ensayo sobre la filosofia de la escuela

Upload: ciria-sp

Post on 10-Mar-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ensayo del articulo filosifia de la escuela de adela cortin

TRANSCRIPT

ITESM Monterrey Nuevo LenCiria Y. Snchez Prez A01172192Miss. Leticia Alvarez 20/01/2016 La filosofa en la escuela

La filosofa se define como un conjunto de saberes que busca establecer, de manera racional, los principios ms generales que organizan y orientan el conocimiento de la realidad, as como el sentido del obrar humano, esto nos lleva a pensar que la filosofa es un conjunto de conocimientos y saberes que se transmiten con el fin de llevar a los seres humanos a razonar, pensar, cuestionar y argumentar lo que hace y como lo hace dentro de una sociedad. Y es debido a esto que la filosofa resulta realmente importante y necesaria para las personas en el proceso de socializacin, ya que con ella se busca que los seres humanos piensen de una manera tica y moral.

Para poder realizar esto, segn Adela Cortina la filosofa nos ensea cuatro importantes tareas las cuales ella menciona como: Fomentar la reflexin, la libertad, la crtica, el ejercicio de la razn publica y de la ciudadana es, a mi juicio, la riqueza que hoy puede aportar ese aejo saber, y esto resulta totalmente cierto ya que cada uno de estos puntos ensean cosas diferentes a cada ser humano para poder tener un mejor proceso de socializacin.

La reflexin nos ayuda a pensar sobre nuestras acciones, y es que minuto a minuto tomamos decisiones y realizamos cosas que pueden tener consecuencias buenas y malas para el individuo y la sociedad. Una persona que no reflexiona nunca podr saber si lo que hace es bueno realmente para el y la sociedad que podra afectar o beneficiar. La crtica es una de las tareas ms importantes, ya que cada ser humano debe saber tener una crtica personal para poder discernir entre lo que pasa o debera pasar en nuestras vidas. Esta crtica debe ser algo que cada persona cree y debe guiarse por sus valores y principios y no en lo que los dems dicen o lo que la sociedad cree que resulta correcto, y es lo que la filosofa busca ensearnos, ser seres humanos con tica y moral que puedan desenvolverse de la mejor forma dentro del lugar en donde vivimos. La argumentacin sigue siento otra de estas importantes tareas ya que cada ser humano debe defender lo que piensa y cree pero esto debe hacerse argumentando con razones que otras personas puedan entender, aceptar o rechazar. La cuarta tarea es la ciudadana, esto busca crear ciudadanos libres, con igualdad y democrticos. Es as que estos puntos dentro de la filosofa nos llevan a educar mejor a los seres humanos y que mejor que hacerlo dentro de una institucin en la cual se pasa la mayor parte de la vida misma.

Es as como podemos darnos cuenta que la filosofa resulta ser un tema de suma importancia en la vida de cada ser humano, ya que ayuda en la formacin que cada ser humano llevar por el resto de su vida, aunque el tiempo pase y las formas de ensear cambien la filosofa es algo que siempre estar vigente ya que tiene que ver con el comportamiento tico y moral de las personas y que sin duda alguna es algo que hoy en da se necesita, personas que piensen menos en ellos mismos y busquen ayudar a los dems, personas que realmente quieran hacer un cambio, personas que despierten y vean la realidad en la que vivimos, personas que busquen un mundo mejor para ellos y los que lo rodean. Y que mejor que estos valores y conocimientos se transmitan en un lugar donde las personas pasan la mayor parte del tiempo y de sus vidas, estos valores deben llegar a las personas a temprana edad, ya que los valores y principios que se aprenden a una edad temprana son los que llevarn por el resto de su vida. Es as como la filosofa no debera dejar de ser enseada en las escuelas sino debera aplicarse desde una edad temprana y seguir hasta el nivel superior.

BibliografaAdela C. (9 de mayo de 2005). La filosofa en la escuela. Opinin, (16).Real Academia Espaola. (2001). Diccionario de la lengua espaola (22.a ed.). Madrid, Espaa: Autor.