ensayo métodos mixtos

5
ENSAYO MÉTODOS MIXTOS Todos los estudios que a lo largo del tiempo se han realizado, han tenido sus diferentes fundamentos, los cuales han estado basados en necesidades, curiosidades que el ser Humano ha querido investigar, algunos con un interés Personal, Grupal, de la ciencia etc. Ha logrado con cada una de estas investigaciones hechos interesantes, avances en tecnología, todo esto para beneficio de la sociedad, todos estos estudios han requerido de análisis profundos los cuales necesitaron en su momento investigaciones guiadas por métodos cuantitativos y cualitativos, estos aplicados minuciosamente para obtener los mejores resultados. Con el paso del tiempo el ser humano se ha trazado metas más complejas, por esta razón se empezó a indagar un método más completo, se pensó que sería ideal unir los métodos anteriormente nombrados, para así suplir algunas incógnitas que se estaban pasando por alto. Bryman (2007a y 2008) sugirió 16 justificaciones que pueden reforzar, complementar o especificar las anteriores pretensiones, las cuales se incluyen a continuación basados en Hernández Sampieri y Mendoza (2008): Contrastar datos de los métodos (cuantitativos y cualitativos) corroborando los resultados en busca de una mayor validez del estudio. Usar datos CUAN y CUAL para contrarrestar las debilidades potenciales de alguno de los dos métodos, robustecer las fortalezas de cada uno. Obtener una visión más comprensiva sobre el planteamiento si se emplean ambos métodos. Examinar los procesos más holísticamente (conteo de su ocurrencia. descripción de su

Upload: jotamath

Post on 14-Apr-2017

34 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo métodos mixtos

ENSAYO MÉTODOS MIXTOS

Todos los estudios que a lo largo del tiempo se han realizado, han tenido sus diferentes fundamentos, los cuales han estado basados en necesidades, curiosidades que el ser Humano ha querido investigar, algunos con un interés Personal, Grupal, de la ciencia etc.

Ha logrado con cada una de estas investigaciones hechos interesantes, avances en tecnología, todo esto para beneficio de la sociedad, todos estos estudios han requerido de análisis profundos los cuales necesitaron en su momento investigaciones guiadas por métodos cuantitativos y cualitativos, estos aplicados minuciosamente para obtener los mejores resultados.

Con el paso del tiempo el ser humano se ha trazado metas más complejas, por esta razón se empezó a indagar un método más completo, se pensó que sería ideal unir los métodos anteriormente nombrados, para así suplir algunas incógnitas que se estaban pasando por alto.

Bryman (2007a y 2008) sugirió 16 justificaciones que pueden reforzar, complementar o especificar las anteriores pretensiones, las cuales se incluyen a continuación basados en Hernández Sampieri y Mendoza (2008):

Contrastar datos de los métodos (cuantitativos y cualitativos) corroborando los resultados en busca de una mayor validez del estudio. Usar datos CUAN y CUAL para contrarrestar las debilidades potenciales de alguno de los dos métodos, robustecer las fortalezas de cada uno. Obtener una visión más comprensiva sobre el planteamiento si se emplean ambos métodos. Examinar los procesos más holísticamente (conteo de su ocurrencia. descripción de su estructura y sentido de entendimiento). Responder a diferentes preguntas de investigación (a un mayor número de ellas y más profundamente). Mayor capacidad de explicación mediante la recolección y análisis de datos CUAN y CUAL. Los resultados de un método ayudan a entender los resultados del otro. Un método (CUAN o CUAL) puede ayudar a explicar los resultados inesperados del otro método. Genera un instrumento para recolectar datos bajo un método, basado en los resultados del otro método, logrando así un instrumento más enriquecedor y comprensivo. Facilitar el muestreo de casos de un método, apoyándose en el otro. Al utilizar ambos métodos se refuerza la credibilidad general de los resultados y procedimientos. Proveer al estudio de un contexto más completo, profundo y amplio, pero al mismo tiempo generalizable y con validez externa. Ejemplificar de otra manera los resultados obtenidos por un método.

Page 2: Ensayo métodos mixtos

Mayor potencial de uso y aplicación de un estudio (puede ser útil para un mayor número de usuarios o practicantes). Usar los resultados de un método para generar hipótesis que serán sometidas aprueba a través del otro método. Lograr una mayor variedad de perspectivas para analizar los datos obtenidos en laInvestigación (relacionar variables y encontrarles significado). Visualizar relaciones "encubiertas", las cuales no habían sido detectadas por el uso deUn solo método. Consolidar las argumentaciones provenientes de la recolección y análisis de los datos por ambos métodos.

Un estudio mixto sólido comienza con un planteamiento del problema contundente y demanda claramente el uso e integración de los enfoques cuantitativo y cualitativo, aunque como señalan Tashakkori y Creswell (2007), no todas las preguntas de investigación y objetivos se benefician al utilizar métodos mixtos. Hasta el momento, las posibilidades más claras para formular preguntas en los estudios mixtos son las siguientes:"

1. Escribir (formular) preguntas separadas tanto cuantitativas como cualitativas, seguidas de interrogantes explícitas para métodos mixtos (más específicamente, preguntas sobre la naturaleza de la integración). Por ejemplo, en una investigación que involucra la recolección simultánea de datos cuantitativos y cualitativos (concurrente), una pregunta podría cuestionar: ¿los resultados y descubrimientos cuantitativos y cualitativos convergen? En un estudio más secuencial (en donde primero hay una fase de recolección y análisis CUAN o CUAL y luego una segunda del otro enfoque, la pregunta podría inquirir: ¿de qué forma el seguimiento de descubrimientos cualitativos ayuda a explicar los resultados cuantitativos iniciales? o, ¿cómo los resultados cualitativos explican, expanden o clarifican las inferencias cuantitativas?

2. Redactar una pregunta mixta o integrada (o bien, un conjunto de esta clase de preguntas), y después dividirlas) en preguntas derivadas o "subpreguntas" cuantitativas) y cualitativas) separadas para responder a cada rama o fase de la indagación. Esto es más común en las investigaciones concurrentes o en paralelo que en las secuenciales."

Page 3: Ensayo métodos mixtos

El reporte debe abarcar tanto la investigación cuantitativa como la cualitativa, es decir, tienen que incluirse ambas aproximaciones en la recolección, análisis e integración de datos, así como las inferencias derivadas de los resultados (Creswell y Tashakkori, 2007).

Asimismo, el manuscrito tendrá que explicitar un avance en el contenido del campo donde se inserta el estudio, lo que significa que deberá agregar a la discusión actual en la Literatura un tópico o identificar alguna cuestión que haya sido "pasada por alto " (Creswell y Tashakkori , 2007).

El reporte debe incluir los procedimientos de validación cuantitativos, cualitativos y mixtos"

(Triangulación, amenazas a la validez interna, chequeo con participantes, audito rías, etcétera).

Los estudios mixtos son mucho más que reportar dos "ramas" de la indagación (cuantitativa y cualitativa), deben - además- vincularlas y conectarlas analíticamente (Bryrnan, 2007).

La expectativa es que al final del manuscrito, las conclusiones obtenidas de ambos métodos sean integradas para proveer de una mayor comprensión del planteamiento bajo estudio (Creswell y Tashakkori, 2007). La integración debe presentarse en la forma de comparar, contrastar, construir sobre, o anidar cada conclusión e inferencia dentro de la otra.

Curso Introductorio Métodos 2.