ensayo (pei)

3
Universidad del Turabo Centro Universitario de Isabela Psicología en la Educación del Niño Excepcional SPED 315 Ensayo de Presentación PEI Profesor: María M. Añeses Jonathan González Mejías S00837342

Upload: jonathan-gonzalez

Post on 30-Jun-2015

161 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo (PEI)

Universidad del Turabo Centro Universitario de Isabela

Psicología en la Educación del Niño Excepcional

SPED 315

Ensayo de Presentación PEI

Profesor: María M. Añeses

Jonathan González MejíasS00837342

27 de septiembre de 2013

Page 2: Ensayo (PEI)

A Continuación en este trabajo escrito estaremos analizando algunas de las leyes y

reglamentos que hacen referencias a los derechos y responsabilidades de las personas con

algún tipo de discapacidad física o mental y que también garantizan una educación digna

que propenda el pleno desarrollo e integración a la sociedad de las personas con

impedimentos.

Entre las mismas pudimos identificar la Ley Num. 51, mejor conocida como la ley de

Servicios Educativos Integrales para Personas con Impedimentos, donde en el articulo 2

hace referencia a las garantías y define lo que debe ser el documento del PEI. También

entre ellas se encuentra el acta de la Ley Federal IDEA, mejor conocida como la Ley para

la Educación de los Individuos con Discapacidades y donde la misma propone que los

servicios de educación especial sean gratis y que la misma los prepare para el mundo

laboral y para una vida independiente donde estos puedan sentirse útiles y parte de la

sociedad. Otra de las leyes que forman parte de los derechos de las personas con

impedimentos lo es la Ley Num. 195 y mejor conocida como, La Carta de Derechos del

Estudiantes. Esta en su artículo 3 establece la implantación de currículos que desarrollen

las capacidades de todos los estudiantes. También reconoce el derecho a la Educación

Especial y al Acomodo Razonable.

La importancia de la creación de un Programa de Educación Individualizado (PEI) va

dirigida a mejorar la calidad educativa, emocional y social de los estudiantes con

discapacidades y también va dirigida a atender las necesidades médicas y de Educación

Especial que son tan indispensables y que necesitan las personas con impedimento. Este

documento se crea a través de un comité que tiene el único propósito de garantizar la

ejecución de los servicios que faciliten y atiendan las necesidades educativas.