ensayo sepelio cacique cipriano

2
NOMBRE Ana Gabriela Cover Aguilar Fecha programada 3 de agosto, !"# Ensayo sobre actos funerarios del Cacique Cipriano El pasado $ de %unio del !"#, &alleci' en el (ospitalEscuela )niversitario el respetado caci*ue de la etnia tolupana Cipriano Mart+ne , cu-os restos &ueron trasladados a su lugar de origen para darle la sagrada sepultura *ue es dada en todas las culturas del mundo de acuerdo a sus costumbres, pero, .&ue enterrado el caci*ue de acuerdo a las costumbres de su pueblo/ 0eg1n la tradici'n de los tolupanes, se vela a sus muertos en la cocina de su casa de habitaci'n durante 2 horas El cad4ver del &allecido es envuelto en las mantas *ue este ocupaba para dormir, no hacen uso de ata1d o cual*uier tipo de ca5as, ellos no lloran a sus muertos re6e7ionan como era en vida la persona - en la &osa meten las pertenencias *ue el &allecido utili aba en vida para *ue estas les sean d utilidad en la vida *ue sigue despu8s de la *ue acaban de terminar E9 caci*ue Cipriano no &ue enterrado seg1n la tradici'n de la etnia, &ue velado en un ata1d, con vestimenta de la ciudad o como decimos com1nmente de o:cina, la gente presente estaba llorando la muerte del occiso, &ue velado en la sala de su casa, sus pertenencias no &ueron depositadas con 8l - tambi8n rodeado de 6ores en el cementerio Este acto &ue un error de tipo antropol'gico debido a *ue va en contra de las costumbres de esta etnia, - contradicelas creenciaspasadas de generaci'n en generaci'n, desde el momento del velatorio hasta el acto mismo del sepelio Es algo absurdo *ue siendo el la persona m4s respetada del pueblo, su l+der, su conse5ero - *uien hacia prevalecer las costumbres - la cultura de esta etnia para hacer *ue prevalecieranpara las &uturas generaciones de su tribu, &uese enterrado &uera de los par4metros *ue el tanto se encargaba de cuidar - de hacer *ue prevalecieran para las &uturas generaciones de su tribu ;ncluso, el hecho de saber *ue los propios pobladores permitieran*ue el &uese sepultado en esas condiciones <ero parece *ue las costumbres *ue nosotros practicamos est4n a&ectando gravemente a las etnias de nuestro pa+s

Upload: katherinne-almendarez

Post on 02-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

uno de los caciques de Honduras, el mas respetado, venerado y anciano

TRANSCRIPT

NOMBRE Ana Gabriela Cover Aguilar Fecha programada 3 de agosto, 2015

Ensayo sobre actos funerarios del Cacique Cipriano

El pasado 27 de Junio del 2015, falleci en el Hospital Escuela Universitario el respetado cacique de la etnia tolupana Cipriano Martnez, cuyos restos fueron trasladados a su lugar de origen para darle la sagrada sepultura que es dada en todas las culturas del mundo de acuerdo a sus costumbres, pero, fue enterrado el cacique de acuerdo a las costumbres de su pueblo?Segn la tradicin de los tolupanes, se vela a sus muertos en la cocina de su casa de habitacin durante 24 horas. El cadver del fallecido es envuelto en las mantas que este ocupaba para dormir, no hacen uso de atad o cualquier tipo de cajas, ellos no lloran a sus muertos solo reflexionan como era en vida la persona y en la fosa meten las pertenencias que el fallecido utilizaba en vida para que estas les sean de utilidad en la vida que sigue despus de la que acaban de terminar. EL cacique Cipriano no fue enterrado segn la tradicin de la etnia, fue velado en un atad, con vestimenta de la ciudad o como decimos comnmente de oficina, la gente presente estaba llorando la muerte del occiso, fue velado en la sala de su casa, sus pertenencias no fueron depositadas con l y tambin rodeado de flores en el cementerio. Este acto fue un error de tipo antropolgico debido a que va en contra de las costumbres de esta etnia, y contradice las creencias pasadas de generacin en generacin, desde el momento del velatorio hasta el acto mismo del sepelio. Es algo absurdo que siendo el la persona ms respetada del pueblo, su lder, su consejero y quien hacia prevalecer las costumbres y la cultura de esta etnia para hacer que prevalecieran para las futuras generaciones de su tribu, fuese enterrado fuera de los parmetros que el tanto se encargaba de cuidar y de hacer que prevalecieran para las futuras generaciones de su tribu. Incluso, el hecho de saber que los propios pobladores permitieran que el fuese sepultado en esas condiciones. Pero parece que las costumbres que nosotros practicamos estn afectando gravemente a las etnias de nuestro pas.