ensayo y mentefacto sobre transcrippcion y traduccion: dayanna rubio varon

5
ENSAYO Y MENTEFACTO SOBRE TRANSCRIPPCION Y TRADUCCION PRESENTADO POR: DAYANNA RUBIO VARON PRESENTADO AL MAESTRO: DELIO ANTHONY RONDON QUIMICA GRADO: DECIMO A INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA MUSICAL AMINA MELENDRO DE PULECIO

Upload: dayanna

Post on 15-Nov-2015

126 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ensayo y Mentefacto Sobre Transcrippcion y Traduccion

TRANSCRIPT

ENSAYO Y MENTEFACTO SOBRE TRANSCRIPPCION Y TRADUCCION

PRESENTADO POR:DAYANNA RUBIO VARON

PRESENTADO AL MAESTRO:DELIOANTHONY RONDON

QUIMICAGRADO: DECIMO AINSTITUCION EDUCATIVA TECNICA MUSICAL AMINA MELENDRO DE PULECIO IBAGU2015TRASCRIPCION Y TRADUCCIONPara empezar vamos a definir lo que es latranscripcin y la traduccin delADN: La transcripcin es el primer proceso de laexpresin gnica, mediante el cual se transfiere la informacin contenida en la secuencia del ADN hacia la secuencia deprotenautilizando diversosARNcomo intermediarios. Durante la transcripcin gentica, las secuencias deADNson copiadas aARNmediante unaenzimallamadaARN polimerasaque sintetiza unARN mensajero(ARNm) que mantiene la informacin de la secuencia del ADN. De esta manera, la transcripcin del ADN tambin podra llamarse sntesis del ARN mensajero.Existen tres clases principales de ARN. El mensajero que codifica la secuencia de aminocidos de uno o ms polipptidos especificados por un gen. El ARN transferente (ARNt) que lee la informacin codificada en el ARNm y transfiere el aminocido adecuado a la cadena polipeptdica en crecimiento durante la sntesis proteica y el ARN ribosmico (ARNr) que forma parte de los ribosomas, las complejas maquinarias celulares donde se sintetizan las protenas.El proceso empieza cuando la ARN polimerasa se une a unas secuencias especficas llamadas promotores. La doble hlice del ADN se desenrolla formado el bucle de transcripcin (unos 17 nucletidos) para servir de molde para la sntesis del ARN, de tal manera que solamente una de las dos cadenas es la que transcribe la informacin al ARN. La cadena de ADN que sirve de molde se denomina cadena molde, mientras que la complementaria se llama cadena codificante, idntica en secuencia de bases al ARN transcrito excepto que la timina es sustituida por uracilo. Los ribo nucletidos trifosfato existentes en el fluido celular (ATP, GTP, CTP y UTP) se desplazan hacia la parte desenrollada de la doble hlice del ADN y se sitan complementando la cadena (T=A; A=U; C=G). Cuando estos nucletidos se encuentran adecuadamente situados se unen entre s por accin de la enzima ARN polimerasa (en el sentido 5` 3`). Finalmente, el ARN se separa y el ADN recupera la estructura de doble hlice. El ARNm as formado sufre pocas modificaciones en el caso de los procariotas, pero sufre importantes modificaciones postranscripcionales en el caso de los eucariotas, eliminndose los intrones, formando as el ARNm maduro que se convertir en protenas. A continuacin hablaremos sobre el proceso de traduccin, que es el segundo proceso de la sntesis proteica. La traduccin ocurre en el citoplasma, donde se encuentran los ribosomas. Los ribosomas estn formados por una subunidad pequea y una subunidad grande que rodean al ARNm. En la traduccin, el ARNm se decodifica para producir un poli pptido especifico de acuerdo a las reglas del cdigo gentico. Es el proceso que convierte una secuencia de ARNm a una cadena de aminocidos para formar protenas.El proceso de traduccin tiene cinco fases: la de activacin, la de iniciacin, la de elongacin, la de terminacin y la de pos terminacin. (Estas describen el crecimiento de la cadena de aminocidos, o polipptido, que es el producto de la traduccin).A continuacin hablaremos sobre la primera fase de la traduccin que es la de la activacin. Esta fase ocurre en el citoplasma y consiste en la unin de cada aminocido a su ARNt. Esta reaccin es catalizada por la enzimaaminoacil-ARNt sintetasa. Cada uno de los veinte aminocidos es reconocido por una aminoacil-ARNt sintetasa especfica que pueden presentar de una a cuatro subunidades proteicas. La actividad de ellas es crtica para la exactitud posterior de la traduccin pues en el ribosoma ocurre un reconocimiento molecular entre las secuencias delcodny elanti codn, la frecuencia de errores en esta reaccin es de 1 en 10000.A continuacin hablaremos de la segunda fase de la traduccin que es la de iniciacin. El codn de iniciacin (AUG) es identificado por el ribosoma con la ayuda de mltiples factores de iniciacin. El codn AUG tiene una doble funcin: como iniciador, al constituir la seal para el primer aminoacil-ARNt, que es el metionil-ARNt iniciador, y como codn para la incorporacin de metionina en el interior de la cadena polipeptdica que crecer guiada por el ARNm y que corresponde con la etapa de elongacin. La etapa de iniciacin se divide en varias sub-etapas las que terminan con un ribosoma listo a incorporar al siguiente aminocido en el sitio A para dar lugar a la siguiente etapa. Primero ocurre la disociacin del ribosoma en sus dos subunidades, lo que es asistido por varios factores de iniciacin. Luego se forma el complejo ternario eIF-2-GTP-Met-ARNtiMet, donde el eIF-2 es una protena que une al GTP y reconoce al ARNt iniciador. Finalmente sucede la unin del complejo ternario a la subunidad menor del ribosoma (40s). Le sigue el reconocimiento del casquete del extremo 5' del ARNm por el factor de iniciacin eIF-4F e incorporacin a la subunidad menor. Como penltima sub-etapa se encuentra el movimiento de la subunidad menor unida al ARNm a lo largo del extremo 5', proceso que se denomina scanning y que requiere energa y factores de iniciacin adicionales. Por ltimo, en el momento en que la subunidad menor activada alcanza la posicin del codn AUG, la subunidad mayor se une a la menor.A continuacin hablaremos sobre la tercera fase de la traduccin que es la de elongacin. En esta fase ocurre la formacin delenlace polimerizantedurante la formacin de la protena. La participacin de protenas adicionales no ribosmicas es fundamental.Ahora hablaremos de la cuarta fase de la traduccin que es la de terminacin. Como los codones de terminacin no tienen ARNt que los identifique, en su lugar esto constituye una seal para dar inicio a la terminacin de la traduccin. El codn de terminacin es reconocido por un factor de liberacin unido al GTP. Dicho complejo se une al ribosoma en el sitio A y con la hidrlisis del GTP se produce la liberacin de la cadena poli peptdica sintetizada y el desensamblaje de la maquinaria sintetizadora. En estos momentos el ribosoma se encuentra en condiciones de iniciar un nuevo evento de traduccin.Por ultimo hablaremos de la quita fase de la traduccin que es la de pos terminacin. Esta fase corresponde a la maduracin o procesamiento de la molcula formada. Durante esta fase la protena alcanza su estructura y conformacin con su actividad biolgica. Existen diversos eventos que posibilitan que la protena logre su estado funcional, entre ellos se encuentran: la eliminacin de aminocidos de los extremos y del interior de la cadena; la transformacin de los aminocidos en reacciones de hidrolizacin, obtenindose hidroxiprolina y hidroxilisina, aminocidos que aparecen en el colgeno; incorporacin de grupos prostticos, incorporacin de metales en las metaloprotenas, formacin de enlaces disulfuro, glicosilaciones y el ensamblaje de subunidades en las protenas oligomricas.

TERMINACIONPOS TERMINACIONELONGACIONINICIACIONACTIVACIONGENETICATRANCIPCION Y TRADUCCION

ARBOL GENEALOGICOARN ribosmicoARN transferenteARN mensajero