ensayo recursos humanos ii

Upload: gaby-morales

Post on 06-Jul-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Ensayo Recursos Humanos II

    1/3

    Gabriela Morales Ulloa Gestión de Personas II

    Profesor Matías Sanfuentes A.Ayudantes: Cristian Astorga, Thiare s!ino"a, María S#e"

    $% de &o'ie(bre, %$)*

    +a ino(!rensión del rol en un onte-to lleno de historia 

    Actualmente, la empresa SIGMA está enfrentando una serie de dificultades como el inmovilismo y la falta de sentido

    por parte de sus empleados. Una organización que es descrita como agotadora! para tra"a#ar, puede tener

    consecuencias fatales principalmente en t$rminos de talentos, es decir, perder personas valiosas que podr%an

    me#orar la productividad de $sta. Sin em"argo, pueden e&istir ciertos factores tanto internos como e&ternos a los

    empleados, que provoquen estos sentimientos de ansiedad, incertidum"re y falta de sentido dentro de la

    organización. 'n este ensayo, se evaluarán dos (ipótesis que podr%an e&plicar las dificultades actuales de la

    empresa) la primera tiene relación con el rol del empleado, y la otra, con la (istoria y las tradiciones de la compa*%a.

    'l t$rmino rol! seg+n el te&to de eed Una e&ploración de los roles!, es una idea en la mente, es decir, si

    o"servamos a alguien podemos concluir su comportamiento y su rol. 'l aspecto su"#etivo del rol, relacionado al

    comportamiento de la persona, es el rol psicológico, y por otro lado, el cómo es como persona en relación a su

    comportamiento o a como de"er%a comportarse, se le conoce como rol sociológico. 'l rol psicológico en este caso se

    liga al cómo me comporto!, es decir, los empleados tienen sus e&pectativas e intenciones de participar de dialogo,

    cola"oración, toma de decisiones y desarrollo profesional, sin em"argo, ninguno de estos (ec(os se dan dentro de la

    empresa, y por lo tanto, eso determina el cómo se comporta cada uno de ellos. -ero, por otro lado, la organización

    ve a los empleados, en un rol sociológico como gente que está (aciendo lo que no tiene que (acer!.

    o anterior, refle#a cómo la idea del rol para una persona, no coincide necesariamente con el concepto de rol que

    otros miem"ros de la organización pueden tener. Una e#emplo de esto es la diferencia entre lo que piensan los

    alumnos de su rol dentro de la /acultad de 'conom%a y 0egocios de la Universidad de 1(ile, y lo que piensa $sta del

    rol de sus alumnos. Am"as visiones son totalmente diferentes. os alumnos resumen su rol en tres pala"ras)

    individualistas, flo#os e impuntuales. a /acultad por su parte, caracteriza a los alumnos como) talentosos, e&itosos,

    profesionales, l%deres y constructores de cam"io. Aqu% se puede apreciar cuán diferente son las posturas y las ideas

    en la mente que identifica cada uno.

    Seg+n el te&to Análisis del ol 2rganizacional! de Acu*a y Sanfuentes, para que los empleados adopten un rol,

    de"en primero "uscarlo, encontrarlo y (acerlo. 3e"en comprender el sistema, la visión de la organización y alinear

    sus o"#etivos con $sta, y tam"i$n, comprender cómo funciona y cam"ia. 3e esta forma será posi"le que las personas

    adopten un rol dentro de la organización y "eneficien al sistema. a persona puede tener las competencias

    necesarias que impone el rol, sin em"argo, si no comprende la visión de la empresa, no puede convertirse en alguien

    autónomo que tome decisiones. 'sto puede asociarse al rol que tiene un alumno dentro de la clase de Gestión de

    -ersonas II. 4odos los alumnos poseen una visión organizacional distinta, sin em"argo, quienes no se alinean a los

    o"#etivos y funciones que presenta el curso, no logran comprender su rol dentro de $l. -or e#emplo, quienes no

    suelen tener una participación activa en clases, puede que tengan las competencias necesarias para estar en la

    organización, sin em"argo, no se (allan dentro de ella, y por ende no puede tomar decisiones ni siquiera para

    entregar un feed"ac5 a sus compa*eros, ya que no se sienten parte de la clase. 'sto es lo que puede estar

    sucediendo en SIGMA, personas que no logran entender su rol, simplemente no participan de las decisiones.

  • 8/17/2019 Ensayo Recursos Humanos II

    2/3

    Una solución que se menciona en el te&to, es el m$todo del Análisis del ol 2rganizacional. 'ste es un m$todo de

    1oac(ing "asado en un tra"a#o entre el consultor y el cliente, para que $ste +ltimo entienda su rol y adquiera

    (erramientas para refle&ionar so"re su mundo interno y mundo e&terno. as e&periencias malas de los empleados

    tam"i$n influirán en la percepción que tienen de su rol, como en este caso lo son los sentimientos de cansancio y

    falta de perspectivas futuras. a idea principalmente es ayudar a que el individuo este "ien mentalmente, entienda su

    rol y la visión de la organización, y se convierta en una persona autónoma que tome decisiones.

    -or otra parte, estas dificultades actuales de la empresa, tam"i$n podr%an de"erse a la (istoria y a las tradiciones de

    la compa*%a. a empresa fue controlada durante 67 a*os por los dos socios fundadores, y (oy en d%a, quienes están

    al mando, se sienten imposi"ilitados de (acer cam"ios necesarios para enfrentar los pro"lemas de la empresa.

    Seg+n el te&to -resent value of corporative (istory! de Smit( y Steadman, la (istoria puede servir como (erramienta

    de diagnóstico y utilizarse para identificar las causas de los pro"lemas actuales. 'n este caso, se o"serva que la

    inmovilidad puede ser causada por esta marcada tradición familiar #unto con los 67 a*os de gerencia de los dos

    fundadores. a imagen de $stos tan marcada dentro de la organización, impide que muc(as otras caras igual de

    importantes puedan tomar decisiones. as tradiciones pueden estar incrustadas en el pasado pero están muy vivas

    en el presente. 1on tradiciones se (a"la de la memoria de la compa*%a y su identidad a trav$s del tiempo, que

    claramente está definida en este caso. 'l (ec(o de ser una empresa familiar go"ernada por ellos mismos durantetanto tiempo, marca fuertemente la identidad de la organización, y es por eso, que traer empleados e&ternos a la

    familia, a tra"a#ar como gerentes, puede ocasionar desórdenes tanto para la empresa como para el nuevo empleado

    quien se siente imposi"ilitado de tomar decisiones y (acer cam"ios. Aqu% se o"serva cómo la memoria tiene un gran

    peso en las prácticas del presente, y que aun esta idea de tradición familiar! en la empresa, no puede cam"iarse

    completamente y ser administrada por empleados no pertenecientes a esas familias.

    Una forma de solucionar estos pro"lemas, es que se de paso al cam"io. 8uscar la forma de que los empleados

    entiendan su rol y que además, se vean li"res de tomar decisiones sin que la memoria e identidad de la compa*%a

    los co(%"a. 3e esta forma, los fundadores de la empresa de"en confiar en sus talentos y poder de#ar un poco la idea

    de empresa familiar! y a"rirse a otras opiniones de personas que si "ien, no son parte de las familias fundadoras de

    la empresa, pueden aportar de igual forma a la organización. 'sto puede asociarse al li"ro Money"all) 'l arte deganar un #uego in#usto! de Mic(ael e9is, el cual cuenta la (istoria de cómo un equipo de "$is"ol con pocos fondos

    superó a sus rivales con más recursos, al re:pensar sus creencias so"re el talento. 'l supuesto siempre fue que los

    equipos grandes que pose%an más dinero eran los +nicos que pod%an tener $&ito y so"revivir ante sus rivales, ya que

    ellos pod%an darse el lu#o de contratar a los talentos más caros. Sin em"argo, el equipo supero a sus rivales y se

    mantuvo dentro de los n+mero uno. ;1ómo lo (icieron< /ácil. Se puso en marc(a un sistema para encontrar el

    talento que otros equipos no quer%an. 'sto es lo que SIGMA de"e (acer, de#ar de lado este supuesto de que dentro

    de una empresa familiar, los me#ores que pueden administrarla son ellos mismos y, darle la oportunidad a otros

    talentos que pueden ser muy "eneficiosos para la compa*%a.

    1omo se analizó anteriormente, tanto la incomprensión de su rol que tienen los empleados y la memoria e identidad

    de la compa*%a, son los principales factores que e&plican las dificultades actuales de la empresa. -or lo tanto, la

    empresa de"e (acerse cargo de estos pro"lemas y fomentar el involucramiento de sus empleados en sus tra"a#os,

    principalmente dándoles la confianza para que ellos puedan tomar decisiones y entender su rol dentro de la

    organización. 'sto puede complementarse con m$todos como el A2, de tal forma que los empleados se sanen

    mentalmente, entiendan su rol y puedan participar autónomamente.

  • 8/17/2019 Ensayo Recursos Humanos II

    3/3

    I+I/G0A12A

    • Acu*a '. y Sanfuentes M.. 1oac(ing) Análisis del ol 2rganizacional en 1oac(ing) Análisis del ol

    2rganizacional Acu*a '. y Sanfuentes M. editores, =77>.

    • e9is, Mic(ael. Money"all, el arte de ganar un #uego in#usto. 'stados Unidos, =77?. ?=7 p.

    • Smit( 3. @ Steadman . -resent value of corporate (istory. 8, 0ovem"er B3ecem"er C>DC.

    • eed 8. Una e&ploración de rolesE Instituto Gru"", =77C.