ensayo piercing

5

Click here to load reader

Upload: sebastian-cota

Post on 04-Jul-2015

1.164 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo Piercing

Universidad Autónoma de Baja CaliforniaFacultad de Ciencias Humanas

Materia:Tecnologias de la informacion

Maestro:Rosa Isela

Trabajo:Proyecto Final

Alumna:Karla Patricia Ruiz Lopez

1 de junio del 2011, Mexicali, Baja California

Page 2: Ensayo Piercing

Introduccion:

En este tema se toca el punto de los piercings, hablaremos sobre la “moda” que se ha armado desde hace tiempo gracias a estos denominados por muchos como “instrumentos esteticos”, lo que poca gente sabe, es la cultura que se teje alrededor de esta moda, sus origenes, asi como las primeras regiones en usarlos, y los primeros individuos es hacerse ver con ellos, entre otras cosas.

Page 3: Ensayo Piercing

¿Que es un piercing?

Una perforación, perforado o piercing (cuya adaptación gráfica propuesta por las Academias de la Lengua Española es pirsin) es una abertura en el cuerpo humano para colocar un pendiente. Estas perforaciones son una forma de modificación corporal y reflejan tanto valores culturales, como religiosos y espirituales. Siendo además parte de la moda, erotismo, inconformismo o identificación con una subcultura.

En la historia occidental, tradicionalmente sólo se practicaba a las mujeres un único agujero en las orejas desde pequeñas para toda su vida; sin embargo, en otras culturas del mundo y en la cultura occidental en la actualidad y en épocas antiguas, también se perforan varias partes del cuerpo ambos sexos.

Regularmente, suelen ser pequeños aros rematados con una esfera, metálicos o plásticos. Sin embargo los de mayor tamaño varían en forma y material.

Quien decide colocarse un pendiente debe prestarle cuidado y atención, al estar colocando un elemento ajeno al cuerpo y que podría reaccionar de manera negativa, por eso siempre ha de limpiarse muy bien y correctamente, no maltratarlo, tampoco excederse en las curaciones de la perforación y por supuesto no intentar intercambiar la pieza con otra persona como medida sanitaria de evitar infecciones e incluso transmisión de enfermedades. Sobre todo Hepatitis C considerada como mas frecuente estadisticamente que el SIDA y causa de cáncer de hígado o hepatocarcinoma

Historia:

Las diferentes culturas del mundo, a veces desconocidas por las sociedades más avanzadas, son la cuna de esta práctica, el perforado, como rito o señal de pertenencia a una u otra tribu, o a veces para indicar que una persona es ya madura. Dicha práctica difiere de las actuales, donde un perforado se coloca normalmente por cuestión de belleza.

Los esquimales son los que originariamente emplearon los perforados de nombre "labrets", que en su mundo se practicaba en los jóvenes que pasaban de ser niños a adultos responsables con cualidades y aptitudes ya para salir a cazar con sus mayores. Otro de los orígenes de la perforación corporal está en las tribus masai, en concreto en la población femenina, que deforman su cavidad bucal con discos para aumentar de tamaño la boca y alargan sus lóbulos llevando unos carretes metálicos de gran tamaño.

Actualmente, algunas tribus han heredado dicha práctica de antaño. Los guerreros Potok portan en su boca un disco labial y se atraviesan el tabique nasal con una hoja de árbol. Las mujeres de Nueva Guinea atraviesan con una espina de pez las aletas nasales y el tabique, mientras que los hombres llevan en el tabique dientes de pez. Las mujeres Tinglit se agujerean su cuerpo como muestra de paso de la la pubertad a una madurez en todos los sentidos, pero sobre todo sexual.

Y antiguamente, las tribus Sioux, hacían a los jóvenes someterse a una prueba consistente en perforarse el pecho con garfios colgándose con cuerdas a un árbol hasta lacerar la piel, de esta forma demostraban que estaban preparados para ser guerreros. Los antiguos mayas practicaban el perforado perforando el labio, nariz y orejas con las joyas mas caras que podían permitirse y los indios Cashinawa se perforaban la nariz para insertarse plumas de colores ban su rango y su madurez.

Page 4: Ensayo Piercing

Riesgos:Se puede producir una infección por varias causas,la más frecuente es que la herida permanece expuesta en una zona de ingreso fácil a microorganismos especialente la Hepatitis C que se adquiere por falta de higiene (instrumento mal esterilizado) y el contacto directo en sangre. No desinfectar la zona adecuadamente, no utilizar el antiséptico adecuado, no seguir el plan de cuidados para la perforación, atenciones para la cura posterior y utilizar objetos que hayan sido utilizados por terceras personas y no hayan pasado un proceso de esterilización se considera comportamiento de alto riesgo. Se deben seguir los cuidados estrictamente y aun así no es posible evitar infecciones que en ocasiones pueden llegar a ser muy graves. En las zonas labiales puede ocasionar algún desgarro en la encía con pérdida de hueso periodontal con daño permanente en incisivos inferiores y posteriormente la pérdida dental inminente. Se ha intentado utilizar perforados de plástico antitetánico sin ninguna ventaja aún.[cita requerida] También hay que remarcar casos extremos como perdida del cartilago, infecciones estomacales, y en el sistema sanguíneo. Aun así, tomando precauciones siempre hay riesgos. El cáncer de hígado o hepatocarcinoma derivado por virus de Hepatitis C se mantiene como una infección silenciosa y sin prácticamente síntomas hasta por 20 años posteriormente a la infección del virus.

Reacciones alérgicasSi se produce una reacción alérgica en la zona de contacto del objeto, se debe proceder a su retirada. Dependiendo de la zona, de su importancia, y de su permanencia, en el tiempo se deberá consultar a un médico. Si la reacción alérgica se produce en la lengua, o mucosas bucales, se deberá acudir de inmediato a un centro de urgencias sanitarias.

Alteraciones en la cicatrizaciónAl realizar una incisión en la piel, una herida, se activan los factores de coagulación y cicatrización, estos últimos factores pueden, en algunos casos, alterarse por diferentes causas y producir un engrosamiento de la cicatriz, lo que se conoce como queloide.

Otros riesgos• Perforación de un nervio o de un vaso sanguíneo • La perforación en el labio inferior puede provocar perdida de hueso periodontal en los incisivos

inferiores con posterior pérdida dental . • Desgarros: Por traumatismos de la joya insertada. • Cáncer de lengua al trozar el aporte sanguíneo de los principales vasos y necrosis de la zona con

daño irreparable. • Edema de glotis: Por varias causas alergias, infecciones, se produce una inflamación de la

lengua, la glotis, los tejidos de la boca (orofaringe) y como consecuencia, asfixia. • Rechazo del cuerpo: cada cuerpo actúa ante una joya de distintas maneras, puede ser que el

cuerpo lo acepte y se cicatrice correctamente o lo rechace y al cabo de unos meses no puedas llevarlo más.

En el caso de los perforados orales, se pueden provocar perdidas de piezas dentales si no se tienen las adecuadas precauciones

Aunque las perforaciones en la lengua suelen coger un color un poco morado alrededor, es totalmente normal. Esto es debido a la inflamación de la zona.

Page 5: Ensayo Piercing

Conclusion:Segun diferentes puntos de vista, el piercing es solamente un objeto antiestetico, o en el uso de los hombres, una inclinacion heterosexual, sin embargo, muchas personas miran mas haya de esas denomincaciones y se centran en el enfoque espiritista y cultural que en realidad representan los piercings, es decision de cada uno ver las cosas como quiera, pero no es justo descriminar a la gente por el hecho de querer representar su cultura usando este medio, debemos deshacernos de este tabu que asecha a los piercings.