ensayo sexto

6
Departamento de Lenguaje Y Comunicación PROF: MAURICIO CUADROS TALLER EVALUADO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN QUINTO BÁSICO,SEXTO BÁSICO Nombre: curso: fecha: OBJETIVO: DESARROLLAR HABILIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA Lee atentamente el siguiente texto y responde las preguntas 1 a la 15. La gallina de los huevos de oro Anónimo Érase un labrador tan pobre, tan pobre, que ni siquiera poseía una vaca. Era el más pobre de la aldea. Resulta que un día, trabajando en el campo y lamentándose de su suerte, apareció un enanito que le dijo: -Buen hombre, he oído tus lamentaciones y voy a hacer que tu fortuna cambie. Toma esta gallina; es tan maravillosa que todos los días pone un huevo de oro. El enanito desapareció sin más ni más y el labrador llevó la gallina a su corral. Al día siguiente, ¡oh sorpresa!, encontró un huevo de oro. Lo puso en una cestita y se fue con ella a la ciudad, donde vendió el huevo por un alto precio. Al día siguiente, loco de alegría, encontró otro huevo de oro. ¡Por fin la fortuna había entrado a su casa! Todos los días tenía un nuevo huevo. Fue así que poco a poco, con el producto de la venta de los huevos, fue convirtiéndose en el hombre más rico de la comarca. Sin embargo, una insensata avaricia hizo presa su corazón y pensó: “¿Por qué esperar a que cada día la gallina ponga un huevo? Mejor la mato y descubriré la mina de oro que lleva dentro”. Y así lo hizo, pero en el interior de la gallina no encontró ninguna mina. A causa de la avaricia tan desmedida que tuvo, este tonto aldeano malogró la fortuna que tenía. 1. El texto anterior corresponde a: A) una leyenda. B) un mito. C) un cuento. D) una novela. 2. El texto leído es de tipo: A) maravilloso. B) folclórico.

Upload: mauricio-javier-cuadros-quintana

Post on 13-Nov-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

prueba

TRANSCRIPT

Departamento de LenguajeY ComunicacinPROF: MAURICIO CUADROS

TALLER EVALUADO LENGUAJE Y COMUNICACIN QUINTO BSICO,SEXTO BSICONombre: curso: fecha:

OBJETIVO: DESARROLLAR HABILIDADES DE COMPRENSIN LECTORALee atentamente el siguiente texto y responde las preguntas 1 a la 15.La gallina de los huevos de oroAnnimo

rase un labrador tan pobre, tan pobre, que ni siquiera posea una vaca. Era el ms pobre de la aldea. Resulta que un da, trabajando en el campo y lamentndose de su suerte, apareci un enanito que le dijo: -Buen hombre, he odo tus lamentaciones y voy a hacer que tu fortuna cambie. Toma esta gallina; es tan maravillosa que todos los das pone un huevo de oro. El enanito desapareci sin ms ni ms y el labrador llev la gallina a su corral. Al da siguiente, oh sorpresa!, encontr un huevo de oro. Lo puso en una cestita y se fue con ella a la ciudad, donde vendi el huevo por un alto precio. Al da siguiente, loco de alegra, encontr otro huevo de oro. Por fin la fortuna haba entrado a su casa! Todos los das tena un nuevo huevo. Fue as que poco a poco, con el producto de la venta de los huevos, fue convirtindose en el hombre ms rico de la comarca. Sin embargo, una insensata avaricia hizo presa su corazn y pens: Por qu esperar a que cada da la gallina ponga un huevo? Mejor la mato y descubrir la mina de oro que lleva dentro. Y as lo hizo, pero en el interior de la gallina no encontr ninguna mina. A causa de la avaricia tan desmedida que tuvo, este tonto aldeano malogr la fortuna que tena.

1. El texto anterior corresponde a: A) una leyenda. B) un mito. C) un cuento. D) una novela.

2. El texto ledo es de tipo: A) maravilloso. B) folclrico. C) de ficcin. D) realista.

3. El gnero al que pertenece el texto ledo es: A) literario B) dramtico C) lrico D) narrativo

4. El propsito comunicativo del texto es: A) expresar sentimientos. B) relatar una historia. C) informar una situacin. D) describir un personaje.

5. El texto trata principalmente de: A) una gallina que pone huevos de oro. B) la vida de los pobres. C) la generosidad de los enanos. D) la importancia del cuidado de las aves.

6. El primer prrafo nos habla principalmente de: A) la descripcin del hombre. B) lo que hizo el enanito. C) las cualidades de la gallina. D) lo que le ocurri al hombre.

7. El personaje principal del texto es: A) la gallina. B) el enanito. C) un vendedor de huevos. D) un labrador.

8. Por qu el enano le regala una gallina al hombre? A) Para que se haga rico. B) Porque era muy pobre y trabajador. C) Para que vendiera los huevos. D) Porque saba que tena hambre.

9. Qu tena de especial la gallina? A) Poda comunicarse con su dueo. B) Haca aparecer monedas de oro. C) No tena nada de especial. Era una gallina corriente. D) Pona huevos de oro.

10. Podemos inferir que al labrador: A) le gustaba sacrificar a los animales. B) ya no le interesaban las riquezas que le daba la gallina. C) lo super la avaricia y la ambicin. D) le disgustaba tener que cuidar a la gallina.

11. Cul de los siguientes refranes aplica para la enseanza que nos deja el texto? A) Ms vale pjaro en la mano, que cien volando. B) A caballo regalado, no se le miran los dientes. C) La avaricia rompi el sac. D) A falta de pan, buenas son tortas.

12. De haber visto lo que ocurrira con la gallina de los huevos de oro, podramos concluir que el enanito: A) qued triste y arrepentido de ver el actuar del labrador. B) se puso feliz con lo que le ocurri al hombre. C) se alegr por la suerte que corri la gallina y su dueo. D) qued feliz de haber ayudado al labrador, independiente de lo que l le hizo a la gallina.

13. La expresin labrador, que se menciona en el texto podemos reemplazarla por: A) orador B) campesino C) artesano D) ignorante

14. En la frase Sin embargo, una insensata avaricia hizo presa su corazn y pens, las palabras subrayadas podemos reemplazarlas por: A) juiciosa envidia B) irrespetuosa tacaera C) imprudente ambicin D) razonable generosidad

15. La estructura del texto ledo, est conformada por: A) inicio desarrollo cierre B) introduccin desarrollo conclusin C) escena cuadro desenlace D) indicaciones procedimiento finalizacin

16. El texto anterior es: A) cuento B) mito C) noticia D) propaganda

17. La finalidad del texto ledo es: A) narrar B) entretener C) describir D) informar

18. Cul es la idea central del texto? A) Informar acerca de por qu a los hombres no les gustan las compras. B) Explicar por qu los hombres se aburren fcilmente con las mujeres. C) Dar a conocer lo que hacen los hombres, mientras las mujeres compran. D) Sealar qu cosas compran las mujeres, para atraer a los hombres.

19. Por qu medio de comunicacin se dio a conocer primeramente esta informacin? A) Por el peridico. B) Por Instagram. C) A travs de un correo electrnico. D) A travs de Facebook.

20. Segn el texto, Qu hacen los hombres mientras las mujeres compran? A) Ven televisin, tomando una gaseosa. B) Duermen o juegan con su telfono. C) Simplemente deciden no esperarlas. D) Se pasean por las tiendas, de lado a lado.

21. Podemos concluir, que a la hora de las compras, la principal diferencia entre un hombre y una mujer es: A) la indecisin de ellas y la claridad en lo que desean comprar de ellos. B) la falta de paciencia de ellas y la impaciencia de ellos. C) el buen gusto de ellas y la falta del mismo en ellos. D) el tiempo con el que cuentan.

22. La cuenta @miserable_men, fue creada por: A) Paulina Gonzlez B) Juan Arcos C) John Robeson D) Matt Stroud

23. Segn las diversas opiniones expresadas en el texto, acompaar a las mujeres servira para: A) ayudarles en la eleccin de su ropa. B) comprar slo lo necesario. C) poder controlar el presupuesto. D) entretenerse haciendo algo diferente.

24. En la frase aunque no recuerda cuntas tiene, la expresin destacada se tilda porque: A) corresponde a una palabra aguda. B) es una expresin afirmativa. C) es un pronombre exclamativo. D) corresponde a un pronombre interrogativo.

25. La expresin simplemente corresponde a un/a: A) adverbio de modo B) sustantivo comn C) adjetivo calificativo D) verbo

26. La frase Ella se pone como loca a probar ropa, podemos interpretarla como que: A) se pone histrica cuando se prueba la ropa. B) se prueba con entusiasmo y alegra la ropa. C) se descontrola gritando y llorando. D) grita sin parar mientras se cambia de ropa.

27. Qu tienen en comn las palabras Instagram, celular, fotos? A) La cantidad de slabas. B) Todas son agudas. C) Son sustantivos comunes. D) La slaba tnica.

28. @miserable_men recoge fotos del mundo. Hay de Chile. Habla su dueo. La frase anterior corresponde a: A) titular B) epgrafe C) bajada D) lead

29. En la frase ya tiene 50 mil seguidores, la expresin destacada podemos reemplazarla por: A) secuaces B) adictos C) admiradores D) adversarios

30. Por qu la expresin Victorias Secret se escribe con maysculas? A) Porque es un extranjerismo. B) Porque as llama ms la atencin. C) Porque es una marca muy reconocida. D) Porque es un sustantivo propio.

Observa atentamente la informacin que entrega la siguiente imagen y responde las preguntas 31, 32, 33, 34 y 35.

31. El texto anterior corresponde a un/a: A) aviso B) propaganda C) noticia D) leyenda

32. La finalidad del texto es: A) informar B) describir C) ofrecer D) vender

33. El objeto que inspira el texto anterior es: A) las seales de trnsito. B) la vida saludable. C) las pilas. D) el medio ambiente.

34. Si me tiras contaminas. De la frase anterior, podemos concluir que: A) las pilas baratas contaminan; las caras no. B) tirar las pilas en cualquier lugar, daan el medio ambiente. C) slo las pilas piratas son malas. D) las pilas tienen vida. si las tiran, en venganza contaminan.

35. La expresin tiras, podemos reemplazarla por: A) recoges B) descargas C) viertes D) arrojas