ensayo revolución 4.0: orígenes

6
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 4.0: ORÍGENES. Universalmente la Tecnología y la Ciencia, están incorporando cambios radicales en los sistemas tecnológicos que tanto afectan como benefician de forma global, procesos a los que les damos el nombre de Revolución Industrial 4.0; y que han comenzado a preocupar a todas las naciones, especialmente a las tercermundistas o que son subdesarrolladas, como toda Latinoamérica. La revolución industrial 4.0 es la transición de las ciencias y nueva tecnologías a la Era Digital. Fenómeno ocasionado por el desarrollo de tendencias automatizadas, hecho que actualmente está exigiendo una cierta competitividad por parte de los dichos países; donde la nueva meta será Crear o Morir que explica la supervivencia y los retos a los que se tendrán que enfrentar las industrias de todo el mundo. Sin embargo, ¿En que nos beneficia este futuro próximo? Y ¿Qué necesita Latinoamérica para ser competitiva?, éstas son las incógnitas que se plantean todos los expertos que tratan de solucionar el grado de impacto que se está generando en la población mundial, este nuevo movimiento tecnológico, resaltando que también empresarios de distintos campos de la industria, comercio y prestación de servicios están entrando en polémica, su preocupación va más allá de la modernización ya que les compete saber lo que sucederá con sus corporativos si no logran adaptarse, porque en el peor de los casos sus corporativos podrían desaparecer. Dentro del análisis en diferentes fuentes de información, encontré que al referirnos a la evolución tecnológica estamos hablando de sistemas ciberfísicos combinados con software, nanotecnología y tecnología digital que prometen favorecer la calidad de vida del ser humano en sus capacidades de aprendizaje y la comodidad misma. Algunos de los ejemplos en que nos podría servir e que como ya sabemos desperdiciamos muchísimo tiempo manejando nuestros autos, y por lo tanto se han creado autos sin conductor, que prometen satisfacer nuestras necesidades. "El conductor ya no conduce: puede dormir, o trabajar, o dar la vuelta a su asiento para conversar con otros pasajeros como si estuvieran en un tren" 1, afirman los responsables de la creación de esta maravilla, que al parecer promete disminuir cerca de un 90% de las muertes provocadas por accidentes automovilísticos, disminuir el consumo de gasolina y ahorrar el espacio que ocupan los autos en los

Upload: fatima-arredondo

Post on 21-Jan-2018

229 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo Revolución 4.0: orígenes

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 4.0: ORÍGENES.

Universalmente la Tecnología y la Ciencia, están incorporando cambios radicales en los sistemas tecnológicos que tanto afectan como benefician de forma global, procesos a los que les damos el nombre de Revolución Industrial 4.0; y que han comenzado a preocupar a todas las naciones, especialmente a las tercermundistas o que son subdesarrolladas, como toda Latinoamérica.

La revolución industrial 4.0 es la transición de las ciencias y nueva tecnologías a la Era Digital. Fenómeno ocasionado por el desarrollo de tendencias automatizadas, hecho que actualmente está exigiendo una cierta competitividad por parte de los dichos países; donde la nueva meta será Crear o Morir que explica la supervivencia y los retos a los que se tendrán que enfrentar las industrias de todo el mundo.

Sin embargo, ¿En que nos beneficia este futuro próximo? Y ¿Qué necesita Latinoamérica para ser competitiva?, éstas son las incógnitas que se plantean todos los expertos que tratan de solucionar el grado de impacto que se está generando en la población mundial, este nuevo movimiento tecnológico, resaltando que también empresarios de distintos campos de la industria, comercio y prestación de servicios están entrando en polémica, su preocupación va más allá de la modernización ya que les compete saber lo que sucederá con sus corporativos si no logran adaptarse, porque en el peor de los casos sus corporativos podrían desaparecer.

Dentro del análisis en diferentes fuentes de información, encontré que al referirnos a la evolución tecnológica estamos hablando de sistemas ciberfísicos combinados con software, nanotecnología y tecnología digital que prometen favorecer la calidad de vida del ser humano en sus capacidades de aprendizaje y la comodidad misma.

Algunos de los ejemplos en que nos podría servir e que como ya sabemos desperdiciamos muchísimo tiempo manejando nuestros autos, y por lo tanto se han creado autos sin conductor, que prometen satisfacer nuestras necesidades."El conductor ya no conduce: puede dormir, o trabajar, o dar la vuelta a su asiento para conversar con otros pasajeros como si estuvieran en un tren"1, afirman los responsables de la creación de esta maravilla, que al parecer promete disminuir cerca de un 90% de las muertes provocadas por accidentes automovilísticos, disminuir el consumo de gasolina y ahorrar el espacio que ocupan los autos en los

Page 2: Ensayo Revolución 4.0: orígenes

aparcamientos, ya que al parecer mientras se está trabajando se puede ordenar al auto que haga otras actividades.

Algunas otras tendencias son las impresoras en 3D y los materiales autosaneables que garantizan el aumento de la vida útil de nuestros aparatos, debido a que ya no tendremos la necesidad de gastar tiempo y dinero en mandar arreglar dichos objetos, porque nosotros mismos podremos hacerlo desde la casa.

Súper computadoras con un disco duro de alta capacidad en almacenamiento, relojes que toman el pulso cardíaco y que pueden avisar al usuario de posibles problemas con la salud, Internet de las cosas y la educación personalizada donde "las nuevas tecnologías educativas permitirán que cada uno de nosotros estudie a su propio ritmo"2, son otros ejemplos de lo que la innovación puede lograr.

Por consiguiente, dentro de los tiempos que se vienen, muy pronto hasta el dinero se manejará de forma digital, lo que puede causar un desbalance entre las sociedades más pobres.

Sin embargo, ¿Cuánto nos costarán estos servicios?, al parecer estamos hablando de grandes cantidades de dinero que sólo las personas con los recursos necesarios podrán adquirir.Es decir, que para este problema los gobiernos tendrán que tomar decisiones drásticas para su propia supervivencia; es aquí donde entra la posibilidad de "eliminar" a ciertas poblaciones, puede que suene muy drástico; sin embargo grandes cantidades de población no es buena para la economía de las naciones y tampoco para el medio ambiente, que cada día está más y más contaminado.

Además, el propósito de dicha revolución es llevar la producción a la independización de la mano de obra humanos. "La revolución afectará 'el mercado del empleo', el futuro del trabajo, la desigualdad en el ingreso"3, para ello lo que nos depara el futuro es generar un conocimiento encaminado a las Ciencias y la tecnología, de lo contrario millones de personas no tendrán como sostenerse a causa del desempleo, debido a que estos nuevos aparatos harán todo por nosotros y pronto no habrá cavidad en la industria más que para ingenieros e investigadores; acabando con millones de empleos por todo el mundo. También encontré que "Por todo el mundo, gobiernos, asociaciones industriales y empresas han reconocido la necesidad de explotar la tecnología digital para mantenerse competitivos en el mercado"4. El problema en los gobiernos de distintos países con un índice en subdesarrollo como toda Latinoamérica es la falta de una educación de calidad y además nos

Page 3: Ensayo Revolución 4.0: orígenes

preparan para ser obreros, cuando podemos llegar a ser más si estos invirtieran más en la investigación y experimentación para desarrollar nuestras mentes creativas e innovadoras.

Puesto que ahora el avance tecnológico no depende de la industria y la agricultura, porque recientemente se le da más importancia con un 70% a los servicios, lo que determina el trabajo mental como el desarrollo de la economía global.Pero si las materias primas dejan de ser "importantes" los países de Latinoamérica que son los más ricos en exportación de dicha materia, nunca llegarán a ser países primermundistas con alto nivel económico, a menos que comiencen a darle más importancia a su gente en cuestión de educación; "La falta de una buena educación en matemáticas, ciencia y tecnología ha contribuido al atraso tecnológico de los países latinoamericanos"5

Lamentablemente el problema de los gobiernos latinoamericanos, es que nos educan para ser maquinas que como dijo Octavio Paz, los obreros que pierden su individualidad y son objetos del capitalismo, porque "ni son suyos los útiles que emplea, ni es suyo el fruto de su esfuerzo"6

En conclusión consideró que el inicio de esta revolución traerá consigo muchos beneficios, pero también algunos contras que perjudicarán principalmente a los países subdesarrollados.

"La cuarta revolución tiene el potencial de elevar los niveles de ingreso globales y mejorar la calidad de vida de poblaciones enteras"7Es decir, que este proceso sólo beneficiará a quienes tengan la capacidad de innovar y adaptarse y es innegable que dichos hechos ocurrirán y más con la rapidez a la que se está desarrollando la industria y su tecnología.Por lo tanto el futuro se concentrará en los momentos que ahora parecen imposibles para otras personas y que son posibles para las mentes creativas.

Ver oportunidades donde no las hay sería un buen título para este nuevo periodo.Y el fracaso no se vería como una caída, sino al contrario, es un escalón más que subimos hacia la meta. Por lo tanto si negamos esos fracasos negamos nuestra realidad creando cáscaras que en cualquier momento se pueden secar y caer, dejando al descubierto "nada".

Con base a todos los datos anteriores, puedo afirmar que Latinoamérica necesita

Page 4: Ensayo Revolución 4.0: orígenes

mucho esfuerzo e iniciativa para ser competitiva. Entre todo eso es indispensable que mejore la educación de calidad, que las empresas y universidades inviertan en investigación, generar nuevos productos, centros de estudios, mentes creativas, un ambiente económico, tolerancia al fracaso y apoyo; compartir con la competencia, nunca darnos por vencidos, asumir riesgos, entusiasmo, rodearnos de mentes con creatividad por que la mente se nutre de otras, competitividad y colaboración.

Es muy cierto que son un sinfín de aspectos que hacen de un país ser una nación con potencial, aún que todo eso radica en las personas. Nosotros podemos, empecemos con nosotros e informémonos. La ignorancia no tiene cavidad en el nuevo mundo.

Bibliografía.

1 Oppenheimer. A, (2014), Crear o Morir, (p.17). Penguin Random House Grupo Editorial, México, D.F.

2. Oppenheimer. A, (2014), Crear o Morir, (p.25). Penguin Random House Grupo Editorial, México, D.F.

3. Qué es la cuarta revolución industrial (y por qué debería preocuparnos), (consulta: 26/enero/2017), disponible en:http://www.bbc.com/mundo/noticias-37631834

4. Hacia la cuarta revolución industrial o industria 4.0, (consulta: 26/enero/2017), disponible en: http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/hacia-la-cuarta-revolucion-industrial-o-industria.html

5. Oppenheimer. A, (2014), Crear o Morir, (pp.1-66). Penguin Random House Grupo Editorial, México, D.F.

6 Paz. O, (1999-2004), El Laberinto de la Soledad, (p.75), Fondo de Cultura Económica, D.F, México.

7 Qué es la cuarta revolución industrial (y por qué debería preocuparnos), (consulta: 26/enero/2017), disponible en:

Page 5: Ensayo Revolución 4.0: orígenes

http://www.bbc.com/mundo/noticias-37631834

Page 6: Ensayo Revolución 4.0: orígenes

http://www.bbc.com/mundo/noticias-37631834