ensayo ser humano

5
Introducción. El presente texto es un ensayo sobre el material aportado en clase, en el que expresare mi opinión acerca del tema principal de este material que es el ser humano, las partes en que se divide y sus expectativas de vida, todo esto desde un punto de vista filosófico. Es importante abordar este tema ya que como seres humanos que somos debemos conocernos para así saber que es lo queremos para nosotros. Saber de que estamos formados los seres humanos filosóficamente hablando es fundamental para entender el objetivo del texto, el cual pudiera ser diferente para cada persona. Para mí el objetivo o tema principal hacia el que esta enfocado es la felicidad ya que las características del ser humano van dirigidas hacia su búsqueda como la cúspide o la realización del ser humano. Desarrollo. Partiendo desde lo que es el ser humano sabemos que el ser humano se divide en cuerpo y espíritu, o como no lo proporcionaba el autor del texto el yo profundo y el yo empírico, el yo empírico se trata simplemente de lo físico de lo material es en si el cuerpo lo que transporta al espíritu,

Upload: serch1989

Post on 14-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El presente documento es un ensayo de mi autoria sobre el ser humano.

TRANSCRIPT

Introduccin.El presente texto es un ensayo sobre el material aportado en clase, en el que expresare mi opinin acerca del tema principal de este material que es el ser humano, las partes en que se divide y sus expectativas de vida, todo esto desde un punto de vista filosfico.Es importante abordar este tema ya que como seres humanos que somos debemos conocernos para as saber que es lo queremos para nosotros. Saber de que estamos formados los seres humanos filosficamente hablando es fundamental para entender el objetivo del texto, el cual pudiera ser diferente para cada persona.Para m el objetivo o tema principal hacia el que esta enfocado es la felicidad ya que las caractersticas del ser humano van dirigidas hacia su bsqueda como la cspide o la realizacin del ser humano.Desarrollo.Partiendo desde lo que es el ser humano sabemos que el ser humano se divide en cuerpo y espritu, o como no lo proporcionaba el autor del texto el yo profundo y el yo emprico, el yo emprico se trata simplemente de lo fsico de lo material es en si el cuerpo lo que transporta al espritu, que en cambio es el yo profundo es aquel que nos define como personas, el que nos da nuestra personalidad y nos hace diferentes entre unos y otros. Este yo profundo es el alma del ser humano, es lo que le da sus sentimientos, los seres humano por naturaleza tendemos a relacionarnos con otras personas y no solamente para satisfacer nuestras necesidades sexuales, sino para sentirnos acompaados, a la mayora de los seres humanos nos gusta estar acompaados y eso nos hace sentir bien, de aqu que el texto nos hable del nosotros, el nosotros para mi es mas importante que el yo, ya que definitivamente el ser humano depende de la relacin que tiene con los dems seres humanos, estoy de acuerdo con el autor, al decir que cuando una persona se da cuenta de lo que es el nosotros su vida cambia por completo y empieza a ser feliz.De aqu que la felicidad esta dada en mayor parte por las personas que nos rodean, ellas tienen mucho que ver en la felicidad que busca cada ser humano, pero es difcil notarlo algunas veces si no nos hemos dado cuenta de lo que son en nuestra vida esa personas, nuestros amigos, nuestra familia y nuestra pareja son la base de la felicidad de los seres humanos.Aunque muchas veces nuestro inconsciente no nos deja relacionarnos bien con las dems personas, esto debido a que el inconsciente como lo dice el autor se genera a partir de traumas o vivencias desagradables durante la niez, los cuales hacen actuar de una manera defensiva al ser humano cuando este siente que esta por revivir algo de lo que esta en su inconsciente. De aqu que nuestro inconsciente altere la realidad que vivimos y la distorsione, convirtindonos en unas personas amargadas e infelices que nunca le ven lo positivo a las cosas, que esto es lo que llama el autor como malestar humano.Este malestar puede llegar a un grado en el que podemos deprimirnos y acabar hasta con nuestra propia vida o con la de los que nos rodean, pero esto tiene que ver con el enfoque que le de cada persona a la situacin que esta viviendo, pudiera llegar a ser un problema pequeo pero si la persona lo ve como el problema de su vida de aqu que este problema se haga mas grande.Esta distorsin de la realidad el autor no la expone como neurosis, y estoy de acuerdo en ello, esta neurosis la define como el arte de hacerse infeliz, ya que a todo lo que les pasa siempre le ven el lado negativo, esta enfermedad si pudiera llegar a llamrsele como tal es lo que impide al ser humano ser feliz, a alcanzar sus sueos de felicidad.En mi punto de vista pienso que la felicidad se alcanza mediante el amor y la satisfaccin, a la cual se llega al hacer el bien. Sin embargo, esta definicin esta influida por la educacin que se me dio en mi hogar, en mi familia, al ver las semejanzas que hay entre mi definicin personal y aquella dada por las personas que me han educado, pudiera decir que una persona educada de otra manera sostendra que la felicidad se alcanza al evitar el deseo, el apego, el odio, el orgullo, los celos, y de todas las emociones negativas.Puedo decir que la felicidad es algo mucho ms complejo de lo que se puede imaginar a simple vista, pero que sin embargo mediante un poco de reflexin es posible llegar a las respuestas de las preguntas de qu es la felicidad?, y cmo se llega a ella?, aunque estas respuestas claramente varan de persona en persona, as como cultura en cultura.Conclusiones.En conclusin puedo decir que la felicidad depende de cada quien, cada persona tiene que salir en busca de su felicidad, a relacionarse con las personas que lo rodean, al hacer el bien a los dems nos sentimos bien con nosotros mismos, por ese motivo los seres humanos tenemos que buscar nuestra felicidad sirviendo a los dems, para que esto nos de alegra y gusto.Independientemente de la religin o la cultura de cada persona, es bien sabido que la mayora de estas se enfocan en el servir, que hay que ayudarnos los unos a los otros, desde la antigedad el hombre ha vivido en grupos para sobrevivir, de aqu que siempre en los dems para realizarse, es por eso que hay que aprovechar la ayuda que nos dan los dems para facilitarnos la vida y aprender a ser felices.Este es el verdadero sentido de vivir, esta es la meta a la que los seres humanos quieren llegar la felicidad.