Ker Deist eigener, atacando a 3loch $or su sim$ata con las crticas del

    ca$italismo que, Dunther a#irmaa, ya que tienen su origen en una &$oca $asada ysu$erado % el #eudalismo? realmente a#irmar ca$italismo*

    La sim$ata de 3loch $ara este ti$o de antica$italismo rom)ntico, segn Dunther, lohizo $oco m)s que un a$ologista crtico del ca$italismo, sumido como estaa en unanostalgia ootless* B>C

    La crtica dirigida a 3loch $or la ortodo-ia mar-ista%leninista era eminentemente$re!isile, $orque desa#i" no s"lo a la com$rensi"n $re!aleciente del #ascismo, sinotami&n una serie de as$ectos te"ricos #undamentales de la teora mar-ista como seentiende dentro del mo!imiento comunista estalinizado*

    Bloch y !u"#eti$idad

    Ke estos retos destacan dos m)s con!incente en la actualidad' la com$rensi"n de lahistoria y el tiem$o, y su desarrollo de un $a$el de la su0eti!idad*

    El desa#o de 3loch a la com$rensi"n ortodo-a de la historia y el tiem$o necesario $ara latarea de la com$rensi"n de la historia como, el $rogreso del desarrollo $uramenteo0eti!o, incluso $or #iguras tan so#isticados como Luacs* En camio, 3loch anuncia, enuna declaraci"n t$ica de su su$er#icie cr$tica $ero la claridad de #ondo' No e-iste todala gente en el mismo ahora* .or su$uesto, todas las $ersonas que !i!en en un momento

    dado se $uede decir que coe-istir #sicamente* .ero esto no signi#ica que ellos est)n!i!iendo al mismo tiem$o con los dem)s* BHC

    Esta declaraci"n dee ser e-$licado en dos eta$as' en $rimer lugar, en cuanto a laconce$ci"n del momento !i!ido de 3loch, ahora, y en segundo lugar, en cuanto a sucom$rensi"n de la historia* .ara 3loch, la caracterstica #undamental de cada ahora sere!ela, no s"lo en lo que es en el $asado o en lo que est) $resente, sino tami&n en loque est) ausente*

    .or lo tanto, lo que m)s caracteriza al !erdadero momento !i!ido es su insu#iciencia, elsentido de que le #alta algo, que es la #orma en que las $ersonas registren la !erdadera

    #alta de liertad y $lenitud en sus !idas* .ero este sentimiento de inadecuaci"n o #altagenera su o$uesto, una !isi"n de un mundo que es adecuada? uto$a*

    La uto$a que cualquier gru$o de $royecto de las $ersonas de$ende en cierta medida delas condiciones materiales e-actas en las que e-istan* 3loch se sostienen, sin emargo,que no se $uede sim$lemente leer conciencia de la gente de sus condiciones materiales,ni se $uede realmente entender a la gente a menos que entienda sus $royeccionesut"$icas $articulares % $orque esas $royecciones, si ien no son materiales, son uncom$onente real de la gente de !ida, $arte del ahora en la que !i!en*

    http://www.solidarity-us.org/site/node/2415#N5http://www.solidarity-us.org/site/node/2415#N6http://www.solidarity-us.org/site/node/2415#N5http://www.solidarity-us.org/site/node/2415#N6
  • 8/14/2019 Ensayos Sobre Ernst Bloch 2

    24/29

    24

    En segundo lugar, la com$rensi"n de 3loch de la historia es una !ersi"n enriquecida yelaorada de la teora de de!elo$ment*!i cominado Es decir, las $rinci$alescaractersticas y contradicciones de la cual las $ersonas otienen su relaci"n con lasociedad no son uni#ormes, sino m)s ien un mosaico de elementos $ara encontrar susorgenes en una amalgama de momentos hist"ricos y culturales*

    En este mosaico 3loch se dara cuenta de que lo que no est) ah, las di#erentes nocionesque #alta algo, realizado $or los di#erentes gru$os* Estos dos $rinci$ios, la inadecuaci"ndel momento !i!ido y una !ersi"n de la teora del desarrollo con0unto, $ro$orcionan laase $ara la teora de la de 3loch nonsynchronism*

    %ontradicciones asincr&nica

    :eora de nonsynchronism de 3loch are el camino a !er a un momento hist"rico comouna co%$resencia de elementos deri!ados tanto del orden social contem$or)neo, y los$edidos anteriores que, aunque no dominante, an conser!an tanto materiales comoBaunque el t&rmino no es totalmente a$ro$iadoC $oder ideol"gico*

    :al es el caso de los cam$esinos alemanes no sncronos, mediados del siglo que, a$esar de que !i!en en un $as enredado en el mundo contem$or)neo del ca$italismoindustrial, !i!en en un ahora se de#ine en las determinaciones y los deseos ut"$icos demomentos hist"ricos anteriores* Estas $ersonas !i!en en una contradicci"n aut&ntica nosincr"nico con el ca$italismo*

    +dem)s, el $oder de las im)genes irradiada $or estos gru$os sociales no sncronoscom$lica el esquema tem$oral e ideol"gicas de cada momento hist"rico* 2ran industrialo em$leados de o#icina $ueden ser atrados $or las im)genes ut"$icas generados $or losmodos de !ida cam$esina, aunque ellos mismos ciertamente no $ueden sim$lemente

    tomar una !ida cam$esina, $or no halar de inmediato la realizaci"n de su uto$aim$ulsos*

    E-isten contradicciones asincr"nicas 0unto contradicciones sncronas, como la que e-isteentre un $roletariado con conciencia de clase y una clase dominante tecnocr)tico%ca$italista % el ti$o de contradicci"n se hizo #amoso en re!e esquema de Mar- delmaterialismo hist"rico en el .re#acio 4=>5 a una crtica de la economa $oltica*

    2na contradicci"n sncrona, es decir, es uno que tiene su origen en el con#licto entre eldesarrollo de las relaciones y de las #uerzas de $roducci"n* 3loch a#irma con #ranqueza larealidad y la im$ortancia de la contradicci"n sincr"nica, $ero tami&n a#irma que sin

    emargo, no es la nica que hay* B=C

    .ara ser ien entendida, en todo momento dee ser !isto $ara contener una !ariedad de!ida ahoras* La #orma de o$resi"n y e-$lotaci"n que su#re la clase orera se acom$aAade #orma $aralela, $ero no sincr"nico, o$resiones su#ridas $or otros gru$os cuyas races ymentira imaginaci"n hist"rica en el $asado, o m)s ien, en lo que la contradicci"nsincr"nica declara ser el $asado*

    http://www.solidarity-us.org/site/node/2415#N8http://www.solidarity-us.org/site/node/2415#N8
  • 8/14/2019 Ensayos Sobre Ernst Bloch 2

    25/29

  • 8/14/2019 Ensayos Sobre Ernst Bloch 2

    26/29

    26

    .ero esto no signi#ica que deamos ignorar o urlarse de tales e-$eriencias* M)s ien,deemos com$render tanto la realidad de esas e-$eriencias y de sus lmites, y luego!ol!er a colocar a #uncionar en un conte-to di#erente*

    Keido a 3loch a#irma que lo que se !e Bcon cierta raz"nC como e-$eriencias deirracionales y sentimientos son im$ortantes, es #)cilmente caricaturizado como un

    irracionalista en toda regla* M)s ien, se dee entender como una $ersona que $ercietanto lo racional se encuentra dentro de la irracional y lo irracional a lo racional*

    Bloch y hoy 'ueda

    Mientras que la actual situaci"n de la izquierda EE*22* es, sin duda, muy di#erente deaquel en el que 3loch o$erado, toda!a hay mucho que a$render de este $ensadormenudo idiosincr)sico, $ero muy original y de gran alcance* 2na serie de caractersticasde la escena $oltica $odra muy ien dar o$ortunidades en !ez de ost)culos asolutos$ara la izquierda, si se aorda, al menos es$eculati!a, a la manera de 3loch*

    Esto im$lica la squeda, incluso en el m)s re$elente de los mo!imientos $olticos, lasim)genes ut"$icas que animan a sus seguidores* .or e0em$lo, la e-$ansi"n de la neo%derecha y la derecha religiosa no s"lo tienen que ser comatidos, $ero % antes de esto %tami&n com$rendidos* .arte de lo que estos mo!imientos reaccionan en contra, con elre$rimida ira 3loch analiza muy ien, es el rostro contem$or)neo del ca$italismo*

    2n mo!imiento, como la educaci"n en casa, una intensa e-$resi"n de los !alores#amiliares mo!imiento m)s am$lio, $odra $arecer sim$lemente reaccionario* /ciertamente hay tales elementos dentro de ella' el racismo y el aandono de los quedee asarse en la $rima!era de educaci"n $lica de inmediato a la mente* .ero, almismo tiem$o, la educaci"n en casa e-$resa el deseo de que la seguridad de los niAos de

    uno Bun !ie0o sueAo hechoC y el aislamiento de ellos de un mundo $lico cada !ez m)scomercializado y sensacionalista*

    3loch nos aogado de que la izquierda dee encontrar los medios $or los que sedes$renden de estos elementos $otencialmente $rogresistas Bincluso re!olucionariaC delos elementos reaccionarios con los que est)n actualmente articulado*

    .or su$uesto, uno no $uede sim$lemente a$licar m&todos de 3loch al $or mayor* B4JCSinemargo, en la adhesi"n tenaz de 3loch al $rinci$io ut"$ico reside una $arte im$ortantede la ase $ara la reno!aci"n de izquierda* No deemos tener miedo de $royeccionesut"$icas' .ro$orcionan lo 3loch se re#iere como la teologa de la izquierda*

    Este curso su$one que no tenemos miedo de tal teologa* @ay un uen nmero de uenasrazones $ara no hacerlo* En $rimer lugar, cualquier mo!imiento que desa#a el statusquo, desde cualquier $unto de !ista distinto del nihilismo asoluto By $roalementeincluso entoncesC, construye im$lcitamente una noci"n de una !ida me0or, si loreconoce o no, y es me0or By m)s racional C $ara !er esto que $onerse anteo0eras*

    En segundo lugar, la izquierda dee ser consciente del grado en que se ha a0ustado a laraz"n cuantitati!a e instrumental de la ca$ital* Sin ir m)s hacia el misticismo y el

    http://www.solidarity-us.org/site/node/2415#N12http://www.solidarity-us.org/site/node/2415#N12
  • 8/14/2019 Ensayos Sobre Ernst Bloch 2

    27/29

    27

    irracionalismo, la izquierda dee hacer una $ausa determinada con las #ormas de$ensamiento de su antagonista*

    !ntesis de la %iencia y la Utopa

    +qu, me $arece a m, la me0or y menos $olarizante de conceir el $rolema es el

    siguiente*

    En su me0or momento, la tendencia cient#ica dentro del mar-ismo nos $ro$orcionae-celentes herramientas $ara la disecci"n de la sociedad ca$italista, como su origen,estado actual y las $osiles mutaciones #uturas, y $ara e!aluar qu& medidas $r)cticas se$ueden tomar $ara la construcci"n de las instituciones sociales m)s $ro$icio $ara el$leno desarrollo de los seres humanos*

    La tendencia ut"$ico, en su me0or momento, nos $ro$orciona una com$rensi"n no s"loel elemento de heroica de la historia Blas !isiones de un mundo me0or que la gente ha!enido luchando y seguir)n luchando $orC, $ero tami&n lo #ragmentario y !isiones

    distorsionadas en un #uturo $osile? a menudo $resentado como un anhelo $or el $asado?que son las im)genes%huellas de la uto$a*

    La izquierda necesita tanto de estas tendencias, y ser) un signo de su creciente madurezsi $uede comenzar a sintetizar, en lugar de $royecto hacia a#uera como los m&todos y las#acciones en con#licto* B4C

    .or ltimo, aunque no quiero ser alarmista, el lugar im$ortante del #ascismo en la#ormaci"n del $ensamiento de 3loch se dee $ensar a los EE*22* a la izquierda que sigue!i!iendo en los m)rgenes de su $ro$ia sociedad*

    2na naci"n en decadencia econ"mica, montado con el con#licto racial y la o$resi"n, la$osiilidad de hacer la guerra, y la carga de un sistema $oltico dis#uncional? estacaracterizaci"n de la sociedad contem$or)nea EE*22* sera ace$tada $or mucha genteno conscientemente a la izquierda*

    Si un terrile #antasma acecha en esta &$oca, tami&n % $osilemente? tiene otra, todom)s atracti!o* Es la tarea de la izquierda $ara realizar esta segunda $osiilidad,$re!iniendo la a$arici"n de aquella noche en la que las es$eranzas retraso largoencontraran otro esta#a de cum$limiento*

    (otas

    1. 3iogra#as de 3loch se $uede encontrar m)s con!enientemente en Fayne @udsones la #iloso#a mar-ista Ernst 3loch BNue!a /or' St* Martin, 45=JC, %45G 9aci$es, Introducci"n de Ernst 3loch, la #unci"n ut"$ica del arte y la literatura 'Selected Essays, trad* 9ac i$es y 8ran Meclemurgo B(amridge, M+' MI: 2.,45==C, -i%-liii, y Ne!ille $lati0a, solla Ste$hen, y .alo (aallero, Introducci"n deltraductor de Ernst 3loch, El $rinci$io es$eranza !ols* B(amridge, M+' MI: 2.,45=HC, -i-%---iii* @e hecho uso de la in#ormaci"n )sica que se encuentra en lostres de estas #uentes* !ol!er al te-to

    http://www.solidarity-us.org/site/node/2415#N13http://www.solidarity-us.org/site/node/2415#R1http://www.solidarity-us.org/site/node/2415#N13http://www.solidarity-us.org/site/node/2415#R1
  • 8/14/2019 Ensayos Sobre Ernst Bloch 2

    28/29

    28

    2. +cerca de las $osiciones $olticas de 3loch, es$ecialmente su a$oyo a los $rocesosde Mosc, uno dee $or su$uesto ser crtica cuando sea necesario y a$ro$iado? setiene la tentaci"n de hacer lo contrario 3loch en un santo mar-ista* +l mismotiem$o, sera un error !er 3loch como un sicario estalinista hasta su ru$tura con+lemania del Este* En cualquier caso, sea cual sea la$sos de 0uicio $oltico de3loch, su traa0o te"rico conser!a el mayor inter&s? aunque, como Mie 8ischer ha

    seAalado a m, la #alta de un #lu0o #ro en el $ensamiento de 3loch? incluso se$odra decir de su car)cter? ien $odra ser !isto $ara haer contriuido a sus#racasos $olticos* .ara hacerse una idea de las $erce$ciones $olticas de 3lochdes$u&s de su salida de la KK1, consulte .osdata de 45HJ en el $atrimonio denuestro tiem$o, a continuaci"n* !ol!er al te-to

    3. .ara 3loch y el #ascismo !er +nson 1ainach, .atrimonio reclamados' .atrimoniode nuestro tiem$o y la teora del #ascismo de Ernst 3loch, y Ernst 3loch,Nonsynchronism y la oligaci"n de su dial&ctica, Nue!a (rtica +lemana 44B$rima!era de 4566C, >? J4, JJ =?* .atrimonio de nuestro tiem$o, de los cualesNonsynchronism y la oligaci"n de su dial&ctica es una $arte, se ha con!ertido

    recientemente dis$onile en Ingl&s B:rad* Ne!ille y Ste$hen .laice, (amridge,1eino 2nido' .olity, 4554C* !ol!er al te-to

    4. .atrimonio de nuestro tiem$o, >H HG? 4J= 4J?* !ol!er al te-to

    5. 1ainach, 4=* @ans Dunther #ue alumno de Lu)cs* !ol!er al te-to

    6. 3loch, Nonsynchronism, JJ* !ol!er al te-to

    7. 2na e-$resi"n cl)sica de la teora del desarrollo cominado se $uede encontrar enel $rimer ca$tulo de la @istoria de la 1e!oluci"n 1usa de :rotsy* .asa0es de.erry +nderson de la +ntigPedad al #eudalismo y lina0es del Estado asolutista

    $odran o#recer so$orte em$rico y material $ara el an)lisis de 3loch* +ndersonsostiene que cualquier #ormaci"n social concreta es una mezcla de elementos$ro$ios del modo de $roducci"n dominante, as como elementos entendidos como$ro$ia de los modos de su$erado de $roducci"n* +s modos anteriores de$roducci"n !i!en en #orma #ragmentaria* :al noci"n com$le0a de $erodoshist"ricos coincide con la crtica de +nderson de la maestra de Dunther, DeorgLu)cs, en La modernidad y la re!oluci"n QNe< Le#t 1e!ie< 4= B45=CR* !ol!er alte-to

    8. 3loch, Nonsynchronism, >* !ol!er al te-to.

    9. arl Mar-, Drundrisse' 8undamentos de la (rtica de la Economa .oltica,

    trad* Martin Nicholaus, BNue!a /or' .enguin, 456C, 477* .ara ser 0ustos, losDrundrisse an e-ista s"lo en manuscrito hasta 455, y no #ue am$liamentedis$oniles hasta la edici"n alemana de 45> BNicholaus .r"logo a Drundrisse,4C* !ol!er al te-to

    10.3loch, Nonsynchronism, H* !ol!er al te-to

    http://www.solidarity-us.org/site/node/2415#R2http://www.solidarity-us.org/site/node/2415#R3http://www.solidarity-us.org/site/node/2415#R4http://www.solidarity-us.org/site/node/2415#R5http://www.solidarity-us.org/site/node/2415#R6http://www.solidarity-us.org/site/node/2415#R7http://www.solidarity-us.org/site/node/2415#R7http://www.solidarity-us.org/site/node/2415#R8http://www.solidarity-us.org/site/node/2415#R9http://www.solidarity-us.org/site/node/2415#R10http://www.solidarity-us.org/site/node/2415#R2http://www.solidarity-us.org/site/node/2415#R3http://www.solidarity-us.org/site/node/2415#R4http://www.solidarity-us.org/site/node/2415#R5http://www.solidarity-us.org/site/node/2415#R6http://www.solidarity-us.org/site/node/2415#R7http://www.solidarity-us.org/site/node/2415#R7http://www.solidarity-us.org/site/node/2415#R8http://www.solidarity-us.org/site/node/2415#R9http://www.solidarity-us.org/site/node/2415#R10
  • 8/14/2019 Ensayos Sobre Ernst Bloch 2

    29/29

    29

    44*+ntonio Dramsci, Selecciones de los (uadernos de la c)rcel, trans* y ed* ;uintin@oare y Deo##rey No