ensayo m1

3
JUAN ANGEL RAMOS IXTA ENSAYO M1-E1 En todas las actividades en donde nos desenvolvemos siempre hay reglas que tenemos que seguir convencionalmente para poder interactuar con el entorno, muchas de estas las aprendemos inconscientemente, algunas por imitación, unas cuantas imposición y otras por imitación, todas nos ayudan a convivir adecuadamente en nuestra sociedad, porque nos dan un orden y un sentido. El establecer las reglas en este juego, nos muestra el camino a seguir poniendo en sintonía a los participantes, dándole el sentido que merece este el mismo, para sacarle el mayor provecho alcanzando el objetivo de compartir experiencias, compartir conocimientos y escuchando consejos, mejorando así nuestra práctica docente. Es afirmativo decir que con este juego se generan aprendizajes a nivel conceptual, ya que al interactuar con las cartas de una manera interactiva y fresca, fija en nuestra memoria de largo plazo las ideas y conceptos que se están comentando, ya que los juegos se realizan de manera amena provoca que al recordar que se jugó, es posible que también vengan a la mente los comentarios y conceptos del mismo juego. El cómo poder resolver situaciones hipotéticas planteadas, y que se pueden presentar en el salón de clases; el poder interactuar más con las competencias, por lo menos

Upload: juan-angel-ramos-ixta

Post on 10-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

autodiagnostico

TRANSCRIPT

Page 1: ENSAYO M1

JUAN ANGEL RAMOS IXTA

ENSAYO M1-E1

En todas las actividades en donde nos desenvolvemos siempre hay reglas

que tenemos que seguir convencionalmente para poder interactuar con el entorno,

muchas de estas las aprendemos inconscientemente, algunas por imitación, unas

cuantas imposición y otras por imitación, todas nos ayudan a convivir

adecuadamente en nuestra sociedad, porque nos dan un orden y un sentido.

El establecer las reglas en este juego, nos muestra el camino a seguir

poniendo en sintonía a los participantes, dándole el sentido que merece este el

mismo, para sacarle el mayor provecho alcanzando el objetivo de compartir

experiencias, compartir conocimientos y escuchando consejos, mejorando así

nuestra práctica docente.

Es afirmativo decir que con este juego se generan aprendizajes a nivel

conceptual, ya que al interactuar con las cartas de una manera interactiva y fresca,

fija en nuestra memoria de largo plazo las ideas y conceptos que se están

comentando, ya que los juegos se realizan de manera amena provoca que al

recordar que se jugó, es posible que también vengan a la mente los comentarios y

conceptos del mismo juego.

El cómo poder resolver situaciones hipotéticas planteadas, y que se pueden

presentar en el salón de clases; el poder interactuar más con las competencias,

por lo menos ir conociéndolas ir apropiándonos inconscientemente de ellas; las

ideas de grandes pedagogos que tienen que formar parte de nuestra práctica

diaria dentro del salón de clases, por lo menos en esencia.

La situación que más se me quedo grabada, al estar jugando con

compañeros que entraron al diplomado semipresencial en donde les dieron el

juego físicamente, fue que un alumno estaba rezagado por el grupo y lo estaban

molestando sus compañeros, y que solución se pondría como profesor y titular de

esa clase, esta situación me puso a pensar el que me podía pasar a mí y no tenía

la respuesta en ese momento, hasta la fecha he pensado en esa situación y en

muchas maneras de solucionarla dentro de mi clase, pero hasta no estar en esa

Page 2: ENSAYO M1

JUAN ANGEL RAMOS IXTA

situación sabría qué solución tomar. La solución que dio el compañero en la charla

fue que a él le paso algo similar, lo que hizo fue al final de la clase platicar con los

que iniciaban siempre la burla hacia su compañero para pedirles que no lo

molestaran más que si no habría consecuencias y que por lo pronto le pidieran

disculpas; esta situación parece ser que funciono en ese caso real, ya que si no lo

trataban como amigo por lo menos el alumno quedo tranquilo.

Esa situación fue la que más se me grabo al estar jugando, pero uno como

profesor tiene que tener habilidad mental para solucionar problemas que puedan

presentarse de improviso, y así poder actuar de inmediato para que las cosas no

pasen a mayores. Fue muy enriquecedor el participar en este juego

Este juego es bueno como para aplicarlo en algún tema para que a los

alumnos se les haga llamativo he interesante, ya que con el simple hecho de

decirles que van a jugar la mente quita ese bloqueo que muchos tienen al

escuchar clases o tema, en donde se imaginan letras mucho texto y horas de estar

sentado nada más escribiendo y escuchando, sería algo diferente que creo que

funcionaria a muchos niveles, como motivación, aumentaría el interés y las ganas

de que en futuras ocasiones se adapten más juegos de esa manera.

Este juego tiene muchas bondades didácticas y formativas, ya que abona al

trabajo en equipo, el respeto por las opiniones de cada participante, quita los

cerrojos que se tienen mentalmente, los conocimientos se guardan más porque lo

hacen significativamente, puedes estar aprendiendo sin darte cuenta por la

dinámica de competencia del juego.