ensayo la rebelion en la granja

Upload: amayrani-aguilar

Post on 09-Mar-2016

234 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Amayrani Aguilar

TRANSCRIPT

Universidad Autnoma del Estado de MxicoFacultad de Derecho

DERECHO ROMANOENSAYO REBELIN EN LA GRANJA (George Orwell)

Alumna: Castaeda Aguilar P. Amayrani

Agosto, 2015

A lo largo de la vida del hombre, se ha presentado una gran serie de acontecimientos, los cuales han causado cambios dentro de la sociedad, en cas todos los casos a favor de unos cuantos y para perjuicio de la mayoria , George Orwell en su obra La rebelin en la granja, hace una satira a uno de los eventos internacionales ms importantes, la revolucin Rusa, en la cual compara el regimien zarista con una granja y su lucha por la libertad de elegir su sistema de gobierno (comunismo) contraponiendose al regimen totalitario, motivo por el cual fue reprimido. Actualmente, los seres humanos nos hemos vuelto un tanto insensibles ante las distintas situaciones que se presentan en nuestro da a da y peor an, hemos olvidado todo lo bueno o malo que nuestros antepasados hicieron para lograr construir el presente, sin embargo Orwell busca cambiar dicha frialdad en el hombre al narrar de manera ms sencilla una serie de hechos que no slo tienen que ver con Rusia, sino que podemos comparar con decenas y decenas de sistemas totalitarios implantando en el mundos, todo esto permite que su obra cumpla con la funcin de un libro de la que habla Franz Kafka, Un libro debe ser el hacha que rompa el mar helado que hay dentro de nosotros". En el presente ensayo abordar algunos de los principales puntos respecto a la obra antes mencionada. A la mayoria de personas que ya han leido dicho libro, les pasa que al escuchar su titulo lo primero que se les viene a la mente es poltica; si bien es cierto que el relato inicia por un problema de dicha indole, tambien lo es que detrs de ese problema se engloba una gran cantidad de derechos violentados, los cuales son una causa principal de lo que Orwell llama una revolucin Es un tanto irnico, cmo en esta obra el autor se burla del gobierno e inclusive de la misma sociedad, ya que lo que inicialmente fue una revolucin que tuvo como objetivo defender los derechos de los integrantes de la granja y logicamente conseguir el derrocamiento de un regimen absolutista ejercido por el granjero Jones, organizada por el cerdo mayor y continuada por los animales de la granja tras la muerte de ste se convierte posteriormente en una guerra interna entre los lideres de dicho movimiento y se implanta nuevamente una dictadura, en la cual los supuestos derechos que se habian obtenido para los animales comienzan a violarse nuevamente e incluso de una peor manera causando dolor, humillasion y hasta vejacin.Orwel, demuestra en su obra que cuando un individuo se hace de mucho poder y autoridad ante sus inferiores, llega a lo limites ejerciendo coaccin, manipulacin, soborno y engaos sobre el pueblo, deja de preocuparse por los ciudadanos, para pasar a ser l mismo el nico por el que vela y se preocupa. Lamentablemente esto lo podemos observar en todos los dictadores que han pasado por el mundo a lo largo de la historia de la humanidad. Es en este punto donde inicia la violacin de los derechos de los gobernados, los cuales, en la mayoria de los casos, tienen una venda en los ojos, pues creen que las medidas que son tomadas por el gobierno son lo mejor para ellos. En la fabula se observa un sin numeros de ejemplos claros de esto, al inicio los animales buscan obtener mayores beneficios de su gobernante a cambio de su fuerza de trabajo, haciendo referencia entonces a lo que Zapata nos dice la tierra es de quien la trabaja, posteriormente, los animales logran convertirse en dueos de la granja, sin embargo nombran a los cerdos por ser los animales mas inteligentes como sus lideres, acordando asi lo que Orwell llama 7 mandamientos de la granta animal los cuales mencionaban una serie de prohibiciones