ensayo sobre el ruido

8

Click here to load reader

Upload: juan-sebastian-sanchez

Post on 26-Jul-2015

37 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo Sobre El Ruido

Juan Sebastián Sánchez Velandia 200914797

ENSAYO SOBRE EL RUIDO

EL ruido es una presencia constante y cuasi omnipresente en los mercados financieros, que se contrapone al concepto de información, el ruido se manifiesta de diversas maneras, algunas veces como ideas imprecisas, datos imprecisos, lo que los economistas pueden llamar asimetrías de información, no obstante aunque el ruido se puede considerar la contraparte de la información precisa y adecuada, rara vez se puede discernir claramente entre ruido e información en la economía.

“…los mercados financieros están muy lejos de las perfección, que ellos están sujetos a los engaños extraordinarios y la locura de las muchedumbres…”1.

Debido al ruido, los mercados financieros no son capaces de funcionar con la mayor eficiencia, sin embargo es gracias al ruido que se tranza en estos mercados debido a que si no hubiera la presencia del ruido en el mercado los individuos estarían menos dispuestos a comprar o vender ya que se aferrarían más a sus propiedades debido a que en una situación carente de ruido implica que los participantes del mercado saben precisamente que es lo que ocurre al invertir en determinada acción o en cierto bono, etc… lo cual hace que se desvanezca la incertidumbre, y por lo tanto también el riesgo. “El ruido hace que los mercados financieros existan, pero también los hace imperfectos”2. El ruido introduce aquel elemento especulativo, la incertidumbre que esta siempre presente el los mercados financieros reales, no el los teóricos que están libres de asimetrías de información y donde los actores que interactúan con el mercado son completamente racionales, ya que ese es otro supuesto que cuestiona fuertemente el ruido, los “”noise traders”, aquellos individuos cuyas decisiones y comportamientos no son enteramente racionales e incluso pueden llegar a ser erráticos, son quienes demuestran que los individuos que tranzan en el mercado no se comportan totalmente de manera racional, debido a que son humanos, los mercados no proveen todo la información completa, y esto tiene repercusiones en los niveles de incertidumbre, riesgo, y consecuentemente en los niveles de precios en los mercados financieros. Aunque también es importante aclarar que los “noise traders” no son los únicos tipos de individuos que son partícipes del mercado, si bien es falaz decir que los seres humanos actúan perfectamente de forma racional, no es mentira que hay personas que a diferencia de los “noise traders” se desempeñan mejor ya que aprovechan la

1. Krugman, Paul. “How economist get it so wrong”. New York Times 9 Sept. pp. 36

2. Black, Fischer. “Noise”. Journal of Finance Vol. 41, No 3 (1986) pp. 529-543.

1

Page 2: Ensayo Sobre El Ruido

Juan Sebastián Sánchez Velandia 200914797

información que si está disponible y toman ventaja de esta al momento de comerciar que Black los define como “information traders”.

Un estudio experimental que buscaba entender como el ruido afecta los mercados realizado por Robert Bloomfield, Maureen O’Hara y Gideon Saar de la universidad de Cornell, para esta investigación se realizó un experimento en un ambiente controlando simulando un mercado de acciones, donde a diversos individuos se les da diferentes roles entre “Information traders”, “noise traders” y “liquidity traders” donde los últimos poseen una desventaja en cuanto a información.

De este estudio se concluyó entre muchas cosas que “…noise traders introduce complex effects to the market behavior. Some of these effects are positive: noise traders generally reduce spreads and the temporary price effects of trades, allowing liquidity traders to reduce their losses when noise traders are present. These positive effects arise because noise traders are more likely to make rather than take liquidity from the market. Other effects are more decidedly negative: they tend to hinder adjustment of prices to the true value most when the market is least efficient”3.

De acuerdo al studio de Bloomfield, O’Hara y Saar podemos afirmar que el ruido es un motivador a que suceda el intercambio en los mercados financieros, lo que llega a ser capaz de modificar los precios creando en los mercados un medio incierto y riesgoso pero en eso radica la idea de los mercados financieros, el la apuesta que se hace al comprar o vender ciertas acciones. Empero, es vital para los individuos minimizar el riesgo, debido a que como se comercia en un mercado ineficiente y el objetivo de cualquier agente que sea partícipe de aquel mercado es de maximizar sus beneficios sin exponerse demasiado al riesgo es necesario que aquellos que poseen información la utilicen como ventaja ya no resulta bueno que uno mismo sea un “noise trader” ya que ellos, como Black sugiere “comercian por comerciar” nada más lo cual, respaldado por el estudio experimental anteriormente mencionado, hace que ellos terminan imponiéndose costos mayores que los demás traders, ya que “parece que subestiman el riesgo…intercambian demasiado y frecuentemente en ignorancia…”4. Lo cual resulta ventajoso para los demás traders.

3. Bloomfield, R. O’Hara, M. Saar, Gideon. “How Noise Trading Affects Markets: An Experimental Analysis” Recuperado el 5 de junio de 2012 en http://freedownload.is/pdf/how-noise-trading-affects-markets-an-experimental-analysis-16751882.html

4. Ibíd.

2

Page 3: Ensayo Sobre El Ruido

Juan Sebastián Sánchez Velandia 200914797

Bibliografía:

Bloomfield, R. O’Hara, M. Saar, Gideon. “How Noise Trading Affects Markets: An Experimental Analysis”

Krugman, Paul. “How economist get it so wrong”

Black, Fischer. “Noise”

3

Page 4: Ensayo Sobre El Ruido

Juan Sebastián Sánchez Velandia 200914797

EJERCICIO 2 EXCELMATRICES PORTAFOLIO

Promedio 0,010942740,0144366

90,0128533

50,0144938

60,0145804

3

Varianza0,00607604

30,0039372

90,0061220

40,0114230

50,0040020

8

desv est. 7,79% 6,27% 7,82% 10,69% 6,33%

Covarianza

IBM,ABBOTT0,00078920

1

IBM,AIR PRODUCTS & CHEMICALS INC0,00217205

4

IBM,APACHE CORP0,00120427

2

IBM,KO0,00055279

1ABBOTT,AIR PRODUCTS & CHEMICALS INC 0,0011091

ABBOTT,APACHE CORP0,00061783

9

ABBOTT,KO0,00151297

6AIR PRODUCTS & CHEMICALS INC, APACHE CORP 0,0027196

AIR PRODUCTS & CHEMICALS INC,KO0,00179829

5

APACHE CORP,KO0,00066014

2

IBM ABBOTT

AIR PRODUCTS & CHEMICALS INC

APACHE CORP KO

Portafolio 20% 20% 20% 20% 20%

E(Rp) 1,346%

4

Page 5: Ensayo Sobre El Ruido

Juan Sebastián Sánchez Velandia 200914797

Matriz de Covarianzas

IBM ABBOTTAIR PRODUCTS & CHEMICALS INC

APACHE CORP KO

IBM 0,006076 0,0007892 0,002172050,001204

2 0,0005527

ABBOTT 0,0007892 0,0039372 0,001109130,000617

8 0,0015129AIR PRODUCTS & CHEMICALS INC 0,002172 0,0011091 0,00612204

0,0027196 0,0017982

APACHE CORP 0,0012042 0,0006178 0,0027196 0,011423 0,0006601KO 0,000552791 0,00151298 0,00179829 0,00066 0,004002

V(Rp)0,00231332

4

desv est. 4,8097%

0.001 0.002 0.003 0.004 0.005 0.006 0.0070.000%

0.200%

0.400%

0.600%

0.800%

1.000%

1.200%

1.400%

1.600%

E(Rp)

E(Rp)

5

Page 6: Ensayo Sobre El Ruido

Juan Sebastián Sánchez Velandia 200914797

6