ensayo pedagogico camargov

20
Para Ashlee & Allyson Hermosos seres de luz. En este siglo XXI, cuando les a tocado vivir, desde temprana edad están en condiciones de ver y hacer cosas que van en sentido contrario a los principios lógicos, y a veces muy obvios, para mantener saludables sus mentes, cuerpos y espíritu.

Upload: octavio-gpe-camargo-velarde

Post on 11-Aug-2015

66 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo pedagogico camargov

Para Ashlee & Allyson

Hermosos seres de luz.

En este siglo XXI, cuando les a tocado vivir,

desde temprana edad están en condiciones de ver

y hacer cosas que van en sentido contrario a los

principios lógicos, y a veces muy obvios,

para mantener saludables sus mentes, cuerpos y espíritu.

Page 2: Ensayo pedagogico camargov

Introducción

Las dificultades y aciertos por los que ha pasado nuestro sistema

educativo implican una revisión exhaustiva, desde sus orígenes. Desde el siglo

XIX, ha existido una preocupación por investigar y encontrar una respuesta a lo

siguiente: ¿Cómo aprende el que aprende?, ¿Cómo hay que diseñar la

intervención educativa para que optimice el aprendizaje escolar? Las primeras

investigaciones se debieron a los aportes de la psicología conductista apoyada en

principios positivistas y evolucionistas, considerando a la conducta del individuo en

una relación estimulo-respuesta.

Posteriormente se fueron adoptando los principios de la psicología

cognitiva donde aprender supone construir el conocimiento a través de un proceso

individual e interno, donde lo significativo del docente es ser mediador. El

aprendizaje no debe limitarse solo a la dimensión cognitiva, que amplía su mirada

y adquiere relevancia la perspectiva socio-cognitiva, la cual se apoya en los

aportes de la psicología del desarrollo humano.

Educar en este periodo de vida, representa un gran desafío para el

sistema educativo mundial, y aunque han existido experiencias exitosas, no han

existido formulas que nos conduzcan por caminos trazados al éxito. Se sabe que

la reforma educativa actual (RIEB), nos permite la oportunidad de identificar y en

otro sentido aprovechar el sentido del cambio así como de mejora continua.

Page 3: Ensayo pedagogico camargov

Desarrollo

De a cuerdo con Sergio Tobón:

… las competencias no son el fin último de la educación tal como hoy en

día es común observar en las políticas de algunos países, sino que las

competencias son solo un componente de la formación humana integral para vivir

en interacción consigo mismo, los demás y el contexto ecológico. Además hay

procesos de formación que no pasan por el proceso de competencias […] el

sentido de la vida, la creación artística y la vivencia espiritual.

Las reformas educativas como actos de gobierno donde se establecen

elementos para orientar las políticas de educación, son el resultado de un proceso

complejo en el que intervienen componentes endógenos y exógenos de la realidad

social y educativa de un país. Ya que se deben tomar en cuenta los factores

internos del país, partiendo del reconocimiento de una crisis interna del sistema

educativo y de la necesidad de realizar cambios a partir de los requerimientos

globales, identificando además los problemas de falta de calidad educativa. Los

factores externos los difunden diversos organismos internaciones como la OCDE y

UNESCO.

Enfoque por Competencias

Lo que se persigue es fácilmente comprensible, en el enfoque por

competencias, se analiza la situación que caracteriza esta nueva época, donde se

ha transitado por la construcción de competencias como una nueva cultura

Page 4: Ensayo pedagogico camargov

académica, capaz de promover liderazgos que coincidan con la sociedad del

conocimiento comprendida en sus dimensiones sociales, éticas y políticas.

Además analiza las nuevas iniciativas de una organización de programas ya

existentes y de procesos que ayudan a construir competencias.

En la política educativa el enfoque por competencias se opera bajo las

propuestas de Aprendizaje y Conocimiento, dividiéndose en: Diseños curriculares,

Evaluación del aprendizaje y Uso de las Tecnologías de la Información y

Comunicación. Aunque no existe una definición única y consensuada del

concepto ya que algunos autores atribuyen peso a sus diferentes factores:

Conocimientos, Valores y Actitudes, Habilidades y Destrezas. Sin embargo hacen

confluencia en ciertos puntos:

Referencia a la capacidad por la movilización combinada de sus

factores. Además a la disposición para aprender y saber.

Considera competente al que resuelve un problema y a quien

moviliza los factores en un contexto en concreto.

Tiene que ver con el desarrollo, es decir con la educación para la

vida personal y autorrealización.

No tiene que ver con ser competitivo, sino con la capacidad para

recuperar los conocimientos y experiencias, aprender en equipo e

interactuar con otros.

Creo que ya es pertinente preguntarnos ¿Por qué son importantes las

competencias hoy en día? Por un lado la globalización y modernización están

creando un mundo interconectado. Además las competencias son necesarias para

comprender y funcionar en el mundo actual ya que como individuos necesitamos:

Page 5: Ensayo pedagogico camargov

Dominar las TIC, Adoptar la Competencia para el Manejo de la Información,

Balancear entre crecimiento económico y sostenibilidad ambiental, Lograr una

prosperidad social equitativa.

El docente del siglo XXI debe advertir plenamente la importancia y

trascendencia de cada uno de sus actos para cumplir con la encomienda recibida.

Ya que en el marco de la reforma actual se vienen atendiendo los siguientes ejes

como parte medular:

Dominio de contenidos de enseñanza del currículo. Se busca que

desarrolle habilidades intelectuales y pensamiento complejo.

Dominios de los referentes, funciones y estructura de su propia lengua. En

otras palabras que conozca el enfoque del nuevo currículo.

Promueve la innovación y uso de diversos recursos didácticos en el aula.

Es decir que estimule ambientes para el aprendizaje.

Contribuye a la formación de una ciudadanía democrática. Llevando al aula

formas de convivencia y reflexión.

Atiende la diversidad cultural, lingüística, estilos de aprendizaje.

Trabaja en forma colaborativa y crea redes académicas. Se logra a través

de proyectos de innovación.

Reflexiona permanentemente sobre su práctica docente, individual y en

colectivo; generando espacio de aprendizaje compartido.

Incorpora las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Cerrando la

brecha digital, orientando en un buen de dicha herramienta.

Organiza su propia formación continua. Buscando el desarrollo personal y

autoformación profesional.

Se esta apostando a una mejora del sistema educativo partiendo de tres

ejes importantes: La Primera prioridad educativa son los aspectos mas

Page 6: Ensayo pedagogico camargov

elementales; como son los rasgos de la normalidad mínima con los cuales se esta

buscando que se de un servicio educativo acorde al calendario escolar, que los

grupos estén cubiertos en su totalidad con docentes capacitados, que tanto

maestros y alumnos estén presentes buscando que nadie llegue tarde ni se vaya

antes de horarios establecidos, que se busquen estrategias para que los libros se

entreguen a tiempo y que las bibliotecas estén disponibles, se necesita que los

alumnos participen en las actividades del profesor y para ello se necesita seguir

una planeación ad hoc a las necesidades de los alumnos, actualmente se esta

dando énfasis en español y matemáticas ya que de aquí surge la Segunda

prioridad educativa buscar la mejora de los aprendizajes de lectura, escritura y

matemáticas implementando estrategias para empezar bien el día que permitan

alcanzar un avance que nos permita combatir con la Tercer Prioridad Abatir el

rezago educativo y la deserción escolar.

Creo conveniente compartir con ustedes lectores las características clave

de las escuelas y las practicas docentes efectivas, que nos presentan Sammons

Pam, Hilman Josh, y Mortimore Peter, dichas características no deben

considerarse independientes uno de otro y que de una manera muy acertada nos

acercan a lo que en la opinión muy particular se pretende lograr con la reforma

educativa.

Liderazgo Educativo:

Casi todos los estudios sobre efectividad escolar han demostrado que el

liderazgo es un factor clave. El liderazgo efectivo requiere claridad, evitar tanto

la autocracia como la excesiva democracia para trabajar, juzgar

Page 7: Ensayo pedagogico camargov

cuidadosamente cuándo tomar una decisión autónoma y cuándo involucrar a

otros, y reconocer la eficacia del papel del liderazgo en diferentes niveles de la

escuela. Dicho liderazgo también es importante para el desarrollo y

mantenimiento de un propósito escolar común y un clima de objetivos

compartidos. En la mayoría de los casos un director efectivo no es

simplemente el administrador o director de mayor antigüedad, sino que en

cierto sentido es un profesional sobresaliente. Esto implica que se involucra y

conoce lo que sucede en el aula, incluyendo el currículo, estrategias de

enseñanza y seguimiento del progreso de los alumnos.

Visión y objetivos compartidos:

Se ha demostrado que las escuelas son más efectivas cuando el personal

construye un consenso sobre los objetivos y valores de la escuela y los pone

en práctica mediante las formas sólidas de colaboración en el trabajo y la toma

de decisiones. La mayoría de los estudios de organizaciones efectivas enfatiza

sobre la importancia de tener una visión compartida para elevar las

aspiraciones de la escuela y fomentar un propósito común. Desde luego, la

consistencia en la práctica de toda escuela será mucho más viable en un

contexto reforzado por una unidad de propósitos. El trabajo colegiado y la

colaboración son condiciones importantes para la unidad de propósitos.

Ambiente de aprendizaje:

La filosofía de una escuela está determinado en parte por la visión, los

valores, los objetivos de los maestros, la forma en que trabajan juntos y por el

clima en que se desempeñan los alumnos: el ambiente de aprendizaje. Las

características particulares que resultan de lo anterior, parecen traducirse en

un ambiente ordenado y un medio de trabajo atractivo.

La enseñanza y el aprendizaje como centro de la actividad escolar:

Los propósitos básicos de las escuelas son la enseñanza y el aprendizaje.

Éstas parecerían ser actividades obvias en una escuela efectiva, pero la

Page 8: Ensayo pedagogico camargov

investigación sugiere que las escuelas difieren enormemente en el grado en

que se concentran en su propósito primario. Algunos estudios han examinado

el uso del tiempo en las escuelas y han demostrado una correlación positiva

entre el uso eficiente de medidas de tiempo de aprendizaje y los resultados y el

comportamiento de los alumnos

Enseñanza con propósito:

Se desprende claramente que la calidad de la enseñanza es un elemento

central en la escolaridad efectiva, está determinado en parte por la calidad de

los maestros de la escuela, la contratación y reemplazo de maestros juega un

papel importante en el liderazgo efectivo. Sin embargo, los maestros de alta

calidad no siempre actúan conforme al total de su potencial, los estilos y

estrategias de enseñanza son factores importantes relacionados al progreso de

los alumnos. Mientras que el aprendizaje es un proceso interno y “no sujeto a

observación directa”, la enseñanza es una actividad pública, por lo tanto, es

más fácil de describir y evaluar. Al examinar los hallazgos de investigaciones

sobre las prácticas de enseñanza en escuelas efectivas, el factor sobresaliente

que surge es lo que llamamos enseñanza con propósito. Esto tiene una serie

de elementos como: organización eficiente, claridad de propósito, lecciones

estructuradas y práctica adaptable.

Reforzamiento positivo:

El reforzamiento, ya sea en términos de patrones de disciplina o de

retroalimentación a los alumnos, es un elemento importante de la escolaridad

efectiva. Los premios, otros incentivos positivos y la existencia de reglas claras

están más asociados con la probabilidad de mejores resultados que el castigo.

Seguimiento de los avances:

Mecanismos bien establecidos para evaluar el funcionamiento y adelanto de

los alumnos, de los grupos y de la escuela en general, así como de los

programas de mejoramiento, son características importantes de muchas

Page 9: Ensayo pedagogico camargov

escuelas efectivas. Estos procedimientos pueden ser formales o informales,

pero de cualquier manera contribuyen a centrar la atención en la enseñanza y

el aprendizaje y con frecuencia participan en la elevación de las expectativas y

en un refuerzo positivo. Parece ser que el hecho de que un director se

involucre activamente en el seguimiento del aprovechamiento y adelanto de los

alumnos produce beneficios específicos.

Derechos y responsabilidades de los alumnos:

Los niveles de autoestima son afectados de manera significativa por el trato

dado por los demás y son un factor principal para determinar el rendimiento. Se

han demostrado los efectos positivos tanto en el comportamiento de los

alumnos como en el éxito de los exámenes, a través de darle a una alta

proporción de estudiantes posiciones de responsabilidad en el sistema escolar.

Colaboración Hogar-Escuela:

Las formas especiales en que las escuelas fomentan las buenas relaciones

hogar – escuela y alientan la participación de los padres en el aprendizaje de

sus hijos son afectadas por la edad de los alumnos, y probablemente se

identificarán diferencias marcadas entre las escuelas primarias y secundarias.

Con frecuencia, el involucramiento de los padres tiene una gran correlación

con factores socioeconómicos, y el temor de que hacerla resaltar como un

factor importante pudiera, de manera injusta, transmitirles responsabilidad de la

efectividad escolar a los padres, explica en parte por qué algunos

investigadores han evitado definirla o medirla.

Una organización para el aprendizaje:

Las escuelas efectivas son organizaciones para el aprendizaje, con maestros y

directivos que continúan aprendiendo, manteniéndose al día en sus

asignaturas e incorporando los adelantos en la comprensión de la práctica

efectiva. Es decir, que el aprendizaje tiene más efecto cuando se lleva a cabo

en la escuela misma o para la escuela en su totalidad, y no dirigido

Page 10: Ensayo pedagogico camargov

específicamente a maestros individuales. La necesidad de que las escuelas se

conviertan en “organizaciones para el aprendizaje” es cada vez más

importante, dado el ritmo del cambio social y educacional.

Page 11: Ensayo pedagogico camargov

ConclusiónPropuestas Educativas.

La Relación Interactiva Docente - TIC.

Las demandas sociales y profesionales de la economía global y la

sociedad de la información, requiere del dominio de las tecnologías de la

información y las comunicaciones, además de la competencia para el manejo de la

información.

Las herramientas necesarias sean socioculturales y físicas, ya que con el

uso interactivo requieren de algo mas que el simple acceso y la destreza de uso,

necesita crear y adaptar el conocimiento y las mismas destrezas; por ende se

necesita familiarizar la herramienta física, entender como cambia, como

interactuar de manera globalizada y como utilizarla.

Lo anterior porque surge la necesidad de mantenerse al día con la

tecnología, de adaptar herramientas tecnológicas para propósitos propios, de

conducir en un dialogo activo con el mundo. Solo así se lograría un uso interactivo

del lenguaje, símbolos y textos, del conocimiento, la información y la tecnología.

Interacción Heterogénea.

A lo largo de la vida, los seres humanos dependen de nexos para su

supervivencia material y psicológica y para su relación con su identidad social ya

que conforme las sociedades se hacen cada vez mas fragmentadas y diversas es

Page 12: Ensayo pedagogico camargov

importante manejar bien las relaciones interpersonales para beneficio de los

individuos y para construir nuevas formas de cooperación.

Por lo tanto es importante la construcción social, conforme se hacen más

débiles y se crean por aquellos con la habilidad de formar redes fuertes; debido a

la necesidad de tratar con una empatía en tiempos actuales, logrando así las

buenas relaciones, cooperar y trabajar en colectivo, manejar y resolver conflictos.

Termino con el siguiente comentario... Mientras el docente no tome

conciencia de la importancia de su función y se incline a su responsabilidad social

con disposición, dominio y competencia, estableciendo una estrecha relación con

padres y alumnos las reformas pasaran y no habrá cambio alguno.

Page 13: Ensayo pedagogico camargov

Bibliografía

Castanedo, C. (2005) Psicología Humanista Norteamericana. México. Herder.

Comisión de las comunidades Europeas (2005) Propuesta de recomendación

del parlamento Europeo y del consejo sobre las competencias clave para el

aprendizaje permanente 2005/0221 (COD) Brúcelas.

Ferreyra, H. y Pedrazzi, G. (2007) Teorías y enfoques psicoeducativos del

aprendizaje. Aportes conceptuales básicos. Buenos Aires. Noveduc.

OCDE (2002) Définitions et Sélection des Compétences. Fundements théoriques

et conceptuels. Document de strategie. DEELSA/ED.

Perrenoud, P. (2002) Construir competencias desde la escuela. Dolman

Ediciones S.A. 2da. Ed. España.

Perrenoud, P. (2004) Diez nuevas competencias para enseñar. Biblioteca para la

actualización del maestro. México D.F.

Schmelkes, Silvia (2007) Educar en y para la diversidad. Disponible en

www.docs.google.com

SEP (2006) Reforma Integral Educación Básica. México. SEP.

Tobón, S. (2010) Formacion Integral y Competencias. ECOE Ediciones. Mexico.

Tobón, S. y Mucharaz, G. (2010) ¿Cómo abordar el modelo por competencias?

En la política educativa. México. MGMG.

Villa, A. y Poblete, M. (2007) Aprendizaje basado en competencias. ICE de la

Universidad de Deusto, Bilbao.