ensayo-psicologia del desarrollo en el ser humano - en las ciencias de la salud

3
 PSICOLOGIA DEL DESARROLLO EN EL SER HUMANO: FACTOR IMPORTANTE PARA UN PROFESIONAL EN SALUD. Los conocimientos adquiridos a través de algunas áreas como la psicología del desarrollo, de la infancia, del adolescente, del adulto y de la vejez están integrados en prácticamente todo aquello que nos rodea; a lo largo del tiempo estos conocimientos se han ido imprimiendo en nuestra cultura y educación, han ido modificando conductas, costumbres y hábitos. No sólo la psicología del desarrollo, también la psicología diferencial encargada de estudiar el carácter y la personalidad influye, o la de los sexos que estudia los procesos psíquicos relacionados con la sexualidad. Todo ello configura la vida como proceso, con un inicio y un fin, procesos que también son estudiados por la psicología de la vida y la psicología de la muerte. Si, se estudia todo, como los procesos culturales, las diferencias entre razas, el comportamiento individual, en grupo, en sociedad, como influye la época, la religión, los procesos políticos; y de todo ello se encarga la psicología colectiva, de la comunidad, la cultural, la étnica, la social, la psicología de la política, de la religión, de la economía, la psicología de la moral. Allá donde miramos nos rodea la arquitectura, el arte, la circulación, disciplinas que también se benefician de los conocimientos que puede aportarle la psicología. Relacionado con el desarrollo normalizado de la salud encontramos ramas de la psicología específicamente dedicadas a ello, como la psicología méd ica, la prenatal, la perinatal, o la odontología conductual. Esta última trabaja con algunas cosas concretas como la prevención comportamental de la caries y la enfermedad periodontal, el tratamiento del tabaquismo y la succión de los dedos o el bruxismo y, como no, los miedos al tratamiento dental. Pero hay más, cuando se dan problemas concretos en torno a la salud también hay disciplinas que se dedican a ello como la psicología del ciego, la psicología del disminuido o en el campo concreto de l a psicolog ía, la psicología clínica, la psicopatología, la psicoterapia, la psicofarmacología, la psicofisiología, la neuropsicología o la psicología de la herencia. Una parte importante de la vida la pasamos en el trabajo, y es por ello por lo que la psicología se ha ido desarrollando cada vez más en este campo, a través de áreas como la psicosociología, la ergonomía, la psicología del trabajo y de la organización. Hay profesiones concretasen en los que la psicología realiza estudios, como la psicología de la aviación, la militar, la ecológica y del medio ambiente, la pastoral, la espacial, la matemática; o en campo de las artes la psicología de la música, de la literatura o de la publicidad. Y en el área del ocio, del deporte, también la psicología tiene campo encargándose del estudio de los cambios de la conducta que se producen durante la realización de éste, o la psicología del buzo que estudia las diferencias psicológicas que se producen bajo el agua realizando este deporte.

Upload: desarrollo-humano

Post on 07-Jul-2015

1.883 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/9/2018 Ensayo-psicologia Del Desarrollo en El Ser Humano - En Las Ciencias de La Salud - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-psicologia-del-desarrollo-en-el-ser-humano-en-las-ciencias-de-la-salud 1/3

 

PSICOLOGIA DEL DESARROLLO EN EL SER HUMANO: FACTOR IMPORTANTE PARA UN

PROFESIONAL EN SALUD.

Los conocimientos adquiridos a través de algunas áreas como la psicología deldesarrollo, de la infancia, del adolescente, del adulto y de la vejez estánintegrados en prácticamente todo aquello que nos rodea; a lo largo del tiempo

estos conocimientos se han ido imprimiendo en nuestra cultura y educación,han ido modificando conductas, costumbres y hábitos. No sólo la psicología deldesarrollo, también la psicología diferencial encargada de estudiar el carácter yla personalidad influye, o la de los sexos que estudia los procesos psíquicosrelacionados con la sexualidad. Todo ello configura la vida como proceso, conun inicio y un fin, procesos que también son estudiados por la psicología de lavida y la psicología de la muerte.

Si, se estudia todo, como los procesos culturales, las diferencias entre razas, elcomportamiento individual, en grupo, en sociedad, como influye la época, lareligión, los procesos políticos; y de todo ello se encarga la psicología colectiva,de la comunidad, la cultural, la étnica, la social, la psicología de la política, de lareligión, de la economía, la psicología de la moral. Allá donde miramos nosrodea la arquitectura, el arte, la circulación, disciplinas que también sebenefician de los conocimientos que puede aportarle la psicología.

Relacionado con el desarrollo normalizado de la salud encontramos ramas dela psicología específicamente dedicadas a ello, como la psicología méd ica, laprenatal, la perinatal, o la odontología conductual. Esta última trabaja conalgunas cosas concretas como la prevención comportamental de la caries y laenfermedad periodontal, el tratamiento del tabaquismo y la succión de losdedos o el bruxismo y, como no, los miedos al tratamiento dental.Pero hay más, cuando se dan problemas concretos en torno a la salud también

hay disciplinas que se dedican a ello como la psicología del ciego, la psicologíadel disminuido o en el campo concreto de la psicolog ía, la psicología clínica, lapsicopatología, la psicoterapia, la psicofarmacología, la psicofisiología, laneuropsicología o la psicología de la herencia.

Una parte importante de la vida la pasamos en el trabajo, y es por ello por loque la psicología se ha ido desarrollando cada vez más en este campo, através de áreas como la psicosociología, la ergonomía, la psicología del trabajoy de la organización.Hay profesiones concretasen en los que la psicología realiza estudios, como lapsicología de la aviación, la militar, la ecológica y del medio ambiente, lapastoral, la espacial, la matemática; o en campo de las artes la psicología de la

música, de la literatura o de la publicidad.

Y en el área del ocio, del deporte, también la psicología tiene campoencargándose del estudio de los cambios de la conducta que se producendurante la realización de éste, o la psicología del buzo que estudia lasdiferencias psicológicas que se producen bajo el agua realizando este deporte.

5/9/2018 Ensayo-psicologia Del Desarrollo en El Ser Humano - En Las Ciencias de La Salud - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-psicologia-del-desarrollo-en-el-ser-humano-en-las-ciencias-de-la-salud 2/3

 

Pues si, el ser humano está presente y con él la ciencia de éste, aportando losconocimientos en busca de crecimiento y entendimiento de todo aquello quenos rodea.

Todo ser humano es único e irrepetible, en proceso de crecimiento ydesarrollo, y junto con esto avanza por etapas o periodo s, los que una vez

superados permiten una mayor adaptación al mundo que lo rodea. El ser único

e irrepetible le da su propia individualidad que lo diferencia de los demás no

obstante su paso por las diferentes etapas evolutivas y le permite compartir 

características propias con sus compañeros de igual nivel de desarrollo, lo que

podríamos decir le facilita su convivencia.

Para el profesional trabajador en salud, existe un objetivo básico el cual es el

estudio y la acción sobre el proceso salud ± enfermedad en lo individual y en lo

colectivo, con dos tareas fundamentales como son las de mantener y recuperar 

la salud. Históricamente, la enfermedad, mas que la salud y el individuo, mas

que la comunidad, han sido motivo de estudio de la medicina y disciplin a

afines.

Desde el momento de la concepción, el ser humano adquiere una

determinación genética que repercutirá durante toda su vida, pero

inmediatamente empieza a ser influido por el medio ambiente intrauterino en

su proceso de crecimiento y desarrollo. Al nacer y durante el resto de su vida

extrauterina, el medio ambiente influirá permanentemente en su proceso

evolutivo.

La influencia de los adultos (padres, familiares, amigos, maestros y

trabajadores de la salud) es fundamental dentro de este medio amb iente. En la

medida en que estos adultos comprendan las etapas que debe atreves en este

caso el niño en su proceso evolutivo, podrán acompañarlo y favorecer este

avance con estímulos adecuados para cada nivel de desarrollo infantil.

Todo aquel que se compromete con los niños, ejerce su trabajo para la

consecución de las metas consideradas como importantes: autoestima, salud,

autonomía, creatividad, felicidad y solidaridad, las que se buscan con los niños

cotidianamente, no solo como objetivos para la adulte z, sino también, y muy

específicamente, para cada etapa de la niñez. O sea que deben ser consideradas como metas del proceso, y como metas finales del desarrollo, en

consonancia con cada periodo, ambiente y momento históricos determinados.

La consecución de olas metas mencionadas está en relación directa con los

componentes biológicos, psicológicos y sociales del desarrollo, los cuales

deben estar podríamos decir que armónicamente muy relacionados.

5/9/2018 Ensayo-psicologia Del Desarrollo en El Ser Humano - En Las Ciencias de La Salud - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-psicologia-del-desarrollo-en-el-ser-humano-en-las-ciencias-de-la-salud 3/3

 

La autoestima es un objetivo básico para una correcta orien tación de su vida

por parte del niño. El amor propio esta dado por las características individuales

y la interrelación con los demás; son los constituyentes de la autoestima. A su

vez ella es la base para obtener autonomía, creatividad, felicidad, solidari dad y

salud; en la medida en que los niños tengan mayor autoestima, les será más

fácil alcanzar las otras metas de su vida.

La salud siempre ha sido motivo de preocupación. Habitualmente se ha mirado

desde la perspectiva de la enfermedad, originando difere ntes corrientes de

medicina: folklórica, occidental, tradicional, etc., interesadas en la recuperación

de la salud perdida. Para esto se han diseñado estrategias acordes con cada

enfoque, producto de la experiencia y de la reflexión de las comunidades.

En los últimos años ha tomado auge la posición de mantener la salud, con

una visión preventiva para que con base en los conocimientos y experiencias,

se evite la enfermedad y se conserve la salud.

La autonomía que una persona adquiere es fundamental en la estructuración

de una personalidad independiente y segura, con el fin de requerir cada vez

menos delos demás. Con esto se contribuye de paso a la autonomía

comunitaria.

La creatividad en el ser humano es un elemento indispensable para el avance

científico y tecnológico del individuo y de la sociedad. En el niño por ejemplo

con pensamiento creativo, estimulado por el adulto será más productivo, pues

sus experiencias darán mas elementos reflexivos que enriquecerán su

personalidad y aportaran al desarrollo per sonal, familiar y comunitario.

El crecimiento y desarrollo depende de muchos factores intrínsecos como

extrínsecos de carácter biológico, psicológico y socia como: el potencial

genético, factores metabólicos, socioculturales, económicos, nutricionales,

psicoemocionales, y el proceso salud enfermedad; de estos factores unos

como bien sabemos determinan la ingesta de nutrientes, otros su

aprovechamiento, y algunos influyen en ambos procesos, los cuales

proporcionan al organismo el substrato de proteínas, vit aminas, carbohidratos,

grasas y minerales que requieren la neo formación de cada tejido y consigo

obviamente de estos depende el desarrollo en general de cualquier ser 

humano.