ensayos pictogramas 2 pablo

19
Los tipos de señales de tránsito en cuanto al reconocimiento y a las acciones asociadas Pablo Zuleta. Introducción Las señales visuales de tránsito y los pictogramas forman parte de nuestra vida citadina cotidiana. En todos los espacios públicos tenemos ejemplos. La comprensión de estos se logra a través de distintas formas de aprendizaje. Hay muchos pictogramas y señales que nunca llegamos a entender. Por ejemplo algunas señales de seguridad industrial propias de las plantas de energía nuclear es poco probable que las lleguemos a conocer. A no ser porque alguien trabaje en esta industria. Las señales con las que nos relacionamos con mayor frecuencia son tal vez las señales de tránsito. Necesitamos conocerlas para poder manejar y para poder cruzar las calles como peatones. El no conocerlas es un alto riesgo de accidente. El proceso de aprendizaje de las señales de tránsito es distinto al proceso de aprendizaje ante los pictogramas, principalmente en como almacenamos la información y la forma como usamos la información de las distintas señales y pictogramas. El uso de la información que se desprende de las señales y pictogramas son distintos actos motores como detenernos, desplazarnos, modificar nuestro rumbo, etc. 1 En el proceso de aprendizaje y de almacenamiento de la información ante los pictogramas requiere que usemos los mecanismos asociados a las formas implícitas y explícitas de la memoria. Estas memorias almacenan distintos tipos de información relacionados con distintas formas de conocimiento. La información visual, los significados que se derivan de los diseños, los actos motores que se relacionan con las señales, se integran a través de un proceso complejo, el cual determina parte de la experiencia que vivenciamos en la actitud natural. La tesis de la actitud natural propuesta por 1 La diferencia entre señales de tránsito y pictogramas se comenta por Rosario Gutiérrez en un ensayo en el presente libro. Fundamentalmente los pictogramas implican un nivel de conocimiento más complejo y usan el nivel de conocimiento de las señales. A estos se le agrega al código básico la categorización de las señales.

Upload: skatos28

Post on 05-Sep-2015

226 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ensayo sobre percepción de pictogramas

TRANSCRIPT

Los tipos de seales de trnsito en cuanto al reconocimiento y a las acciones asociadas

Pablo Zuleta.

Introduccin

Las seales visuales de trnsito y los pictogramas forman parte de nuestra vida citadina cotidiana. En todos los espacios pblicos tenemos ejemplos. La comprensin de estos se logra a travs de distintas formas de aprendizaje. Hay muchos pictogramas y seales que nunca llegamos a entender. Por ejemplo algunas seales de seguridad industrial propias de las plantas de energa nuclear es poco probable que las lleguemos a conocer. A no ser porque alguien trabaje en esta industria. Las seales con las que nos relacionamos con mayor frecuencia son tal vez las seales de trnsito. Necesitamos conocerlas para poder manejar y para poder cruzar las calles como peatones. El no conocerlas es un alto riesgo de accidente. El proceso de aprendizaje de las seales de trnsito es distinto al proceso de aprendizaje ante los pictogramas, principalmente en como almacenamos la informacin y la forma como usamos la informacin de las distintas seales y pictogramas. El uso de la informacin que se desprende de las seales y pictogramas son distintos actos motores como detenernos, desplazarnos, modificar nuestro rumbo, etc.

En el proceso de aprendizaje y de almacenamiento de la informacin ante los pictogramas requiere que usemos los mecanismos asociados a las formas implcitas y explcitas de la memoria. Estas memorias almacenan distintos tipos de informacin relacionados con distintas formas de conocimiento. La informacin visual, los significados que se derivan de los diseos, los actos motores que se relacionan con las seales, se integran a travs de un proceso complejo, el cual determina parte de la experiencia que vivenciamos en la actitud natural. La tesis de la actitud natural propuesta por Husserl, sirve como referencia general para explicar los distintos procesos que se requieren para adquirir los conocimientos que nos permiten reconocer y actuar (navegar sin error) ante las seales y los pictogramas.La tesis de la actitud natural como punto de partidaEn nuestra vida cotidiana vivimos en actitud natural. Esta actitud natural se constituye a travs de los aos, y su desarrollo se inicia en las primeras fases embrionarias del embarazo. La base biolgica y el medio en el que crecemos van generando todo el conocimiento que tenemos del mundo, el cual va siendo grabado [almacenado] en distintas estructuras corporales (principalmente en el sistema nervioso). Muchos de estos conocimientos no son conscientes; como por ejemplo la forma como escribimos no requiere que dirijamos la atencin a cada letra, a cada palabra para poderla escribir. Todo el mecanismo por el cual escribimos cotidianamente es un hbito. El proceso de aprendizaje requiere de la capacidad de evocar y somos conscientes de cada paso, cada letra, cada palabra que logramos escribir y reconocer. Con el tiempo nuestra forma de escribir se hace automtica y esa forma es un hbito que pertenece a la actitud natural. Nuestra atencin puede dirigirse a las percepciones, a las fantasas y a los recuerdos. La caracterstica bsica que define nuestra navegacin en el mundo es la percepcin visual; es el tipo de percepcin preferencial para todas nuestras acciones. La experiencia cotidiana de la vida adulta est marcada por la direccin que tiene el yo hacia las distintas caractersticas de la experiencia. Nuestra atencin se dirige sobre aquello que define (determina) el inters fenomnico, el cual puede ser determinado por diversas y diferentes caractersticas de nuestra actitud natural. Un ejemplo cotidiano para todos los que leemos, es el momento en que despus de haber ledo tres o cuatro pginas de un texto - incluso en voz alta - nos damos cuenta que no hemos "ledo" nada. Nuestra atencin en esos casos - por lo general- est en las fantasas que generaron el inters fenomnico en el yo. A la vez tenemos la capacidad para recordar que no hemos memorizado nada de lo que habamos ledo, como tambin podemos recordar qu cancin estaba sonando en el ambiente del lugar cuando leamos.Estos fenmenos se suceden al mismo tiempo; por ejemplo, mientras caminamos sin tropezar -, recordamos, fantaseamos con recuerdos y con giros posibles de dichos recuerdos. Hay fenmenos perceptuales que gobiernan nuestra atencin y modifican la direccin de la atencin, principalmente los fenmenos que implican riesgo. El origen de las preferencias de la atencin no es claro. Cuando no hay riesgos la direccin de la atencin puede ser desviada (gobernada) por otro tipo de fenmenos. El inters que despierta un fenmeno como tal, el cual termina por gobernar la direccin de la atencin, es el inters fenomnico. La experiencia visual es parte fundamental de la actitud natural. La gnesis de la experiencia visual es compleja y depende de muchos eventos para conformarse. La experiencia visual de los recin nacidos es muy diferente a la experiencia visual despus de los 5 aos de edad. Desde Piaget se ha intentado dividir las distintas fases de conocimiento posible dependiendo de la edad. El estado del arte de las investigaciones ha mostrado que estas fases son dinmicas y los hallazgos actuales han modificado los planteamientos tericos iniciales. (Dellarosa, 1998) (Hood, 2009) Al revisar estas investigaciones podemos afirmar que la actitud natural de los recin nacidos es muy diferente a la que tenemos en la vida adulta. Con el curso de los meses los infantes van modificando la actitud natural y de forma progresiva van generando cada vez una mejor forma de navegar. La forma de navegacin primordial y preferencial es la percepcin visual. El movimiento de nuestro cuerpo cuando avanzamos al caminar, al correr, al manejar una automvil, se rige principalmente por la visin. Siguiendo la informacin visual tenemos mucha mayor posibilidad de xito en nuestra navegacin por el mundo que s seguimos cualquier otra forma perceptual. La segunda forma perceptual preferida es la audicin, la cual es fundamental para el tipo de comunicacin que hemos llegado a desarrollar en nuestra especie. Pero en el sentido del xito en la movilidad en el mundo y en los desplazamiento en el mundo, la visin es por mucho mejor opcin. Es fundamental para nuestra navegacin visual la enactividad as como el concepto de las affordances (o propiedades funcionales como traduccin al espaol) (Gibson, 1966). Pero como se explicar, la enactividad y las affordances no son innatas, sino que se constituyen con base en las experiencias tempranas de la relacin entre los objetos y el cuerpo. Es decir se tienen que generar distintas memorias implcitas (sedimentaciones) para que lleguen a formar parte de la actitud natural.El campo visual en la actitud natural de un adultoUna persona en nuestro medio social tiene una actitud natural que le permite navegar por la ciudad con muy poco error en el reconocimiento de obstculos y riesgos. Parte de estos obstculos y riesgos son las seales y pictogramas que forman parte de nuestra vida cotidiana. Existen algunas seales de una comprensin general para toda la poblacin. stas seales son de reconocimiento inmediato.

Ilustracin 1. Seal de PARE

Un ejemplo simple es la seal de trnsito de PARE. Es poco probable que alguien no la comprenda. De alguna manera esta seal "surge" del campo perceptual visual, que hace que se genere la accin de detenerse. La seal no genera inters fenomnico en el yo que se detiene ya que el acto de detenerse no est asociado a la explicitacin de la seal. Esta accin no est mediada por un acto consciente; forma parte de lo que se conoce como la percepcin visual de espacio y no de la percepcin de objeto. Es decir se desarroll como un hbito, el cual puede hacerse consciente, pero permanece como hbito. Para poder llegar a ser parte de la percepcin visual de espacio, se necesit un proceso de aprendizaje. Desde nios observamos el comportamiento de la navegacin asociado a las seales de trnsito, haciendo que gran parte de su aprendizaje sea de tipo implcito (Goodale, 2004).

La mayora de las seales de trnsito funciona de manera similar. Hay algunas en nuestro medio que no son reconocidas, ni tampoco entendidas. Este pobre conocimiento est relacionado con la pobre difusin y con la pobre aplicacin de la obligacin de conocerlas. Un ejemplo que es poco reconocido y entendido es el "ceda el paso. El proceso de aprendizaje que lleva al reconocimiento de las distintas seales tiene diferentes fases en cuanto a la forma como el individuo las reconoce y la forma como el individuo acta respecto de estas.

Ilustracin 2. Seal de cesa el paso

La divisin de los tipos de seales y pictogramas respecto de lo que se espera del individuo es importante en cuanto a la forma como terminan destacndose del campo visual y generando acciones especficas. En el caso de un pictograma para el reconocimiento de la ubicacin de los baos, no se requiere - por principio - generar una accin especfica inmediata como s lo requiere un PARE. Ambos tipos de seales forman parte de lo que se reconoce en la actitud natural de un adulto pero la forma como estn grabadas en la memoria es diferente. Como tambin el tipo de accin condicionada es diferente para cada caso. Se considera que identificar el pictograma de los baos no requiere que este sobresalga del campo perceptual visual durante la navegacin cotidiana, sino que en caso que exista la intencin de bsqueda por parte del yo, el pictograma logre destacarse dentro del campo visual.

Ilustracin 3. Pictogramas de baos

No as ante un PARE o un CEDA EL PASO, cuando se requieren que sobresalgan en las condiciones de navegacin cotidiana. Como ya se ha sealado, este destacarse o sobresalir no requiere que sea consciente, sino que genere una accin especfica.

Esto lleva a realizar dos preguntas:

1.Los pictogramas que se logran destacar y generan una accin especfica se destacan por el aprendizaje independientemente de sus caractersticas estticas?

2.Existen caractersticas estticas especficas que hacen que haya objetos (seales, pictogramas) que se destaquen ms que otros?

La discusin de estas dos preguntas nos debe llevar a considerar la forma de planificacin de los pictogramas y de las seales que se disean por primera vez. Es decir aquellas que se ponen por primera vez ante el pblico. De otro lado considerar s es pertinente o no revisar pictogramas ya constituidos. Esto porque s bien las condiciones visuales de las seales y de los pictogramas pueden mejorarse gracias a los avances de la investigacin en percepcin, existe ya un conocimiento implcito sobre estas tal y como estn y su modificacin puede ser muy riesgosa. Como por ejemplo cambiar el color del PARE puede generar confusin y causar accidentes.

El proceso de aprendizaje y de memoria de las seales y las acciones asociadas ante el reconocimiento

Dentro del proceso de reconocimiento de las seales tenemos tres formas diferentes.

a. La seal que no requiere ser reconocida de forma consciente (por ejemplo El PARE)

b. La seal (el pictograma) que requiere identificarse a travs de una bsqueda consciente (por ejemplo los baos)

c. La seal que se destaca del campo perceptual que avisa un peligro (final de la va)

El destacarse de una sealAl parar ante una seal de PARE generalmente lo hacemos sin que sta surja en nuestra mente como objeto diferenciado. Nuestra atencin puede estar en una conversacin, en una preocupacin cualquiera y sin embargo reconocemos la necesidad de parar ante la seal. Este reconocer la seal es diferente del reconocer a un nio que intenta cruzar la calle. Lo que diferencia estos tipos de reconocimiento, podemos afirmar por ahora que, tiene que ver con el cmo y el qu del reconocimiento visual. Implica un proceso de memoria complejo que est relacionado con el proceso de aprendizaje.

Estos dos fenmenos han estado asociados a la confrontacin de dos teoras perceptuales: la percepcin directa del enfoque ecolgico y la aproximacin construccionista. Ya que las explicaciones de los fenmenos perceptuales visuales que hemos citado en relacin con las seales, se pueden abordar desde cada una estas aproximaciones tericas. Este planteamiento lo desarroll Norman (Norman, 2002)que propuso modificar y ampliar los conceptos de percepcin y sensacin limitados por von Helmholtz y Wundt, adems de conciliarlos con la propuesta de percepcin ecolgica de Gibson. Estas diferencias entre las formas de reconocimiento visual provienen de los descubrimientos anatmicos y fisiolgicos de Ungerleider y Mishkin (Underleider, 1982), quienes describieron en la corteza de mono los dos tipos de mecanismos neurofisiolgicos asociados al reconocimiento visual de los objetos por la forma siguiendo la va ventral [corteza occipital-corteza temporal inferior] y por la posicin en el espacio siguiendo la va dorsal [corteza occipital-corteza parietal posterior]. Desde entonces se conocen estas dos vas neurofisiolgicas visuales como las rutas del qu y del cmo. (Norman, 2002)

Ilustracin 4. Vas visuales dorsal y ventral

El reconocer el PARE no requiere intensin de bsqueda de la seal por parte del individuo. Este es reconocido de forma no consciente. Pero tiene que surgir en el yo de forma tal que el individuo pare. Forma parte de la experiencia cotidiana el parar ante una seal. Por el contrario reconocer un pictograma que indique hacia la ubicacin de los baos, si requiere la intencin del individuo. En el caso de la seal de trnsito en el que se busca prevenir acerca de la presencia de obstculos que puedan causar algn accidente un hueco, un precipicio - est seal debe surgir de forma oportuna en la conciencia del individuo para que identifique el peligro y modifique la determinacin de su accionar si este lo pone en riesgo. Estas diferencias entre la forma como afectan estas seales la navegacin, se da por el tipo de aprendizaje y la memoria asociada al reconocimiento de las seales y no por el diseo mismo de las seales. El diseo de las seales puede mejorar el tipo de aprendizaje y de memorizacin de las. Se ha concluido que las figuras simtricas y con mayor simplicidad son aprendidas de forma ms fcil y rpida. Su evocacin es ms fcil y su incorporacin a la forma implcita de navegacin (percepcin de espacio) es mejor (Schacter, 1996).

Ilustracin 5. Macaco Rhesus

El destacarse de una seal debe ser considerado de forma amplia y no solo por el inters fenomnico que genera el objeto como tal. La definicin de inters fenomnico implica la direccin acerca de qu hace consciente el fenmeno, que para el caso del PARE durante la navegacin cotidiana en actitud natural no se hace consciente pero si genera una modificacin en la navegacin.

La identificacin de los objetos seales y pictogramas Siguiendo los planteamientos de Underleider retomados por Norman, la identificacin de los objetos se realiza por la va visual ventral. Esto implica una forma de memoria explcita asociada al aprendizaje, es decir una representacin del objeto. Pero esto no se detiene en este punto. Adems de las referencias asociadas a la va dorsal que permite la navegacin sin error pero sin caracterizar los objetos, el sistema visual permite vincular el significado de la seal a esta navegacin sin caracterizar el objeto. La propuesta de Norman no incluye este fenmeno el cual est asociado al reconocimiento de las seales como el PARE. Implica la memorizacin del objeto, el entendimiento de su significado y la incorporacin como parte del sistema dorsal del comportamiento asociado a la seal. En este punto podemos usar la referencia a los trabajos sobre las distintas formas de memoria implcita, tanto en el contexto visual como en el contexto sensorio-motriz. (Schacter, 1996)Norman caracteriza los sistemas visuales y describe sus diferencias en siete componentes; a) Funcin, b) Sensibilidad, b) Memoria, c) Velocidad, d) Consciencia, e) Marco de Referencia y mtrica, e) Input visual. De estos debo destacar la memoria porque considero que esta no est limitada a la va ventral de objeto y a la memoria de corto plazo de la va dorsal como l lo plantea. El proceso de aprendizaje en la identificacin de un objeto forma parte del proceso de la va dorsal visual. Como es el caso de la identificacin de una seal de trnsito. Una vez identificado el objeto, memorizado, y asociado el significado, un individuo logra responder en un examen ante este objeto; responde verbalmente de forma adecuada acerca de su significado y a la vez tiene la conducta psicomotora pertinente ante esta seal. Con el tiempo el individuo vincula esta informacin a la memoria implcita y el reconocimiento de la seal pasa a ser percibida como una forma de reconocer el espacio posible de movimiento.

La memoria asociada a la va dorsalLa visin asociada a la va dorsal que permite el comportamiento de navegacin se genera durante el desarrollo infantil, desde los primeros momentos en que el recin nacido reacciona ante estmulos visuales. El estudio del desarrollo infantil ha descrito las fases de la navegacin. Desde el recin nacido hasta los 2 aos, la posibilidad de movilizarse se va mejorando, no solo por la capacidad de motricidad, sino tambin por la capacidad de percepcin de los objetos en relacin con la capacidad de accin sobre estos. Finalmente se llega a la actitud natural del adulto, la cual requiere un proceso de aprendizaje y una forma de gravar estas capacidades. [Ver mi otro ensayo en este volumen en el que comento acerca de la adquisicin de la enactividad] Esta diferencia es importante y afecta los planteamientos de la funcin de cada sistema propuesto por Norman. La identificacin del objeto y su reconocimiento forman parte de las funciones del sistema ventral. Sin embargo, el reconocimiento de la ruta por la que me muevo sin caerme o sin tropezarme es tambin un reconocimiento, pero que se realiza de forma implcita. Esto a la vez est asociado a la sensibilidad de los sistemas; el sistema ventral est relacionado con el espacio mientras que el sistema dorsal con la temporalidad durante la cual el individuo ve. De lo anterior se desprende que la informacin que recorre el sistema dorsal se transporta ms rpido.

El punto de mayor relevancia es la consciencia asociada a la percepcin de los dos tipos de fenmenos visuales, en donde los fenmenos dados por la va ventral (el objeto o la va del qu) son conscientes, mientras que los dados por la va dorsal (de espacio o la va del cmo) no lo son. Sin embargo hay posibilidad de hacer consciente la ruta del cmo la percepcin visual a travs del sistema dorsal como tambin no tener consciencia de la percepcin visual del sistema ventral. Sin embargo como lo afirma Norman, el sistema visual ventral generalmente est vinculado a que el yo sea consciente del fenmeno, mientras que el sistema visual dorsal no hay consciencia del fenmeno.

Una crtica que se ha hecho al planteamiento de Norman, es la no explicacin de la inferencia perceptual del planteamiento constructivista y cmo puede esto conciliarse con el enfoque ecolgico. Considero que la no inferencia de la percepcin est relacionada con el proceso por el cual se constituye la actitud natural. Cada vez que aprendemos las distintas caractersticas de los estmulos visuales que llegan a nuestra mente (incluyo lo consciente y lo inconsciente) vamos aumentando el campo de experiencia de nuestra actitud natural, tanto aquellos fenmenos asociados a la posibilidad de navegacin, como los fenmenos asociados a la determinacin del objeto. Los estmulos que llegan a nuestro sistema visual generan respuestas con base en la historia experiencial, pero se dan de forma inmediata, sin proceso de inferencia como tal. Hay un tipo de confianza constituida en el curso de las experiencias respecto de los fenmenos y de las acciones asociadas a estos. El estmulo fsico ante el cuerpo por s solo, sin los procesos de aprendizaje y de memoria, no genera la experiencia de actitud natural y por lo tanto la experiencia perceptual visual. Se requiere una integracin compleja de los estmulos y de las acciones asociadas para llegar a constituir nuestra forma perceptual de la vida adulta. Braunstein, M. sugiere un entendimiento ms amplio de la inferencia asociada a la teora construccionista, en donde afirma que la inferencia en el caso de la percepcin, no corresponde a un proceso de raciocinio inteligente, sino que corresponde a una forma de implementar mecnicamente un conocimiento sin que este sea explcito (Braunstein). Lo anterior es una forma de abordar el tema de la confianza que constituye el individuo respecto de la experiencia dada en su mente para los actos que acompaan la percepcin.

La afectividad asociada a la percepcin visualEl proceso de aprendizaje de las seales de trnsito implica tambin una afectividad diferente para cada una de las seales. El PARE vincula un tipo de riesgo que es diferente al tipo de riesgo de una seal de una va. El tipo de afectividad asociada es diferente y es reconocida dentro del proceso de la va dorsal, es decir sin hacer consciente el fenmeno. Sin embargo s genera un estado afectivo. Algunas diferencias pequeas entre el tipo de accin asociada y el estado afectivo vinculado pueden notarse al considerar las seales de PARE y de CEDA el PASO. El acto vinculado es similar pero diferente; en un caso el individuo debe detenerse, mientras que en el otro no necesariamente lo realiza. El acto que se genera con el CEDA EL PASO lleva a observar cuidadosamente el panorama vial y al mismo tiempo disminuir la velocidad lo suficiente como para parar de forma sbita sin dificultades, pero a la vez tambin la posibilidad de acelerar y continuar el viaje. El afecto es diferente en cuanto a que en uno de los casos se toma un riesgo, ya que se mide la posibilidad de continuar (en el CEDA EL PASO), mientras que en el caso del PARE al parar no se toma riesgos, ya que se detiene.

Al vincular las seales a la percepcin visual por la va dorsal no perdemos la afectividad asociada, a pesar de que s dejamos de tener el reconocimiento del objeto. Por ejemplo, si viajamos a una velocidad permitida por las calles de Bogot, es decir por entre 40 y 30 km/h y en el campo perceptual no aparece la seal de PARE porque esta est oculta por un rbol y al acercarnos ms, ya muy cerca del cruce de calles, el rbol no se interpone entre el conductor y la seal, el acto de frenar se hace de forma sbita, sin mediar raciocinio alguno. La afectividad en este caso es diferente al caso habitual cuando el PARE no est escondido.

Los pictogramas, su reconocimiento visual y las acciones asociadas

Si bien las seales de trnsito implican un tipo perceptual dado por la ruta del cmo por la va visual dorsal, los pictogramas se perciben por la ruta del qu. Un primer aspecto que los diferencia es lo que se espera del diseo. Para que el pictograma se destaque del campo perceptual, se requiere que el individuo quiera encontrarlo. La accin de bsqueda panormica se requiere, por lo tanto depende de la va visual ventral que percibe y reconoce el objeto. El aprendizaje asociado y su memoria son de tipo explicito.

Los procesos de aprendizaje pueden ser inicialmente iguales, pero la aplicacin de estos conocimientos lleva a que se vinculen en la actitud natural de forma diferente. El uso frecuente de baos pblicos lleva a reconocer de forma fcil el pictograma de baos y su ubicacin. Pero por ms que los use no formarn parte de la ruta del cmo, ya que esta accin por ms frecuente que sea, no llega a ser parte de la navegacin cotidiana de tipo implcita. Por el contrario el proceso de aprendizaje y uso de las seales de trnsito s llega a ser parte de la ruta del cmo. Inicialmente este proceso requiere de la ruta del que.

Si tomamos el ejemplo del aprendizaje de conducir vemos las fases del reconocimiento del qu y luego del cmo. Al igual que el aprendizaje de conduccin de un vehculo el aprendizaje de las seales requiere conocer los objetos. Estos dos aprendizajes se dan de forma simultnea y de hecho el examen del aprendizaje de conduccin evala los dos aspectos: la pericia relacionada con la mecnica de cada uno de los actos motrices relacionada con cada una de las partes del carro y a la vez el reconocimiento de las seales de forma explcita durante un examen terico y el reconocimiento de las seales de forma implcita durante el examen prctico, al mismo tiempo que se evala la pericia de las acciones asociadas a las partes de vehculo que permiten el andar del automvil.

Saber cul es el timn del carro y para qu sirve parece obvio. Tambin la palanca de cambios. Estos conocimientos se han adquirido dentro del ambiente cultural y social en que crecemos, en donde los vehculos y los actos de conducir son cotidianos. Pero tambin hay casos en que se debe explicar la posicin de la palanca de cambios y su significado en relacin con la movilidad del carro. Por ms lento que sea el aprendizaje de conducir, finalmente el individuo puede llegar a realizarlo a travs de la memoria sensorio-motriz. La investigacin sobre los distintos tipos de memorias implcitas ha sido desarrollada desde 1985 y se refiere a las formas de memoria que no requieren de la evocacin e incluyen las formas sensorio-motrices (procedimentales), las auditivas y las visuales. (Schacter, 1987) Este aspecto no lo integr Norman en su propuesta (Norman, 2002). Sin embargo es fcil inferir las implicaciones que tienen en las experiencias descritas asociadas a las seales y los pictogramas.

Conclusiones

1. Las caractersticas perceptuales visuales que sobresalen en el campo perceptual en la actitud natural no estn relacionadas con el diseo de los pictogramas ni las seales. Solo aquellas seales que no son usuales en nuestra navegacin cotidiana y sobresalen para dar aviso de un riesgo no usual, sobresalen de dicho campo. El movimiento de los objetos, los cambios de color y los colores fosforescente y fluorescente son las caractersticas de mayor impacto para generar inters fenomnico en el yo. Esto debido a la sensibilidad de la retina a la luz, siendo estos casos luz directa de la fluorescencia y de la fosforescencia. En el caso del movimiento de los objetos la explicacin es tambin de tipo neurofisiolgico respecto de la sensibilidad de los grupos neuronales de la retina que se encuentran en las zonas perifricas (Purves, 2004). Pero estas caractersticas no estn en los pictogramas ni en las seales. No se usan en los diseos, ya que no agregan beneficios y por el contrario podran alterar el proceso para que estos objetos se vinculen como parte de la actitud natural y estn en esta como parte del conocimiento implcito.

2. El aprendizaje asociado a la identificacin de los riesgos de tipo visual es la forma como conocemos las seales de trnsito. Como las acciones que se desprenden del reconocimiento visual de las seales de trnsito. Este aprendizaje no se limita al reconocimiento del objeto-seal por s solo, sino que implica la vinculacin del significado el cual se incorpora. Este proceso utiliza las posibilidades neurofisiolgicas dadas por las caractersticas de procesamiento de la informacin visual. Estas se han clasificado como la percepcin de objeto a travs de la va y la percepcin de espacio las rutas del qu y del cmo. Bibliografa

Braunstein, M. (n.d.). http://aris.ss.uci.edu/cogsci/personnel/braunstein. From Deparment of Cognitive Sciences, University of california, Irvine, Irvine,CA 92679-5100

Dellarosa, D. &. (1998). The evolution of Mind. New York: Oxford University Press.

Gibson. (1966). The senses considered as perceptual Systems. Boston: Houghton Mifflin.

Goodale, M. &. (2006). One Brain - Two visual systems. The Psychologist , 660-663.

Goodale, M. &. (2004). Sight Unseen: An explortion of Conscious and Unconscious Vision. New York: Oxford University Press.

Husserl, E. (1980). Experiencia y Juicio. Mxico, D.F.: Universidad Nacional Autnoma de Mxico.

Husserl, E. (1962). IDEAS relativas a una fenomenologa pura y una filosofa fenomenolgica. Mxico: Fondo de Cultura Econmica.

Hauser, M. &. (1998). Bulding a cognitive creature from a set of Primitives. In D. &. Dellarosa, The evolution of Mind (pp. 51-105). New York: Oxford University Press.

Hood, B. &. (2009). The origins of the object knowledge. New York: Oxford University Press.

Hood, B. &. (2009). The origins of the objecto Knowledge. New York: Oxford University Press.

Hopkins, B. (2005). Child Development. Cambridge: Cambridge University Press.

Johnson, S. H. (2005). Perceptual Development. In B. Hopkins, The Cambridge Encyclopedia of Child Development (pp. 210-216). Cambridge: Cambridge University Press.

Kitada, R. (2010). Representing human hands haptically or visually from first-person versus third-person perspectives. Perception , 236-254.

Luna, D. &. (2006). Percepcin visual. Madrid: Trotta.

Luna, D. &. (2006). Percepcin visual. Madrid: Trotta.Meltzoff, A. &. (1977). Imitation of Facial and Manual Gestures by Humans Neonatos. Science , 75-78.

Meltzoff, A. B. (1979). Intermodal matching by Human Neonates. Nature , 403-404.

Merleau-Ponty, H. (2005). Phenomenology of Perception. London: Taylor & Francis e-Library.

Mishkin, M. U. (1983). Object vision and spatial vision: Two cortical pathways. Trends in Neurosciences , 414-417.

Mishkin, M. &. (1983). Object Vision an spatial vision. Trends in Neurosciencies , 414-417.No, A. (2004). Action in Perception. Cambridge: MIT Press.

Norman, J. (2001). Two visual systems and two theories of perception: An attempt to reconcile the constructivism an ecological approaches. Behavioral and Brain Sciences , 73-144.

Norman, J. (2002). Two visual systems and two theories of perception: An attempt to reconcile the constructivist and ecological approaches. Behavioral and Brain Sciences , 73-144.

O'Shaughnessy, B. (2000). Proprioception and the Body Image.

Purves, D. (2004). Neuroscience. Sunderland: Sinauer, Associates, Inc.

Purves, D. (2004). Neuroscience. Sunderlan: Sinauer Associates, Inc. Plublishers.

Pagnini, A. (2007). Percepcin. In Abbagnano, Diccionario de Filosofa (pp. 804-808). Mxico, D.F.: Fondo de Cultura Econmica.

Piaget. (1969, 2000). The psychology of the child. New York: Basic Books.

Rizolatti, G. &. (2006). Mirror Neurons. New York: Oxford University Press.

Rock, I. &. (1992). Perception without Attention. Cognitive Psychology , 502-534.

Sacks, O. (2001). El caso del pintor ciego al color. In O. Sacks, Un Antroplogo en Marte (pp. 23-67). Barcelona: Anagrama.

Schacter, D. (1987). Implicit Memory: Hystory and Current Status. Journal of Experimental Psychology , 501-518.

Schacter, D. (1987). Implicit Memory: Hystory and Current Status. Journal of Experimental Psychology , 501-518.

Schacter, D. (1996). Searching for Memory. New York: Basic Books.

Schacter, D. (1996). Searching for Memory. New York: BasicBooks.

Schneider, W. &. (2003 ). Controlled & Automatic processing: behavior, theory, and biological mechanisms. Cognitive Science 27 , 525-559.

Sheets-Johnstone, M. (1999). Prymacy of Movement. Philadelphia: John Benjamins Publishing Company.

Stewart, J. G. (2010). Enaction. Cambridge: MIT.Underleider, L. &. (1982). Two Cortical Visual Systems. In G. &. Mansfield, Analysis of Visual Behavior (pp. 549-586). Cambridge: MIT Press.

Wang, S. B. (2005). Detecting continuity violations in infancy. Cognition , 129-173.

La diferencia entre seales de trnsito y pictogramas se comenta por Rosario Gutirrez en un ensayo en el presente libro. Fundamentalmente los pictogramas implican un nivel de conocimiento ms complejo y usan el nivel de conocimiento de las seales. A estos se le agrega al cdigo bsico la categorizacin de las seales.

Enactividad como lo propone Alba No debe entenderse como que el percibir es una forma de actuar. Lo cual nunca puede desligarse uno de otro.

Traduccin de Garca Albea (1986) Las affordances consisten en las propiedades vinculadas a la percepcin, en donde hay un vnculo entre el individuo y el objeto en relacin con la accin posible.

El mono que se utiliza principalmente en estos trabajos es un tipo de macaco. Hay aproximadamente 22 especies diferentes. Hay algunos muy agresivos (el conocido macaco japons Macaca fuscata - por ejemplo) que no permite que se usen para investigaciones que impliquen relacin con los humanos. Los macacos que ms se usan en las investigaciones relacionadas con la interaccin humana son los macacos Rhesus.