ensayo la realidad del diseño gráfico y su importancia

7

Upload: jessica

Post on 18-Dec-2014

1.098 views

Category:

Design


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo La Realidad Del Diseño Gráfico Y Su Importancia
Page 2: Ensayo La Realidad Del Diseño Gráfico Y Su Importancia

Jessica Silvana Mata

La realidad de diseño gráfico y su

importancia

En la actualidad todos los medios de comunicación visual han

empleado enormemente la utilización del diseño gráfico, como

podemos ver en lonas, en la web, televisión, periódicos o demás

medios impreso, mismos que poseen una carácter social

impregnante.

Es así que el diseñó gráfico ha pasado ha hacer una necesidad de

comunicación para una empresa lucrativa como para una no

lucrativa, es donde nos damos cuenta de la gran magnitud alcanzada

por parte de su dominio, que hasta es capas de generar conciencia

social.

Tomando en cuenta todo lo expuesto, es importante entender toda la red que

engloba el diseño gráfico, por lo tanto no creo que esto sea un trabajo para un

operador de software con conocimientos básicos. En éste punto me es

necesario mencionar a Fabricio Victores Soledispaen que en su ensayo,

“Diseñadores de la nueva era”, explica la incertidumbre en conocimientos que

posee un operador de software, su incapacidad de crear soluciones gráficas

bien manejadas, operadores que son incomparables con un diseñador gráfico y

que lo único que han provocado es la degradación de la profesión como tal.

Fabricio Victores explica: “¿Es acaso el estado responsable de crear leyes que

impidan este tipo de actividades educativas que afectan a las plazas de

Page 3: Ensayo La Realidad Del Diseño Gráfico Y Su Importancia

trabajos? ¿Existen acaso centro de capacitación que den cursos de «asistencia

en leyes y jurisprudencia», «asistente de medico», «asistente de cirujano», con

una formación de tres a seis meses? Es momento de crear conciencia, de

entender y buscar soluciones a este tipo de problemas que solo promueven la

mediocridad. Cabe preguntarse: ¿quién defiende nuestras vidas

profesionales?, ¿quién vela por los intereses de la profesión?”.

Y sin duda tenemos la respuesta ha todas estas preguntas, pero también es

necesario encontrar ya la solución y creo que la mejor alternativa es dando el

debido valor a nuestro trabajo, es decir la importancia de generar excelentes

resultados y por ende la cuestión económica bien remunerada, pero solo con la

garantía de marcar la diferencia con el mundo mediocre; es decir, basándonos

en la innovación gráfica.

El diseño gráfico posee una serie de procedimientos muy complejos

que requieren varias cualidades que deben ser ajustables dentro de

una sociedad y a un grupo destinado por medio de una estrategia

comunicacional, y realmente para muchos es difícil entender la

funcionalidad y su proceso para obtener resultados finales a una

solución gráfica.

Personalmente concuerdo con el ensayo de Raúl Belluccia “Procesos

vs. Resultados en la enseñanza del diseño”, cuando explica que el

diseño es una caja de sorpresas que ni uno como diseñador conoce

cual realmente será el resultado final del producto de solución

grafica, en donde el autor realiza una diferencia ejemplificada con la

fabricación de acero o en la elaboración de higos en los cuales ya se

conoce como será el resultado es decir su sabor, apariencia, textura y

demás.

No es nada fácil encontrar la solución a un problema comunicacional,

razón por la cual un diseñador debe tener la debida importancia por

Page 4: Ensayo La Realidad Del Diseño Gráfico Y Su Importancia

sus méritos institucionales, por entender al diseño desde su evolución

en la historia, por su conocimiento de las diferentes escuelas de

diseño y etapas, etc.

Estoy de acuerdo que todo el conocimiento es una parte muy

importante para reforzar sus dominios de diseño, pero también es de

gran ayuda o mejor dicho es la más relevante al momento de diseñar

“el grado de creatividad utilizado”, el mismo que se refleja en la

estética visual o en como se empleará para obtener una mejor

propuesta al momento de conjugar con los elementos retóricos, las

diferentes técnicas, tipografía o hasta la ubicación y tamaño de cada

elemento, esto último es muy importante tomar en cuenta ya que de

nada sirve si todo el diseño es una gran propuesta si no es legible a

unos metros.

Es por tal razones que el diseño es un proceso de pasos, los cuales

permiten alcanzar una meta, pero solo su resultado es apreciable

ante el cliente, ya que es lo que refleja el grado o la capacidad para

resolver problemas gráficos.

Me llamó mucho la atención el término “nueva alfabetidad visual” ,

término utilizado por Juan Carlos Darías en su ensayo “¿El diseño ha

perdido el rumbo?”, en el que hace referencia al cambio que ha

tenido el entorno visual por las nuevas tecnologías y la invención de

nuevos códigos los que tratan de optimizar a hacer más fácil la

comunicación, pero que al final solo provoca confusión del diseño.

Pero más bien vale formularse de nuevo la pregunta ¿El diseño ha

perdido el rumbo?, o más bien ¿a tomado rumbo?, no podemos cerrar

los ojos y pensar que estamos en un mundo de prehistoria, más bien

Page 5: Ensayo La Realidad Del Diseño Gráfico Y Su Importancia

debemos centrarnos y acoplarnos a la realidad <<en el de las

tecnologías>>, pero no solo de operación tecnológica sino también

de un desarrollo intelectual, de una capacidad para poder mezclar

tanto la tecnología con la capacidad creativa y valores humanos, para

de esta manera no caer en una apariencia desechable y más bien

llegar a una función como lo explica Juan Carlos Darías.

Me gustaría centrarme también en una idea de Jorge Piazza de su aporte “El

perfil del diseñador está errado”, en lo que muchos de los estudiantes se

proyectan en un futuro como profesionales independientes y esto se debe

varias razones como los que menciona el autor: “Existen muy pocos puestos

laborales en relación de dependencia ocupados por diseñadores que superen

los diez años de vida profesional. Cumplida esa etapa o incluso antes, el

profesional-empleado suele aventurarse al emprendimiento propio.”, además

de “La salida laboral en relación de dependencia para profesionales jóvenes no

parece convocar diseñadores sino a operarios. Basta leer los anuncios que se

publican en diversos medios: «Se busca diseñador con manejo en entorno

Mac/PC, con conocimiento de programas: Photoshop, Ilustrator…».”

Y sin lugar a dudas es una triste realidad provocada por nuestra sociedad, pero

como ya mencione al comienzo lo que nos queda por hacer es empezar a

valorizarnos, tanto por nuestro trabajo, como por nuestro tiempo dedicado al

estudio de diseño y más que todo demostrar nuestras la capacidad de

desarrollar soluciones con responsabilidad.