ensayo metodologia de software

3
Presentado por: Juan Carlos Rodríguez ID: 80035511 ENSAYO Mi ensayo comienza con un agradecimiento al profesor por tan excelentes lecturas en la Ingeniería de Software. Estudiando las lecturas PMI (Guía PMBOK) y la SWEBOK me confundí sobre qué tipo de metodologías eran, investigando en la internet sobre esta duda me topé con una palabra aun ajena a mi conocimiento, la ontología, que según mi entendimiento es la rama que se encarga de especificar explícitamente el entendimiento de las cosas y sus relaciones, ya entendiendo esto puedo expresar estas guías como métodos que hacen parte del proceso de una metodología, el complemento perfecto en el estudio de la ingeniería de software. Entonces a lo largo de mi carrera siempre había escuchado las muy bien conocidas metodologías pero hasta ahora entendía como obtener el contenido específico de una manera correcta. En la disciplina desarrollo de software vamos utilizar definitivamente muchos contextos, y lo puntos de vistas van hacer infinitos y es quizá una de los principales conflictos que nos enfrentaremos y debemos tener herramientas para que las partes que intervienen se pongan de acuerdo, siendo esto como causa del bajo porcentaje en la utilización dela información. Partiendo de esto me es imposible por ahora cuestionar un trabajo de dos Ingenieras expertas en la ingeniera de software que dan un punto de vista de cómo se debería debe plantear la ingeniería de software basadas en dos guías de reconocimiento mundial trabajadas y estudias por expertos en el tema. Las guías en su contexto manejan muy detalladamente los pasos con los que cada organización debe plantear sus proyectos esto lo aclaran muy bien y es quizá el principal punto de partida en dar a conocer un documento con un nivel d de detalle en esos puntos claves de los cuales no se trabajan. Como lo dije inicialmente fue una incógnita en mi

Upload: julianferreira

Post on 03-Oct-2015

9 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Metodologia de software

TRANSCRIPT

Presentado por: Juan Carlos Rodrguez ID: 80035511

ENSAYO

Mi ensayo comienza con un agradecimiento al profesor por tan excelentes lecturas en la Ingeniera de Software.Estudiando las lecturas PMI (Gua PMBOK) y la SWEBOK me confund sobre qu tipo de metodologas eran, investigando en la internet sobre esta duda me top con una palabra aun ajena a mi conocimiento, la ontologa, que segn mi entendimiento es la rama que se encarga de especificar explcitamente el entendimiento de las cosas y sus relaciones, ya entendiendo esto puedo expresar estas guas como mtodos que hacen parte del proceso de una metodologa, el complemento perfecto en el estudio de la ingeniera de software. Entonces a lo largo de mi carrera siempre haba escuchado las muy bien conocidas metodologas pero hasta ahora entenda como obtener el contenido especfico de una manera correcta. En la disciplina desarrollo de software vamos utilizar definitivamente muchos contextos, y lo puntos de vistas van hacer infinitos y es quiz una de los principales conflictos que nos enfrentaremos y debemos tener herramientas para que las partes que intervienen se pongan de acuerdo, siendo esto como causa del bajo porcentaje en la utilizacin dela informacin. Partiendo de esto me es imposible por ahora cuestionar un trabajo de dos Ingenieras expertas en la ingeniera de software que dan un punto de vista de cmo se debera debe plantear la ingeniera de software basadas en dos guas de reconocimiento mundial trabajadas y estudias por expertos en el tema. Las guas en su contexto manejan muy detalladamente los pasos con los que cada organizacin debe plantear sus proyectos esto lo aclaran muy bien y es quiz el principal punto de partida en dar a conocer un documento con un nivel d de detalle en esos puntos claves de los cuales no se trabajan. Como lo dije inicialmente fue una incgnita en mi desempeo como profesional desenvolverme en los contenidos de las metodologas de una forma organizada.Pero la metodologa que se plantea es muy delicado cuestionarla dado que se realiz partiendo de un estudio previo a un rea especfica, entonces es una metodologa valida como es vlido plantear otra metodologa de la misma lnea, como bien lo aclaran de acuerdo al contexto de la organizacin una misma metodologa no es siempre validad entonces ya partiendo de establecer una metodologa adecuada es un proceso de software.La continua modificacin de las organizaciones hace que se deban actualizar la metodologa como un proceso evolutivo paralelo. Esto me hace pensar que se debera plantear una base de datos para exponer las metodologas junto con su gua de acuerdo al negocio empresaria que se quiera entablar una solucin de software, pero no de una manera estndar. Un Ingeniero de Software capacitado debe ofrecer esta solucin como una alternativa que de acuerdo a sus experiencias deba ofrecer a los clientes para un desarrollo ms eficiente en donde abarque costos metodologa y procedimiento.Las autoras del documento en m percepcin se han dado cuenta quiz del problema que yo tena, conocimiento de las metodologas pero las falencias en su optima ejecucin, por tal motivo estoy totalmente de acuerdo con el trabajo realizado y que aplica en un amplio margen de mercados.

CONCLUSIONES

Totalmente en desconocimiento las guas propuestas de estudio, y en mi opinin las herramientas ms importantes para el estudio de la Ingeniera de Software. La metodologa propuesta es una modelo del cual se podran desarrollar otros modelos con conocimientos avanzados. Mi pregunta es porque hay libros muy gruesos si en las guas se especifica lo ms detallados posible en la implementacin correcta de las metodologas, habra que ampliar mis estudios para sustentar esta teora.