ensayo sobre brazil (weber y foucault)

4
Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Sociología Catedra: Teoría Social IV Elaborado por: Ralph Gómez; CI: 23846495 “Brazil” desde una perspectiva del poder La película “Brazil” puede ser desglosada en múltiples temas que, como película futurista del año 1985, tiene muy buena cabida en nuestro tiempo actual. Para este ensayo sobre dicha película planeo centrarme en un aspecto que me pareció fundamental en el filme, a saber, el poder coercitivo del Estado. El desarrollo de este lo llevare a cabo con apoyo en algunos conceptos weberianos e ideas extraídas de algunas lecturas sobre la Microfísica del poder de Foucault. Para comenzar el desarrollo me parece importante partir con la definición de Estado weberiana, en donde se habla de este como una asociación de dominación con carácter institucional que ha monopolizado, dentro de un territorio, la violencia física, y que a este fin, ha reunido todos los bienes materiales en manos de su

Upload: michaeltorralvo

Post on 16-Nov-2015

23 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Ensayo Sobre Brazil (Weber y Foucault)

TRANSCRIPT

Universidad Central de VenezuelaFacultad de Ciencias Econmicas y SocialesEscuela de SociologaCatedra: Teora Social IVElaborado por: Ralph Gmez; CI: 23846495Brazil desde una perspectiva del poderLa pelcula Brazil puede ser desglosada en mltiples temas que, como pelcula futurista del ao 1985, tiene muy buena cabida en nuestro tiempo actual. Para este ensayo sobre dicha pelcula planeo centrarme en un aspecto que me pareci fundamental en el filme, a saber, el poder coercitivo del Estado. El desarrollo de este lo llevare a cabo con apoyo en algunos conceptos weberianos e ideas extradas de algunas lecturas sobre la Microfsica del poder de Foucault.Para comenzar el desarrollo me parece importante partir con la definicin de Estado weberiana, en donde se habla de este como una asociacin de dominacin con carcter institucional que ha monopolizado, dentro de un territorio, la violencia fsica, y que a este fin, ha reunido todos los bienes materiales en manos de su dirigente y ha expropiado a todos los funcionarios estamentales que antes disponan de ellos por derecho propio, sustituyndolos con sus propias jerarquas supremas, ya que as puedo mantenerme sobre el precepto de que el poder coercitivo del Estado se expresa a travs de este mismo por medio de sus instituciones, reglamentos y derechos. En el caso de Foucault, el consideraba al sistema judicial como un trmite permanente para las relaciones de dominacin y tcnicas de sometimiento, pero no solo desde la visin legitima que se instaura en una sociedad sino tambin desde los procesos de sometimiento que pone en marcha. Si vamos a la pelcula podemos notar que todo lo antes mencionado se manifiesta de manera directa, podemos ver una sociedad donde todo el mundo trabaja y se rige por una institucin gubernamental que se presenta como hegemnica en la cual todo aquel que se rebelen contra de las leyes o instituciones ser castigado como terrorista y por ende, castigado por el sistema, generando as un poder altamente coercitivo, en el sentido fsico e ideolgico sobre las personas, pero por qu ideolgico? En este sentido podemos regresar a Foucault, ya que para l, el poder es aquella capacidad que tiene un individuo de imponer su verdad a otro. El poder crea la verdad y por ello lo nico existente y valido es la verdad que el poder repite hasta que otro individuo lo cree como su verdad; es decir, tiene el poder de imponerla y derribar otras verdades posibles. Hace uso de todo lo que este a su alcance para penetrar en la conciencia de los individuos y sujetarlos as (como en este caso) a todo un sistema, o sea, que es represivo y creativo a la vez, ya que crea sujetos sociales. Y es fsico porque, en ltima instancia, cuando el individuo puede percibir una relacin de poder sobre s mismo entonces esta propenso a cuestionar y romper dicha relacin, haciendo que esto se convierta en una posible rebelin y por ello, la coercin fsica se vuelve la nica herramienta del Estado para evitar que eso suceda y que el orden actual de las cosas sea subvertido para causar inestabilidades al sistema.En la pelcula se puede notar como todos actan en funcin de la verdad creada por el Estado y esta tan internalizada que todo el imaginario posible para cada individuo se da en funcin de este al punto tal que cuando hay algn malestar las soluciones pensadas para ello se siguen rigiendo por esta verdad. Y qu pasa cuando alguien se rebela? Es acusado como terrorista y termina en la silla elctrica, como Sam.