ensayo libro la paradoja

Upload: adrian-hurtado

Post on 20-Feb-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 ensayo libro la paradoja

    1/2

    INGENIERO INDUSTRIAL UN LIDER POR NATURALEZA?

    La ingeniera industrial ha venido avanzando en su cobertura y sus egresados

    pero qu hace escoger esta carrera a una cierta parte de los bachilleres recin

    graduados? En comentarios de pasillo se escucha decir sobre querer ser jefes deempresas, o mandar a cierta cantidad de empleados o porque no, ser dueo y jefe

    de su propia empresa dicen algunos, comparto esta idea siempre y cuando esta

    profesi!n sea utilizada como una herramienta y no como una imposici!n, ya que

    no pueden esperar que un ttulo, les de el liderazgo que necesitan, en mi actual

    e"periencia como estudiante de ingeniera industrial he compartido con diferentes

    j!venes que llevan este mismo proceso y he notado ese problema, j!venes que en

    su vida no desarrollan su liderazgo si no esperan llegar a formarlo en la empresa o

    peor a#n a e"igirlo por lo cual nace la pregunta si al ser ingeniero industrial ya te

    has convertido en un lder?, y luego nos preguntamos pero que es un lder?

    $regunta a la cual el autor del libro la paradoja nos da una clara respuesta,e"plic%ndonos a lo largo de sus & captulos lo que talvez es la base de toda

    empresa, es decir un buen lder' (odo empieza el saber distinguir entre liderazgo

    poder y autoridad y saber en qu se relacionan una con otra y lo esenciales que

    son entre s, donde tu liderazgo se medir% en la cantidad de veces en que puedas

    influir a una o grupo de personas y si utilizas tu poder o autoridad para lograrlo) el

    autor nos aclara que el liderazgo no se limita a una actividad empresarial por el

    contrario nos indica que donde hallan dos o m%s personas con un prop!sito ya

    e"iste una oportunidad de liderazgo, el autor acierta al afirmar que no se gestionan

    personas sino por el contrario se lideran, en este punto noto la inclinaci!n

    estudiantil por quererse formar #nica y e"clusivamente en la gesti!n, cantidad de

    conceptos mtodos y tcnicas aprendidas a lo largo de nuestra formaci!n como

    ingenieros pero para qu?esto funcionara sin un correcto liderazgo? *o, claro

    que no, ninguna gesti!n funcionara si no encontramos una correcta armona entre

    esta y el liderazgo, $or qu? La respuesta es simple por que nosotros no

    realizamos todos los procesos, as como la planificaci!n de un correcto

    funcionamiento depende de nosotros como ingenieros industriales, pero nosotros

    dependeremos del rendimiento de nuestros subordinados ya que ellos son los que

    tienen en contacto con nuestros clientes en la mayora de los casos, ser%n nuestra

    imagen empresarial para la gente e"terna, por lo cual es nuestra obligaci!n

    mantener esa imagen radiante y esplendida c!mo? +ando ejemplo a mis

    empleados, escuch%ndoles y valorando cada una de sus opiniones identificandosus necesidades y suplindolas en lo posible, recordando que como ingenieros

    industriales nuestro inters est% en mantener una correcta armona entre todos

    nuestros recursos humanos como fsicos todo en pro del desarrollo de nuestra

    organizaci!n entrando a jugar un papel clave el segundo captulo que nos e"pone

    el autor, aclarando la motivaci!n que cada uno debe brindar a su grupo de trabajo

    para que cada uno de ellos brinde el m%"imo en s potencial en cada labor'

  • 7/24/2019 ensayo libro la paradoja

    2/2

    Entramos al tercer captulo tal vez el que m%s cuesta llevar a la pr%ctica, talvez el

    m%s criticado y tomado como absurdo, pero el que considero el m%s importante y

    es el de la voluntad que se debe tener al realizar nuestra labor, la voluntad de

    servicio y compromiso, si como lo indica el autor se lder significa tambin servir a

    los dem%s, indicando que ese es el primer paso mantener esa disposici!n de

    ayuda estar dispuestos a involucrarse en dichas labores de sus subordinados,creando ese lazo donde se creara y respetara nuestra autoridad, necesitamos

    crear ese sentimiento a ellos de lo que hacemos, que entre ellos y cada uno de

    nosotros e"ista confianza y una retroalimentaci!n agradable, que el trabajo da a

    da se convierta en una e"periencia valiosa para cada uno de los integrantes de la

    compaa, pero c!mo se logra esto? ca empezamos hablar del quinto capitulo

    donde retomo la frase del autor que nos dice -nosotros no podemos hacer que una

    planta crezca aunque la plantemos, pero podemos poner las condiciones

    adecuadas para que esto ocurra. lo mismo sucede en las organizaciones, si le

    brindo a mis subordinados un espacio adecuado, una correcta atenci!n, una

    amable respuesta, o un merecido reconocimiento por laguna labor estarpropiciando que cada uno de ellos se motiva a esforzarse m%s,