ensayo maestro ¿sabes quien eres?

6
ENSAYO SOBRE EL LIBRO MAESTRO ¿SABES QUIEN ERES? Dilsia I.Minaya Aragonés **************** Educación e Identidad de los/as Docentes Prof. Dionicia Reynoso Sábado 30 de septiembre de 2013 ****

Upload: dilsia-minaya

Post on 27-Oct-2015

121 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Ensayo sobre el libro "Maestro ¿Sabes quien eres?

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo Maestro ¿Sabes quien eres?

ENSAYO

SOBRE EL LIBRO

MAESTRO ¿SABES QUIEN ERES?Dilsia I.Minaya Aragonés

****************

Educación e Identidad de los/as DocentesProf. Dionicia Reynoso

Sábado 30 de septiembre de 2013****

Page 2: Ensayo Maestro ¿Sabes quien eres?

Con este ensayo quiero presentar un breve análisis del libro: MAESTRO ¿SABES QUIEN ERES? Mas que un libro es un curso para maestros, adaptado a America Latina de la idea original que surgió en USA. Debido a su éxito allí, el Padre Mateo Andrés lo sintetizó y adaptó para la Republica Dominicana con el propósito de que nuestros maestros amen su vocación. Es un curso sencillo, pero con una mezcla de dinamismo, reflexión y oración.

Lo más importante en un maestro es su humanidad. Reflexioné mucho esta expresión durante mi análisis, y me pareció extraña porque la lógica nos dice que lo más importante en un maestro son sus conocimientos y su pedagogía, pero realizando un ejercicio que el autor pide me di cuenta que el maestro que más me ha gustado durante toda mi formación fue aquel que más se interesó por mi como persona, no aquel que solo me instruyó sus conocimientos.

Este descubrimiento me abrió a una nueva perspectiva sobre la vocación del maestro: implica que lo más importante del maestro no está en su dimensión científica sino en la dimensión humana. Con esto no pretendo restarle importancia a la ciencia del maestro sino resaltar la humanidad del mismo.

¿Que es el sentimiento? Sentimiento es una reacción interna, espontánea, que brota involuntariamente en respuesta a una situación o persona que nos afecte.

Hay una forma de controlar el sentimiento: primero, ser consciente de él y luego evaluarlo; aceptarlo o rechazarlo. Y el acto de aceptarlo o rechazarlo es que le da el valor moral a ese sentimiento. 

Reflexionando sobre esto nos damos cuenta que la raíz de muchos de los problemas del maestro se oculta tras los sentimientos no aceptados, que reconocerlos es muy importante porque son los que nos impulsan en nuestras vidas; uno es lo que siente.

Pero en la línea de advertir los sentimientos y controlarlos también está el compartirlos. Quien reconoce sus sentimientos se ama como es, se deja ver cómo es, es amado por los otros como es y así crea sociedad. 

Cuando digo crea sociedad me refiero a un hecho conocido por todos y es que cuando una persona comparte sus sentimientos, la otra persona también se abre y se deja ver cómo es, puede verla por dentro, la acepta, y como resultado se siente bien consigo misma y crece. Ese es el mejor camino hacia crecimiento personal. 

Para un mejor crecimiento personal también es importante la autoimagen, que es el conjunto de pensamientos, sentimientos, expectativas y miedos que cada hombre tiene respecto asimismo. 

La autoimagen es decisiva para el desarrollo personal, es como una aduana en tu

Page 3: Ensayo Maestro ¿Sabes quien eres?

vida, dice el autor. Todo lo que llega a tí y sale de tí pasa por esa aduana, y allí recibe su valor y su medida. Ejemplo de esto es: si te crees poca cosa, entregas poco; si entregas poco, logras poco; sin logras poco, confirmas que vales poco. Es un círculo vicioso. 

Así que de la forma que nos vemos a nosotros mismos, de esa forma nos verán los demás; lo que creemos de nosotros, eso creerán los demás.A medida que avancé en el curso me di cuenta que el magisterio es un compromiso, una entrega, una dedicación del maestro para con sus alumnos y de alguna manera también con la sociedad y con Dios. Y que como toda entrega humana pasa por tres etapas: ilusión, desilusión y re-ilusión. La ilusión es la etapa de la entrega gozosa, el maestro ve que sus alumnos aprenden y la dirección y sus compañeros lo felicitan. Pero no se da cuenta que se entrega pensando en sí mismo, buscando su triunfo personal. Y ese egoísmo, inconciente de su parte lo lleva al fracaso cuando se enfrenta a la desilusión de que la realidad no se corresponde a sus sueños: que los alumnos no le responden, que la dirección no lo toma cuenta y se siente frustrado e irritado. El maestro no percibe que todos esos fracasos son culpa suya, de modo que cada día se va amargando más, empieza cuestionar su vocación. 

En este punto entendí la dicha de la desilusión, aunque dolorosa, nos hace darnos cuenta de nuestra actitud egoísta. Esta desilusión obliga al maestro a reflexionar en que sólo estaba buscando su satisfacción en vez de dar satisfacción. Gracias a ella el maestro ha madurado tanto que re-descubre que su vocación si vale la pena y se entrega a ella puramente, llegando a la etapa de la re-ilusión.

Habiendo comprendido esto y aceptando que este proceso de purificación nunca se acaba, que nunca llegamos a la máxima entrega, entendí que más que un compromiso individual la enseñanza es grupal. Que los mejores éxitos y satisfacciones del profesor vienen de sentirse acogido, importante y tomado en cuenta, ya sea de la dirección, de sus compañeros y también de sus alumnos. Todos estos son factores decisivos en el proceso de formación de un educador con sincera vocación.

Otro elemento muy importante es la imagen que tienen estos de Dios y qué relación tiene esto con enseñanza. El maestro que cree en Dios, cree en el hombre, en si mismo y en los otros. Y en el mismo grado de verdad que cree en Dios, así respeta al hombre, lo toma en cuenta, lo escucha, delega en él y es incapaz de manipularlo para su beneficio. De este modo el maestro será capaz de ver a sus alumnos como personas dignas de respeto.

Y como ultima etapa del desarrollo humano se crea el hombre espiritual. Que es aquel capaz de desarrollarse provechosamente en cualquier situación, en especial en situaciones adversas. Para esto es importante que sea capaz de reconocer la realidad, buscar en ella motivo de crecimiento para él y aceptarla con alegría. 

Page 4: Ensayo Maestro ¿Sabes quien eres?

OPINION PERSONAL

Mi conclusión sobre este curso es que, habiendo reconocido el maestro ser un hombre con sentimientos, reflexionado sobre su autoimagen, aceptado que su vocación es pura y sincera, que el éxito personal y profesional dependen gran medida de su relación con su entorno y reconocido que el maestro que cree en Dios crece espiritualmente, me atrevo a asegurar que este nuevo ser, será capaz de reconocer la enseñanza como un Ministerio.

Una actividad amorosa, sagrada y eclesial. Amorosa, porque educa la persona en su totalidad. Sagrada, porque procura el valor absoluto de cada estudiante. Y eclesial, porque busca la humanización plena del hombre, en Cristo, con Cristo y por Cristo.