ensayo sobre lo que se trato en clase

10
LIC. José Gerónimo cárdenas Gutiérrez ENSAYO SOBRE LO QUE SE TRATO EN CLASE INTRODUCCION En el presente ensayo se analizara cada uno de los temas referentes a la educación que se plantearon en clase desde una perspectiva discutida por las opiniones de cada docentes sus objetivos es favorecer la reflexión y el intercambio de experiencias vividas como directores, asesores y; alumnos en torno a un proceso de aprendizaje para la identificación y definición de problemas, así como generar propuestas en diferentes niveles, que darán solución a la problemática educativa, y desde el punto de vista ético se analiza la identidad docente tomando en cuenta los valores profesionales como elementos inherentes a su identidad profesional. El análisis se ha fundamentado en el articulo 3ª constitucional en las leyes, acuerdos y decretos que emanaron de este precepto constitucional en la que se busca respuestas a esta situación para poder resolver la baja calidad académicas en lo que podría ser motivo que el docente tiene un grado de jerarquía menor al de sus alumnos, padres de familia dentro de las institución educativa por lo que las reglamentaciones normativas lo han puesto en un plano de desigualdad con pocas garantías para hacer valer sus derechos el docente esta

Upload: joselito-cardenas-gutierrez

Post on 17-Feb-2017

349 views

Category:

Art & Photos


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo  sobre lo que se trato en clase

LIC. José Gerónimo cárdenas Gutiérrez

ENSAYO

SOBRE LO QUE SE TRATO EN CLASE

INTRODUCCION

En el presente ensayo se analizara cada uno de los temas referentes a la educación que se plantearon en clase desde una perspectiva discutida por las opiniones de cada docentes sus objetivos es favorecer la reflexión y el intercambio de experiencias vividas como directores, asesores y; alumnos en torno a un proceso de aprendizaje para la identificación y definición de problemas, así como generar propuestas en diferentes niveles, que darán solución a la problemática educativa, y desde el punto de vista ético se analiza la identidad docente tomando en cuenta los valores profesionales como elementos inherentes a su identidad profesional. El análisis se ha fundamentado en el articulo 3ª constitucional en las leyes, acuerdos y decretos que emanaron de este precepto constitucional en la que se busca respuestas a esta situación para poder resolver la baja calidad académicas en lo que podría ser motivo que el docente tiene un grado de jerarquía menor al de sus alumnos, padres de familia dentro de las institución educativa por lo que las reglamentaciones normativas lo han puesto en un plano de desigualdad con pocas garantías para hacer valer sus derechos el docente esta obligado a revisar cada precepto para la aplicación de los mismos dentro de la practica escolar. En lo referente a los criterios de acreditación de grado o nivel educativo en sus diferentes periodos se examinara porque los alumnos son promovidos durante el segundo, y tercer grado escolar por el hecho de asistir a clases o por tener un promedio de 6.0 aunque no acredite la mayoría de las asignatura como lo establece el acuerdo 696 en su articulo 16 y la reprobación en alguno de los grados escolares subsecuentes por lo que se da ha conocer normas generales para la evaluación, acreditación, promoción, certificación en la educación básica. En consideración a las opiniones de los docentes cuando en su grupo de alumnos regulares son añadidos niño con problemas de aprendizaje o traen una discapacidad psicomotriz en la que aumenta la responsabilidad del

Page 2: Ensayo  sobre lo que se trato en clase

maestro sin tener la preparación adecuada para atender estos casos especiales debido que la SEP. Promoverá el derecho a la educación de las personas con discapacidad, prohibiendo cualquier discriminación en planteles, centros educativos, guarderías o del personal docente o administrativo del Sistema Educativo Nacional. Fundamentado en el artículo 12, y sus primeras seis fracciones en la ley general para la inclusión de las personas con discapacidad como una respuesta a la aplicación de un proceso en un sistema educativo que no constituye una evaluación, sistemática, objetiva, valida y confiable que permita ver a los estudiantes si son actos para subir al siguiente nivel educativo siendo hoy en día uno de los principales problemas que tienen los maestros frente a grupo en lo que son evaluados sus alumnos juntos con los que traen un rezago de aprendizaje sin poder alcanzar cifras que les permitan tener buenos resultados una educación de calidad como lo establece la reforma educativa porque la meta que se persigue es lograr la realización integral del hombre para poder alcanzar el nivel educativo mas alto debemos tomar de modelo otros países que son los mejores en educación entre ellos mencionaremos a Finlandia en la que tiene cinco aspectos claves por lo que es el mejor en educación así como un programa clave que implanto en el sistema Kiva para combatir el acoso escolar teniendo un gran éxito por lo que se aplica en escuelas de otros países europeos las medidas disciplinarias escolares varían poco y algunas que adoptan son casi las mismas a veces coinciden en que son proporcionales a la falta cometida, progresiva, de carácter formativa, y sobre todo debe ser respetosa de la integridad del alumno o alumna. Al adoptar una medida disciplinaria se debe poner especial cuidado para que con ello no se aislé, segregue o estigmatice al alumno o la alumna dichos comportamientos o conductas se consideran como faltas y han sido clasificadas según su gravedad, en cinco niveles acompañándolas de consecuencias en términos de medidas disciplinarias dirigidas a poyar la formación de los educandos .

DESARROLLO

La opinión de los docentes sobre la aplicación de las normas en el sistema escolar los deja en un plano de desigualdad se han convertido en los principales responsables ante sus alumnos hoy en día es el elemento mas débil se encuentra en una posición de subordinación ante los alumnos, los padres etc. Por lo que casi se le ha dejado en un estado de indefensión con pocas garantías y sin valores los maestros están expuestos ante los problemas que surja en la escuela donde trabajan en las que muchas veces es difícil dar un castigo a sus alumnos o tomar por su cuenta una medida disciplinaria en la que esta limitado ejercer su autoridad

Page 3: Ensayo  sobre lo que se trato en clase

cono maestro de su grupo lo cual si lo hiciera lo perjudica gravemente por que puede a ver represalias por los padres de familia que muchos de ellos no tienen un criterio propio de lo que es la educación de sus hijos por no permitir conductas casi delictivas en las que ponen en riesgo a los integrantes de la escuela en las que probablemente sin tener culpabilidad el maestro pueda ser despedido; la tarea del docente se torna difícil ante una situación que no tiene equidad, ni justicia en la que tiene que luchar ante las adversidades que se le presenten para hacer valer sus derechos constitucionalmente y muchas veces jurídicamente para dar solución a esta problemática escolar entra en vigor en fecha 11 de julio del 2015 un decreto porque se expide el marco de convivencia escolar del estado de colima donde el docente es el responsable de aplicar la medida disciplinaria cuando la falta se cometa en el aula; la directora o director del plantel, o en su caso el maestro de guardia, se encargará de aplicar la medida disciplinaria cuando la falta se realice durante el recreo o en espacios comunes de la escuela. El docente es el máximo exponente de la educación por lo mismo tiene una ética profesional que se gesta desde su formación del mismo en la que debe actuar para la realización de su labor educativa en la que tiene que conocer sus códigos de ética y plantearse como debe ser su comportamiento como educador. Estamos en época en la cual se dice que se han perdido los valores se busca por tanto propiciar que estos sean retomados en el aula de esta forma saber que dentro de un grupo escolar el que tiene mayor grado de jerarquía como autoridad es el maestro que viéndolo desde la perspectiva ética tomando en cuenta los valores profesionales como elementos inherentes a su equivalencia profesional enriquecer la formación del docente en el ámbito de la educación y cultural para su enseñanza-aprendizaje así como identificar elementos que permitan establecer un programa de actualización y capacitación permanente en esta área, establecer lineamientos normativos de carácter general y particular que regulen los procesos de evaluación de los alumnos tendríamos una mejor calidad en la educación para ello es necesario abrogar o derogar algunas legislaciones constitucionales que perjudican el avance educativo así como las normatividades emanada de ella aplicadas en el sistema escolar para que los estudiantes tengan una educación integral la educación no puede retroceder en un grado escolar con alumnos regulares en que gracias a la ley de derechos humanos como ley general para la inclusión de las personas con discapacidad obligue a los maestros ha aceptar en su grupo alumnos con discapacidad psicomotriz o con rezago de aprendizaje por lo que deben estar en escuelas especializadas para un mejor desarrollo físico y mental con profesionistas capacitados para este tipo de niños especiales para que el docente que imparte un grado de primaria quede libre de esa responsabilidad pueda dedicar mas tiempo sin impedimentos a su labor educativa para que lo dejen avanzar al siguiente nivel educativo pueda resolverse la problemática que se presenta en la educación escolar en la cual radica en el emplazamiento en la educación debido a la aplicación de exámenes por igual a niños que traen desde años anteriores problemas de aprendizaje y están cursando un grado escolar que no les corresponde de modo que son evaluado por igual que los niños regulares en un sistema de evaluación como lo instituye la Ley del instituto nacional para la evaluación de la educaciones reglamentaria de la fracción IX del artículo 3o Constitucional; es de observancia general en toda la República y sus

Page 4: Ensayo  sobre lo que se trato en clase

disposiciones son de orden público e interés social. Tiene por objeto regular: El Sistema Nacional de Evaluación Educativa y El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. Entre otros de los grandes problemas que enfrentan los maestros porque los alumnos deben ser aprobados en el segundo y tercer grado sin tener un aprendizaje que les permite ser idóneos para avanzar al siguiente grado escolar en lo cual las autoridades educativas en base a su normatividad están autorizando la aprobación de alumnos que el solo hecho por asistir a clases son promovidos al siguiente grado escolar aunque tengan un bajo promedio y hallan reprobado la mayoría de las materias, así lo establece el acuerdo 696 fundamentado en su articulo 16. Y desde el punto de vista de la (SEP). secretaria de Educación Pública Se basa en esta misma reglamentación en que solo se puede reprobar una vez porque si se retiene el alumno varios años en el mismo grado escolar va alcanzar pronto la mayoría de edad y ala vez la madurez podría ser objeto de burla y de vergüenza para el mismo y; que por su edad ya no puede permanecer dentro de la escuela por lo que también es difícil saber su capacidad de aprendizaje en lo que se ha optado por promoverlo al siguiente año escollar pero la misma normatividad tipifica que en quinto y sexto grado solo una vez no puede ser promovido al siguiente nivel escolar por lo que resulta ilógico, improcedente la acreditación de los alumnos sin conocimientos previos porque los amparan dicho acuerdo esto dará motivo a no lograr tener una calidad educativa ya que el maestro tiene que ponerle mas atención a este tipo de alumnos lo cual retardaría con los demás estudiantes su labor educativa pondría en riesgo su nivel de aprendizaje para la adquisición de nuevos conocimientos teóricos y prácticos por lo que es preciso señalar los alumnos son los únicos seres sobre la tierra que está obligados a estudiar y; por lo que deben saber cual es la finalidad de la educación que es enseñarnos las reglas de convivencia que nos permitan convertirnos en ciudadanos útiles en la sociedad donde va a discurrir nuestra vida. Así como determinar en gran medida su contenido, su método y su valoración social, si sólo creemos que la educación es proceso de capacitación del individuo para ser útil a la sociedad y para que pueda obtener un salario con el vivir en ella, estamos empobreciendo la idea de la educación y eliminando de ella todos aquellos aprendizajes culturales, sociales morales, etc. Para poder hacer un comparativo de cuáles son las medidas disciplinarias de otros países debemos tomar alguno de los mejores modelo en educación entre ellos mencionaremos a Finlandia en la que tiene cinco aspectos claves por lo que es el mejor en educación que son: la figura del profesor, el método educativo, los centros educativos, la cultura educativa y la política en materia de educación. Así como un programa clave que implanto en el sistema Kiva para combatir el acoso escolar teniendo un gran éxito por lo que se aplica en escuelas de otros países europeos debido a  la figura del profesor, el método educativo, los centros educativos, la cultura educativa y la política en materia de educación se ha propuesto también lograr la excelencia en la prevención del acoso escolar (buylling). Para ello, en el año 2007 comenzó a implantar el sistema KIVA para combatir el acoso escolar. Actualmente, el programa se aplica con gran éxito en un 90% de las escuelas finlandesas y ha sido exportado a una decena de países, incluidos Holanda, Reino Unido, Bélgica, Italia o EEUU, En finlandés coloquial, la palabra Kiva se usa para describir algo agradable, pero al mismo tiempo es el

Page 5: Ensayo  sobre lo que se trato en clase

acrónimo de Kiusaamista Vastaan (que en español podría traducirse por contra el acoso escolar). Las medidas disciplinarias escolares están basadas en este programa kiva Se trata de un sistema que otorga tanta importancia a la prevención del acoso como a su resolución, priorizando el diálogo y el consenso sobre medidas de carácter disciplinario, llevado a cabo por un grupo de profesores de cada centro que, tras entrar en el programa de forma voluntaria, reciben una formación especializada. En el ámbito preventivo, los estudiantes acuden a unas 20 de clases donde aprenden a reconocer el acoso y se realizan ejercicios para mejorar la convivencia. Estas clases se reparten durante tres etapas de su vida escolar: a los 7, 10 y 13 años. Cuando se ha detectado el bullían, los docentes que integran el programa KIVA actúan siguiendo el siguiente protocolo: en primer lugar se entrevistan, con la víctima, el acosador o grupo de acosadores, los instigadores, observadores pasivos y con todos aquellos alumnos que tengan alguna relación con la situación de acoso. El segundo paso es comunicar los hechos a los padres de víctimas y agresores, lo que únicamente se hace en el momento que consideran oportuno. Lo normal es que, tras la entrevista, en la cual el acosador es apercibido, éste deje de hacerlo. No obstante, se dan casos más complicados, donde se producen reincidencias que han de ser atajadas con métodos más drásticos, como la separación de los implicados en distintos colegios. El último paso es realizar un seguimiento del caso. Los miembros del grupo contra el acoso (que suelen ser 4, aunque el número puede variar) se componen de maestros seleccionados por el director de cada centro, teniendo en cuenta su motivación y cualificaciones universitarias en temas relacionados con la violencia escolar o estudios de comportamiento de grupos as medidas disciplinarias en el decreto para la convivencia escolar para el estado de colima varían poco y algunas ocasiones adoptan casi las mismas a veces coinciden en que son proporcionales a la falta cometida, progresiva, de carácter formativa, y sobre todo debe ser respetosa de la integridad del alumno o alumna dicha falta cometida debe quedar evidencia por escrito y la medida disciplinaria impuesta firmada por las partes involucradas los docentes son los responsables de aplicar esa medida disciplinaria cuando la falta se cometa en el aula; la directora o director del plantel, o en su caso el maestro de guardia, se encargará de aplicar la medida disciplinaria cuando la falta se realice durante el recreo o en espacios comunes de la escuela. En caso de que la directora o director del plantel, y/o la o el docente requiera la presencia de la madre, padre de familia o tutor, lo solicitará por escrito por medio de su hija, hijo o pupilo; hará la solicitud hasta por dos ocasiones para que acudan al llamado de no tener respuesta de la madre, padre de familia o tutor, y de estimarlo necesario la directora o director del plantel solicitarán por escrito la colaboración del DIF municipal correspondiente para gestionar la presencia de alguno de ellos en la escuela.al adoptar una medida disciplinaria se debe poner especial cuidado para que con ello no se aislé, segregue o estigmatice al alumno o la alumna dichos comportamientos o conductas se consideran como faltas y han sido clasificadas según su gravedad, en cinco niveles acompañándolas de consecuencias en términos de medidas disciplinarias dirigidas a poyar la formación de los educandos

Page 6: Ensayo  sobre lo que se trato en clase

CONCLUSION

La educación toma un papel muy importante para la formación de los seres humanos nos da mas capacidad de razonamiento, respecto, y de convivir en armonía con los demás. Existe la necesidad de una educación que nos prepare para enfrentar los retos de la vida en la cual podemos ser útiles a la sociedad en que vivimos respetar al maestro no es una tarea difícil recordemos que el transmite sus conocimientos por medio de la enseñanza incrementando nuestro nivel cultural el ponerlo en un plano de desigualdad es preocupante en la actualidad en la que se dice que sean perdido los valores en este sentido estamos retrocediendo sin importar el daño causado a nosotros mismos la ignorancia nos podría llevar a vivir una anarquía no olvidemos que la educación es responsabilidad de todos el apoyarnos en educar y educarnos nos dará mejores resultados el tener normas objetivas como el decreto por el que se expide el marco de convivencia escolar del estado de colima que subjetivamente devuelven la autoridad al docente para aplicar la medida disciplinaria cuando la falta se cometa en el aula siempre que no baya en contra del derecho, la moral y las buenas costumbres,

.

?