ensayo y estructura semántica

6
TESIS MUTACIONE S P8 P1 P P P5 P6 P3 P9 P2 P10 P11

Upload: camila-mendez

Post on 06-Feb-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Camila Méndez

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo y estructura semántica

TESIS

MUTACIONES P8

P1

P7 P4

P5

P6

P3 P9 P2

P10

P11

Page 2: Ensayo y estructura semántica

P1: Organismo genéticamente modificado

P2: Dos métodos para la modificación de organismos (cisgénesis)

P3: Transgénesis

P4: En animales se permite transferir genes heredables entre especies

P5: El ser humano no hace modificaciones con genes no sexualmente compatibles.

P6: Introducción de ADN extraño en un genoma para mantenerse estable de forma hereditaria y afectar todas las células para un resultado exitoso

P7: Centrarse en las células somáticas del cuerpo para producir cambios genéticos que se transmitan a la descendencia

P8: Cambio y/o alteración en la información genética de un ser vivo

P9: Mutación por inserción, añadir nucleótidos dentro de una secuencia de ADN

P10: Mutaciones cromosómicas

P11: Mutaciones genómicas

Page 3: Ensayo y estructura semántica

¿Puede la adición y fusión de diferentes nucleótidos en una misma secuencia de ADN generar cambios en la descendencia de un ser humano?

Estamos hablando de un organismo genéticamente modificado, que ha sido alterado por medio de diferentes técnicas de ingeniería genética. A este fenómeno se le conoce como “mutación por inserción”, donde permite de alguna manera modificar los organismos agregando uno o más nucleótidos en una misma secuencia de ADN, interpuestos en los ya presentes y así alargando la cadena para finalmente fusionarlos. La ingeniería genética permite modificar organismos mediante dos métodos, la transgénesis o la cisgénesis.

Sin embargo, dichos métodos de inserción de nucleótidos para generar un cambio hereditario no han dado un resultado exitoso en el ser humano respectivamente; el método mediante la transgénesis ha sido el único en tener un buen resultado, donde los genes transferidos eficazmente han sido heredados en pequeños fragmentos a los siguientes. Un ejemplo de este resultado es el de un ratón transgénico, a quien se le he inyectado el ADN; y finalmente el animal que nace no sólo tiene el ADN del ratón sino también un fragmento del ADN que se inyecto a su antecesor.

El método mediante la cisgénesis, solo ha dado resultado en el organismo en el que se transferido y alterado el ADN, más no ha sido posible heredar dicho ADN a los sucesores. Una posible razón para esto es que hay una dificultad en la introducción de ADN extraño en un genoma; donde no se mantiene estable, por lo tanto no afecta en todas las células y no se hereda, ya que en la cisgénesis no se hacen modificaciones de genes no sexualmente compatibles, a diferencia de la

Page 4: Ensayo y estructura semántica

transgénesis donde permite transferir genes heredables entre especies más o menos separadas entre sí (por ejemplo un gen presente en las luciérnagas puede ser transferido a un toro), lo que dificulta enormemente el proceso de lograr que estas modificaciones se hereden.

Por lo tanto, contamos con que aún no ha sido posible dar un buen resultado a estas modificaciones, donde una solución podría ser centrarse en las células reproductivas del cuerpo para que dichas modificaciones puedan ser transmitidas a la descendencia; lo que puede dar un gran avance al mundo, con la cura de enfermedades genéticas transmisibles y defectos de nacimiento.

Finalmente concluimos con que el tema central de tales modificaciones en el material genético de cada organismo son las mutaciones, centrándonos en la mutación molecular, en este caso la mutación por inserción; la cual difiere de otros tipos de mutaciones como lo son la cromosómica que contiene la mutación por inversiones, deleciones, translocaciones y poliploidía; y la genómica que contiene la mutación por Aneuploidía. Y aunque todas ellas se centren en un mismo objetivo el cual es modificar de alguna forma nuestro organismo, ya sean positivas o negativas, la mutación molecular abarca otros métodos de modificación y alteración del material genético de cada organismo.