ensayo sobre la teoria psicosocial de erick erickson

5
Universidad Central del Ecuador Ciencias Químicas Bioquímica Clínica Desarrollo humano Nombre: Jhonatan Alexis Moreano Terán Semestre: segundo Fecha: 04 de junio del 2014 Teoría psicosocial de Erick Erikson Erick Erikson fue un psicoanalista estadounidense de origen alemán, destacado por sus contribuciones en psicología del desarrollo. Enfatizo que la personalidad está influenciada por la sociedad y expuso que el desarrollo del yo dura toda la vida. Contribuyó para la sociedad con una teoría denominada la teoría de la psicosocial en el cual nos habla de un desarrollo de la personalidad, en la cual describe 8 etapas o conocidas como conflictos en el desarrollo de la vida a las que se enfrentan las personas. Al igual que Piaget propuso una teoría del desarrollo de los niños, en esta se direcciona hacia el desarrollo del ámbito social, más no cognitivo. Nos presenta dos opciones culminantes de cada etapa, las cuales si son superadas positivamente la siguiente tendrá mucha facilidad de superarla también, caso contrario se quedará estancado en etapas incompletas, por ende una estructura de la personalidad inestable, las cuales podrán ser superadas en la etapa adulta por un proceso complejo. Nos presenta 8 etapas, las cuales serán explicadas en los siguientes párrafos con el afán de comprender mejor esta teoría.

Upload: jhonatan-moreano

Post on 27-Dec-2015

1.529 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo Sobre La Teoria Psicosocial de Erick Erickson

Universidad Central del Ecuador

Ciencias Químicas

Bioquímica Clínica

Desarrollo humano

Nombre: Jhonatan Alexis Moreano Terán

Semestre: segundo Fecha: 04 de junio del 2014

Teoría psicosocial de Erick Erikson

Erick Erikson fue un psicoanalista estadounidense de origen alemán, destacado por sus contribuciones en psicología del desarrollo. Enfatizo que la personalidad está influenciada por la sociedad y expuso que el desarrollo del yo dura toda la vida. Contribuyó para la sociedad con una teoría denominada la teoría de la psicosocial en el cual nos habla de un desarrollo de la personalidad, en la cual describe 8 etapas o conocidas como conflictos en el desarrollo de la vida a las que se enfrentan las personas. Al igual que Piaget propuso una teoría del desarrollo de los niños, en esta se direcciona hacia el desarrollo del ámbito social, más no cognitivo. Nos presenta dos opciones culminantes de cada etapa, las cuales si son superadas positivamente la siguiente tendrá mucha facilidad de superarla también, caso contrario se quedará estancado en etapas incompletas, por ende una estructura de la personalidad inestable, las cuales podrán ser superadas en la etapa adulta por un proceso complejo. Nos presenta 8 etapas, las cuales serán explicadas en los siguientes párrafos con el afán de comprender mejor esta teoría.

La primera de las etapas de esta teoría es la confianza frente a desconfianza: se presenta en el periodo comprendido entre la edad de 0 a 2 años en la etapa de infante, en donde la figura representativa viene a ser la madre. En esta etapa el niño podrá generar la capacidad de confiar en base a la consistencia de las personas que cuidan de él. En caso de que esto se dé exitosamente el niño generará confianza y seguridad en su relación con el mundo, sin embargo si esto no se logra exitosamente, el niño puede generar ansiedad, frustración y sentimientos exagerados de miedo con relación al mundo.

La siguiente etapa es la autonomía frente vergüenza y duda: empieza en la edad de 2 a 3 años en la época de bebé, en donde las figuras representativas vienen a ser sus padres. En esta etapa el niño/a comienza a alejarse de su madre, busca independencia en relación a todo lo que hace como elegir sus juguetes, su ropa, su comida, entre otras cosas. Es importante también el

Page 2: Ensayo Sobre La Teoria Psicosocial de Erick Erickson

desarrollo del control de esfínteres, lo cual ocasionará críticas por parte del medio social en el que se desenvuelve, si estas críticas suelen ser agresivas y destructivas el niño generará sentimientos de vergüenza y duda frente a sus diferentes acciones muy aparte de sus necesidades biológicas.

La tercera etapa es Iniciativa frente a culpa: esta etapa comprende el periodo desde los 3 a 6 años en la etapa pre-escolar del niño con su familia como figura representativa. En esta etapa el niño está lleno de más energía, busca jugar, su lenguaje se perfecciona, explora el ambiente, aprende a moverse más libremente. Con ello desarrolla su imaginación, su iniciativa hábilmente. Si estas actividades son criticadas el niño/a genera sentimientos de culpa, los cuales no le permitirán desenvolverse en el medio social con seguridad.

En la etapa escolar, periodo que va desde los 7 a 12 años, tiene lugar la etapa llamada Industriosidad frente a inferioridad teniendo como figura representativa la escuela y los vecinos. Los niños, comienzan proyectos y buscan culminarlos, planteándose metas y luego sintiéndose orgullosos de sí mismos si logran culminarlas. Comienza a trabajar en equipo con sus compañeros de clases. Si estas decisiones son motivadas pues las realizará con el mayor gusto que pueda expresar, caso contrario, se reprimirá, dudando de sus propias capacidades sin poder desarrollar todo su potencial.

La figura representativa vienen a ser los grupos sociales en la adolescencia, entre la edad de 12 a 19 años, periodo en el cual se lleva a cabo la etapa de Identidad frente a confusión de papeles. En este tiempo e encuentran en busca de su identidad, la cual se la conseguirá en base a las ideas que generen con respecto a su carrera, amigos, pareja, familia, vivienda, entre otras cosas. Establecerán correctamente estas ideas con respecto al grupo social con el que se relacionen. Para ello tendremos que denotar el rol que lleva en el grupo, preferencias sexuales, la lealtad y fidelidad, entre otras cosas. En caso de que haya algún obstáculo en esta etapa, el individuo tendrá confusión sobre sí mismo y su rol en el mundo.

Desde los 20 a 25 años, las figuras representativas pasan a ser los colegas y amigos dejando de lado la adolescencia para ser adultos jóvenes y con ello aparece la etapa Intimidad frente a aislamiento. En esta fase existe más seguridad sobre su propia existencia, pues ya no tendrá que probarse ante su grupo social para ser aceptado. Sin embargo en caso de que exista inadaptación social Erikson lo llama "promiscuidad", la cual pondrá en evidencia su poca profundidad de pensar, de relaciones y respeto por su intimidad con respecto a sus compañeros, amigos, vecinos, etc.

La etapa generatividad frente a estancamiento se da desde los 25 a 50 años, cuando el ser humano es un adulto medio y las figuras representativas son Amigos y familia. En esta etapa se despierta la preocupación y el deseo por transmitir a las futuras generaciones, todos sus conocimientos posibles que generen algún beneficio a la sociedad y al mundo. En caso de no lograrlo existirá un decaimiento personal, cansancio psicológico, pérdidas de habilidades, entre otras cosas.

Page 3: Ensayo Sobre La Teoria Psicosocial de Erick Erickson

La última etapa de esta teoría es la Etapa de Integridad del yo frente a desesperación, empieza cuando el ser humano ha llegado a la fase de adulto viejo, es decir desde los 50 años en adelante, cuyas figuras representativas llegan a ser los humanos y amigos, en otras palabras, todas las personas con las cuales mantienen comunicación. En esta fase el ser humano empieza una evaluación de todas tus acciones a lo largo de tu vida, en la cual la clave es la jubilación, si esta evaluación resulta ser positiva ante las expectativas personales se genera sentimientos de tranquilidad y realización. En caso de sentir que la vida ha sido un completo fracaso nos sentimos descontentos con la vida, conjuntamente con desesperación.

En conclusión la teoría de Erikson hace un seguimiento de la personalidad a través de la vida, tomando en cuenta las influencias sociales y culturales sobre el yo en cada uno de sus periodos, según mi entendimiento el propósito de la teoría de Erikson es comprender los procesos mentales, a través de las etapas o el tiempo de cada ser humano, tomando en cuenta el ciclo de vida que empieza con el nacimiento y culmina con el envejecimiento hasta desembocar con la muerte.

Desde un enfoque social, estas etapas vendrían a ser ejes fundamentales, pues con ellos tendríamos los indicios de conductas aplicadas en la vida cotidiana sobre las personas y de cómo influyen en el desarrollo de la personalidad conjuntamente con las virtudes generadas o las mal adaptaciones. Erick Erickson con esta teoría da una explicación al comportamiento de cada ser humano dejando claro que su personalidad va a depender muy claramente de cómo cada ser humano haya superado cada etapa a lo largo de su vida.

Bibliografía:

http://camilathema.blogspot.com/2010/10/etapas-psicosociales-de-erickson.html

http://www.cepvi.com/articulos/erikson.shtml#.U7Oedfl5Old

http://ciclog.blogspot.com/2010/08/las-8-etapas-de-la-confianza-erik.html