ensayo pensamiento de tomas de aquino

Upload: stevedesgn

Post on 14-Apr-2018

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 Ensayo Pensamiento de Tomas de Aquino

    1/6

    ENSAYO

    EL PENSAMIENTO RELIGIOSO DE TOMS DE AQUINO

    INTRODUCCIN

    El cristianismo no es filosofa, pero algunos de los elementos ms importantes

    que utiliza en su propuesta de salvacin han sido objeto de ella. Una de las

    preocupaciones ms importantes del pensamiento medieval fue la relacin

    entre la teologa y la filosofa, entre la fe y la razn . El problema es discernir

    cul es la relacin entre el conocimiento sobrenatural del hombre, alcanzado

    por revelacin, y el conocimiento natural, logrado a travs del intelecto y lossentidos. Toms de Aquino fue un telogo y filsofo catlico perteneciente a la

    Orden de Predicadores, el principal representante de la tradicin escolstica, y

    fundador de la escuela tomista de teologa y filosofa.

    DESARROLLO

    I. EL PROBLEMA DE LA RELACIN FE Y RAZN

    Para Santo Toms, la distincin filosofa/teologa descansa en la

    separacin entre orden natural y sobre- natural: el orden de conocimiento

    natural procede de la razn humana, da lugar a la filosofa y tiene carcter

    demostrativo; el orden sobrenatural procede de la revelacin y de la fe y es

    un conocimiento oscuro; algunas de sus verdades estn al alcance de la razn,

    y otras la exceden. Ambos conocimientos provienen de Dios, por lo que entre

    ellos no puede haber contradiccin. Entre las dos esferas de conocimientocabe la colaboracin, dando lugar a la teologa: la revelacin puede orientar a

    la razn y le permite evitar errores; la razn le sirve a la fe para aclarar y

    defender los misterios de la revelacin.

    II. LA EXISTENCIA DE DIOS

    1. El problema de su demostracin. Podramos pensar que Dios puedeser perceptible por la razn, al modo como vemos las verdades del tipo "los

    http://es.wikipedia.org/wiki/Teolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Orden_de_Predicadoreshttp://es.wikipedia.org/wiki/Escol%C3%A1sticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Tomismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Tomismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Escol%C3%A1sticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Orden_de_Predicadoreshttp://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Teolog%C3%ADa
  • 7/30/2019 Ensayo Pensamiento de Tomas de Aquino

    2/6

    tringulos tienen tres lados"; a estas proposiciones las denomina Sto. Toms

    evidentes en s mismas; en ellas el predicado se incluye en el sujeto pues en

    la esencia de sus objetos se encuentra la propiedad referida en la proposicin.

    Son, adems, evidentes para nosotros cuando las vemos como verdaderas

    con solo comprender el concepto sujeto. Si la existencia de Dios se incluyese

    en su esencia, entonces podramos captar la verdad de la proposicin Dios

    existe con la mera comprensin del trmino "Dios". Sto Toms mantendr que

    no cabe una argumentacin de ese gnero porque la esencia de Dios no nos

    es dada con la misma claridad que por ejemplo, la esencia del tringulo.

    2. Las cinco vas. Segn Sto. Toms, la demostracin meramente racional

    de la existencia de Dios no es la adecuada pues no es acorde a las facultadeshumanas; debemos llegar a Dios a partir de lo ms conocido para nosotros, de

    la experiencia sensible. Sus pruebas (las Cinco Vas) tienen antecedentes en

    Aristteles y Platn y son demostraciones a posteriori: parten de los efectos

    de la actuacin de Dios en el mundo para remontarse a l como causa ltima.

    La Tercera Va comienza destacando uno de los rasgos ms importantes de

    todos los objetos finitos, la radical insuficiencia de su ser, la contingencia: todos

    los seres existen pero podran no existir; si existen y podran no existir es

    pensable un tiempo en el que no existan; y si nada ms que ellos existiera en

    la realidad, ahora nada tendra que existir. Como este no es el caso, es preciso

    suponer que exista un ser necesario, un ser que tenga la razn de su

    existencia en s mismo y no en otro, y ese ser es Dios. La Quinta Va parte de

    la existencia de orden en el mundo natural y de la necesidad de que exista

    siempre una inteligencia que dirija el comportamiento de aquellos seres que

    tienen conducta final, conducta ordenada a un propsito. Es el caso de que los

    seres naturales no disponen de inteligencia, luego han tenido que ser creados

    por otro ser que les haya dado su disposicin al comportamiento ms

    adecuado para alcanzar los fines que les son propios; en conclusin, debe

    existir una Inteligencia Ordenadora a la que cabe llamar Dios.

    III. LA ESENCIA DE DIOS

    Santo Toms quiere defender la posibilidad del conocimiento de Dios

    evitando afirmar la posibilidad del conocimiento de Dios a costa de aproximardemasiado su ser a las cosas del mundo y separar radicalmente a Dios del

  • 7/30/2019 Ensayo Pensamiento de Tomas de Aquino

    3/6

    mundo, negando con ello la posibilidad de su conocimiento racional. Para ello

    emplear varios recursos: la afirmacin: afirmaremos de Dios nicamente

    aquellas propiedades puras que no traen consigo imperfeccin; la negacin:

    obtenemos un concepto negativo de Dios negando de Dios las propiedades de

    las criaturas que implican imperfeccin; la eminencia diremos que Dios posee

    de forma infinita las perfecciones que encontramos en las criaturas. Por su

    parte, la analoga nos recuerda que las palabras empleadas para pensar a

    Dios no tienen exactamente el mismo significado que poseen cuando las

    empleamos para referirnos a las cosas finitas.

    Las Cinco Vas suministran otros tantos predicados de Dios: Motor inmvil,

    Causa incausada, Ser necesario y perfectsimo, Inteligencia suprema. Losatributos entitativos de Dios se refieren a su ser (simplicidad, perfeccin,

    infinidad, inmutabilidad, unidad, bondad, omnipresencia y eternidad) y todos

    ellos hacen de Dios un ser trascendente al mundo. Los atributos operativos

    de Dios se refieren a su obrar y son el entender, querer y poder, que dan lugar

    a su vida divina.

    IV. LA CONCEPCIN DEL HOMBRE

    1. La estructura de la realidad creada. El Aquinate parte de lacontingencia de todo ser finito: la indigencia radical de todo ser finito exige

    un ser que sea fundamento de s mismo y de todo lo real, Dios. Todas las

    criaturas tienen una composicin metafsica de esencia y existencia (son

    contingentes, limitadas) frente al nico ser necesario e infinito, Dios, que es la

    causa de su existencia. Partiendo de Dios, Sto Toms nos ofrece una visin de

    la realidad creada en forma jerrquica. Para referirse a los seres creados

    (compuestos) se sirve de conceptos aristotlicos: acto y potencia, sustancia yaccidentes, materia y forma, aadiendo la distincin esencia/existencia.

    2. El hombre, imagen de Dios. La concepcin del hombre tomista

    combina la ptica aristotlica y el pensamiento cristiano: a los vivientes les

    corresponde un conjunto de operaciones distintas de los no vivientes: nacer,

    nutrirse, crecer, reproducirse, moverse localmente y morir, y en los grados

    superiores sentir, pensar y querer. Santo Toms define el alma como el

    principio de la vida y como la forma de un cuerpo fsico que tiene vida enpotencia. Es lo que distingue a los vivientes de los no vivientes. Har mencin

  • 7/30/2019 Ensayo Pensamiento de Tomas de Aquino

    4/6

    tambin a las facultades o potencias activas del alma con los que realiza las

    operaciones vitales: corpreas (requieren un rgano corporal), o incorpreas

    (el entendimiento y la voluntad). Adems del intelecto, dividido en terico y

    prctico, el alma humana contiene tres facultades: la voluntad o apetito

    racional, las facultades de la sensacin (vista, odo...) y la sensualidad o apetito

    sensible. Santo Toms defiende el dualismo antropolgico, pero su posicin

    es ms moderada que la platnica al entender que la palabra "hombre" designa

    la unidad de cuerpo y alma, y no nicamente alma, como era el caso de Platn.

    3. El hombre hacia Dios. El hombre se encuentra en el orden sobrenatural

    por la gracia divina, merced a la cual alcanza un estado de perfeccin al que

    no puede llegar por s mismo, pero ninguna esferas de la actividad humana sepueden comprender sin la referencia de lo humano hacia Dios:

    a) Dios como objeto ltimo del conocimiento: la vocacin intelectual del

    hombre hacia Dios se cifra en el hecho de que la teologa es la ciencia

    suprema y la mxima perfeccin de nuestra inteligencia, pero tambin porque

    el conocimiento se ordena a la verdad y Dios es la suprema verdad. Toda

    verdad est conectada con Dios, pues es el creador, sostenedor y lo que da

    inteligibilidad a todo lo real; adems, conocemos a Dios en todo lo queconocemos, pues el mundo es la "revelacin fsica" de Dios. Finalmente, el

    objetivo supremo del hombre es la visin de Dios en la otra vida, es decir, un

    conocimiento puramente intelectual y directo de l.

    b) Dios como objeto ltimo de la voluntad: Dios, por ser el ser superior,

    es la bondad perfecta e infinita. Tambin la vida moral est dirigida hacia el

    logro de la beatitud: Santo Toms defiende un punto de vista teleolgico o

    finalista del universo, pero el hombre es el nico ser que tiene conciencia delos fines y de los medios y que puede ser impulsado a la accin por ideas de lo

    bueno y de lo correcto. La voluntad tiende naturalmente a buscar el bien,

    bsqueda que sera totalmente catica sin la intervencin de la razn. En

    relacin con Dios (el bien perfecto), Dios mueve la voluntad humana

    necesariamente. Pero respecto de los bienes menos perfectos, la voluntad no

    est obligada necesariamente a ir hacia ellos (es libre). La tica se centra en

    los bienes que permitan al hombre alcanzar su bien ltimo o Dios. En su teora

  • 7/30/2019 Ensayo Pensamiento de Tomas de Aquino

    5/6

    de las virtudes, el Aquinate sigue a Aristteles, aadiendo algunos elementos

    de su perspectiva cristiana.

    c) El hombre hacia Dios por la conducta social: la doctrina poltica de

    Sto. Toms es una sntesis de la poltica aristotlica y de sus creenciascristianas. El hombre tiene un fin sobrenatural, pero debe conseguirlo mediante

    su actividad y su vida en el Estado, aunque de forma completa, slo lo alcanza

    en la otra vida. El Estado es una institucin natural fundamentada en la

    naturaleza del hombre. El hombre es un ser poltico que vive en comunidad lo

    cual exige un gobierno que mire por el bien comn. Tanto la sociedad como el

    gobierno, por ser connaturales al hombre, tienen en ltimo trmino justificada

    su existencia en Dios, creador de la naturaleza humana.Santo Toms distingue tres clases de leyes: la natural, la positiva y la

    eterna. La ley natural dirige y ordena los actos de los seres naturales para la

    adecuada realizacin de los bienes que les son propios. El Aquinate toma del

    pensamiento griego la nocin de naturaleza como principio dinmico intrnseco

    que determina el comportamiento ordenado de los seres naturales, a la vez que

    la idea de que puede utilizarse el criterio de la naturalidad para distinguir la

    conducta buena de la mala: lo bueno es lo natural y lo malo lo contrario a ella.Pero aade a esta idea griega la tesis de que las inclinaciones naturales

    descansan en ltimo trmino en Dios, quien por su providencia gobierna todas

    las cosas y les da las disposiciones convenientes para su perfeccin. Santo

    Toms interpreta la ley natural como la ley moral, y la identifica con la razn

    humana que ordena hacer el bien y prohbe hacer el mal. La ley moral es

    racional pues es dictada por la razn y natural porque la razn es un rasgo de

    la naturaleza humana y porque describe las acciones convenientes para los

    fines inscritos en nuestra naturaleza. La ley natural contiene los preceptos

    bsicos que rigen la vida moral, el primero de los cuales es debe hacerse el

    bien y evitarse el mal y en el que se fundan todos los dems preceptos de la

    ley moral. La ley positiva (ley que promulgan los Estados) debe ser expresin

    de la ley natural para ser justa y buena y, por tanto, no ser convencional. La

    ley natural tiene su origen y fundamento en un orden ms amplio: el orden del

    Universo, orden que es expresin de la ley eterna, ley inmutable que descansa

  • 7/30/2019 Ensayo Pensamiento de Tomas de Aquino

    6/6

    en la propia razn de Dios y de la cual derivan todas las dems leyes. Dios

    ordena todas las acciones, tanto humanas como no humanas, hacia su fin.

    ARGUMENTACIN

    El pensamiento de Aquino parta de la superioridad de las verdades de la fe,

    sin embargo, ello no le impidi presentar a la filosofa como un modo de

    conocimiento plenamente autnomo capaz de por un lado, concordar

    armnicamente con la teologa, y por el otro, de tratar de forma independiente

    los ms diversos aspectos de la realidad.

    RESUMEN

    Toms de Aquino realiza toda una sntesis de los problemas filosficos ms

    discutidos (ferazn, creacin, poltica).

    La obra ms importante de Toms de Aquino es laSumma Theologiae(1265

    1272), en la que logra una sistematizacin entre teologa y filosofa.

    CONCLUSIN

    Un gran mrito de Santo Toms fue el equilibrio que parece lograr entre la

    razn y su ejercicio y la fe y su prctica; los dos mbitos le interesaron,

    aunque, sin duda, el motor de su extraordinario esfuerzo filosfico fue la

    experiencia religiosa que siempre le acompa. Por su relevancia e influencias

    en la historia de la filosofa y, ms an, por mostrarnos una posibilidad delpensamiento (acercarse a lo sagrado y absoluto), como por ejemplo

    dicindonos que Dios es absolutamente el sumo bien, y no slo en algn

    gnero o en algn orden de cosas. As, pues, se atribuye a Dios el bien en

    cuanto todas las perfecciones deseadas dimanan de l como primera causa.

    Santo Toms es un filsofo imprescindible para todo aqul que se atreva a

    pensar con radicalidad la vida humana y el mundo.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Summa_Theologiaehttp://es.wikipedia.org/wiki/Summa_Theologiaehttp://es.wikipedia.org/wiki/Summa_Theologiaehttp://es.wikipedia.org/wiki/Summa_Theologiae