ensayo psicología educativa luis castro milano

8
 CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITY Vicerrectorado de posgrado y extensión Dirección de investigación y posgrado Programa de Doctorado en Orientación de la Conducta Ensayo Psicología del Aprendizaje como ciencia, sus áreas y tipos de aprendizajes Trabajo presentado en el Curso Psicología del Aprendizaje y Memoria Doctorando: Luis Arcadio Castro Milano Profesora: Dra. Yeomar Escalona Caracas, Octubre de 2015  

Upload: luis-castro-milano

Post on 07-Jan-2016

16 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ensayo de psicología educativa

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo Psicología Educativa Luis Castro Milano

7/17/2019 Ensayo Psicología Educativa Luis Castro Milano

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-psicologia-educativa-luis-castro-milano 1/8

 

CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITY

Vicerrectorado de posgrado y extensión

Dirección de investigación y posgrado

Programa de Doctorado en Orientación de la Conducta

Ensayo Psicología del Aprendizaje como ciencia, sus

áreas y tipos de aprendizajes

Trabajo presentado en el Curso Psicología del Aprendizaje y Memoria

Doctorando: Luis Arcadio Castro Milano

Profesora: Dra. Yeomar Escalona

Caracas, Octubre de 2015 

Page 2: Ensayo Psicología Educativa Luis Castro Milano

7/17/2019 Ensayo Psicología Educativa Luis Castro Milano

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-psicologia-educativa-luis-castro-milano 2/8

Psicología del Aprendizaje como ciencia, sus áreas y tipos deaprendizajes

 Autor: Luis Arcadio Castro Milano

[email protected] 

Según Woolfolk (2010), la perspectiva actual de aceptación general, es que

la psicología educativa es una disciplina distinta, con sus propias teorías,

métodos de investigación, problemas y técnicas. Los psicólogos educativos

hacen investigación sobre el aprendizaje y la enseñanza y, al mismo tiempo,

trabajan para mejorar la práctica educativa. Para lograr la mayor comprensión

posible acerca del aprendizaje y la enseñanza, los psicólogos educativos

examinan lo que sucede cuando alguien (un profesor, un padre de familia, una

computadora o un gerente) enseña algo (matemáticas, tejido, danza o labor)

a otra persona (un estudiante, un compañero de trabajo o un equipo) en algún

contexto (un salón de clases, un teatro, un gimnasio o lugar de trabajo). Así,

los psicólogos educativos estudian el desarrollo de los niños, adolescentes,

adultos y adulto mayor, el aprendizaje y la motivación; por ejemplo, la manera

en que las personas aprenden diferentes temas académicos como lectura omatemáticas, las influencias sociales y culturales sobre el aprendizaje, la

enseñanza y los profesores, y la evaluación, incluyendo los exámenes.

La psicología educativa da soporte a una amplia gama de especialidades

que se ubican dentro de los estudios educacionales, incluyendo aprendizaje

organizacional, tecnología educativa, desarrollo de planes de estudios, diseño

educacional, gestión del aula y educación especial, y contribuye con las

ciencias del aprendizaje y con la ciencia cognoscitiva, de las cuales toma

ciertos aspectos.

Page 3: Ensayo Psicología Educativa Luis Castro Milano

7/17/2019 Ensayo Psicología Educativa Luis Castro Milano

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-psicologia-educativa-luis-castro-milano 3/8

La cognición humana ha sido entendida como un conjunto complejo de

procesos internos que permiten comprender, interpretar y generar información

sobre el mundo. A los procesos implicados en esta actividad cognitiva se les

ha denominado: Inteligencia, lenguaje, pensamiento, sensación, percepción,

atención y memoria.

 Actualmente la perspectiva cognitiva o cognoscitiva es utilizada con mayor

frecuencia que la conductista, quizás porque la cognitiva admite constructos

mentales tales como los rasgos, las creencias, los recuerdos, las motivaciones

y las emociones. Las teorías cognoscitivas sostienen que la memoria tiene

estructuras capaces de determinar cómo la información es percibida,

procesada, almacenada, recordada y olvidada.

Cada persona tiene un conjunto de características y capacidades que

sumadas lo hacen diferente a otros seres. Estas diferencias individuales, que

surgen del constante aprendizaje y desarrollo, se manifiestan en factores como

la inteligencia, la creatividad, el estilo cognoscitivo, la motivación y la

capacidad de procesar información, comunicarse y relacionarse con otros

sujetos. Las incapacidades más comunes encontradas en niños de edad

escolar son el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH),

incapacidad para aprender, dislexia, y desorden de aprendizaje

comunicacional. Menos comunes son discapacidades como retardo mental,

sordera, parálisis cerebral, epilepsia y ceguera.

Las funciones cognitivas se pueden dividir en dos grandes grupos:

dispersas y localizadas. Las funciones cognitivas dispersas (FCD) son

aquellas que sus manifestaciones no asientan en una región o área cerebral

única o específica. Las funciones cognitiva dispersas están compuestas por la

memoria (declarativa y procedimental), atención-concentración y las funciones

Page 4: Ensayo Psicología Educativa Luis Castro Milano

7/17/2019 Ensayo Psicología Educativa Luis Castro Milano

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-psicologia-educativa-luis-castro-milano 4/8

intelectuales de orden superior, personalidad y conducta. Por esta razón, sus

cambios aparecen ligados a lesiones o alteraciones generalizadas del

parénquima cerebral, generalmente afectando a ambos hemisferios

cerebrales.

Por el contrario las funciones cognitivas localizadas (FCL) se encuentran

delimitadas en una parte específica de un único hemisferio, bien en el

hemisferio izquierdo –generalmente el dominante – o en el hemisferio derecho.

Las funciones cognitivas localizadas en el hemisferio dominante son el

lenguaje (fonología, semántica, sintaxis y lecto-escritura), cálculo y praxis

(control motor superior); las funciones cognitivas localizadas en el hemisferio

no dominante son: atención (espacial), capacidades visuoperceptivas,

habilidad construccional y componentes prosódicos del lenguaje (melodía,

entonación, etc.).

Para Mosterín (2006), citado por Rivas (2008), en su mayor parte, la

conducta de las personas es conducta aprendida, siendo resultado de

aprendizaje las formas de comportamiento y estructuras de conocimiento

alcanzadas. El aprendizaje se produce necesariamente de forma continua a lo

largo de la vida de la persona, constituyendo algo inherente a su propia

naturaleza. Aprender es propio del ser humano. Según una conceptuación

originaria de la filosofía aristotélica, análogamente al lenguaje, el aprendizaje

es un propium o propiedad esencial del ser humano, aunque sin constituir la

esencia de su ser.

El análisis conductual aplicado consiste en un conjunto de técnicas basadas

en los principios conductuales del condicionamiento operante y es eficaz en

una amplia gama de entornos educativos. Por ejemplo, los maestros pueden

mejorar el comportamiento de los estudiantes por medio de recompensas

Page 5: Ensayo Psicología Educativa Luis Castro Milano

7/17/2019 Ensayo Psicología Educativa Luis Castro Milano

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-psicologia-educativa-luis-castro-milano 5/8

sistemáticas a aquellos alumnos que sigan las reglas del aula, pudiendo ser

estos premios alabanzas, fichas intercambiables por diversos artículos u otros

elementos que sirvan como motivación.

 A pesar de la eficacia que han demostrado tener las recompensas en los

cambios de conducta, su uso en la educación ha sido criticado por los

defensores de la teoría de la autodeterminación, quienes sostienen que los

premios debilitan la motivación intrínseca de los estudiantes.

Según Rivas (2008), la persona que aprende, en cuanto tal, se denomina

aprendiz, siéndolo a lo largo de la vida. Por el aprendizaje las personas

adquieren conocimientos y formas de conducta, implicando básicamente

cambios en el conocimiento de las cosas y el comportamiento respecto de las

mismas. El sistema humano de aprendizaje está activo en todo momento.

Desde el nacimiento, a lo largo de la vida, y hasta el final de la misma, en los

seres humanos se producen distintos procesos de aprendizaje, con resultados

diversos, aunque coherentes. Desde la cuna, aprende el niño a atraer la

atención de la madre, llorando para que le cojan en brazos. Aprende el niño

ya antes de acceder a la institución escolar y aprende el adolescente en ésta

y fuera de la misma; el joven en la universidad y fuera de ella. Aprende el

investigador, joven o maduro, disponiendo de los logros precedentes, ajenos

y propios, en un contexto sociocultural dado. Aprende el trabajador en la

realización de sus tareas y el deportista en la práctica de su actividad. Aprende

el anciano, acaso ya en la cama, la distinción entre nuda propiedad, usufructo

y otras estipulaciones testamentarias.

Cualquier tipo de actividad humana, artesana, técnica, deportiva, artística o

de pensamiento, aun no siendo una actividad de aprendizaje específica e

intencionalmente pretendida, implica aprendizaje como valor añadido. Incluso

Page 6: Ensayo Psicología Educativa Luis Castro Milano

7/17/2019 Ensayo Psicología Educativa Luis Castro Milano

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-psicologia-educativa-luis-castro-milano 6/8

la repetición de la misma actividad, puede comportar aprendizaje, en la medida

en que consolide el dominio de la habilidad o destreza específica, hasta lograr

su automatización. Es de dominio común la sentencia de que se aprende

haciendo: sea tocando el violín, sea resolviendo problemas de álgebra lineal.

La práctica deliberada, con determinadas condiciones, constituye un principio

básico del aprendizaje compartido por las distintas teorías.

Para Woolfolk (2010), los psicólogos educativos diseñan y realizan

diferentes tipos de estudios de investigación. Algunos son descriptivos, es

decir, su propósito es únicamente el de describir los sucesos de una clase en

particular o de varias clases. Los informes de los estudios descriptivos suelen

incluir resultados de encuestas, respuestas de entrevistas, muestras de

diálogos reales en el salón de clases o grabaciones en audio o video de las

actividades académicas. Un método descriptivo, la etnografía del salón de

clases, se tomó de la antropología. Los métodos etnográficos implican el

estudio de acontecimientos que ocurren de manera natural en la vida de un

grupo y buscan comprender el significado que tienen tales sucesos para la

gente que participa.

En algunos estudios descriptivos, el psicólogo educativo investiga utilizando

la observación participante y trabaja dentro de la clase o la escuela para

comprender las acciones desde las perspectivas tanto del profesor como de

los alumnos. Los investigadores también utilizan estudios de caso, los cuales,

por ejemplo, investigan en profundidad la manera en que un profesor planea

sus cursos, o la forma en que un estudiante intenta aprender un material

específico. A menudo los resultados de estudios descriptivos incluyen informes

de correlaciones (Woolfolk, 2010).

Page 7: Ensayo Psicología Educativa Luis Castro Milano

7/17/2019 Ensayo Psicología Educativa Luis Castro Milano

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-psicologia-educativa-luis-castro-milano 7/8

De acuerdo con Woolfolk (2000), los estudios experimentales permiten que

los psicólogos educativos vayan más allá de las predicciones y estudien

realmente las causas y los efectos. Es decir, en vez de sólo observar y

describir una situación existente, los investigadores en psicología educativa

introducen cambios y observan los resultados. Para ello, primero se crean

grupos comparables de participantes. En la investigación psicológica, el

término participantes (también llamados sujetos) por lo general se refiere a las

personas sometidas a estudio, como profesores o alumnos. Una forma común

para asegurarse de que los grupos de sujetos serán esencialmente similares

consiste en asignar a cada sujeto a un grupo utilizando un procedimiento

aleatorio. Aleatorio significa que cada participante tiene las mismas

posibilidades de pertenecer a cualquier grupo.

El principal objetivo de la psicología educativa es comprender qué ocurre

cuando alguien le enseña algo a otra persona en algún contexto. Para manejar

esta complejidad, la investigación de la psicología educativa examina aspectos

limitados de una situación: quizás unas cuantas variables a la vez, como la

actividad en uno o dos salones de clases. Si se realizan suficientes estudios

en cierta área y los resultados conducen, de manera repetida, a las mismas

conclusiones, finalmente se llega a un principio, que es el término utilizado

para designar la relación establecida entre dos o más factores, por ejemplo,

entre cierta estrategia de enseñanza y el desempeño del estudiante (Woolfolk,

2000).

Según Woolfolk (2000), otra herramienta para lograr una mejor

comprensión de los procesos de enseñanza y aprendizaje es la teoría. A partir

de un número de principios establecidos, los psicólogos educativos han

desarrollado explicaciones para las relaciones que existen entre muchas

variables e incluso sistemas completos de relaciones. Hay teorías para

Page 8: Ensayo Psicología Educativa Luis Castro Milano

7/17/2019 Ensayo Psicología Educativa Luis Castro Milano

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-psicologia-educativa-luis-castro-milano 8/8

explicar cómo se desarrolla el lenguaje, cómo ocurren las diferencias en la

inteligencia y, la forma en que aprenden los seres humanos.

La idea fundamental que subyace en muchas de las teorías del aprendizaje

es que la mayoría de los cambios en el desarrollo cognoscitivo y

emocional/social, en los conocimientos, la motivación y las habilidades son

consecuencia del aprendizaje.

En conclusión el aprendizaje es un proceso de contacto interno,

transformador y complejo que tiene lugar en el cerebro cada vez que se integra

a él información nueva, estableciendo relaciones con un todo mayor a través

de las estructuras cognitivas, psico-afectivas, biológicas, sociológicas,

ecológicas, ambientales y experienciales.

En este sentido las funciones de sensación, percepción, memoria y

pensamiento en el proceso de aprendizaje cobran importancia significativa

para captar la información desde el exterior e interior a fin de lograr la

adaptación al medio.

Referencias Bibliográficas

RIVAS, M. (2008), Procesos cognitivos y aprendizaje significativo.España: Subdirección General de Inspección Educativa de laViceconsejería de Organización Educativa de la Comunidad de Madrid.

WOOLFOLK, A. (2010), Psicología educativa. 11a. ed. México: PearsonEducación.