ensayo mañana

Upload: katy-acuna-huillca

Post on 08-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ensayo

TRANSCRIPT

CREACIN VS. EVOLUCIN

La ciencia tiene toda la verdad? Est definitivamente todo comprobado? Tiene, la ciencia, respuestas a absolutamente todas las preguntas que surgen en el universo? Cualquier cientfico cabal y veraz responder a todos estos cuestionamientos con un no rotundo. Es verdad que la ciencia ha dado un giro a la vida del Hombre ac en la Tierra. Le ha dado un modo de vida distinto porque, a raz de su avance, se ha desarrollado la tecnologa y se han hecho grandes descubrimientos. Sin embargo, la ciencia no tiene respuestas a todo, ni pretende tenerlas. Stephen Hawking afirma que: preguntas comoquin estableci las condiciones para el big bang? no son cuestiones que la ciencia estudie1. Esto muestra claramente lo que acabamos de decir, la ciencia fue creada por el hombre y para el hombre. No el hombre por la ciencia ni para la ciencia.

De manera que, la ciencia no puede imponerse en la vida de cada ser humano, como si fuera un conjunto de verdades absolutas que tienen que ser aceptadas, porque no es ni pretende ser aquello. Basta con saber que existen muchos supuestos e hiptesis ad hoc en cada teora para darnos cuenta de esta realidad. La ciencia no es absoluta, no obstante en su intento de responder a muchos, sino todos los cuestionamientos, que surgen en el universo y en la vida del hombre, desemboca en el mundo de las creencias. Por lo tanto, lo que vamos a tratar de probar en este pequeo ensayo es que, al igual que la creacin, la evolucin tiene que ser creda en distintos aspectos de su recorrido, sobre todo en su origen; y que, lejos de ser una guerra entre fe y razn, es una batalla entre doctrinas o creencias.

Cuando hablamos de creacionismo, nos referimos al Bblico. Al que desde antiguo se defiende, como modelo, para hablar sobre el origen del universo. Como ya se sabe de antemano, este modelo se encuentra registrado en el Gnesis y, segn el cristianismo histrico, debe ser credo literalmente. De ninguna manera, se tendr que interpretar con lentes cientistas, ya que la Escritura es un todo doctrinal, donde, si se derriba una parte de su estructura se tendr que derribar muchas otras partes; ya que, a modo de cadena, todo se relaciona entre s. Cada escritor, en la Biblia, alude al otro. Por ejemplo Jess, quien es el personaje central en el Nuevo Testamento hace alusin a los primeros captulos del Gnesis tratndolos como histricos (Mateo 19:4-6; Marcos 10:6-9). El mismo apstol Pablo lo hace, menciona a Adn como un personaje histrico (Romanos 5:12-21; 1 Corintios 15:22, 45; 1 Timoteo 2:13-14). De manera que, en mi opinin, no debemos tratar de hacer calzar la doctrina de la evolucin en la doctrina de la creacin ya que las dos concepciones son diferentes. La una apela al contenido histrico de un libro que ha pasado la prueba del tiempo, la otra a la sabidura humana que se ha construido, desde hace, un poco, ms de un siglo.

Por su parte, la ciencia, a pesar de que no quiera llamarse creencia y anhele estar basada totalmente en datos empricos, no puede. Carl Sagan muestra notoriamente esto, en su famoso dicho: El cosmos es todo lo que es, lo que siempre fue y lo que siempre ser. Este tipo de frases nos muestran, que desde el campo de la ciencia, se pretende que creamos y asumamos ciertas cosas. John MacArthur, hablando de este tipo de frases dice que: es una ilustracin perfecta de la manera cmo el naturalismo moderno confunde entre dogma religioso y ciencia verdadera.

Ahora demos un paso ms, fijmonos en lo que dice el mismo Hawking acerca del origen del universo. Hablando del primer momento de la gran explosin afirma que:

Si el universo tuvo tamao nulo, surge la posibilidad de que su temperatura hubiera sido infinita. Se cree que, en el momento mismo de la gran explosin, el universo deba estar infinitamente caliente y que, a medida que se expanda, la temperatura da la radiacin iba decreciendo.

Ojo! Solamente se cree, en ninguna manera hay una comprobacin experimental de aquel suceso. Esto es lo que la ciencia dice acerca del origen del universo pretendiendo que nosotros nos sometamos a su escrutinio metafsico. Y, como vemos, en el juicio de este grandioso cientfico, hay un tinte idealista que apela a la fe de las personas para que se crea en su palabras, tal cual un creacionista.

De verdad Monod intenta hacernos creer esto? S, l considera al azar como el principio regulador en la evolucin donde, prcticamente, viene a ser la causa de la materia. l est convencido de esto, pero por qu deberamos estarlo nosotros? Si mi creencia es otra, la cual considero ms slida y ms fuerte, Por qu aferrarme a la de l? Y si, supuestamente la ciencia no est asentada sobre creencias Por qu este tipo de cientistas le dan matices doctrinales a sus investigaciones cientficas? No sera mejor ser frontal y decir yo creo que, antes de esconderse tras el edificio de la razn, para hacer pasar por cientficas sus creencias particulares? Por qu existe ese anhelo desenfrenado de mostrar como cientficas sus creencias? Una vez ms, entonces, queda demostrado que la batalla es entre creencias.

Por ltimo, analicemos brevemente lo que se cree en cuanto al origen de la vida. Se han encontrado, supuestamente, los componentes que crearon la vida; pero cuando se trata de llevarlos al laboratorio para unirlos y comprobar dicha experiencia resulta intil. Nadie ha podido crear vida, de modo que en la evolucin hay un gran paso de fe que tienen que dar sus profesantes cuando explican el salto a la vida.

As podemos decir, que, por parte de la teora de la evolucin, es imposible dar una explicacin acerca del origen de la vida. Los problemas sobre el origen de la vida sobrepasan muchsimo las posibilidades de la ciencia.8 Al igual que la aparicin de los planetas, la forma en que la evolucin plantea el origen de la vida tiene que ser creda. No hay comprobacin emprica acerca del origen de la vida. Por tanto, esta etapa de la evolucin tambin tiene que ser aceptada por la fe. De manera que tenemos que sopesar cul doctrina aceptar. No entre ciencia y religin; sino entre religin y religin, prcticamente.

En conclusin, el cristianismo Bblico acepta que su base de fe est en las Escrituras y no le hace, a cualquier persona que sostenga esto, menos apta o capaz que un cientfico que diga que no tiene creencias. Por el contrario, es ms honesta porque sabe que son datos de fe; sin embargo, el cientfico sabe que son datos de fe pero trata de ocultarlos bajo el paraguas cientista. Que no vengan a decir los cientistas evolucionistas que tienen respuestas para todo, porque no las tienen. Que sean frontales y que admitan que tienen bases de fe en sus teoras porque eso no hara dao a la ciencia. Es ms, aquello las sostiene. Que no pretendan hacernos creer que todo en el conocimiento cientfico est basado en lo emprico, porque no es verdad. Si debemos escoger entre creencias, entonces que lo digan abiertamente y que no traten de ocultar tras, sus dogmas de fe, el monstruo de la ciencia. Est bien que sigan intentando buscar el origen verdadero del universo -aunque detrs de aquello siempre habr otra causa incognoscible-, pero que admitan sus limitaciones. Que admitan que la razn humana tiene lmites y que ellos mismos tienen que llenar sus vacos tericos con creencias. Qu perjuicio tiene aquello?Sera humillante para un cientfico anunciar que cree en? Sera desastroso para la revista Nature anunciar que la ciencia est basada en creencias tambin? No estamos alegando que todo en la ciencia es creencia; sino que, como hemos visto, en ciertos temas tiene que recurrir a la fe para mostrar algo que no puede hacerlo de manera emprica. As que, queda demostrado que creacin vs. evolucin es una guerra entre creencias y no una batalla entre fe y razn.

ALUMNA: Katherine Janeth Acua HuillcaCICLO: V - ACDIGO: 201322823