ensayo sobre el aula diversificada1

8
(Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato) Alumno: Gustavo Serrano Ramírez Asesor: Pedro Chagoyán García Especialidad: Telesecundaria Asignatura: OPD IV Trabajo: ensayo el aula diversificada. Fecha: 07 de mayo de 2014

Upload: gustavo-serrano

Post on 09-Aug-2015

58 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo sobre el aula diversificada1

(Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato)

Alumno: Gustavo Serrano Ramírez

Asesor: Pedro Chagoyán García

Especialidad: Telesecundaria

Asignatura: OPD IV

Trabajo: ensayo el aula diversificada.

Fecha: 07 de mayo de 2014

Page 2: Ensayo sobre el aula diversificada1

CÓMO ES LA EDUCACIÓN HOY

¿Cómo concibe la escuela la sociedad, padres, estado?

Creo que la escuela hoy en día es concebida como una institución que debe

realizar todas funciones que alguna vez le correspondieron a otras instituciones,

por ejemplo se tiene la idea de que la escuela deberá ser la encargada de formar

individuos que encajen en la sociedad erradicando todo tipo de comportamientos

no acordes a las reglas establecidas. También debe inculcar los valores que

anteriormente se daban desde los padres de familia, ahora este trabajo le

corresponde a la escuela debido a todos los cambios que se han dado en las

familia y los roles que tienen los padres.

La escuela también se concibe como un espacio donde los niños puedan estar la

mayor parte del tiempo para que de esta manera los padres de familia tengan la

oportunidad de realizar sus actividades de trabajo sin tener la preocupación por

ellos. La escuela ahora debe realizar la función que le correspondía a la sociedad,

padres de familia y estado.

¿Cómo aprenden los alumnos hoy?

Debido a que todas las personas contamos deferentes tipos de inteligencia,

considero que la manera en los alumnos aprenden pueden abarcar diferentes

aspectos que contribuyan al logro del aprendizaje, por ejemplo hay alumnos

kinestésicos, visuales, auditivos ect. El aprendizaje de los alumnos puede darse

más fácil si se toman en cuenta estos aspectos pero sin duda lo que considero es

más importante que esto, es la practicidad que estos conocimientos tengan en la

vida diaria de cada uno de los individuos, la función que dichos conceptos tendrían

en su entorno pues para que una persona tenga el interés por aprender algo, es

porque desea realizar algún tipo de trabajo con ello.

Page 3: Ensayo sobre el aula diversificada1

Todos los maestros creo debemos considerar los intereses de nuestros alumnos

para que así podamos llevar actividades útiles para todos, tomando en cuenta las

formas y características individuales

¿Cómo se enseña hoy?

La enseñanza hoy en día está basada a partir de lo que el maestro o la sociedad

consideran que el alumno debe aprender, es decir de algo que se piensa que los

alumnos desconocen para que se pueda enseñar. Cuando se ha identificado la

carencia del conocimiento en los individuos, de esta forma ahora si el maestro

puede hacer la intervención por medio de algunas formas de trabajo; por ejemplo

el diseño de una situación problemática: El planteo de una propuesta que los niños

no sepan resolver directamente resolver pero que estén en condiciones de hacerlo

aplicando y transfiriendo conocimientos, probando, ensayando, investigando,

imitando, reflexionando solos o en conjunto sobre ella es quizás la fase en la que

necesitamos esforzarnos más, porque no se trata de repetir ejercicios

descontextualizados sino encontrar la situación que motive su interés y su

esfuerzo.

El maestro modela: muestra lo que sabe y cómo lo aprendió o como deben

aprender. Muestra cómo retener datos, reconociendo significados, anticipando lo

que espera leer cuando enseña a escribir muestra cómo él escribe una carta o un

informe etc.

Una vez que se modela, el maestro solo le toca ser un guía en la construcción del

trabajo de los propios alumnos pues ahora es el turno de que ellos realicen sus

propias actividades y modelos-

Page 4: Ensayo sobre el aula diversificada1

Replantearse cómo dar la clase y para quien

En este capítulo se abarcan ciertos aspectos que fundamentan la evolución

educativa, ahora nuestro centro de atención siempre deberá ser el alumno y se

deben tomar en cuenta diversos aspectos que ayuden a lograr los desarrollos

deseados.

Nuestra instrucción debe caminar hacia la calidad educativa, debemos tomar en

cuenta que existen varios tipos de inteligencias, como la lingüística, interpersonal,

interpersonal, natulalista, etc. También existen otras que algunos otros autores

toman en cuenta como la inteligencia analítica y practica.

La autora Carol Ann en su lectura nos comenta que es necesario realizar algunos

cambios por parte de los docentes en la enseñanza que les dan a sus alumnos y

alumnas, mediante la diversificación de la instrucción, comenzando con pequeños

cambios.

El profesor deberá adaptar sus actividades tomando en cuenta lo anterior, ya que

nuestro cerebro tiene la capacidad de conectas lo que ya conocemos con lo nuevo

que estamos viendo, es necesario que cada uno de sosotros tengamos bien claro

lo que se desea enseñar de cada materia y de esta forma tengamos una gama

más amplia de formas para su enseñanza. Sebe tomar en cuenta también las

características de cada alumno identificando lo que conoce y desconoce así como

lo que se ha logrado en sus desarrollos según sus características individuales en

su forma de aprender.

También nos proporciona algunas sugerencias que los maestros debemos de

tomar en cuenta al realizar las actividades dentro del salón de clase:

Es necesario empezar al inicio de una clase con una actividad base, es decir,

llevar a cabo una tarea individualmente y en silencio, como la escribir un diario,

lectura libre, problemas matemáticos, entre otros. Según la autora, con esto

estaremos preparando terreno para proponer después a otros alumnos del mismo

Page 5: Ensayo sobre el aula diversificada1

grupo a que realicen otras funciones mientras los demás continúan con la

actividad base.

También se les puede pedir a los alumnos que mientras algunos continúan con la

actividad central, otros se dediquen a otra cosa, que tampoco requiera

conversación ni colaboración. Así hacemos entender a los niños y niñas que

atendemos de que no siempre todos tienen que hacer lo mismo, esto permitirá

crear un ambiente que invita a concentrar la atención del alumno en lo que está

haciendo, en lugar de estar al pendiente de los que hace otra persona.

Carol Ann dice que es importante la diversificación durante sólo cortos espacios

de tiempo. Con todo esto estaremos enseñando a nuestros alumnos y alumnas a

salir adelante en una clase independiente, centrada en cada niño.

Creo que es de gran importancia apropiarnos de estas sugerencias que nos da la

autora, pues diversificando las actividades, estaremos preparando al alumno a ser

autónomo en su aprendizaje, y ya que cada alumno tiene características muy

diferenciadas, por eso considero que tiene mucha importancia una enseñanza

igualmente diversificada que pueda abarcar las necesidades de cada individuo

partícipe de esta comunidad educativa.

Además de que la diversificación en el aula nos permite que los alumnos se

interesen en la clase, esto también ayuda a que los alumnos vayan teniendo

diferentes desarrollos y avances, pues los riesgos que se van tomando en los

nuevos y diferentes modos de enseñanza y aprendizaje ayudan a potenciar dichos

procesos de formación. Cada persona tiene sus particulares necesidades y

manera de ser, entender y crear, por ello es que también el profesor debe aceptar

a todos tal y como son.

La manera en que nos podemos dar cuenta que es lo que debemos modificar en

caso de que no esté funcionando este proceso de enseñanza aprendizaje, es por

medio de la evaluación, de esta manera el profesor puede observar el desarrollo

Page 6: Ensayo sobre el aula diversificada1

de sus alumnos y ver las carencias con las que aún cuentan y cómo ayudar a

superar sus necesidades.

En base al texto entendemos que la educación cambia de acuerdo a las

características y a todas las necesidades de los individuos, así es que los alumnos

deberían ser capaces de desarrollarse plenamente según sus aptitudes y

habilidades específicas y las más generales. Para ello los profesores deben

centrar su diversificación en los contenidos de manera que la instrucción sea lo

más pertinente posible.

Los profesores diversifican también según el punto de partida que

observan en sus alumnos, de esta manera ellos toman en cuenta lo que se debe

aprender de cada uno de los alumnos. De acuerdo a la experiencia de los

maestros esto ayudara a que utilicen varias técnicas de enseñanza y saber cuáles

son las más apropiadas para todos.