ensayo sobre el libro cipotes

5
INTRODUCCION Ramón Amaya Amador, era un periodista, cuentista y escritor con ideas socialistas y no apoyaba el sistema de gobierno de esa época, pero en Cipotes si bien es cierto esta de fondo como tema secundario y que al final viene a manifestarse como una respuesta a la situación que vivían estas niños, su principal mensaje fue mostrarnos a las generaciones futuras la situación social de esa época, para que reflexionáramos y buscáramos los cambios sociales necesarios que invirtieran esa política donde solo los más aptos sobreviven. El libro nos enseña la dolorosa y agitada vida de este pequeño mundo de injusticias donde para estos niños es la bella edad de asistir a la escuela, pero ellos no tienen ese privilegio. Son ya trabajadores en la lucha por lasubsistenci a porque proceden de familias muy pobres y debencontribuir, con los centavos que ganan lustrando zapatos, a laeconomía familiar. La vida de Folopo y Catica nos enseñan a valorar lo que se tiene a pesar de las adversidaes y las injusticias por las que estos niños pasaron. En nuestro pais aun se sigue viviendo este tipo de situaciones hay muchas casos iguales con diferentes autores. Nuestras autoridades se enfatizan en seguir engañando a las personas presentando propuestas con esperanzas para este tipo de personas que saben que nunca llegara ayuda alguna. La perseverancia y la constancia y la Fe en Dios es lo que ayuda a estas personas a salir adelante con tantas dificultades por resolver. Breve Reseña de Cipotes Cipotes es la crónica de la vida aventuraos de los lustrabotas del parque central de Tegucigalpa, una realidad actual en Honduras. La historia de Folofo y Catíca Cueto, contada sinsombra de rodeo s. Por

Upload: paola-fernandez

Post on 15-Sep-2015

449 views

Category:

Documents


25 download

DESCRIPTION

Es un enseyo literario aserca del libro Cipotes hecho por el Escritor Hondureño Ramon Amaya Amador.

TRANSCRIPT

INTRODUCCION

Ramn Amaya Amador, era un periodista, cuentista y escritor con ideas socialistas y no apoyaba el sistema de gobierno de esa poca,pero en Cipotes si bien es cierto esta de fondo como tema secundario y que al final viene a manifestarse como una respuesta a la situacin que vivan estas nios, su principal mensaje fue mostrarnos a las generaciones futuras la situacin social de esa poca, para que reflexionramos y buscramos los cambios sociales necesarios que invirtieran esa poltica donde solo los ms aptos sobreviven.El libro nos ensea la dolorosa y agitada vida de este pequeo mundo de injusticias donde para estos nios eslabellaedaddeasistiralaescuela,peroellosnotienen eseprivilegio.Sonyatrabajadoresenlaluchaporlasubsistenciaporqueprocedendefamiliasmuypobresydebencontribuir,conloscentavosquegananlustrandozapatos,alaeconomafamiliar.La vida de Folopo y Catica nos ensean a valorar lo que se tiene a pesar de las adversidaes y las injusticias por las que estos nios pasaron. En nuestro pais aun se sigue viviendo este tipo de situaciones hay muchas casos iguales con diferentes autores. Nuestras autoridades se enfatizan en seguir engaando a las personas presentando propuestas con esperanzas para este tipo de personas que saben que nunca llegara ayuda alguna.La perseverancia y la constancia y la Fe en Dios es lo que ayuda a estas personas a salir adelante con tantas dificultades por resolver.

Breve Resea de CipotesCipoteseslacrnicadelavidaaventuraos de los lustrabotas del parque central de Tegucigalpa, una realidad actual enHonduras.LahistoriadeFolofoyCatcaCueto,contadasinsombraderodeos.Porsupuesto,elrelatoesbastante triste ya que Folofo y Catica sufren mucho con la enfermedad de Natalia su madre, su enfermedad es terminal cncer! Es una mujer que ya no puede valerse por s sola est en su catre todo el da esperando que sus hijos lleguen de sus respectivos trabajos. Catica todos los das se levanta a las tres de la maana a moler maz para hacer las tortillas las cuales vende en el mercado los Dolores; y Folofo es un nio de 10 aos que el debera estar en la escuela pero debido a su situacin econmica de muy bajos recursos y por la enfermedad de su madre tiene que trabajar como lustra botas en el parque central de Tegucigalpa para ayudar a Catica para el sustento de su casa para poder comer y pagar el alquiler.

CipotesFolofo es un nio que a temprana tuvo que tomar las responsabilidades de la vida de una persona mayor, ya que se ganaba la vida lustrando botas, estaba sometido constantemente a las adversidades en la calle como ser peleas, prejuicios,malas miradas, su padre muri y su madre padeca de una enfermedad mortal, por lo que se esforzaba diariamente para llevar el pan de cada da a su familia junto con su hermana,incluso tuvieron la visita de la primera dama de la nacin a su comunidad, pero solamente llego a maquillar su ayuda hacia los pobres, no viendo las necesidades reales de las personas de esa comunidad como ser la de la madre de Folofo.Su rutina era lustrar botas todos los das, siempre con el mismo fin ayudar a su mama y a su hermana, mas aun cuando estaba hospitalizada, se dispuso a hacer todo lo posible para que su hermana estuviera bien, esta historia nos relata la dificultad de vida de las personas que viven con escasos o nulos recursos econmicos, que no tienen la oportunidad de otras personas de nacer en Cuna de Oro o clase media, son un ejemplo de vida para todos nosotros que vivimos cmodamente, demostrando como afrontar las adversidades de una manera positiva, siempre pensando en el futuro y en lo que nos encontramos sin ver lo que sucedi.Lamentablente a Catica siempre la persegua el cobrador de Impuestos que le tena muchos malos pensamientos, pero Gracias a Dios nunca le pudieron daar su dignidad y consecuencia de ello tuvo que pasar fuera de la casa con su hermano junto a unas prostitutas callejeras y que desgraciadamente a ella la vincularon con ellas por estar all, acusa de algo que ella nunca se le hubiera atravesado por la cabeza a pesar de las desgracias que estaba pasando.La madre de estos no resiste mas y tiene una terrible decada por su enfermedad esta es traslada al hospital San Felipe y ah es donde esta fcele quedando sus hijos hurfanos. Ellos no tienen dinero para poder Hacerle un sepelio digno a su madre y la enfermera Estelita les ayuda a los nios para que estos asistan al entierro de su madre donde el hospital se hace cargo de los gastos.Despus de la muerte de Natalia Folofo y Catica los corren de la casa y se ven envueltos en una difcil situacin en donde no encuentran a donde ir, Folofo le dice al Catica que se vayan a Comayagela rentan un cuarto y pasan una terrible noche ya que donde fueron a rentar era un prostbulo y llega la polica y se llevan a Catica presa al da siguiente esta fue dada en libertad ya que unas de las mujeres interviene dndole explicacin a los policas que la nia no era una prostituta. Al siguiente da van donde el rematario del lugar para que les devuelva lo que haban pagado de adelantado por el cierto pero este se neg a devolverle el dinero. Sin dinero y sin trabajo los nios regresan Folofo le dice a su hermana que el ira a lustrar zapatos al parque pero Catica le dice que tiene miedo, luego Catica es contratada por doa Mercedes para que esta trabaje en su casa sin pago alguna ya que le dara la comida y la dormida, Catica preocupada por su hermanito accede. En esa Casa Catica sufre ya que las nueras de doa Mercedes no la ven con mucha simpata y una de ellas la acusa de que tiene algo que ver con Rodrigo su esposo, a Catica la corren no tiene a donde ir, as que recurre a la familia de los Pinos donde vive Lucero le ayudan son una familia que eran amigos de los padres de los hermanos.Folofo en cambio de su caja de lustrar y Lucero le ayuda a conseguir trabajo como ayudante de un bus con ruta Beln- San Felipe aqu Folofo madura mas y ve un buen futuro para l. Esta historia nos permite entender la perseverancia, el amor, la constancia y la fe que estos dos nios nunca perdieron a pesar de su dura situacin supieron sobrellevar y madurar su vida.Los polticos del pasado y de ahora no se preocupan por esta triste y pena realidad que muchas familias hondureas pasan por las precarias situaciones econmicas y sociales difciles de enfrentar. Aprendamos a tener conciencia y a valorar que temas familia, alimento, bienestar, salud.

Conclusiones

En conclusinse puededecirqueelescritorRamnAmaya-Amador vuelveasorprendercon lagran sensibilidad con quecapta el vivir demuchosde losnios de nuestro pas, nos trasladaen el tiempo remontndonos a las calles y nos hace vivir esa historia en carne, con su tremenda astucia en el deleite de palabrera urbanas, nos captura en cuerpo y alma con su novela llenade tristeza y alegras.BUFAL un trmino que nos remontaa niez; la verdad teniaaosde no escucharesta palabra, muy usada cuando muchosde nosotrosramosnios.La novela nos deja varias enseanzas puesnos hablade la Honradez de Folofo que no necesitaestar grande chico ser pobre o rico, para practicarla.Me conmueve la inocencia que denota Folofo en esta novela y la madurezal mismo tiempo que le demuestra a las personas a su alrededor.En resumen estanovela nos cautiva con su realismo ycrudasexplicitay sin tapujos lo quepasaen nuestra sociedad, como muchosnios sin vivienda digna o alimentos fijos sobreviven daa da y luchan horadamente salir adelante, es un libro o novela recomendada para lajuventud y pblico en general, para que tengamos conciencia