ensayo voz activa y voz pasiva

5
Voz activa y voz pasiva Douglas Bravo C.I.:17943257 En la lengua inglesa existen diversos recursos gramaticales a utilizar en las oraciones, uno de ellos son las voces las cuales pueden ser activas o pasivas. Cuando hablamos de activo nos referimos a algo que produce un efecto, y cuando hablamos de pasivo nos referimos a algo que permanece inactivo dejando que las cosas ocurran sin su intervención. Por ende, podemos decir que la voz activa se trata de la voz gramatical no marcada o más frecuente en las oraciones de una lengua, ya sea esta nominativo-acusativa o absolutivo-ergativa. En ella, el agente consciente de una acción que realiza, ejecuta o controla la acción del verbo, es decir, es un sujeto agente; en otras palabras una oración esta en voz activa cuando la acción de verbo recae sobre el sujeto. Del mismo modo, en una oración se puede presentar la voz pasiva, esta aparece en lenguas nominativo-acusativas, y en ella el verbo posee un sujeto que padece la acción, es decir, es un sujeto paciente, y no la realiza, ejecuta o controla, como ocurre en la voz activa. En otras palabras se puede decir que la voz activa es donde la acción del verbo recae sobre el objeto. La diferencia entre la voz activa y la voz pasiva no es solamente formal. Se trata también de una

Upload: douglasbm

Post on 12-Jun-2015

602 views

Category:

Education


43 download

DESCRIPTION

Douglas Bravo CI: 17943257

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo Voz activa y voz pasiva

Voz activa y voz pasiva

Douglas Bravo C.I.:17943257

En la lengua inglesa existen diversos recursos gramaticales a utilizar en las

oraciones, uno de ellos son las voces las cuales pueden ser activas o pasivas.

Cuando hablamos de activo nos referimos a algo que produce un efecto, y cuando

hablamos de pasivo nos referimos a algo que permanece inactivo dejando que las

cosas ocurran sin su intervención. Por ende, podemos decir que la voz activa se

trata de la voz gramatical no marcada o más frecuente en las oraciones de una

lengua, ya sea esta nominativo-acusativa o absolutivo-ergativa. En ella, el agente

consciente de una acción que realiza, ejecuta o controla la acción del verbo, es

decir, es un sujeto agente; en otras palabras una oración esta en voz activa

cuando la acción de verbo recae sobre el sujeto.

Del mismo modo, en una oración se puede presentar la voz pasiva, esta

aparece en lenguas nominativo-acusativas, y en ella el verbo posee un sujeto que

padece la acción, es decir, es un sujeto paciente, y no la realiza, ejecuta o

controla, como ocurre en la voz activa. En otras palabras se puede decir que la

voz activa es donde la acción del verbo recae sobre el objeto. La diferencia entre

la voz activa y la voz pasiva no es solamente formal. Se trata también de una

diferencia de significado: en la frase activa, el sujeto de la frase es responsable de

la acción; en la frase pasiva, el sujeto de la frase recibe los efectos de la acción.

A veces, la frase en voz pasiva es necesaria cuando el hablante quiere

ocultar el agente y ocultar lo que ocurre. Y la estructura de cada voz está dada de

la siguiente manera:

Voz activa: Sujeto+Verbo+Complemento(Objeto Directo)

Voz pasiva: Sujeto Pasivo+Verbo Participio+Complemento Agente

Page 2: Ensayo Voz activa y voz pasiva

Ejemplo:

Voz activa: Douglas writes the letter (Douglas escribe la carta)

Voz pasiva: The letter is written by Douglas (La carta es escrita por Douglas)

Para convertir una oración activa a pasiva tenemos en cuenta los siguientes

puntos:

El objeto directo de la oración activa pasa a ser el sujeto de la pasiva.

El verbo principal se sustituye por el auxiliar "to be", en su mismo

tiempo, junto al verbo principal en participio.

El sujeto de la oración principal pasa a ser complemento agente de la

pasiva.

Si hacemos mención en la oración del sujeto que realiza la acción

(sujeto agente), este irá normalmente precedido por la preposición

"by".

Ejemplos:

Voz activa: The housekeeper will clean the room.

Voz pasiva: The room will be cleaned by the housekeeper

Traducción: La ama de casa limpiará la habitación. → La habitación será limpiada

por la ama de casa.

Sujeto Objeto Directo

Núcleo Verbal

Sujeto Frase Verbal

Complemento Agente

Page 3: Ensayo Voz activa y voz pasiva

Voz activa: Bartholdi designed the Statue of Liberty.

Voz pasiva: The Statue of Liberty was designed by Bartholdi.

Traducción: Bartholdi diseñó la Estatua de la Libertad. → La Estatua de la

Libertad fue diseñada por Bartholdi.

Voz activa: Sandra cleans the house

Voz pasiva: The house is cleaned by Sandra

Traducción: Sandra limpia la casa → La casa es limpiada por Sandra

La voz pasiva se usa cuando no sabemos quién ha realizado la acción o

cuando queremos dar más importancia a lo que pasó, que a quién realizó la

acción o cuando no queremos decir quien la realizó. No podemos usar la voz

pasiva con verbos intransitivos como "die", "arrive" o "go", siendo los verbos

intransitivos aquellos que no llevan un objeto directo.

En conclusión, se puede tomar en cuenta que aun cuando la voz activa es

más fácil y clara para mucha gente, no quiere decir que la pasiva deba dejarse de

lado. Por ejemplo, puede añadir intriga y suspenso durante una historia narrativa o

atraer la atención del lector en algún artículo de prensa. La voz activa y la voz

pasiva son dos maneras de presentar la misma situación enfocándola desde

perspectivas diferentes. En el caso de la voz activa, nos interesa la persona

responsable de la acción (el agente), mientras que en la voz pasiva nos interesa el

paciente o el resultado de esta acción. Así que dependerá de cada persona que

voz usar pero lo más importante es tener clara la estructura gramatical de cada

oración.