ensayo sobre la legalización de la marihuana en mexico

13
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad De Derecho Y Ciencias Sociales Desarrollo de Habilidades en el uso de la Tecnología, la Información y la Comunicación Taller 04 Integrando conocimiento Actividad final: After the draft La Legalización y el uso de la marihuana en México Alumno: Coyotl Coyotl Francisco Javier Mtro. Zurita Campos Paola

Upload: francisco-coyotl-salan

Post on 13-Jan-2017

2.599 views

Category:

Education


10 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo sobre la legalización de la marihuana en Mexico

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Facultad De Derecho Y Ciencias Sociales

Desarrollo de Habilidades en el uso de la Tecnología, la Información y la Comunicación

Taller 04 Integrando conocimiento

Actividad final: After the draft

La Legalización y el uso de la marihuana en México

Alumno: Coyotl Coyotl Francisco Javier

Mtro. Zurita Campos Paola

Page 2: Ensayo sobre la legalización de la marihuana en Mexico

Introducción

La marihuana, un tema muy hablado alrededor de todo el mundo, un tema del

cual se desprenden muchos otros temas que causan angustia y revuelo a la

mayoría de las personas de todo el mundo, y México no es la excepción en

cuanto a la discusión del mismo, sobre todo en los últimos meses del año

2015, donde fuimos testigos de un hecho jurídico que cambio el pasado de

un país muy marcado socialmente por el crimen organizado y el negocio de

las drogas. En un fallo histórico, la suprema corte de justicia autorizo el

cultivo, transporte y consumo con fines recreativos de la marihuana para un

grupo de personas llamado sociedad mexicana de autoconsumo

responsable y tolerante, una entidad formada en el año 2013 por cuatro

abogados y empresarios con el objeto de forzar el debate por la vía jurídica,

obteniendo cuatro votos a favor y uno en contra.

Este hecho relevante tanto como social, cultural y jurídico, marco una pregunta en

el pensar de miles de mexicanos, posicionándolos tanto a favor y/o en

contra acerca de este controversial tema, ¿México está listo para la

legalización de la marihuana?, ¿no es suficiente lo que se ha tenido que

pagar en el fallido combate a las drogas?. ¿si la legalización a resultado

positiva en otros países, porque no aplicar esa ley en el nuestro?. A

continuación muestro un breve ensayo sobre este tema, que en mi postura

personal es de primera importancia a nivel nacional, ya que nos muestra

una alternativa para acabar con una parte de una problemática social que

día a día devasta a nuestro pueblo mexicano, y que se ha demostrado en el

sexenio anterior, que la violencia combatida con más violencia, no resuelve

el problema de las drogas y en apartado, el del uso de la marihuana.

Page 3: Ensayo sobre la legalización de la marihuana en Mexico

Antecedentes históricos

Es algo bien sabido en la historia antigua mexicana el uso de diferentes drogas

con fines tanto médicos como recreativos, en la gran época prehispánica de

nuestro país los pueblos indígenas ocupaban las drogas para acercase a

sus dioses. Las sustancias utilizadas eran el peyote o híkuri, hongos y la

hoja de coca, estos pueblos nos enseñan que desde ya hace 500 años,

grandes civilizaciones como los mayas o los mexicas, ya utilizaban

diferentes tipos de drogas para utilizarlas como tratamientos médicos.

El uso de distintas drogas a lo largo de la historia de no es tan relevante salvo

hasta la etapa posrevolucionaria, es aquí donde, “México se une a favor

prohibicionista que recorre los Estados Unidos. Sustancias como la

marihuana o la amapola, anteriormente disponibles en cualquier botica,

pasan a ser un problema social”1. El entonces presidente Plutarco Elías

Calles, expide un decreto jurídico sobre la regularización de las drogas, y

con esto prohíbe el cultivo de la marihuana.

En 1931 se publicó un nuevo código penal, en donde se conservaba la

denominación para los delitos relacionados con drogas, era delitos contra la

salud, en el artículo 194 del Código penal. En el sexenio de Lázaro

Cárdenas se inició la lucha contra las drogas, con la participación de la

policía federal y la policía de narcotráficos a través de un programa que

buscaba coordinar, prevenir, investigar y perseguir a los traficantes de

sustancias.

Años después con los hechos históricos y sociales de las décadas de los 60’s,

70’s, 80’s, y 90’s, es donde se empiezan a marcar nuevas tendencias, en

relación a la rebeldía juvenil en cuanto y el cambio de los tiempos

convencionales y conservadores, la marihuana y diferentes drogas juegan

un papel importante en la cultura, no solo de México y américa latina, sino

1 Gamboa, C. (2013). La legislación del consumo, producción y comercialización de las drogas, elementos para el debate en México, México: Dirección general de servicios de documentación, información y análisis, pág.11.

Page 4: Ensayo sobre la legalización de la marihuana en Mexico

de todo el mundo. Es aquí donde empieza el verdadero problema, con el

surgimiento del consumo masivo de las drogas, surgen también grupos

criminales que se encargan de manufacturar y vender estas sustancias

ilegales, esto con el propósito de generar un ingreso monetario superior al

de cualquier otro empleo, puesto que la venta de drogas resulta ser un

negocio altamente rentable, del negocio trasnacional que es el narcotráfico

en México, hay un estimado de 40 000 millones de dólares en ganancias

solo en el mercado nacional, desde entonces y hasta la fecha, todos se

pelean el mercado de este negocio de forma sangrienta y violenta, todo

este marco poco relevante para todos en nuestro país hasta el año 2006, en

donde como uno de sus primeros decretos presidenciales, Felipe Calderón

el entones presidente nacional, declara abiertamente la lucha en contra del

narcotráfico, con esto las consecuencias se vuelven totalmente contrarias a

lo esperado positivamente, en este sexenio vemos una ola enorme de

aumento en la violencia, desarticulación social y política en varios pueblos y

comunidades, principalmente en el norte del país, crisis económica, y un

daño terrible a la moral del ciudadano mexicano, pues empieza a idolatrar al

narcotraficante, y empieza a ver el negocio de las drogas como la única

forma de tener una buena vida que solo podía soñar, idolatra su vestimenta,

sus ostentosos lujos, y lo ve como un héroe.

“Varios autores afirman que los regímenes prohibicionistas son contra productivos,

porque suscitan efectos indeseados e inevitables de primera talla”2. La

estrategia de lucha contra las drogas propuesta en el 2006, dejo más

consecuencias malas que buenas, tal vez sea tiempo de ver la situación

desde otro punto de vista y enfrentar diferentes problemas como el de las

drogas con otros medios y métodos, puesto que los conservadores y

prohibicionistas han demostrado su ineficacia.

2 Sandoval, R l. (2012). Políticas internacionales sobre la guerra contra las drogas. Colombia: Ediciones nueva jurídica. Pág. 23.

Page 5: Ensayo sobre la legalización de la marihuana en Mexico

La legalización

La legislación de las drogas en México está establecida en la Ley General de

Salud, se ha realizado cambios en dichas normas, las penas se aumentaron

para los casos de producción, transporte, tráfico, comercio y suministro,

ahora la pena mínima es de 10 años y la máxima de 25 años en prisión.

La Ley de Narcomenudeo entro en vigor en 2009, en ella se establece que se

puede transportar cantidades pequeñas de estupefacientes: 5 gramos de

cannabis, 2 gramos de opio, medio gramo de cocaína, 50 miligramos de

heroína o 40 miligramos de metanfetamina. Los usuarios que padezcan

drogadicción serán sometidos a tratamientos después de 3 arrestos. Se han

presentado varias iniciativas sobre la legalización de la mariguana, algunas

de estas son:

1.- Aprobar la legalización de la mariguana se debe regular la producción,

distribución, venta y consumo, así como la formulación de una estrategia

para combatir la adicción.

2.- Se permite el cultivo de la mariguana en pequeñas cantidades (hasta 5

plantas).

3.-Contar con espacios seguros, lugares donde realizar exámenes médicos y

suficiente información respecto de los riesgos de consumo.

4.- Separar el mercado del cannabis de los otros mercados ilícitos.

Estas son las propuestas más sobresalientes, ya que al aprobar la legalización de

la marihuana se debe tener un control en el consumo, distribución y

comercialización, también pensamos que se deben contar con espacios

seguros para consumirla y venderla, esto beneficiaria a la población pues lo

efectos que pudiera tener la droga perjudicarían menos a la gente. Estamos

en desacuerdo que se apruebe plantar, ya que la gente se aprovecharía y

aumentaría los problemas de drogadicción, pensamos que será mejor solo

su venta para reducir este problema. Datos del CONACYT muestra que

entre l6 y 39 millones de personas en el mundo sufren por el consumo de

Page 6: Ensayo sobre la legalización de la marihuana en Mexico

drogas, esta cifra es alarmante porque la mayoría de los consumidores

tienen problemas en los sistemas respiratorios, circulatorio, metabólico y

sobre todo en el sistema nervioso, ocasionando problemas en la salud y en

la sociedad. En México la droga más utilizada es la marihuana y en

segundo lugar los inhalantes. Los grupos más propensos a caer en la

drogadicción son los adolescentes y niños.

En la encuesta realizada en 2008 muestra un incremento del consumo de drogas

ilegales y médicas en la población, la mariguana incrementó a 2.4% de

consumidores en el país. En esta podemos observar si los estudiantes han

probado alguna vez un alucinógeno, la cifra es impresionante porque el

21.5% de los estudiantes han consumido alguna vez un estupefaciente, de

ellos el 22.6% son hombres y el 20.5% son mujeres. De las drogas

utilizadas la marihuana es la más usada en un 6.4% y los inhalantes en un

6.2%. Estas cifras nos dicen que el consumo de las drogas va en

incremento, es preocupante que los estudiantes consuman algún tipo, esto

afecta gravemente en la educación y muestran que los programas de

prevención no son suficientes.

La solución de algunos criminólogos y pensadores modernos opinan que deben

legalizarla, sin embargo, sabemos por experiencia con drogas legales como

lo son el alcohol y el tabaco que las restricciones no son un impedimento

para su consumo. Nuestra realidad es que la gran mayoría de los

consumidores son menores de edad, al establecer una regularización para

su adquisición esta seguiría siendo clandestina para los menores de edad,

lo que se trafica no se limita a ejercer un efecto individual sino plural.

Otros por el contrario afirman que la legalización no va a frenar el impacto sino a

aumentar la oferta, la liberación solo reduciría los gastos de productores y

comerciantes, si estos invirtiesen en publicidad obtendrían aún mayores

ganancias económicas, políticas y territoriales, convirtiendo en dignos

empresarios a los hoy traficantes. Se muestra como propaganda para

mantener bajo control y subordinación a la sociedad.

Page 7: Ensayo sobre la legalización de la marihuana en Mexico

Sin embargo y como ya lo había mencionado antes, “la constatación de que años

de lucha contra el crimen organizado no han logrado avances significativos,

por el contrario, la locura de la narco violencia y la extenuante guerra contra

los carteles, con 80.000 muertos y 20.000 desaparecidos a sus espaldas,

han debilitado los argumentos de los opositores a la regularización”3

Conclusión

Este tema en particular ya es una realidad palpable en varios ámbitos de nuestra

vida cotidiana, las posturas tanto a favor y en contra son muchas, todos

como población tienen su opinión en cuanto al tema de la regularización y

legalización de la marihuana, son bastantes las opiniones provenientes de

todo tipo de sectores, políticos, religiosos etc. El campo para el debate está

totalmente puesto, los motivos para hacerlo son obvios y muy relevantes

para los tiempos en que vivimos, no olvidemos que el derecho debe

adaptarse a los tiempos y el lugar en los que impacta, la pauta también ya

está marcada con lo sucedido en noviembre del año pasado, la prohibición

absoluta del uso de la marihuana es inconstitucional y se debe optar por

otro tipo de estrategia para combatir los diferentes problemas sociales

derivados del uso de drogas como la marihuana, mi postura personal es a

favor de la legalización, considero que hay más beneficios que perjuicios si

se legaliza la marihuana en un inicio con fines médicos, en otros países que

han cambiado de la prohibición a la regularización, los efectos han sido

positivos en todos los problemas que tenían que ver directamente con el

uso de drogas, pero la realidad que vivimos en estos días muestra que

culturalmente los mexicanos no tenemos aún la madures para un salto tan

importante como lo es legalizar la marihuana y otro tipo de drogas, por

todas las razones ya mencionadas y las que faltan, se debe llegar al debate

3 Martínez, E. (5 de noviembre de 2015). México legaliza la marihuana con fines recreativos. El país. Recuperado de http://internacional.elpais.com/internacional/2015/11/04/mexico/1446653691_530264.html

Page 8: Ensayo sobre la legalización de la marihuana en Mexico

legal y se debe estudiar cuidadosamente el tema para darnos a los

mexicanos la mejor solución.

Bibliografía:

-Gamboa, C. (2013). La legislación del consumo, producción y comercialización

de

Las drogas, elementos para el debate en México, México: Dirección general de

Servicios de documentación, información y análisis.

-Sandoval, R l. (2012). Políticas internacionales sobre la guerra contra las drogas.

Colombia: Ediciones nueva jurídica.

-Martínez, E. (5 de noviembre de 2015). México legaliza la marihuana con fines

recreativos. El país. Recuperado de

http://internacional.elpais.com/internacional/2015/11/04/mexico/1446653691_5302

64.html