ensayo neurodesarrollo

Upload: alberto-artigas

Post on 05-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 ensayo neurodesarrollo

    1/3

    Desde hace aproximadamente 30 años, se ha buscado acertar en alguna

    de las dos hipótesis que llevan a cabo el desarrollo de la corteza

    cerebral. Las dos hipótesis más amosas son las del !rotomapa "

    !rotocorteza# las cuales en resumida cuenta, nos dicen que$

    !rotomapa$ La dierenciación del área de la corteza está determinada

    por marcadores moleculares intr%nsecos o por pre especi&cación de la

    zona que crecerá.'

    !rotocorteza$ (os sugiere que una protocorteza inicialmente

    indierenciada se va especializando paulatinamente como resultado de

    la llegada de las aerencias talámicas " su actividad.'

    )hora bien, ha" evidencia que sugiere un punto medio entre ambas

    teor%as# en el que regiones extensas de la corteza están pre

    especi&cadas *protomapa+, mientras que las áreas uncionales de menortamaño requieren procesos dependientes de actividad para su

    maduración "o especialización *protocorteza+. -sto implicar%a, que las

    interconexiones corticales posean limitantes arquitectónicos entre ellas,

    osea que se involucren simultanea e independientemente.

    De igual manera, ha", ideas opuestas acerca del desarrollo de las áreas

    corticales.

    La primera nos dice que la dierenciación del área de la corteza es

    producto del protomapa " a trav/s de esta idea, se sostiene que ladierenciación en regiones corticales ocurre temprano en la ormación de

    la corteza debido a actores intr%nsecos. La actividad de las neuronas no

    es necesaria# la corteza es vista como un mosaico desde el momento de

    inicio en el cual cada área cortical es individualizada " cuenta con

    caracter%sticas particulares compatibles para las señales que recibirá o

    para las unciones que realizará.

    *a1ic '2+

    La segunda idea, de acuerdo con 4illac1e" en '220 " 56Lear" en el00# nos dice que las dierentes áreas de la corteza emanan de una

    protocorteza no dierenciada. ) trav/s de esta idea# la dierenciación

    ocurrir%a más tarde en el desarrollo de la corteza, " depende de actores

    extr%nsecos as% como de señales de entrada de otras partes del

    desarrollo de la corteza. La actividad neuronal es indispensable. La

    división de la corteza en áreas en un cerebro adulto es pautado por

  • 8/16/2019 ensayo neurodesarrollo

    2/3

    inormación transmitida del tálamo " de las interacciones con otras

    áreas de la corteza a trav/s de conexiones inter regionales. 7e pensó

    que la ma"or%a de los patrones de expresión gen/tica contribuir%an a la

    dierenciación de la corteza, pero no ha" lazos bien de&nidos. -n

    cambio, mostraron cambios gradualmente en las porciones vastas de la

    corteza# lo que nos sugerir%a que la regionalización de la corteza puede

    darse por una combinación entre dierentes gradientes de expresión

    g/nica.

    De acuerdo con Leame" et al. -n el 00# nos dice que la evidencia

    indica que ha" una 8vereda9 gen/tica autónoma pero disociable que

    coordina el desarrollo de niveles más proundos en la arquitectura de la

    corteza# contribu"endo as% a los niveles superior " medial.

    :omo explicar%a esto el desarrollo del sistema olatorio# dependiendocada hipótesis es como se explicar%a *en maneras bastantes dierentes+

    el desarrollo.

    7e hacen muchas especulaciones acerca de la maduración, desarrollo "

    crecimiento del sistema olatorio en mam%eros# pero no ha" una

    conclusión espec%&ca. La ma"or%a de los traba;os arro;an al aire o

    sugieren que podr%an hasta darse ambos al mismo tiempo, pero son

    planteados de manera aislada. De acuerdo a la hipótesis de la proto

    corteza, hablando en un sentido ;erárquico, habr%an estructuras que han

    de madurar antes que otras dependiendo los est%mulos, maduración "

    llegada de otras estructuras del 7(:. :omo por e;emplo, el epitelioolatorio dictamina el desarrollo del bulbo olatorio una vez que lo

    alcanza en su neurodesarrollo# "a que esta hipótesis está basada en

    eventos secuenciales.<

    De hecho, otros estudios realizados en otras áreas del cerebro apo"an

    uertemente que la idea del protomapa, esta ser%a la que dictaminar%a

    *por lo menos+ el desarrollo de las cortezas piriormes. -;empli&cando,

    que, el ratón mutante carente de =bx> la dierenciación talamica es

    corrompida *de manera intr%nseca+, dando como resultado que la cortezano se inerva por los axones talamicos. ? al no llegar tampoco los axones

    talámicos, a la corteza, no ha" ese est%mulo para la maduración

    extr%nseca de la corteza olatoria. !odr%a decirse que, el protomapa

    cubre la primera parte " la protocorteza la segunda# al menos en el

    ratón (ull>mutant =bx>. !or otra parte, la llegada de las &bras

    nerviosas talamocorticales muestran una dierenciación especi&ca en las

  • 8/16/2019 ensayo neurodesarrollo

    3/3

    áreas corticales# regresando a la hipótesis del protomapa, este

    pensamiento nos llevar a considerar la expresión regional limitada en

    otras estructuras telencealicas en ausencia de estimulos de entrada.

    :on el previo párrao podr%amos a&rmar, que la madurez " el

    crecimiento del @5 dependerá de la llegada de los axones olatorios.

    Luego entonces, desde el mero principio del desarrollo del bulbo

    olatorio# decimos que tiene independencia en relación a los estimulos

    de entrada de la (75# siendo mixto en conclusión, el desarrollo de la

    corteza cerebral, de manera intr%nseca " extr%nseca.', , 3, <

    '. http$AAA.neurologia.compdBeb320r00'