ensayo - país de nieve

5
Juan Pablo De Marco Literatura II - Ensayo 1 Un nuevo sentido de la realidad Uno de los temas principales de la obra es el encanto de lo irreal de Shimamura. Esto se ve multiplicado por dos. La búsqueda de un amorío nuevo tras dejar a su esposa en Tokio y no poder corresponderlo es una primera señal. Pero luego conoce a Yoko. Y de ésta lo único que hace es apreciar la belleza, y tener sentimientos intensos pero que no encuentra ni desea lugar ni momento de expresión. Shimamura se deja envolver permanentemente por esa irrealidad. Esa irrealidad queda de manifiesto cuando mira a una mujer por el reflejo del vidrio de la ventana del tren y se le mezcla con la vista a las montañas. Por lo tanto, la irrealidad que propone el autor y el reflejo de Komako que se dibuja en la ventanilla y que se mezcla con la nieve y las montañas, habla de que Shimamura está alejado del mundo del que en teoría no debió apartarse. Incluso se lo cuestiona preguntándose por qué esas imaginaciones en los reflejos son propias del hombre y no de la naturaleza. Cada estado de ánimo que se desarrolla en la historia es descrita de forma romántica por Kawabata. Por ejemplo, en un momento en que Shimamura amanece junto a Komako, el autor juega con la belleza de ésta y el amor a la naturaleza del protagonista. Califica a Komako de una belleza increíble que se combina con la naturaleza. Primero, por los deseos que Shimamura tiene por una segunda mujer más allá de su esposa –con la que tiene una relación sombría-, y luego por el amor que le tiene a la naturaleza y como cada paisaje que contempla tiene su reflejo en una mujer. Vale aclarar que lo contemplado por el protagonista no es solo lo que ve, sino lo que siente: algo típico del romántico. La naturaleza expresa el peso interior del personaje principal. Su “yo” está reflejado en qué elementos contempla de la naturaleza. Su estado de ánimo y su espiritualidad reside en si el sol brilla mucho o poco, o en los tonos rojizos del atardecer. Indudablemente en este estado de ánimo interviene Komako y también Yoko. Además,

Upload: juan-pablo-de-marco

Post on 26-Jul-2015

1.527 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo - País de nieve

Juan Pablo De MarcoLiteratura II - Ensayo 1

Un nuevo sentido de la realidad

Uno de los temas principales de la obra es el encanto de lo irreal de Shimamura. Esto se ve multiplicado por dos. La búsqueda de un amorío nuevo tras dejar a su esposa en Tokio y no poder corresponderlo es una primera señal. Pero luego conoce a Yoko. Y de ésta lo único que hace es apreciar la belleza, y tener sentimientos intensos pero que no encuentra ni desea lugar ni momento de expresión.

Shimamura se deja envolver permanentemente por esa irrealidad. Esa irrealidad queda de manifiesto cuando mira a una mujer por el reflejo del vidrio de la ventana del tren y se le mezcla con la vista a las montañas. Por lo tanto, la irrealidad que propone el autor y el reflejo de Komako que se dibuja en la ventanilla y que se mezcla con la nieve y las montañas, habla de que Shimamura está alejado del mundo del que en teoría no debió apartarse. Incluso se lo cuestiona preguntándose por qué esas imaginaciones en los reflejos son propias del hombre y no de la naturaleza.

Cada estado de ánimo que se desarrolla en la historia es descrita de forma romántica por Kawabata. Por ejemplo, en un momento en que Shimamura amanece junto a Komako, el autor juega con la belleza de ésta y el amor a la naturaleza del protagonista. Califica a Komako de una belleza increíble que se combina con la naturaleza. Primero, por los deseos que Shimamura tiene por una segunda mujer más allá de su esposa –con la que tiene una relación sombría-, y luego por el amor que le tiene a la naturaleza y como cada paisaje que contempla tiene su reflejo en una mujer. Vale aclarar que lo contemplado por el protagonista no es solo lo que ve, sino lo que siente: algo típico del romántico.

La naturaleza expresa el peso interior del personaje principal. Su “yo” está reflejado en qué elementos contempla de la naturaleza. Su estado de ánimo y su espiritualidad reside en si el sol brilla mucho o poco, o en los tonos rojizos del atardecer. Indudablemente en este estado de ánimo interviene Komako y también Yoko. Además, Kawabata interrumpe la narración para introducir cuestiones descriptivas que alimentan la lectura y dotan ese sentido romántico a la historia.

La soledad está presente no solo en Shimamura, también en Komako. El amor imposible de corresponder es un fiel ejemplo de ello. Es como si ambos estuviesen condenados a seguir con su realidad y no inventar un romance que, en esencia, es imposible de concretar. O dicho de otra forma, ambos estaban condenados a vivir una sola realidad. Sobre todo Shimamura que no era solo lo que sucedía con Komako sino en los sentimientos no expresables a Yoko.

La vida de Shimamura aparece muy fragmentada, un elemento del romántico. Porque su vida está dada por golpes. Y esa fragmentación conduce a una confusión de los sentimientos del personaje. Porque la realidad está vista parcialmente por el protagonista. En la vida de Shimamura aparece por sus deseos ociosos y una despreocupación por su vida de Tokio donde se encuentra su familia.

Para el romanticista existe un único motivo de existencia y es buscar lograr encontrar el amor para con la persona elegida. Es su única ilusión. El romanticismo de Shimamura posee un límite. Le agrada que Komako esté enamorada de él y lo toma como una costumbre. Pero en el fondo sabe que existe algo que le impide corresponderlo. Quizás por sus hijos, quizás por su mujer, aunque nunca lo deja claro. Tal es la ambigüedad de

Page 2: Ensayo - País de nieve

Juan Pablo De MarcoLiteratura II - Ensayo 1

sus sentimientos y de sus intenciones que no hace uso plena de la libertad que se dio el lujo de tener por su tiempo en la actividad ociosa que le permite contemplación, búsqueda interior y placeres.

El sentido de una nueva realidad que busca fragmentadamente Shimamura también aparece, de otro modo, en las dos muchachas que conforman el triángulo de la historia: Yoko y Komako. Yoko al cuidar a un moribundo que sabe que va a morir. Mientras que Komako al escribir hojas y hojas cuestiones absolutamente triviales en un diario íntimo. Estos elementos d ela realidad de Yoko y Komako tienen en ellas un sentido a su realidad y encuentran un sentido a la vida más allá de la inutilidad de sus acciones.

“El tren salió del túnel y se internó en la nieve.” Esta oración es la primera del libro. Como nos cuenta muchas cosas de la obra, es válido hacer un análisis al respecto que está directamente relacionado con el final de la misma y con el tema de la realidad o realidades de Shimamura.

La salida del tren del túnel es una clara evidencia del espíritu de Shimamura y del autor. Ese túnel que no es visto como una cápsula urbana de la que el protagonista quiere escapar. Una salida de esa realidad capitalina agobiante, rutinaria y acongojada. Tomando como partida el encanto por lo irreal de Shimamura, la salida de Tokio, de sus hijos y su mujer marca un nuevo paso en la búsqueda por una nueva realidad.

En segundo lugar el papel de la nieve es clave. Por lo general, la nieve denota un perfil dramático en todos los aspectos para cualquier obra. Es que la nieve afecta los caminos, no deja salir a las personas de las casas, afecta las chimeneas, entre otros. El concepto de que el tren se “internó en la nieve” anticipa el rol que va a jugar en toda la novela. La idea de internación es de sumo dramatismo y revela una visión de la nieve inmutable a toda la obra.

Además que cumpla una función para la acción, Kawabata le otorga un rol descriptivo a lo que sucede. Y eso se da durante toda la novela. Incluso al final, donde el fuego es el que entra en juego y la nieve pasa a otro nivel. De pasar de la nieve de casi tres metros donde los techos de las casas aparecían totalmente cubiertos, a nieve derretida por un fuego que rompe con la función dispuesta al principio. En ese momento culminante, la nieve está derretida y su rol descriptivo también tiene un perfil dramático. Son dos roles con el mismo objetivo dramático.

En este sentido podemos decir que la nieve aparece como un cuarto actor. Kawabata la personifica a tal punto que marca una evolución en el transcurso de la historia.

Lo blanco es el reflejo de total limpidez y frescura. Así lo narra Kawabata en la obra. Y aparece traducido a Komako y Yoko al referirse a su cuerpo, a sus actitudes y a sus emociones. En lo blanco está todo, está la pureza del amor que no se puede concretar en los hechos pero que se puede sentir. Esa es la realidad que intenta transmitir el autor. Al margen de que haya varios destinos y que los personajes estén condenados a vivir una sola realidad, todos se dan el lujo de penetrar en lo que implica la pureza del amor. Y ésta aparece reflejada en la blancura descrita en cada uno de los objetos, acciones y emociones.

Page 3: Ensayo - País de nieve

Juan Pablo De MarcoLiteratura II - Ensayo 1

No aparece el sentido de morir por el otro, sino el vivir por el otro. El sentido de Shimamura en la búsqueda de una nueva realidad no reside pura y exclusivamente en los sentimientos, por la sencilla razón de que busca una nueva realidad. Esto quiere decir que no hay motivo para dejar de vivir. El sentido de la vida de Shimamura no solo está emparentado con lo que deja de vivir en Tokio abandonando a su mujer y a sus hijos, sino que lo que va a vivir es una nueva realidad que se la está ofreciendo a otros, porque a ese otro le ofrecemos nuestros días. Son nuevos momentos –fragmentados-, pero nuevos momentos.

Y este razonamiento sirve para entender que si bien Shimamura tiene un perfil romántico, no es esclavo inevitable de sus sentimientos. Sabe bien de la distancia que hay entre geisha y huésped y juega con eso más allá de su sentir. Porque esa distancia le permite una libertad que le permite disfrutar de sus sentimientos. No de concretarlos, pero sí vivirlos interiormente. Esto es una explicación de que el no necesariamente el suicidio es un elemento trágico para reflejar el amor del protagonista para con su correspondida. La búsqueda de una nueva realidad puede tener cabida para una historia de amor.

El encanto de lo irreal es relacionable con los sueños y la realidad. La frontera para Shimamura está siempre en el recuerdo. Aquí ingresa lo que ve en la ventanilla y en el reflejo de los espejos. Sus deseos son tan intensos que lo que sueña y lo que ve en los reflejos a veces es más positiva que si lo aprecia directamente. Porque entiende Shimamura que apreciarlo desde este aspecto es tener una visión sin accidentes de eso que quiere apreciar.

Se puede decir que la búsqueda de una nueva realidad está correlacionada con la búsqueda de la belleza. Shimamura la desentraña por fragmentos, por instantes que la van progresivamente ocasionando. Por ejemplo cuando habla con Yoko en un momento. Poco a poco va dando cuenta de la belleza que ésta le impregna y se le va evolucionando internamente que le termina siendo inexpresable y por ende, incómodo en sus diálogos con ella. También está enraizada con la naturaleza y las montañas, ya que en ellas sobreimprimía el rostro de la mujer.

El País de nieve se presenta como un lugar fugitivo. Un lugar de encanto permanente. Es en este lugar donde el autor además de buscar un nuevo sentido en la vida de sus personajes, reivindica cuestiones de Japón. La condición urbanística y elitista es sustituida por un lugar descripto por la naturaleza típica de oriente. Insectos, animales, flores y árboles que están caracterizados por una altísima clasificación que logra imágenes olfativas, visuales y sonoras que contextualizan con excelencia este nuevo lugar. Un sitio donde la nieve es la que predomina, pero del que Kawabata no olvida a otros elementos de la naturaleza que proponen una comunión entre el hombre y la naturaleza que es ese nuevo sentido que también intenta darle a la nueva realidad que buscan sus personajes.

En este libro hay una concepción más del estar que del ser. Aunque podemos decir que hay un intento de llegar al ser. Porque si bien dedica su tiempo ocioso a disfrutar en un lugar con geishas y disfrutar de su dinero, tiene una búsqueda interior permanente. Es decir, tiene reflexiones y demasiado tiempo libre que le permite pensar sobre su condición, sobre sus deseos, sobre sus polémicas sentimentales. Así busca su nueva realidad, y su nuevo sentido de realidad.