ensayo numeros

5
ANÁLISIS DE LOS NÚMEROS 1. Anota las dificultades que tuviste al realizar los ejercicios de noción del numero desde lo grafico y su escritura En lo personal presente ciertas dificultades al tener que a completar las series tanto graficas como escritas, puesto que en ocasiones solía olvidar lo continuidad que llevaba la serie (la, le, li, lo, lu, lan, lanla, lanle….etc.), sobre todo en aquellas que tenía que brincarme ciertos números de igual manera al manejar la escritura de los LALILANESES se me complico un poco debido a que no estoy muy familiarizada con el símbolo que representaba cada número. 2. En base a los recuadros de explicación, da un comentario conciso. Mediante la correspondencia uno a uno los niños pueden realizar comparaciones con cantidades mayores a 9 ó 10 aunque solo sepan contar hasta este número, solo con brindarles las colecciones para que lleven esto a cabo. Aunque los niños sepan recitar los números del 1 al 10 se necesita que realicen actividades de conteo en donde comparen colecciones, construyan, igualen o cuantifiquen de esta manera comunican los elementos que contiene dicha colección para reproducirla así conocerá mejor el orden de la serie y el último número que pronuncie representara la cantidad de esa colección. Es por ello que el niño al no estar familiarizado con los nombres de los números presenta ciertas dificultades; el conteo oral es fundamental cuando los niños trabajan con cantidades ya

Upload: altagracia14

Post on 11-Aug-2015

357 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo numeros

ANÁLISIS DE LOS NÚMEROS

1. Anota las dificultades que tuviste al realizar los ejercicios de noción del numero desde lo grafico y su escritura

En lo personal presente ciertas dificultades al tener que a completar las series tanto graficas como escritas, puesto que en ocasiones solía olvidar lo continuidad que llevaba la serie (la, le, li, lo, lu, lan, lanla, lanle….etc.), sobre todo en aquellas que tenía que brincarme ciertos números de igual manera al manejar la escritura de los LALILANESES se me complico un poco debido a que no estoy muy familiarizada con el símbolo que representaba cada número.

2. En base a los recuadros de explicación, da un comentario conciso.

Mediante la correspondencia uno a uno los niños pueden realizar comparaciones con cantidades mayores a 9 ó 10 aunque solo sepan contar hasta este número, solo con brindarles las colecciones para que lleven esto a cabo.

Aunque los niños sepan recitar los números del 1 al 10 se necesita que realicen actividades de conteo en donde comparen colecciones, construyan, igualen o cuantifiquen de esta manera comunican los elementos que contiene dicha colección para reproducirla así conocerá mejor el orden de la serie y el último número que pronuncie representara la cantidad de esa colección. Es por ello que el niño al no estar familiarizado con los nombres de los números presenta ciertas dificultades; el conteo oral es fundamental cuando los niños trabajan con cantidades ya que mediante el conteo pueden resolver distintas situaciones.

En nuestro sistema de numeración existen ciertas regularidades como lo son la repetición de la serie del uno al nueve al ir nombrando la serie de números con dos decenas (veintiuno, veintidós… etc.), Las cuales el niño va reconociendo o familiarizando al practicar actividades como las antes mencionadas. Sin embargo al realizar la representación grafica algunos niños presentan ciertas dificultades, dado que lo representan como se escucha, ejemplo:

Veintinueve = 209. Ya que representan el valor de cada cifra

Veinte = 20 9 = nueve.

Page 2: Ensayo numeros

Es aquí donde el niño de la misma manera empieza a identificar las regularidades de la representación simbólica, observando que primero se escriben solas las cifras del uno al nueve y después seguidas de un uno, luego de un dos, después de un tres y así sucesivamente.

Después de trabajar un tiempo con la serie oral es necesario que los niños comprendan los principios de la base y posición que subyacen nuestro sistema de numeración.

Page 3: Ensayo numeros

ENSAYO ¨NUMERO¨

Mediante el presente documento le daremos respuesta a la pregunta ¿Al entrar los niños a la escuela primaria cuentan con nociones numéricas?, este cuestionamiento permitirá brindarnos una vista panorámica sobre aquellos antecedentes o conocimiento previos con los que cuentan los niños al ingresar al 1er. Año de primaria, dándonos un resultado que como futuros docentes no será de gran apoyo, donde obtendremos ideas sobre lo que los niños ya conocen o por el contrario lo que no.

Las experiencias previas que tengan los niños en relación con las matemáticas son muy importantes, ya que a partir de estas, poco a poco podrá conocer y diferenciar las cosas que se relacionan con el pensamiento matemático, es decir, con los números, la geometría, el espacio y la medida, pues será de gran utilidad para su vida futura.

El entorno social donde los niños crecen y se desenvuelven es importante, pues de él dependerá el conocimiento que tenga sobre el número, ya que a partir del uso que ve que hacen las personas más cercanas a él, es como irá aprendiendo informalmente el uso de las mismas.

Las nociones que adquiera dependerá de las experiencias con las que tenga contacto en su vida cotidiana y una buena manera para acercarlo, es a través de juegos en los que sea necesario contar, ensamblar figuras, medir espacios, etc., pues a partir de ellos podrá ir familiarizándose poco a poco con los números sin ser una manera formal como en los años posteriores a este.

Con información que me fue brindada por una educadora en 1er año de preescolar (Adriana Castro Encinas) puedo deducir que los niños al estar presentes en este nivel educativo ya cuentan con conocimientos del número, como lo son los tres primero números del sistema de numeración (1, 2, 3..etc) y en algunos niños hasta el conocimiento de los números que le continúan, esto debido a que son los 3 números q la maestra mas repite como para pedirles que guarden silencio: a la una a las dos y a las tres…, en ocasione para realizar una actividad o juego y en algunos casos los niños identifican mas números por la misma edad, algunos al preguntarle su edad dicen cuatro e incluso muestran cuatro dedos para representar la edad que tienen, de tal manera que los niños al entrar a la escuela primaria si cuentan con ciertas nociones del numero y estas actividades que realizan día con día se convierten en sus antecedentes matemáticos para ingresar a la educación primaria