ensayo "los de abajo"

3
Los de abajo Mariano azuela. Los de abajo es una novela escrita por el autor mexicano Mariano Azuela. En esta obra se presenta un contexto de lo que fue la revolución mexicana y sobre los distintos intereses que cada individuo perseguía, como personaje principal tenemos a Demetrio Macías, como personajes secundarios tenemos a Anastasio Montañés, pancracio, el ma*nteca, la codorniz y Venancio. ¿Qué harías si en un cierto tiempo logras obtener el poder que tanto anhelabas para cumplir los objetivos que te hayas propuesto, realizarías lo que ya tenías planeado o te deslindarías de la responsabilidad que adquiriste? Esto le ocurrió a Demetrio Macías un hombre campesino, inteligente y rebelde que abandona a su esposa e hijo con tal de enfrentarse a los militares quien queman su casa y saquean los pueblos, incluso roban el ganado, la cosecha y lo que a mí se me hace más indignante es el robo de mujeres, antes que nada somos seres humanos que tenemos conciencia y sentimientos, cabe destacar que en aquellos tiempos la mujer no tenía ni voz ni voto, pero eso no les daba el derecho a personas de alto poder en este caso los militares, a robarse a las mujeres de los pueblos. Posteriormente Demetrio se une a los denominados “revolucionarios” para hacer frente a la injusticia social que viven, pero él no puede solo así que invita a sus amigos para unirse al grupo, entre ellos destacan: Anastasio Montañés( su compadre), pancracio, el manteca, la codorniz y Venancio. Juntos enfrentan por primera vez a los militares, saliendo victoriosos el grupo de Demetrio, aunque este sufre una herida en la pierna, por una bala. ALUMNA: Cortes Mata Katya Elizabeth.

Upload: katya

Post on 22-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Los de abajo es una novela escrita por el autor mexicano Mariano Azuela.

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo "Los de Abajo"

Los de abajo

Mariano azuela.

Los de abajo es una novela escrita por el autor mexicano Mariano Azuela. En esta obra se presenta un contexto de lo que fue la revolución mexicana y sobre los distintos intereses que cada individuo perseguía, como personaje principal tenemos a Demetrio Macías, como personajes secundarios tenemos a Anastasio Montañés, pancracio, el ma*nteca, la codorniz y Venancio.

¿Qué harías si en un cierto tiempo logras obtener el poder que tanto anhelabas para cumplir los objetivos que te hayas propuesto, realizarías lo que ya tenías planeado o te deslindarías de la responsabilidad que adquiriste?

Esto le ocurrió a Demetrio Macías un hombre campesino, inteligente y rebelde que abandona a su esposa e hijo con tal de enfrentarse a los militares quien queman su casa y saquean los pueblos, incluso roban el ganado, la cosecha y lo que a mí se me hace más indignante es el robo de mujeres, antes que nada somos seres humanos que tenemos conciencia y sentimientos, cabe destacar que en aquellos tiempos la mujer no tenía ni voz ni voto, pero eso no les daba el derecho a personas de alto poder en este caso los militares, a robarse a las mujeres de los pueblos.

Posteriormente Demetrio se une a los denominados “revolucionarios” para hacer frente a la injusticia social que viven, pero él no puede solo así que invita a sus amigos para unirse al grupo, entre ellos destacan: Anastasio Montañés( su compadre), pancracio, el manteca, la codorniz y Venancio. Juntos enfrentan por primera vez a los militares, saliendo victoriosos el grupo de Demetrio, aunque este sufre una herida en la pierna, por una bala.

Estos deciden trasladarse a un pueblo cerca de zacatecas, en este lugar les brindan todo el apoyo necesario, incluso a Demetrio le ponen a su disposición a una joven llamada Camila quien tiene la obligación de cuidarlo y atenderlo ; conforme transcurren los días, Luis cervantes se integra al grupo, un hombre letrado, con estudios universitarios de periodismo y medicina, que no le fue fácil ganarse la confianza del grupo, pero a pesar de esto se hace gran amigo de Demetrio ya que este logra curar su herida.

Cabe añadir que Camila se enamora de Luis cervantes pero este no le corresponde porque sabe que Demetrio la tomara como esposa, esto me parece algo ilógico ya que ahí se demuestra que Demetrio es un hombre mujeriego y que se ha olvidado que ya tiene una esposa y un hijo. Luis cervantes convence al grupo de unirse con las tropas de un general llamado Natera, por lo cual abandonan el pueblo con un gran festín.

ALUMNA: Cortes Mata Katya Elizabeth.

Page 2: Ensayo "Los de Abajo"

Estos en unión con los hombres del general Natera se enfrentan nuevamente con los militares ya que estos se adueñaron del estado de Jalisco, por consecutiva vez salen victoriosos y es aquí cuando Demetrio empieza a ganar fama y por lo tanto dinero, sin darse cuenta él se convirtió en una persona influyente olvidándose así de los propósitos que quería lograr.

El y su grupo se convirtieron en personas sin escrúpulos, ya que mataban a personas y saqueaban los hogares con tal de tener a la mano el dinero necesario para disfrutar su vida de libertinaje.

Demetrio regresa a su pueblo para ver a su familia, pero lleva presente que no se quedara con ellos sino que seguirá en la lucha, me pregunto ¿a qué tipo de lucha se refería? Si el ya no luchaba por la injusticia, solo veía sus propios intereses, ni siquiera le importaba su esposa y mucho menos su hijo.

En el trascurso del tiempo todos sus amigos que algún día permanecieron con él, pierden sus vidas en los enfrentamientos con los militares, excepto por Venancio y Luis cervantes, que se va a Texas a terminar sus estudios de medicina, al final de la trama nos presentan a un Demetrio solo y que según él sigue en pie de lucha.

Finalmente puedo decir que algunas personas al tener el poder y dinero se olvidan de lo que realmente querían lograr, sobre todo se olvidan de los suyos que son una pieza clave para el logro de los mismos propósitos, este novela nos muestra la verdadera cara de lo que fue la revolución mexicana, dejando a miles de muertos con tal de obtener sus intereses. Soy de la idea que hay que dejar a un lado aquellos pensamientos como este, que no nos dejan avanzar:

Los tiempos son malos y hay que aprovechar, porque "si hay días que nada el pato, hay días que ni agua bebe”, este tipo de frases que se dijeron en el grupo de Demetrio influyo un poco, ya que a partir de esto decidieron elegir lo que a cada uno le convenía.

Actualmente en nuestro país y por consiguiente en nuestro estado ocurre algo parecido ya que muchas personas, ya sea un presidente, gobernador, senadores, líderes sindicales, etc., velan sus propios intereses, no importándoles si dañan a terceras personas, esto a través de la corrupción.

Si verdaderamente queremos luchar por una causa honesta, debemos plantearnos nuestro objetivo y no dejarnos influir por lo que es el poder, dinero y la corrupción, ya que esto no se compara con la satisfacción de haber logrado lo que teníamos planeado y de haberlo logrado de una manera limpia, con el único propósito de beneficiar a nuestra sociedad.

ALUMNA: Cortes Mata Katya Elizabeth.